La alianza 4U y Purdue se unen para fortalecer la movilidad y la investigación entre Colombia y Estados Unidos

Septiembre 3, 2024

Firmaron, este 2 de septiembre en EAFIT, un acuerdo de entendimiento para intercambios de estudiantes de pregrado y posgrado, profesores, investigadores y personal administrativo, así como programas académicos y prácticas profesionales. 

La formalización del convenio contó con la presencia de los rectores de las universidades que conforman 4U (EAFIT, Uninorte, ICESI, CESA), mientras que en representación de la Universidad de Purdue estuvieron la Vicepresidenta de Investigación y el Director de la Alianza Colombia-Purdue.

Este lunes 2 de septiembre se realizó en EAFIT la firma de un memorando de entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) entre la alianza 4U (EAFIT, Uninorte, ICESI, CESA) con la Universidad de Purdue (Estados Unidos). La formalización de este convenio interuniversitario contó con la firma de los rectores de las cuatro universidades colombianas: Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT; Emilia Restrepo Gómez, rectora de CESA; Francisco Piedrahita Plata, rector de ICESI, y Adolfo Meisel Roca, rector de Uninorte. En representación de Purdue estuvieron presentes Juan Diego Velásquez de Bedout, director de la Alianza Colombia-Purdue, y Karen Plaut, vicepresidenta de Investigación de la institución estadounidense. 

“Es un buen punto comenzar aquí, sabiendo que podemos continuar creciendo juntos, es algo que todas las universidades necesitan hacer. Al trabajar juntos podemos movilizarnos y ser mejores”, dijo Karen Plaut.​ 

Con una duración inicial de cinco años, este convenio abrirá oportunidades a todos los miembros de la Alianza 4U en educación e investigación. Según Juan Diego Velásquez de Bedout, director de la Alianza Colombia-Purdue, la firma del MOU reafirma el compromiso de la institución estadounidense con la educación en Colombia y con estas cuatro universidades líderes en distintas regiones del país. “Es la oportunidad de construir conjuntamente y abrir oportunidades a las comunidades que todos servimos”.   

La firma del MOU se dio en el contexto de la cumbre 4U, que se realiza este 2 y 3 de septiembre en el campus de EAFIT.  La Alianza 4U busca que las universidades que la integran se complementen en el desarrollo de actividades relacionadas con educación, docencia, investigación y extensión, para contribuir a la formulación de políticas en pro de la educación superior colombiana.

  ​

La Universidad de Purdue le ha apostado a Colombia a través de sus alianzas con diferentes universidades del país. En ese sentido, Paola Podestá Correa, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT, comentó que la que se firmó con 4U “es una muestra contundente de cómo la construcción de confianza, de colegaje y especialmente la convicción del poder transformador de la educación y de la innovación, la ciencia y la tecnología, permiten que las capacidades se unan para continuar en el camino de la formación del talento y del avance del conocimiento”. 

Lo que permitirá este convenio 

Además de programas de intercambio de pregrado y posgrado, el MOU, en el que se destaca el papel de del equipo de internacionalización de la Alianza 4U, busca promover actividades científicas, académicas y culturales como cursos cortos, seminarios y talleres. También se contempla el intercambio de material periódico y publicaciones académicas. 

Otro de los aspectos a resaltar es que, además de permitir el intercambio de profesores e investigadores, también se contempla esta posibilidad para el personal administrativo de las cinco instituciones. 

Según Cristina Robledo Ardila, jefa de internacionalización de EAFIT, “este convenio evidencia la formalización de una relación de mutuo reconocimiento y colaboración. Mediante este convenio se evidencia la voluntad de la Universidad de Purdue de fortalecer cada vez más una colaboración estrecha que se ha gestado en los últimos años con esta alianza, con el objetivo de impactar a nuestras comunidades universitarias, nuestros entornos y la sociedad a través de la educación superior, la investigación y la innovación”.  

Otra de las posibilidades que se abre es organizar y llevar a cabo proyectos de investigación conjuntos. Para lograr esto las universidades trabajarán mancomunadamente con el propósito de identificar fondos públicos, privados o institucionales que apoyen la investigación y las oportunidades académicas. 

