Hay 16 graduados eafitenses en la lista de Merco Líderes 2024

Octubre 29, 2024

Juan Carlos Mora, Carlos Ignacio Gallego, Juan Esteban Calle, Claudia Restrepo, David Escobar, Miguel Fernando Escobar, Juan David Escobar, Jaime Alberto Ángel, Andrés Aguirre, Juan David Correa, Gabriel Jaime Melguizo, Ignacio Calle, Luis Alberto Botero, Juan Luis Aristizábal, Juan Camilo Ángel y Juan Camilo Vélez Arango.

Ellos son los graduados de pre y posgrado de la Universidad que aparecen en el más reciente listado de los 100 líderes más reputados del país según el Monitor Empresarial Merco, cuyos resultados se divulgaron este 28 de octubre.

​​​​Son principalmente administradores de negocios e ingenieros en diferentes áreas los eafitenses que aparecen en el listado Merco Líderes 2024, que el monitor empresarial Merco divulgó este 28 de octubre. Entre ellos están tres integrantes del Consejo Superior de la Universidad —el presidente David Escobar (puesto 25), Carlos Ignacio Gallego (4) y Andrés Aguirre (54)— y la rectora Claudia Restrepo Montoya (19). 

“Orgullosa de ser parte de este grupo de líderes colombianos que trabajan desde diferentes sectores para construir país. Feliz por las mujeres que trabajan de manera decidida para crear escenarios posibilitadores a través de la educación. A todos y todas las líderes mis felicitaciones por su reconocimiento dentro de los mejores empresarios y empresarias más reputados del país”, dijo Claudia Restrepo, la primera entre los rectores y rectoras del país en esa lista, en la que también están Raquel Bernal (Los Andes), Briggite Baptiste (EAN), José Manuel Restrepo (EIA), Rolando Roncancio (La Sabana) y Luis Fernando Múnera (Javeriana).  ​

En cuanto a la figuración de los eafitenses en Merco Líderes, Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, compartió que esto sigue confirmando que la excelencia es uno de los valores institucionales y la incidencia que tienen los egresados en la sociedad desde diferentes sectores. 

“Esto es una evidencia de lo que pueden hacer nuestros graduados, de sus capacidades para incidir y transformarlo todo. Es una alegría ver este resultado que aumenta nuestro compromiso en la formación de profesionales y nos anima a continuar con los programas institucionales, como Becas Talento, que buscan que más jóvenes accedan a la educación superior”, concluyó Isabel. 

EAFIT es la segunda universidad privada de Colombia con mejor reputación empresarial, según Merco Empresas 

La tercera universidad entre públicas y privadas y la primera en Antioquia. Así se ubica EAFIT en el listado de las 200 empresas con mejor reputación corporativa para el año 2024.  La noticia llegó por parte del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), que publicó los resultados de su más reciente medición el 17 de octubre y que, en esta ocasión, pasó de clasificar 100 empresas —como en los años anteriores— a tener 200 dentro de su escalafón. En la clasificación general la Institución se ubicó en la casilla 28 de este ranquin que recogió en esta oportunidad la información de 26 fuentes como, por ejemplo, 1.821 directivos de empresas.​

"Las universidades son las instituciones en las que más confía la sociedad colombiana y la confianza es, justamente, un valor estrechamente relacionado con la reputación. En el caso de EAFIT esa confianza la construimos a través de acciones coherentes con la excelencia y gracias a la conexión permanente con las empresas, los emprendimientos y los sistemas públicos. Ránquines como estos no solamente hablan de la confianza que tienen nuestros grupos de interés en nuestra Universidad, también nos indican que estamos conectados con valores que se requieren para afrontar los desafíos de la humanidad", comentó Claudia Restrepo, rectora de la Institución a propósito de los resultados de Merco Empresas. 

