Carlos Alberto y su liderazgo entre los sabores, olores y formas de la tradición que representa El Astor.

Julio 9, 2024

​Su formación de ingeniero le ha aportado elementos en su labor como  gerente de una de las reposterías más icónicas de la ciudad. Para Carlos Alberto, vender experiencias y sentir el cariño de las personas hacia El Astor es gratificante e inspirador para perpetuar esos sentimientos, pero con el toque de tecnología y las tendencias del mercado.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

El liderazgo y el trabajo con las personas son las pasiones que mueven a Luz María, la vicepresidente de Personas, Pymes y Empresas de Bancolombia

Julio 9, 2024

Una carrera profesional que inició en su semestre de práctica y que la ha llevado a ser reconocida como una  de las50 m​​ejores Banqueras del país por Asobancaria. Luz María resalta la responsabilidad  de las empresas con los estudiantes que están en su semestre de práctica, pues este puede ser determinante e inspirador en su futuro profesional.

​​​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Graduados serán protagonistas del proceso de transformación del Bloque 3

Julio 9, 2024

​Con talleres de cocreación, en los que participarán habitantes de EAFIT en diferentes momentos de su historia, se obtendrán algunos insumos para el diseño y desarrollo del proyecto de transformación del Bloque 3. La asistencia a los talleres es libre con inscripción previa. Diligencia el formulario ​aquí.​

La transformación del Bloque 3, que se conecta con los principios de sostenibilidad que promueve EAFIT, busca generar un nuevo espacio para el aprendizaje activo, para la innovación, para el encuentro con la historia y el futuro de la Universidad.

​​​​Hubo un tiempo en el que los estudiantes pasaban allí sus noches y otro en el que los profesores permanecían durante el día. Algunos atendieron pacientes con dolencias físicas, mientras que otros se ocuparon de las preocupaciones de la mente. Todavía, hay quienes dedican sus días a la lectura de textos inéditos que podrían salir a la luz o custodian los objetos que alguien perdió. Estudiantes, profesores, médicos, psicólogos, editores y personas con diferentes profesiones, oficios o funciones tienen en común haber sido habitantes del bloque 3 de EAFIT. 

Poco se ha transformado, pero son muchas las transformaciones de las que ha sido testigo. Una piscina a sus espaldas, la construcción y posterior transformación de las edificaciones que le rodean; el crecimiento de una ceiba y hasta la evolución de un parqueadero en jardín. 

Con más de medio siglo de existencia, y al no contar con los estándares de sismo resistencia exigidos por la norma actual para su operación, ha llegado el momento en el que el Bloque 3 pasará de ser testigo a ser protagonista de un proceso de renovación, en el que ni será demolido ni reconstruido.  

“La memoria no debe desaparecer. No se trata de borrar simplemente, sino de recoger esa memoria con un proyecto arquitectónico de paisaje, con una intervención museográfica, un relato que nos cuente lo que hemos sido en estos 65 años, pero que también será una conexión con otros muchos años de esa universidad que transforma, dejar eso sobre los vestigios del edificio”, explica Valeria Mejía Echeverría, directora de Narrativas y Culturas de EAFIT. 

La transformación del Bloque 3 se conecta con los principios de sostenibilidad que promueve EAFIT y también sucederá en coherencia con el Plan Maestro. Así lo expresa Natalia Castaño Cárdenas, directora del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales – Urbam. “El Bloque 3, que está al lado de la quebrada la Volcana, con la que se ha venido trabajando y junto a los parqueaderos que se transformaron en jardines funcionales, es otro elemento que se encadena para hacer del corazón del campus un espacio para el aprendizaje activo, para la innovación, para la promoción de más espacios de encuentro con la universidad, en este caso un encuentro con la historia y con el futuro”. 

Pero, ¿cómo pasar de la edificación que vemos hoy a un nuevo espacio, con otros usos? Se busca que el resultado sea una construcción colectiva y colaborativa en la que participarán, entre otros, graduados de la Institución. En palabras de Valeria Mejía, “no es que las cosas aparecen y desaparecen porque sí, tienen que ser producto de una acción pedagógica. Habrá entonces un ejercicio fuerte de colaboración con distintos grupos que han habitado la Universidad”. 