María Angélica Díaz Granados, directora de Gestión y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte, expresó que se trata de un reconocimiento a la calidad de la educación que las 4U están ofreciendo a cada una de sus regiones. Es, en resumen, un acuerdo que beneficia a las cinco instituciones universitarias en la promoción de la internacionalización transversal. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Convenio-Purdue.jpg
Leyenda de la imagen
El MOU (Memorándum de entendimiento)  entre la Alianza 4U y la Universidad de Purdeu, tendrá una duración inicial de cinco años. En la imagen Esteban Piedrahita (ICESI), Claudia Restrepo (EAFIT), Juan Diego Velásquez (Purdeu),Karen Plaut (Purdeu), Adolfo Meisel (Uninorte) y Emilia Piedrahita (CESA).
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Valentín, talento eafitense presente en el Music House Conservatory Orchestra en Estados Unidos

Septiembre 3, 2024

​Director musical del coro Music House Singers y de la orquesta juvenil Music House Conservatory Orchestra en Rancho Palos Verdes, Los Ángeles (Estados Unidos), son algunos de los reconocimientos profesionales que ha alcanzado este eafitense, quien resalta de la Universidad la conciencia por buscar el bienestar de sus integrantes.​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

El desarrollo socioeconómico y cómo aportan los negocios a la sociedad, la elección profesional de Natalia Wills

Septiembre 3, 2024

Esta negociadora internacional está convencida de que los negocios son un motor muy poderoso para generar cambios. Su enfoque es trabajar en la generación de medios de vida o de microempresas o de empresas sociales con impacto. ​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Alejandra encontró en EAFIT la plataforma para una carrera en Estados Unidos

Septiembre 17, 2024

Cuando llegó el momento de elegir una carrera Alejandra no estaba muy segura. Por un lado, le gustaban las matemáticas, por el otro las ciencias sociales. Sus dudas se disiparon cuando supo que Economía vinculaba ambas disciplinas. Más allá de recibir las lecciones propias de una economista en formación, EAFIT fue para Alejandra Montoya una especie de incubadora, pues tuvo la oportunidad, entre otras cosas, de coordinar semilleros para estudiantes, asistir investigaciones y pararse en un escenario como conferencista internacional. La confianza y el acompañamiento que recibió de sus profesores, le permitieron, además, “soñar a lo grande”.

Primero vino la maestría en Economía, también en EAFIT, y cuando pensó que era suficiente, se abrieron las puertas de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, donde realizó un doctorado en Economía. Ahora que es doctora, sus sueños continúan materializándose. Acaba de empezar a trabajar en una firma consultora en ese país donde aplicará el análisis de datos y los modelos económicos para apoyar demandas que afecten la economía. Alejandra reconoce que todas estas cosas son posibles, por ser graduada de EAFIT.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Felicitaciones a los primeros graduados de la maestría en Sostenibilidad

Septiembre 17, 2024

​La maestría en Sostenibilidad nos llena de orgullo. Con este programa hacemos explícito nuestro compromiso de crear conocimiento y formar profesionales que sean agentes de transformación en sus entornos y tomen decisiones que sean positivas con la naturaleza y la sociedad. Y esto lo logramos al combinar las bases científicas y la interdisciplinariedad con el enfoque práctico.

El pasado viernes 6 de septiembre graduamos la primera cohorte de este programa y los siguientes testimonios son la evidencia de ese compromiso. Les deseamos éxitos en su futuro y esperamos que, con este recorrido académico y gracias a las lecciones y herramientas adquiridas, puedan contribuir desde sus organizaciones y campos profesionales a la creación de desarrollo sostenible, y a proponer reflexiones y conversaciones permanentes que nos cuestionen sobre el rol fundamental que desempeñamos en uno de los desafíos más importantes que tenemos como humanidad: el cuidado del planeta.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Hacer contenidos de calidad para que los niños crezcan felices, es uno de los propósitos de Lulú Vieira

Octubre 1, 2024

​​​Su mamá era pedagoga. Su papa cineasta. Si a esto le sumamos un gusto temprano por escribir historias y crear personajes, no es de extrañar que a la hora de escoger el camino profesional pensara en una mezcla de estos universos. Lulú Vieira, como se le conoce en el medio artístico, pensó que, a través del pregrado en Comunicación Social de EAFIT, podría adquirir las herramientas para desarrollar sus talentos y materializar sus ideas.  

