La Editorial de la Universidad EAFIT se enfoca en la publicación y difusión de la producción académica de la institución en las áreas de docencia e investigación en diferentes áreas del conocimiento, así como de obras literarias de nuevos escritores colombianos y latinoamericanos.

La Editorial EAFIT y la Corporación Otraparte se asocian para publicar esta colección, compuesta por los diferentes títulos que integran la obra de Fernando González Ochoa. El diseño de la serie está inspirado de alguna forma en las libretas que el autor empleó para registrar sus pensamientos, sus escritos. El objetivo es que la obra de este importante autor antioqueño alcance mayor divulgación mediante la reimpresión, inicialmente, de los títulos más leídos agotados en la actualidad, hasta llegar a la publicación de la biblioteca completa.
Libros de la colección:

Esta colección reúne los libros más conocidos de Gonzalo Arango, que conforman el universo literario representativo de una época y un movimiento.
Libros de la colección:

Esta colección pretende recuperar textos inéditos o libros que por alguna circunstancia dejaron de circular, no se imprimieron, o se volvieron imposibles de encontrar. En el mercado editorial los libros se han vuelto efímeros, con una vida útil de muy pocos meses. La cultura lenta, literaria o filosófica, se merece una segunda oportunidad. Estos rescates quieren proponerles a los lectores novedades viejas, por así decirlo, que por algún motivo pasaron inadvertidas en su momento.
Libros de la colección:

Se divide en las siguientes subcolecciones:
Novela
Guión
Ensayo
Cartas
Crítica literaria
Cuento
Poesía
Epistolar
Novela:
Guión:
Ensayo:
Cartas:
Crítica literaria:
Cuento:
Poesía:
En la tensión de la interlocución profesor-alumno, las palabras afinan sus sentidos y los saberes sus límites. Sentidos y límites que en su variable repetición hacen posible la estructuración de nuevos campos interpretativos y nuevas experiencias pedagógicas.
Hacer de lo fugaz algo permanente, del gesto que acoge o rechaza adjetivo, del tono signo y de la complicidad testimonio –pasar del habla a la escritura– es someter estos campos interpretativos y estas experiencias pedagógicas al ejercicio polémico de su deconstrucción.
Administración:
Psicología:
Derecho:
Ciencia Política:
Historia:
Ingenierías:
Geología:

Esta colección busca recuperar y difundir textos inéditos o desconocidos de literatura sin ficción. Por eso quiere llevar hasta las manos de sus lectores libros de testimonio, memorias y diarios, lo mismo que libros de crónicas, biografías, diarios de viaje y cartas, escritos en Colombia hoy y ayer. En otras palabras, quiere dedicar sus páginas a los autores casi siempre desconocidos que han dedicado su vida a lo que algún día el escritor Álvaro Cepeda Samudio llamó felizmente “literatura de urgencia”.
Cine:
Libros de periodismo:
Libros de la colección:

De la misma manera que el novelista necesita de editores y lectores, el compositor necesita del medio editorial para que su obra sea conocida, divulgada e interpretada. El Fondo Editorial de la Universidad EAFIT, con el apoyo del Programa de Música de la Escuela de Ciencias y Humanidades, se ha dado como tarea fundamental apoyar y divulgar la música de arte y su creación.
Libros de la colección:

Estos libros dan a conocer la producción intelectual e investigativa de la comunidad eafitense en el área de humanidades.
Libros de la colección:

Esta colección surge de un esfuerzo conjunto de nueve universidades de Medellín y la Gobernación de Antioquia para celebrar los doscientos años de independencia del Departamento. Se considera un aporte valioso la publicación de una serie de textos que contengan la memoria colectiva de esta sociedad, ya que el libro es la mejor forma de democratizar el conocimiento, además de ser un testimonio para las próximas generaciones.
Libros de la colección:

La biblioteca Rocío Vélez de Piedrahíta recoge y preserva la obra completa de una escritora que representa la presencia de las mujeres en la vida cultural y literaria de Colombia durante la segunda mitad del siglo XX y que es una de sus voces más críticas y complejas. Rendimos con ella un homenaje a su legado, a su alegría y a su inolvidable manera de estar en el mundo.
Libros de la colección:

Esta colección busca dar a conocer la vida y obra de Jorge Alberto Naranjo Mesa, escritor novelista, ensayista, poeta, matemático, físico, sociólogo, académico, profesor, ingeniero hidráulico e historiador.
Libros de la colección:

Esta biblioteca es un homenaje a quien hizo de la escritura su vida, su mayor pasión, una tal que le permitió "arder como una vela" mientras escribía, sin que le importara mucho lo demás.
Libros de la colección:

Cuadernos viajeros es una colección para acoger la curiosidad y la memoria. Por eso cada número tiene a un viajero tutelar por compañero.
Libros de la colección:
Club de lectores
Es un espacio preferencial para compartir con otras personas que tienen la pasión por la lectura, la escritura, los libros y el arte, para que puedan adquirir libros con descuentos, participar en eventos culturales, asistir a charlas, presentaciones, firma de libros, y talleres desde la virtualidad y presencialmente, completamente gratis.
Beneficios
Descuentos de un 30% en todas sus compras a la Editorial y en la Librería Acentos y en la Librería Grammata, de los libros de la Editorial EAFIT.
Acceso preferente a los eventos que ofrezca la Editorial, como presentaciones, talleres, cursos y otros que se programen.
En asocio con Extensión Cultural de la Universidad, tendrán acceso preferente para los eventos que requieran boleta, como conciertos, obras de teatro y de danza, cine y otros que ofrezca esta dependencia.
En asocio con el Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas, tendrán acceso al carné de la Biblioteca que les permite acceder a los préstamos del material que esta tenga a disposición del público externo.
En asocio con Desarrollo Artístico, un descuento del 10% en todos los cursos y talleres pagos de esa dependencia.
Otros beneficios
Taller de lectura
Taller de escritura
Charlas virtuales y presenciales con autores
Acceso a los objetos culturales de la EDITORIA
