La alianza 4U y Purdue se unen para fortalecer la movilidad y la investigación entre Colombia y Estados Unidos

Firmaron, este 2 de septiembre en EAFIT, un acuerdo de entendimiento para intercambios de estudiantes de pregrado y posgrado, profesores, investigadores y personal administrativo, así como programas académicos y prácticas profesionales. 

La formalización del convenio contó con la presencia de los rectores de las universidades que conforman 4U (EAFIT, Uninorte, ICESI, CESA), mientras que en representación de la Universidad de Purdue estuvieron la Vicepresidenta de Investigación y el Director de la Alianza Colombia-Purdue.

Imagen La alianza 4U y Purdue se unen para fortalecer la movilidad y la investigación entre Colombia y Estados Unidos
El MOU (Memorándum de entendimiento)  entre la Alianza 4U y la Universidad de Purdeu, tendrá una duración inicial de cinco años. En la imagen Esteban Piedrahita (ICESI), Claudia Restrepo (EAFIT), Juan Diego Velásquez (Purdeu),Karen Plaut (Purdeu), Adolfo Meisel (Uninorte) y Emilia Piedrahita (CESA).

Este lunes 2 de septiembre se realizó en EAFIT la firma de un memorando de entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) entre la alianza 4U (EAFIT, Uninorte, ICESI, CESA) con la Universidad de Purdue (Estados Unidos). La formalización de este convenio interuniversitario contó con la firma de los rectores de las cuatro universidades colombianas: Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT; Emilia Restrepo Gómez, rectora de CESA; Francisco Piedrahita Plata, rector de ICESI, y Adolfo Meisel Roca, rector de Uninorte. En representación de Purdue estuvieron presentes Juan Diego Velásquez de Bedout, director de la Alianza Colombia-Purdue, y Karen Plaut, vicepresidenta de Investigación de la institución estadounidense. 

“Es un buen punto comenzar aquí, sabiendo que podemos continuar creciendo juntos, es algo que todas las universidades necesitan hacer. Al trabajar juntos podemos movilizarnos y ser mejores”, dijo Karen Plaut.​ 

Con una duración inicial de cinco años, este convenio abrirá oportunidades a todos los miembros de la Alianza 4U en educación e investigación. Según Juan Diego Velásquez de Bedout, director de la Alianza Colombia-Purdue, la firma del MOU reafirma el compromiso de la institución estadounidense con la educación en Colombia y con estas cuatro universidades líderes en distintas regiones del país. “Es la oportunidad de construir conjuntamente y abrir oportunidades a las comunidades que todos servimos”.   

La firma del MOU se dio en el contexto de la cumbre 4U, que se realiza este 2 y 3 de septiembre en el campus de EAFIT.  La Alianza 4U busca que las universidades que la integran se complementen en el desarrollo de actividades relacionadas con educación, docencia, investigación y extensión, para contribuir a la formulación de políticas en pro de la educación superior colombiana.

  ​

La Universidad de Purdue le ha apostado a Colombia a través de sus alianzas con diferentes universidades del país. En ese sentido, Paola Podestá Correa, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT, comentó que la que se firmó con 4U “es una muestra contundente de cómo la construcción de confianza, de colegaje y especialmente la convicción del poder transformador de la educación y de la innovación, la ciencia y la tecnología, permiten que las capacidades se unan para continuar en el camino de la formación del talento y del avance del conocimiento”. 

Lo que permitirá este convenio 

Además de programas de intercambio de pregrado y posgrado, el MOU, en el que se destaca el papel de del equipo de internacionalización de la Alianza 4U, busca promover actividades científicas, académicas y culturales como cursos cortos, seminarios y talleres. También se contempla el intercambio de material periódico y publicaciones académicas. 

Otro de los aspectos a resaltar es que, además de permitir el intercambio de profesores e investigadores, también se contempla esta posibilidad para el personal administrativo de las cinco instituciones. 

Según Cristina Robledo Ardila, jefa de internacionalización de EAFIT, “este convenio evidencia la formalización de una relación de mutuo reconocimiento y colaboración. Mediante este convenio se evidencia la voluntad de la Universidad de Purdue de fortalecer cada vez más una colaboración estrecha que se ha gestado en los últimos años con esta alianza, con el objetivo de impactar a nuestras comunidades universitarias, nuestros entornos y la sociedad a través de la educación superior, la investigación y la innovación”.  

Otra de las posibilidades que se abre es organizar y llevar a cabo proyectos de investigación conjuntos. Para lograr esto las universidades trabajarán mancomunadamente con el propósito de identificar fondos públicos, privados o institucionales que apoyen la investigación y las oportunidades académicas. 

María Angélica Díaz Granados, directora de Gestión y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte, expresó que se trata de un reconocimiento a la calidad de la educación que las 4U están ofreciendo a cada una de sus regiones. Es, en resumen, un acuerdo que beneficia a las cinco instituciones universitarias en la promoción de la internacionalización transversal. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co