• Inicio
  • Conexión Con Los Asuntos Públicos

¿Cómo nos conectamos e impactamos los Sistemas Públicos y Sociales?

EAFIT incide en los asuntos públicos a través de sus centros de estudio, grupos de investigación de las escuelas y programas de formación, que se encargan de abordar los desafíos de la sociedad mediante la creación de soluciones e implementación de herramientas en diversos entornos.

A través de un intercambio de ideas y posiciones, establecemos una conexión con los sistemas públicos que se traduce en impacto y soluciones efectivas. Nuestras conversaciones académicas trascienden y afectan la realidad, generando conocimiento en torno a las problemáticas sociales.

Al conectar capacidades y esfuerzos internos, fomentamos el diálogo entre el sector público, la academia, las empresas y los emprendimientos, materializando proyectos que ofrecen respuestas reales e innovadoras a los problemas presentes y futuros de la sociedad.

Conectémonos

Conéctate con los mejores expertos del país, la solución a la problemática puede estar en EAFIT.

Identificar el problema

Analizamos a fondo la situación que nos planteas para identificar las necesidades, desafíos y oportunidades específicas, buscando darle solución y generar una verdadera incidencia.

Propuesta de solución

Basándonos en el diagnóstico realizado previamente, elaboramos una propuesta detallada que aborda las necesidades y desafíos identificados.

Ejecución y aprendizaje

En esta fase, implementamos las estrategias y las acciones definidas. Materializamos y ejecutamos la propuesta de intervención mediante el diseño y la ejecución de un proyecto donde se articularán todas las capacidades de la organización a través de la investigación, consultoría, asesoría, transferencia de tecnología, formación de talento especializado y apropiación social del conocimiento.

+40

posgrados enfocadas en formar tomadores de decisiones y los principales actores dentro de los asuntos públicos.

+200

proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación llevados a cabo en los últimos 10 años.

+50

líderes de opinión y creadores de conocimiento en las principales plataformas y medios de comunicación del país

+100

columnas escritas por profesores e investigadores eafitenses en medios de comunicación locales, nacionales e internacionales.

Proyectos de impacto

Plan Estratégico Río Atrato, hoja de ruta para el futuro

Este proyecto, financiado por el Departamento Administrativo de Planeación de la Gobernación de Antioquia y liderado por Urbam EAFIT, desarrolló una Hoja de Ruta integral para los municipios de Murindó, Vigía del Fuerte, Turbo y Mutatá, ubicados en la cuenca del río Atrato, Antioquia.

EAFIT es un epicentro de creación y transferencia de conocimiento sobre asuntos públicos. Generamos conocimiento aplicado para incidir en las agendas del país.

Sistema de Alerta Temprana de Medellín y el Valle de Aburrá

SIATA es un proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá que aplica ciencia avanzada para la gestión del riesgo de desastres, la variabilidad climática y la calidad del aire. Con un enfoque en la ciencia aplicada y la apropiación social del conocimiento, SIATA conecta la investigación con las necesidades del territorio, generando información esencial para la toma de decisiones en emergencias, como inundaciones y deslizamientos.

EAFIT es un epicentro de creación y transferencia de conocimiento sobre asuntos públicos. Generamos conocimiento aplicado para incidir en las agendas del país.

Centros de Interés en Ciencia, Tecnología e Innovación

Los Centros de Interés en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) son una iniciativa del Ministerio de Educación Nacional con el objetivo de transformar la educación en Colombia, fortaleciendo la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en instituciones educativas públicas de Colombia. Con un enfoque STEM+, el proyecto promueve el desarrollo de vocaciones y habilidades en ciencia, tecnología e innovación, incorporando de manera transversal la educación CRESE, el enfoque de género y la Alfabetización Mediática e Informacional.

EAFIT es un epicentro de creación y transferencia de conocimiento sobre asuntos públicos. Generamos conocimiento aplicado para incidir en las agendas del país.

