EAFIT es la segunda universidad privada de Colombia con mejor reputación empresarial, según Merco Empresas

La Universidad es la tercera, después de la Javeriana y la Nacional, en el sector educación del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) 2024, que divulgó los resultados este 17 de octubre.

En la clasificación general la Institución se ubicó en la casilla 28 de este ranquin que recogió en esta oportunidad la información de 26 fuentes como, por ejemplo, 1.821 directivos de empresas.

​A comienzos de este año la Universidad también se ubicó tercera en la medición Merco Responsabilidad ESG, que mide el compromiso con el medio ambiente, la sostenibilidad y el buen gobierno.

​​​La tercera universidad del país y la primera en Antioquia. Así se ubica EAFIT en el listado de las 200 empresas con mejor reputación corporativa para el año 2024.  La noticia llegó por parte del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que publicó los resultados de su más reciente medición en la mañana de este 17 de octubre y que, en esta ocasión, pasó de clasificar 100 empresas —como en los años anteriores— a tener 200 dentro de su escalafón. 

"Las universidades son las instituciones en las que más confía la sociedad colombiana y la confianza es, justamente, un valor estrechamente relacionado con la reputación. En el caso de EAFIT esa confianza la construimos a través de acciones coherentes con la excelencia y gracias a la conexión permanente con las empresas, los emprendimientos y los sistemas públicos. Ránquines como estos no solamente hablan de la confianza que tienen nuestros grupos de interés en nuestra Universidad, también nos indican que estamos conectados con valores que se requieren para afrontar los desafíos de la humanidad", comenta Claudia Restrepo Montoya, rectora de la Institución a propósito de los resultados de Merco Empresas.

En el ámbito nacional, la Universidad ocupó la casilla 28, avanzando tres posiciones en comparación con este mismo ranquin en 2023. Y, al hacer zoom al sector educación, se ubicó tercera después de las universidades Pontificia Javeriana y Nacional; segunda entre las privadas; y primera del departamento en este listado en el que se valora la reputación como la confianza que tiene la sociedad en las instituciones.  “La reputación es uno de los principales activos de una organización hoy en día, tan o más importante que sus rendimientos financieros. La reputación no solo les da a las organizaciones la licencia tácita para operar, sino que es una señal de la confianza que genera en su entorno, con sus socios, sus clientes, su competencia y la sociedad en general”, expresa, al respecto, Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración de la U.

Una opinión en la que coincide con Catalina Londoño Moreno, directora de Merco Colombia, y quien complementa que la reputación de una compañía es el recurso intangible más valioso, pues refleja el concepto que sus diferentes grupos de interés tienen hacia su comportamiento corporativo, el cumplimiento de sus compromisos y de la satisfacción de sus expectativas.

Es el capital social de las empresas. Una de las principales palancas de creación de valor y rentabilidad sostenida. Un escudo ante las crisis y un acelerante para la recuperación: la resiliencia organizacional”, señaló durante la presentación de estos resultados.

¿Y cómo se mide la reputación en Merco?

Para sus resultados de 2024, Merco contó con 26 fuentes de información y evaluó más de 200 indicadores en 786 empresas del país, postuladas por aproximadamente 1.800 diferentes directivos de compañías. Con este punto de partida, y una vez se evalúa la información, se crea la lista con las 200 compañías con mejor reputación.

En esta evaluación participan analistas financieros, periodistas, representantes gubernamentales, y de Ongs, fundaciones, sindicatos, asociaciones de consumidores, docentes, administradores de redes sociales y la población general a través de encuestas, que este año tuvieron un incremento del 7 % en la participación. 

Otro hecho a destacar es la participación de los equipos de comunicaciones de las empresas en este comité evaluador, pues como lo manifiesta José María San Segundo Encinar, presidente de Merco, las compañías líderes en reputación cuentan habitualmente con equipos de comunicación fuertes y, al mismo tiempo, los equipos de comunicación elegidos como mejores suelen pertenecer a las empresas con mejor reputación Corporativa. 

“Es como un círculo virtuoso entre la capacidad y reputación de los comunicadores, y el liderazgo reputacional de la empresa donde estos prestan sus servicios. La comunicación en sí misma no genera reputación, pero sí la pone en valor. Es imprescindible una buena estrategia de comunicación un bien equipo para lograr el liderazgo reputacional”, concluye el directivo.

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co