En el ámbito nacional, la Universidad ocupó la casilla 28, avanzando tres posiciones en comparación con este mismo ranquin en 2023. Y, al hacer zoom al sector educación, se ubicó tercera después de las universidades Pontificia Javeriana y Nacional; segunda entre las privadas; y primera del departamento en este listado en el que se valora la reputación como la confianza que tiene la sociedad en las instituciones.​ 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Imagen de los eafitenses reconocidos por Merco Líderes  están tres integrantes del Consejo Superior de la Universidad y la rectora Claudia Restrepo Montoya.
Leyenda de la imagen
Entre los eafitenses reconocidos por Merco Líderes  están tres integrantes del Consejo Superior de la Universidad y la rectora Claudia Restrepo Montoya.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Autómatas de terror es un proyecto de Errante, un grupo de interés de estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto que tienen inquietudes e intereses relacionados con el arte y la creación​

Junio 3, 2024

​La pregunta fundamental de este proyecto está basada en la creación de escenas analógicas con bajas tecnologías con el fin de sensibilizar a los estudiantes y espectadores en relación con el movimiento de piezas mecánicas que generan historias, y alejarse de las pantallas y animaciones 3D​.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Graduados de EAFIT lideran iniciativas para la divulgación científica y la apropiación social de la biodiversidad en la alianza de Biofilia

Noviembre 12, 2024

​Cinco jóvenes investigadores eafitenses participan en Biofilia, una alianza de ocho instituciones que busca dinamizar conversaciones, reflexiones y acciones que beneficiarán a 436.896 ciudadanos en todo el territorio nacional para conocer, valorar y apropiar el uso sostenible y la conservación de la biodiversidad.  

Los proyectos liderados por los graduados de EAFIT en Biofilia abordan diversos temas, como el estudio de los suelos de Colombia, el ADN y los mamíferos del país, los fósiles de plantas, el ADN y las plantas para la alimentación, los microorganismos en cultivos, y la traducción y divulgación científica.

​​​ En un momento clave para la biodiversidad, la Alianza Biofilia, financiada con recursos de asignación para la ciencia, tecnología e innovación del Sistema General de Regalías, une a ocho instituciones con el propósito de transformar nuestra relación con la naturaleza y proteger el valioso 10 % de la biodiversidad mundial concentrada en Colombia. Parque Explora, el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, Alliance Bioversity-CIAT, el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas - SINCHI, las universidades de los Andes, Pontificia Bolivariana, EAFIT y la Fundación Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”, buscan fomentar la apropiación social del conocimiento, impulsando el cuidado y la conservación del patrimonio natural colombiano.

Esta alianza, que beneficiará a 436.896 ciudadanos a lo largo del territorio nacional, incluye un componente de investigación interconectada, donde 60 jóvenes investigadores de diversas regiones se vincularán para expandir su alcance y contribuir a la divulgación científica y la apropiación social de la biodiversidad. Actualmente, cinco graduados de EAFIT forman parte de Biofilia: los biólogos Camila Ramírez Valencia, Juan Pablo Durango Cardona, Sebastián Patiño Baena y Estefanía Ceballos Benítez, junto con la graduada en Literatura Luisa Fernanda Montoya Vélez, a quienes se sumarán cinco graduados más en 2025.  

“Cada uno de ellos está desarrollando un proyecto con enfoque de divulgación junto a sus respectivos tutores. Estas iniciativas están dentro de la línea curatorial de Biofilia, la primera exposición de la red de museos y escenarios de historia natural y cultural de Colombia que se unen a la alianza”, afirma Ana María González Cotes, profesional del equipo de apropiación social del conocimiento de la Universidad. 