Luego de realizar su práctica profesional en Discovery Kids, un canal de televisión enfocado en construir contenidos para niños, confirmó lo que presentía desde tiempo atrás: unir la educación infantil con el mundo audiovisual. Luego se preguntó ¿Por qué no hacerlo en Colombia? Eligió regresar y tuvo la iniciativa de crear contenidos de calidad para niños a través de Vuelta Canela, su propia casa productora. Primero vinieron algunos premios como el India Catalina y luego la emisión de su serie Pipo  mi amigo imaginario, por Netflix. Hoy, combina la producción de contenidos infantiles desde su casa productora con la dirección general de Cantoalegre, una corporación cultural dedicada a la creación de contenidos que acompañan a los niños a crecer felices.  

De su paso por EAFIT quedan muchos recuerdos bonitos, y entre todas las palabras del vocabulario resalta la Confianza, pues durante su proceso de aprendizaje en la Universidad, supo para qué es buena y reafirmó su vocación y el amor por lo que hace.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Sebastián, el eafitense que dirige orquestas por el mundo

Octubre 15, 2024

​Sebastián, músico con énfasis en dirección de EAFIT se prepara para dirigir, en los meses de noviembre y diciembre, el Ballet Cascanueces de Tchaikovsky con la Ópera Real de Dinamarca y la Orquesta Real Danesa, un hito para Colombia, pues es el primero en agitar la batuta frente a esta orquesta. Este graduado también puede decir que ha dirigido algunas de las orquestas más importantes de Europa, incluida la de Viena, donde reside actualmente.

​Yo estudiaría en EAFIT una y otra vez, porque aquí está lo mejor de lo mejor”, dice Sebastián Almánzar graduado del pregrado de música de EAFIT, primer colombiano en dirigir la Ópera Real de Dinamarca con la Orquesta Real Danesa.

​Aunque él no lo recuerde su mamá sí, dice que comenzaba a moverse cuando ponía Mozart a su vientre. Luego, jugaba a ser director de orquesta mientras sonaba música clásica en su casa.  A los 5 años pidió guitarra, luego vino el piano y más adelante se convirtió en cantante. Y aunque seguía en el ecosistema musical, necesitaba más, ¿qué podía ser?   

Al ver la magia que la directora del coro transmitía al grupo de niños con el movimiento de sus manos, supo que su verdadera vocación era la dirección. Y así fue. Primero estudió música en EAFIT, “es una escuela y una universidad maravillosa, con mucha calidad humana con profesores de primer nivel. Aquí se encargaron de moldearme, de darme las claves, de enseñarme todo”, dice.  

Luego viajó a Viena, donde complementó sus estudios y reside actualmente, de hecho, desde ese centro de operaciones ha dirigido varias orquestas europeas, incluida la de Viena. Su más reciente logro es haber sido invitado para dirigir el Ballet Cascanueces de Tchaikovsky con la Ópera Real de Dinamarca con. “Donde estoy hoy en día, no solo se debe a que estudié en Viena sino a que estudié en EAFIT. Yo estudiaría en EAFIT una y otra vez, porque aquí está lo mejor de lo mejor”. ​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT es la segunda universidad privada de Colombia con mejor reputación empresarial, según Merco Empresas

Octubre 17, 2024

La Universidad es la tercera, después de la Javeriana y la Nacional, en el sector educación del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2024, que divulgó los resultados este 17 de octubre.

En la clasificación general la Institución se ubicó en la casilla 28 de este ranquin que recogió en esta oportunidad la información de 26 fuentes como, por ejemplo, 1.821 directivos de empresas.

​​​La tercera universidad del país y la primera en Antioquia. Así se ubica EAFIT en el listado de las 200 empresas con mejor reputación corporativa para el año 2024.  La noticia llegó por parte del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que publicó los resultados de su más reciente medición en la mañana de este 17 de octubre y que, en esta ocasión, pasó de clasificar 100 empresas —como en los años anteriores— a tener 200 dentro de su escalafón. 