OCENSA, un proyecto para el fortalecimiento local de capacidades institucionales y comunitarias

El convenio con OCENSA tiene como objetivo promover el desarrollo de capacidades y habilidades a nivel institucional y comunitario, a partir del desarrollo de acciones de formación, impulso del liderazgo y fomento de espacios comunitarios seguros dirigidos a funcionarios públicos, y comunidad educativa en el área de influencia de Ocensa.

EAFIT es un epicentro de creación y transferencia de conocimiento sobre asuntos públicos. Generamos conocimiento aplicado para incidir en las agendas del país.

Investigación en Crimen Organizado

Esta iniciativa investiga la organización del crimen organizado para entender las dinámicas internas de estas estructuras y su impacto en las comunidades. Además, se enfoca en la recolección y análisis de datos de fuentes administrativas y encuestas, lo que permitirá generar evidencia empírica robusta para la toma de decisiones. También se investiga las trayectorias de las carreras criminales a largo plazo, con el fin de prevenir el reclutamiento de nuevas generaciones en estos grupos.

EAFIT es un epicentro de creación y transferencia de conocimiento sobre asuntos públicos. Generamos conocimiento aplicado para incidir en las agendas del país.

Centros de estudios

Valor Público

Valor Público diseña, implementa y evalúa programas y políticas de seguridad y justicia, gobierno y democracia, desarrollo económico e inclusión social y diversidad, elaborando propuestas que aportan a la toma de decisiones basadas en evidencia que aporten a soluciones de corto, mediano y largo plazo.

¿Qué hacemos y cómo impactamos desde el Valor Público?

URBAM – Centro de Estudios Urbanos y Ambientales

Urbam promueve entornos urbanos y rurales sostenibles e incluyentes que buscan el bienestar humano. Aborda territorios emergentes y en transición que se caracterizan por procesos acelerados de cambio, con problemáticas urbanas y ambientales de alta complejidad en el contexto de la región tropical.
Se enfoca en diseño de soluciones basadas en la naturaleza, en proyectos urbanos integrales e inclusivos, en prospectivas territoriales y en proyectos de desarrollo urbano orientados al transporte.

¿Qué hacemos y cómo impactamos desde URBAM?

Nuestras capacidades

Innovación EAFIT

Somos la plataforma que conecta el conocimiento de EAFIT con las necesidades de las organizaciones, las industrias y la sociedad, tejiendo vínculos entre nuestras escuelas, grupos de investigación y centros de estudio e incidencia con el mundo. A través de la ciencia, la tecnología y la innovación, aplicamos y transferimos el conocimiento generado en la Universidad para ofrecer soluciones que contribuyen al desarrollo y la transformación social y económica del país, generando resultados efectivos y medibles.

¿Qué hacemos y cómo impactamos desde Innovación EAFIT?

NODO

NODO es el centro de formación en nuevas tecnologías de la Universidad EAFIT. Desarrollan capacidades en personas y organizaciones, brindando soluciones a sus desafíos tecnológicos. Ofrecemos educación flexible, colaborativa y significativa.

¿Qué hacemos y cómo impactamos desde NODO?

On.going

Somos el Centro de Emprendimiento de Impacto de la Universidad EAFIT. Un universo donde creamos el nuevo tejido empresarial y dinamizamos la comunidad emprendedora de Colombia y América Latina.

¿Qué hacemos y cómo impactamos desde On.going?

Experiencias destacadas

EAFIT Global Leaders y EAFIT Global Thinkers

EAFIT Global Leaders/Thinkers es una iniciativa enfocada en atraer líderes, pensadores, referentes e investigadores - o todas las anteriores – más potentes a nivel nacional e internacional enfocados en impactar y construir futuro.

Quiero saber más sobre EAFIT Global Leaders/Thinkers

EAFIT presente en los medios

Más de 40 de nuestros investigadores son líderes de opinión y creadores de conocimiento en las principales plataformas y medios de comunicación del país.

Algunos de nuestros graduados destacados

1. María José Gaviria, Directora de FENALCO Antioquia.
2. Andrés Julián Rendón, Gobernador de Antioquia.
3. Laura Gallego, Vicepresidenta Ejecutiva de Proantioquia.

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co