Uno de los proyectos es liderado por la joven investigadora Luisa Fernanda Montoya Vélez, quien, desde su experiencia en el Semillero de Poética y Traducción de EAFIT, está desarrollando un magazín con reflexiones sobre la divulgación científica como traducción intralingüística al servicio de la democratización científica y cultural, con la asesoría del profesor Jorge Alberto Uribe Lozada.  “Buscamos aportar a una conversación polifónica sobre las formas de traducir el conocimiento científico para transmitirlo a públicos diversos; una conversación en la que se descubran y creen nuevas formas de entender y hacer divulgación para, entre otras cosas, fomentar el cultivo de una mirada crítica a las relaciones interespecies”. 

Otro proyecto en el marco de Biofilia está a cargo de Sebastián Patiño Baena, quien trabaja en la difusión de la colección paleobotánica de EAFIT, liderada por la profesora Camila Martínez Aguillón. Esta colección, que contiene fósiles de hojas, maderas, flores y frutos de zonas como Cundinamarca, el Cerrejón y la Tatacoa, ayuda a reconstruir los ecosistemas del pasado y entender cómo podrían evolucionar ante el cambio climático.  

Para divulgar este conocimiento, el joven investigador está creando un libro infográfico que incluirá ilustraciones científicas de su autoría. “Actualmente llevé a los líderes del Museo Paleontológico de Villavieja infografías sobre el tema que estoy trabajando para conocer sus comentarios. Para mí, ha sido muy enriquecedor hacer parte de Biofilia, porque es conectar todo ese conocimiento científico que he adquirido con mi parte más artística a través de los diseños de infografías y la ilustración científica”, destaca Sebastián. 

Por su parte, Camila Ramírez Valencia lidera un proyecto enfocado en la creación de materiales informativos y de divulgación sobre el suelo, que incluye a la Alianza Biofilia y el Observatorio de Suelos y Ecosistemas del Suroeste Antioqueño (OSESA), con el acompañamiento del profesor Nicolás Pinel Peláez. Su trabajo se centra en cuatro áreas clave: las características y clasificación del suelo, la fauna que habita en él, las interacciones ecológicas que ocurren en su interior y los procesos de regeneración.  

A través de esta iniciativa, Camila busca transmitir la importancia de un recurso frecuentemente ignorado, pero esencial para la vida en el planeta. “Se estima que alrededor del 40 % de los organismos terrestres dependen del suelo en algún momento de su vida. En un país como Colombia, que es megadiverso, proteger los suelos es esencial para preservar esa biodiversidad. Suelos saludables significan ecosistemas más fuertes y sostenibles”, reflexiona.

Una red de espacios y actores ​ 

Durante 24 meses, desde febrero de 2024 hasta enero de 2026, la Alianza Biofilia promoverá conversaciones, reflexiones y acciones para la protección de la biodiversidad en Colombia. Esto se logrará mediante la consolidación de una red de instituciones y espacios dedicados a la investigación, así como a través de estrategias de comunicación científica y encuentros. 

Ciudadanos de Leticia, San José del Guaviare, Villa de Leyva, Bogotá, Medellín, Palmira, Cartagena y otros municipios de las regiones Caribe, Eje Cafetero, Pacífico, Centro Oriente, Llanos y Centro Sur podrán participar en Biofilia y sus cuatro componentes: Exposiciones, con exhibiciones museográficas permanentes e itinerantes a lo largo del país; Aprendizaje, talleres que promueven el aprendizaje; Comunicaciones y divulgación, una agenda académica y piezas divulgativas para conquistar más amantes de la naturaleza; e Investigación interconectada, que busca no solo investigar, sino también divulgar y formar mediadores que difundan el mensaje. 

Con proyectos como Biofilia, EAFIT y sus graduados no solo están generando conocimiento, sino también creando una base para la sensibilización ambiental y la acción colectiva. Así, esta alianza se consolida como un modelo de trabajo colaborativo en pro del desarrollo sostenible, uniendo ciencia, educación y arte en beneficio de todos los colombianos.