"Las universidades son las instituciones en las que más confía la sociedad colombiana y la confianza es, justamente, un valor estrechamente relacionado con la reputación. En el caso de EAFIT esa confianza la construimos a través de acciones coherentes con la excelencia y gracias a la conexión permanente con las empresas, los emprendimientos y los sistemas públicos. Ránquines como estos no solamente hablan de la confianza que tienen nuestros grupos de interés en nuestra Universidad, también nos indican que estamos conectados con valores que se requieren para afrontar los desafíos de la humanidad", comenta Claudia Restrepo Montoya, rectora de la Institución a propósito de los resultados de Merco Empresas.

En el ámbito nacional, la Universidad ocupó la casilla 28, avanzando tres posiciones en comparación con este mismo ranquin en 2023. Y, al hacer zoom al sector educación, se ubicó tercera después de las universidades Pontificia Javeriana y Nacional; segunda entre las privadas; y primera del departamento en este listado en el que se valora la reputación como la confianza que tiene la sociedad en las instituciones.  “La reputación es uno de los principales activos de una organización hoy en día, tan o más importante que sus rendimientos financieros. La reputación no solo les da a las organizaciones la licencia tácita para operar, sino que es una señal de la confianza que genera en su entorno, con sus socios, sus clientes, su competencia y la sociedad en general”, expresa, al respecto, Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración de la U.

Una opinión en la que coincide con Catalina Londoño Moreno, directora de Merco Colombia, y quien complementa que la reputación de una compañía es el recurso intangible más valioso, pues refleja el concepto que sus diferentes grupos de interés tienen hacia su comportamiento corporativo, el cumplimiento de sus compromisos y de la satisfacción de sus expectativas.

Es el capital social de las empresas. Una de las principales palancas de creación de valor y rentabilidad sostenida. Un escudo ante las crisis y un acelerante para la recuperación: la resiliencia organizacional”, señaló durante la presentación de estos resultados.

¿Y cómo se mide la reputación en Merco?

Para sus resultados de 2024, Merco contó con 26 fuentes de información y evaluó más de 200 indicadores en 786 empresas del país, postuladas por aproximadamente 1.800 diferentes directivos de compañías. Con este punto de partida, y una vez se evalúa la información, se crea la lista con las 200 compañías con mejor reputación.

En esta evaluación participan analistas financieros, periodistas, representantes gubernamentales, y de Ongs, fundaciones, sindicatos, asociaciones de consumidores, docentes, administradores de redes sociales y la población general a través de encuestas, que este año tuvieron un incremento del 7 % en la participación. 

Otro hecho a destacar es la participación de los equipos de comunicaciones de las empresas en este comité evaluador, pues como lo manifiesta José María San Segundo Encinar, presidente de Merco, las compañías líderes en reputación cuentan habitualmente con equipos de comunicación fuertes y, al mismo tiempo, los equipos de comunicación elegidos como mejores suelen pertenecer a las empresas con mejor reputación Corporativa. 

“Es como un círculo virtuoso entre la capacidad y reputación de los comunicadores, y el liderazgo reputacional de la empresa donde estos prestan sus servicios. La comunicación en sí misma no genera reputación, pero sí la pone en valor. Es imprescindible una buena estrategia de comunicación un bien equipo para lograr el liderazgo reputacional”, concluye el directivo.

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Leyenda de la imagen
​A comienzos de este año la Universidad también se ubicó tercera en la medición Merco Responsabilidad ESG, que mide el compromiso con el medio ambiente, la sostenibilidad y el buen gobierno.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Una Tienda con propósito: abrir la puerta de la Universidad a estudiantes talentosos

Octubre 29, 2024

El 15 de octubre se abrió al público la nueva tienda EAFIT, un espacio cuyas ganancias van al Fondo de Becas para apoyar a jóvenes talentosos que quieren estudiar en la Universidad. Este espacio ofrece una variedad de productos de diferentes marcas, pero le da protagonismo a los de EAFIT. 

La apertura de la tienda EAFIT, fue el cierre de dos semanas de Giving day, en donde la comunidad se une para recaudar recursos para el fondo de becas. En esta edición hubo 724 donantes, 10 aliados y un incremento de donaciones del 170% con respecto al 2023.

​​La única evolución no es la de especies animales y vegetales, también lo hacen los lugares. El que nos interesa hoy es un espacio ubicado en las inmediaciones de la portería principal de EAFIT, que primero albergó un edificio para la enseñanza de lenguas extranjeras, le dio paso a un jardín con un centro de visitantes y acaba de transformase en una tienda. 