La memoria del bloque 3, en los recuerdos de la comunidad eafitense 

“Este bloque fue mi segundo hogar. En el tercer piso estaban los laboratorios de mecánica y en el segundo las oficinas de profesores”, recuerda el profesor Alberto Restrepo Velásquez, quien comenzó su historia en EAFIT en 1974. De tiempos más recientes, Mateo Velázquez Giraldo, graduado del pregrado de Ingeniería Matemática y de la maestría en Economía, dice que “el Bloque 3 fue muy importante para mí, porque aquí quedaba la oficina de un profesor que con toda la paciencia y con su gran conocimiento me explicaba y me motivaba a entender más sobre macroeconomía”. ​ 

Vista panorámica de la universidad en los años 60. A la derecha, el bloque 3. Fotografía: Gabriel Carvajal 

Desde una oficina de la edificación, que otrora fue la habitación de un estudiante residente, Gilberto Valencia Trujillo, coordinador administrativo de la Editorial EAFIT y profesor de matemáticas financieras, expresa que “como Editorial, habitamos en este bloque hace 20 años, porque estábamos regados en toda la Universidad y aquí nos unieron. Yo quiero mucho este espacio. Es muy fresco. Hemos sido muy felices y hemos tenido muy buenas experiencias. Es un bloque muy suigéneris porque hay mucha circulación de gente por eso la vida aquí es diferente todos los días”. 

Estos tres recuerdos se pueden multiplicar en miles, si sumamos las historias sucedidas en más de medio siglo de existencia. Y como un acto de respeto por esta memoria, los talleres de co-creación contarán con la presencia de habitantes de este bloque, en diferentes momentos de su existencia. 

Al respecto, Natalia Cárdenas, complementa “Habrá talleres de ideación, basados en las memorias ¿Qué nos recuerdan estos espacios? ¿Qué anécdotas tenemos? Pero también hay espacios para crear, dibujar, hacer maquetas. Los talleres serán el puente entre lo que la gente sueña con lo que plasmarán los diseñadores”. 

Los resultados de los talleres serán el insumo fundamental para los diseños y el desarrollo del proyecto arquitectónico y paisajístico. “Se habla de vestigios, pero también de jardines funcionales. Se busca que este nuevo espacio se convierta en un gran laboratorio vivo y activo donde se aprenda creando, haciendo y con otros”, explica Valeria Mejía. 

Los talleres se realizarán en el campus universitario los días 22, 24, 26 y 31 de julio y el viernes 2 de agosto, entre las 4:00 y las 6:00 de la tarde. La presencia de los graduados será fundamental, pues sus recuerdos también servirán para alimentar el relato de una exposición. La participación en los talleres es libre con inscripción previa. Diligencia el formulario aquí.

Imagen Noticia EAFIT
bloque3.jpg
Leyenda de la imagen
El Bloque 3, con más de 50 años de existencia, ha sido residencia estudiantil, editorial, servicio médico, oficinas de profesores y administrativas.​
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

El Bloque 20 de EAFIT recibió el premio Excelencia en la construcción en Colombia del American Concrete Institute

Julio 23, 2024

Con 12.500 metros cuadrados, capacidad para más de 40 laboratorios, alrededor de 950 puestos de trabajo y una estructura que le permite ser el primer edificio de Medellín aislado sísmicamente, el bloque 20 de EAFIT recibió, recientemente, el Premio Excelencia en la construcción en Colombia, otorgado por el American Concrete Institute (ACI) Seccional Colombia, en la categoría: edificios / estructura de mediana altura. 

Además de este reconocimiento, la edificación también recibió, a comienzos de este año, la certificación Leed New Construction nivel gold que califica aspectos como el ahorro de energía y agua y el uso de materiales reciclados, aportando así en la disminución de la huella de carbono.

​​El panorama del suroccidente del campus de EAFIT cambió drásticamente desde hace poco más de un año, cuando se hizo visible una nueva estructura de color negro en los terrenos que antes ocuparon los bloques 20 y 22. 

Esta construcción no solo llama la atención de los transeúntes de la Avenida Regional que lo ven desde afuera, o de los eafitenses que lo transitan adentro, sino que puso también de acuerdo a los jurados del premio Excelencia de la construcción en Colombia, otorgado por el American Concrete Institute (ACI) Seccional Colombia, en la categoría: edificios / estructura de mediana altura. Este primer puesto le da al Bloque 20 de EAFIT un tiquete directo a la versión internacional de este concurso, donde competirá con edificaciones de todo el mundo. 

Más allá de buscar el reconocimiento de la comunidad especializada en la construcción de concreto, el verdadero propósito de este edificio era “resolver una necesidad para nuevos requerimientos académicos, principalmente en el tema de las ciencias y las ingenierías”, explica Sabrina Molina Gallego, coordinadora de infraestructura de EAFIT.