Imagen Noticia EAFIT
Fotografía de los graduados de Biología: De izquierda a derecha los biólogos Camila Ramírez Valencia, Juan Pablo Durango, Sebastián Patiño Baena y Estefanía Ceballos Benítez junto con la graduada en Literatura Luisa Fernanda Montoya Vélez, los eafitenses que hacen parte de Biofilia.​
Leyenda de la imagen
De izquierda a derecha los biólogosCamila Ramírez Valencia,Juan Pablo Durango,Sebastián Patiño Baena y Estefanía Ceballos Benítez junto con la graduada en Literatura Luisa Fernanda Montoya Vélez, los eafitenses que hacen parte de Biofilia.​
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Javier y su fuerte conexión con la U y con el talento humano

Noviembre 12, 2024

​​Este graduado del MBA valora hacer parte de nuestra comunidad de talento, como eafitense y padre de una próxima ingeniera de Diseño de Producto de la U. ​ 

Su amor por la Universidad lo expresa también a través de una invitación sincera a los graduados para seguir conectados y generando sinergia con EAFIT.​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¿Qué hacen los estudiantes en la U durante las vacaciones?

Junio 21, 2024

Estamos en temporada de vacaciones en EAFIT y nuestros estudiantes están disfrutando de unos días de descanso y esparcimiento. Sin embargo, nos hemos encontrado con algunos estudiantes que, aún en estos días, siguen visitando nuestro campus. Nos dio curiosidad así que conversamos con ellos para saber qué hacen estos días de vacaciones en la U.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡A EAFIT la han construido sus graduados!

Junio 27, 2024

Llevamos casi 65 años con la certeza de que allí donde hay un graduado eafitense, también existen más ingenieros e ingenieras generando soluciones novedosas, más artistas plasmando la diversidad del mundo, más economistas pensando de manera global en los retos del futuro, más abogados y abogadas cuestionando lo escrito en pro del pluralismo, más empresarios asumiendo los desafíos actuales de manera humana. Conversamos con algunos graduados eafitenses sobre qué significaba ser parte de esta comunidad de conocimientos y saberes, y esto fue lo que nos respondieron.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Le dimos la bienvenida a nuestros estudiantes de intercambio nacionales e internacionales

Julio 16, 2024

Durante este semestre 114 estudiantes de diferentes regiones de Colombia y de 19 países vivirán una experiencia de aprendizaje en sus áreas del conocimiento y de intercambio cultural en nuestra Universidad.​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Vive Tus Grupos 2024-2

Julio 26, 2024

En ​EAFIT, nuestra comunidad de talento, también vivimos el aprendizaje desde nuestros grupos estudiantiles, en estos grupos, además de aprender sobre diversos campos del conocimiento, también puedes adquirir habilidades en liderazgo temprano, trabajo en equipo y muchas otras aptitudes que puedes complementar con tu pregrado. Conversamos con algunos integrantes sobre cómo es el tipo de liderazgo que se vive desde cada uno de nuestros grupos estudiantiles: liderazgos multidisciplinares, liderazgos que dan voz a otras voces y mucho más. ¡Esto nos contaron! 

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡Acreditación internacional para EAFIT! AMBA y BGA renovaron sus avales para la Escuela de Administración y el MBA

Noviembre 13, 2024

La Association of MBAs (AMBA)  y la Business Graduates Association  (BGA), acaban de otorgar, por otros cinco años, las acreditaciones a la Escuela de Administración de EAFIT y su MBA, lo que la ubica en el listado de las mejores escuelas de negocios del mundo. 

Liderazgo femenino y compromiso del personal directivo, relaciones solidarias Universidad-Escuela, el concepto de Universidad parque y de alta conectividad con el mundo, la excelente calidad de sus profesores entre otros, son algunos de los aspectos que los pares evaluadores resaltaron en la Escuela de Administración de EAFIT y su MBA.