La tienda en mención también es el producto de un proceso evolutivo en dos vías, pues no solo cambió de nombre y ubicación, sino que lo hizo su propósito: más allá de vender productos para recibir ganancias, lo que busca es obtener recursos para apoyar a jóvenes talentosos que quieren formarse como profesionales. 

Con respecto a la transformación de la Tienda, Isabel Gómez Yepes, directora de la Dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos expresa que, “al inicio se tenían unos productos con sentido relacionados con la marca Eafit que aportaban al fondo de becas, sin embargo, hablando en todo ese proceso de sentido de pertenencia y las acciones decididas para resolver el problema de acceso a la educación superior, decidimos que ya toda la tienda debería aportar”.

Mariluz Quintero Gómez, coordinadora de la Tienda EAFIT, quien ha vivido la transición del lugar, expresa que “la idea de la transición era tener una tienda mucho más amplia, pero sobre todo darle protagonismo a que fuera la marca EAFIT. Aunque conservamos multimarca, ya son los nichos más pequeños y la marca tiene mucho más protagonismo y más espacio dentro de la tienda”. De ahí que el nombre también haya tenido un cambio: ha desaparecido Azul Amarelo pero se le ha dado vida a la Tienda EAFIT. 

Ardillas, gatos, infraestructura y vegetación están plasmados en camisetas, buzos, termos, pocillos y cuadernos; también hay lapiceros, lápices, libretas y cualquier cantidad de objetos que evocan, de manera sutil o bastante visible, el nombre de EAFIT.“Finalmente la comunidad eafitense se identifica con una cantidad de símbolos y rituales, y la tienda se convierte en algo clave, porque ser eafitense es un sello y que bueno que a partir de elementos distintivos se pueda aportar a ese sentimiento eafitense. Queremos generar recordación y sentido de pertenencia”, agrega Isabel Gómez. 

Cuando las personas adquieren productos en la tienda, sean de EAFIT o de cualquiera de las marcas, más allá de obtener algún producto que quieran o necesiten están aportando al fondo de Becas de la Universidad, en otras palabras, le están dando la oportunidad a un joven talentoso para que continue con sus estudios. 

El Giving Day: una oportunidad para apoyar a quienes quieren estudiar 

La Tienda EAFIT abrió sus puertas el 15 de octubre, el último día del Giving Day. No fue coincidencia, se buscó que el cierre de dos semanas de recolectar recursos para las becas fuera el inicio de otra posibilidad para recaudar durante todo el año. “El Giving Day es una fecha en la que nos unimos como universidad y hace parte de esas acciones decididas que todos los eafitenses hacemos en pro de solucionar el problema de acceso a la educación superior de jóvenes talentosos del país. Es un evento en el que nos unimos como comunidad para reunir recursos que van al fondo de becas”, explica Adriana Lucía Puentes Domínguez coordinadora de comunicaciones de la comunidad de graduados y filantropía. 

Lo que comenzó como un solo día el 24 de septiembre de 2019, es hoy un evento con una duración de dos semanas, en el que hubo tres activaciones en campus y posibilidad de donar a través consumos en comercios aliados, como los restaurantes que se sumaron a esta iniciativa. 

En esta edición del Giving Day hubo 724 donantes, 10 aliados y un incremento de donaciones del 170% con respecto al 2023. María Clara Ceballos Arango, Jefe de Filantropía e Inversión de Impacto complementa que, “Los recursos obtenidos durante el Giving Day son destinados a apoyar estudiantes por medio de becas de rescate que cubren el 95% de la matrícula semestral y en algunos casos, se otorgan apoyos económicos”. 

Si conoces algún joven talentoso con dificultades económicas  que quiera estudiar en EAFIT, cuéntale que puede aplicar a través de este enlace​. 

Imagen Noticia EAFIT
Imagen de la fachada de la tienda con proposito de EAFIT.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Hay 16 graduados eafitenses en la lista de Merco Líderes 2024

Octubre 29, 2024

Juan Carlos Mora, Carlos Ignacio Gallego, Juan Esteban Calle, Claudia Restrepo, David Escobar, Miguel Fernando Escobar, Juan David Escobar, Jaime Alberto Ángel, Andrés Aguirre, Juan David Correa, Gabriel Jaime Melguizo, Ignacio Calle, Luis Alberto Botero, Juan Luis Aristizábal, Juan Camilo Ángel y Juan Camilo Vélez Arango.