​​​EAFIT recibe acreditación internacional, una noticia que ratifica su compromiso con entregar una formación de calidad. En esta oportunidad las buenas nuevas son para la Escuela de Administración y su MBA, que recibieron la renovación de dos acreditaciones: de la Association of MBAs – AMBA para el MBA, y la que otorga la Business Graduates Association – BGA para la Escuela de Administración.​ 

“¿Esto qué significa?, significa que somos parte de un grupo muy pequeño de Universidades en el ámbito global que cuenta en este momento con dos acreditaciones internacionales top y ratifica que estamos en las grandes ligas de las conversaciones sobre educación en administración”, explica Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración. 

Aspectos como el liderazgo femenino y el compromiso del personal directivo, las relaciones solidarias Universidad-Escuela, la cultura de la colegialidad, el concepto de Universidad parque y de alta conectividad con el mundo, la estabilidad financiera, el ecosistema con triple enfoque de participación y las mejoras en el desempeño del profesorado fueron analizados por el panel delegado de AMBA, para otorgar esta acreditación. 

Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, indica que entre todos los aspectos resaltados por AMBA, hay “cuatro cosas supremamente destacables: el liderazgo y la formación que hacemos de nuestros estudiantes de esas características, un campus inteligente y de alta conectividad con el mundo de las organizaciones, el nivel de excelencia de nuestros profesores y también la capacidad de trabajo de nuestros graduados de manera integral, con nuestros programas”. 

El concepto de Universidad Parque y otros aspectos resaltados

Uno de los aspectos resaltados en la acreditación es que la Escuela ha construido con éxito un ecosistema próspero con empresas regionales, emprendedores y el sector público. Al tratarse de un enfoque multifacético se fortalece su impacto y alcance, garantizando la relevancia y reputación, además de ampliar la oportunidad de colaboración y crecimiento. 

Más allá del reconocimiento a una Escuela, el verdadero beneficio es para las personas que la integran, o que se han formado en ella y hoy ejercen su profesión en diferentes ámbitos de la sociedad. “Para los profes y estudiantes de pregrado y posgrado, significa que tienen un sello que les permite mostrarle al mundo que tienen una educación de alto nivel, de talla mundial, que son de una Escuela que es coherente, que trabaja en su mejoramiento continuo, en la excelencia permanentemente, y que lo reconocen sus pares en todo el mundo”, expresa la decana Cristina Vélez. 

Otro de las consideraciones es el concepto de Universidad Parque con diseño centrado en los estudiantes pues, tal y como se expresa en el documento “la experiencia estudiantil en el campus es excepcional, con instalaciones y servicios diseñados para satisfacer las necesidades de los estudiantes que, además, ofrece un entorno de aprendizaje vibrante y atractivo. 

Como se ha mencionado líneas arriba, se trata de un reconocimiento que impacta, tanto al programa MBA como a la Escuela de Administración al mismo tiempo, y la razón una de las razones es que durante la vista del panel evaluador se abordaron dos frentes: AMBA a nivel MBA y BGA a nivel Escuela, “Cabe precisar que ambos procesos contemplan el mismo objetivo (cumplimiento de mejores prácticas), pero que cuentan con dos focos de análisis distinto: uno de programa y otro de Escuela”, precisa Juan Esteban Escalante Gómez, jefe del MBA de EAFIT.​ 

Este reconocimiento se suma a otros recibidos por la Escuela, como la acreditación AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business), obtenido por menos del 6% de Escuelas de Negocios a nivel global.  

Obtener estas acreditaciones, además de reconocer el trabajo realizado hasta ahora, incremental el compromiso  para los años que vienen, “es un reto para continuar en ese proceso, siempre de audacia, integridad y excelencia académica, y para llevar nuestra Universidad a los mejores y mayores escenarios de acción global”, concluye la Rectora. 

Juan Esteban Escalante Gómez, jefe del MBA de EAFIT, entrega su visión sobre esta doble acreditación​ 

​¿Por qué es importante esta acreditación? 