Ellos son los graduados de pre y posgrado de la Universidad que aparecen en el más reciente listado de los 100 líderes más reputados del país según el Monitor Empresarial Merco, cuyos resultados se divulgaron este 28 de octubre.

​​​​Son principalmente administradores de negocios e ingenieros en diferentes áreas los eafitenses que aparecen en el listado Merco Líderes 2024, que el monitor empresarial Merco divulgó este 28 de octubre. Entre ellos están tres integrantes del Consejo Superior de la Universidad —el presidente David Escobar (puesto 25), Carlos Ignacio Gallego (4) y Andrés Aguirre (54)— y la rectora Claudia Restrepo Montoya (19). 

“Orgullosa de ser parte de este grupo de líderes colombianos que trabajan desde diferentes sectores para construir país. Feliz por las mujeres que trabajan de manera decidida para crear escenarios posibilitadores a través de la educación. A todos y todas las líderes mis felicitaciones por su reconocimiento dentro de los mejores empresarios y empresarias más reputados del país”, dijo Claudia Restrepo, la primera entre los rectores y rectoras del país en esa lista, en la que también están Raquel Bernal (Los Andes), Briggite Baptiste (EAN), José Manuel Restrepo (EIA), Rolando Roncancio (La Sabana) y Luis Fernando Múnera (Javeriana).  ​

En cuanto a la figuración de los eafitenses en Merco Líderes, Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, compartió que esto sigue confirmando que la excelencia es uno de los valores institucionales y la incidencia que tienen los egresados en la sociedad desde diferentes sectores. 

“Esto es una evidencia de lo que pueden hacer nuestros graduados, de sus capacidades para incidir y transformarlo todo. Es una alegría ver este resultado que aumenta nuestro compromiso en la formación de profesionales y nos anima a continuar con los programas institucionales, como Becas Talento, que buscan que más jóvenes accedan a la educación superior”, concluyó Isabel. 

EAFIT es la segunda universidad privada de Colombia con mejor reputación empresarial, según Merco Empresas 

La tercera universidad entre públicas y privadas y la primera en Antioquia. Así se ubica EAFIT en el listado de las 200 empresas con mejor reputación corporativa para el año 2024.  La noticia llegó por parte del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que publicó los resultados de su más reciente medición el 17 de octubre y que, en esta ocasión, pasó de clasificar 100 empresas —como en los años anteriores— a tener 200 dentro de su escalafón. En la clasificación general la Institución se ubicó en la casilla 28 de este ranquin que recogió en esta oportunidad la información de 26 fuentes como, por ejemplo, 1.821 directivos de empresas.​

"Las universidades son las instituciones en las que más confía la sociedad colombiana y la confianza es, justamente, un valor estrechamente relacionado con la reputación. En el caso de EAFIT esa confianza la construimos a través de acciones coherentes con la excelencia y gracias a la conexión permanente con las empresas, los emprendimientos y los sistemas públicos. Ránquines como estos no solamente hablan de la confianza que tienen nuestros grupos de interés en nuestra Universidad, también nos indican que estamos conectados con valores que se requieren para afrontar los desafíos de la humanidad", comentó Claudia Restrepo, rectora de la Institución a propósito de los resultados de Merco Empresas. 

En el ámbito nacional, la Universidad ocupó la casilla 28, avanzando tres posiciones en comparación con este mismo ranquin en 2023. Y, al hacer zoom al sector educación, se ubicó tercera después de las universidades Pontificia Javeriana y Nacional; segunda entre las privadas; y primera del departamento en este listado en el que se valora la reputación como la confianza que tiene la sociedad en las instituciones.​ 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Imagen de los eafitenses reconocidos por Merco Líderes  están tres integrantes del Consejo Superior de la Universidad y la rectora Claudia Restrepo Montoya.
Leyenda de la imagen
Entre los eafitenses reconocidos por Merco Líderes  están tres integrantes del Consejo Superior de la Universidad y la rectora Claudia Restrepo Montoya.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Institucional

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co