Los procesos de acreditación internacional constituyen un punto crítico en términos de excelencia, toda vez que ratifican, a través de la evaluación de unos factores/principios el cumplimiento de lo que se reconoce como mejores prácticas en el ambito educativo (a nivel plan de estudios, oportunidades de Internacionalización, cuerpo profesoral, poder de red, modelos pedagógicos, entre otros).   

¿Por qué esta acreditación es para el MBA y para la Escuela al mismo tiempo? 

Este proceso impacta, tanto el programa (MBA) como a la Escuela (Escuela de Administración) porque, en el marco de la visita del panel evaluador, se abordaron dos frentes: AMBA a nivel Maestría y BGA a nivel Escuela. Cabe precisar que ambos procesos contemplan el mismo objetivo (cumplimiento de mejores prácticas), pero que cuentan con dos focos de análisis distinto: uno de programa y otro de escuela.   

¿Cuáles son las principales características que valoraron los pares de AMBA? 

1. Fuerte liderazgo y compromiso del personal superior con el proceso de acreditación internacional (con presencia determinante de liderazgo femenino). 

2. Cultura de colegialidad. 

3. Park Campus (vibrante): instalaciones y servicios de alto nivel. 

4. Creación de ecosistema: reputación, alcance, colaboración. 

5. Comunidad solidaria a la educación empresarial, soporte clave para el plan de la escuela de negocios. 

6. Estabilidad financiera: terreno sólido para el crecimiento futuro y para inversiones estratégicas. 

7. Desempeño docente: investigación aplicada e impacto, EXA.   

¿Cuáles son los retos o proyectos que tiene el MBA? 

1. Consolidación del programa como un referente nacional y desarrollo de iniciativas que lo posicionen ya en un nuevo plano: el regional (LATAM). 

2. Definición de una estrategia de internacionalización ambiciosa de Escuela (objetivos, asociaciones clave, recursos). 

3. Creación de una red de graduados específica para la Escuela, que incluya enfoque en el aprendizaje permanente, la filantropía y el apoyo en el conocimiento de la marca.

4. Revisión de los resultados del aprendizaje: centrarse en la innovación, la tecnología y la sostenibilidad. 

5. Desarrollo de un plan de comunicación y relaciones públicas más sólido (con capacidad de comunicar nuestra marca y generar reputación). 

6. Creación de un Consejo Asesor del MBA.   

¿Cómo esta renovación de la acreditación favorece a los profes, estudiantes y graduados?

Esta acreditación es una evidencia de la madurez que hoy presenta el programa y la Escuela. Esto beneficia notablemente a todos los grupos de intereses vinculados al programa (alumnos, profesores, graduados, organizaciones, entre otros) en términos de reputación, impacto y oportunidades de crecimiento múltiple. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a la visita de los pares evaluadores, en el mes de agosto de 2024. Relacionada con la noticia: ¡Acreditación internacional para EAFIT! AMBA y BGA renovaron sus avales para la Escuela de Administración y el MBA.
Leyenda de la imagen
​La imagen corresponde a la visita de los pares evaluadores, en el mes de agosto de 2024.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

#AprendizajeExperiencial Esta tarde vivimos la exhibición Arte a la Mesa

Octubre 18, 2024

Este es el resultado del trabajo de nuestros estudiantes de Ingeniería de Diseño de Producto de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería para las asignaturas Prototipos I y II. El reto, como cada semestre, consistió, para los estudiantes de Prototipo I, en diseñar un set compuesto por una bandeja, tres recipientes cerámicos, tres utensilios y una pieza extra tomando como inspiración la diversidad artesanías colombianas.

Los sets fueron fabricados con procesos de moldeo, vaciado, termoformado y laminado. En el caso de los estudiantes de Prototipos II, el reto consistió en diseñar una matera partiendo de moldes hechos con impresión 3D para ser vaciados en moldes de silicona y luego en concreto partiendo de un diseño libre, pero con cierto grado de complejidad.​​

​​​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Institucional

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co