 

Es cierto que se trata de un hito en la historia arquitectónica de EAFIT, pero también lo es para la ciudad pues es “el primer edificio de Medellín aislado símicamente y uno de los pocos de Colombia”, afirma Sabrina, y complementa diciendo que es una de las razones por las que decidieron inscribirse al concurso, pues ya cumplían con requisitos como ser un proyecto con el concreto como estructura principal, y asuntos como la sostenibilidad y la resiliencia de la construcción. 

Podemos decir que el aspecto de la sostenibilidad está doblemente ratificado, pues en marzo de este año el Bloque 20 recibió la certificación Leed New Construction nivel gold que califica aspectos como ahorro de energía y agua y uso de materiales reciclados, aportando así en la disminución de la huella de carbono.

Un proyecto resiliente 

Cuando se habla de resiliencia se piensa en las personas. Pero resulta que esta es una cualidad que se aplica a algunas construcciones, pues en palabras muy simples, se trata de la capacidad de las estructuras para absorber impactos. Según la Oficina de las Naciones Unidas para la reducción de riesgos de desastres (UNDRR), “la resiliencia de la infraestructura es la prevención, absorción, recuperación y adaptación oportunas y eficientes de las estructuras que han sido expuestas a las amenazas actuales y potenciales del futuro”. 

Pasando de las definiciones a la realidad, puede decirse que el Bloque 20 de EAFIT es un ejemplo de edificación resiliente, que usa concreto como base principal. Pero ¿por qué darle relevancia al concreto por encima de otros materiales de construcción? Esta respuesta la tiene Fredy Antonio Castañeda, ingeniero civil de EAFIT y magíster en Estructuras Antisísmicas, quien además fue el diseñador estructural del bloque 20.  

“Primero vienen las condiciones del arquitecto: espacios grandes. El concreto tiene posibilidades de trabajar cargas grandes. Y como íbamos a tener laboratorios y salones con equipos, se necesita una edificación con pocas vibraciones: las estructuras en concreto tienen esa virtud”, Fredy cuenta además que para garantizar que la estructura fuera lo suficientemente segura, tuvo que realizar unos 350 modelos matemáticos. 

Es que era necesario ponerle matemática a una estructura de cuatro anillos, que en términos de la usabilidad puede explicarse de la siguiente manera:  el primer  anillo, que alberga laboratorios y otros espacios de aprendizaje, es el corazón del edificio; el segundo anillo o de circulación perimetral, permite que la comunidad universitaria observe las actividades que se desarrollan; el tercer anillo, que además es metálico,  está destinado a la circulación vertical (escaleras y ascensores) y además cumple una función bioclimática al permitir la regulación de la temperatura y ventilación del edificio de manera sostenible; el cuarto y último anillo es la fachada, que entre otras cosas no tocaría el piso. Otro reto para la estructura. 

Collage bloque 20 EAFIT

Este edificio funcional académicamente y ambicioso arquitectónicamente necesitaba de una estructura capaz de soportar todas esas condiciones especiales. La estructura en concreto “tiene la capacidad de absorber las fuerzas para hacer la transferencia de cargas.  Por eso el concreto es la base principal. Si no se hubiera hecho en concreto no se habría podido elaborar de esa manera, porque si se hace en acero tendríamos el concepto de la vibración que no podría garantizar lo que tenemos hoy”, insiste el diseñador de la estructura. 

Además de todos estos pormenores ingenieriles, el diseño del edificio del Bloque 20 refleja los valores del campus y su conexión con la sociedad: es laboratorio vivo, es un edificio sostenible que además propicia espacios de encuentro y bienestar, y tiene una zona dedicada a la conexión con la industria.​ 

Sobre la certificación Leed New Construction 

En el mes de marzo de 2024, la estructura recibió la Certificación Leed New Construcción v 2009, avalando sus aportes al medio ambiente y a la sostenibilidad del planeta. Esta es la primera vez que una estructura del campus recibe este aval. 

Este sello de calidad reconoce, de manera especial, los proyectos infraestructura que están comprometidos con los temas medioambientales de manera integral, es decir, desde que se gesta el diseño hasta que se materializa. La estructura recibió 73 puntos de los 100 que se otorgan y e ubicó en el nivel Gold. 

Los puntajes más altos obtenidos por la Institución fueron en los temas de energía, agua y ahorro. Según Sabrina Molina, este es un mensaje potente a la sociedad: “que es posible integrar las buenas prácticas de sostenibilidad al sector de la construcción, que es uno de los que mayores impactos genera en el medio ambiente”. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Bloque-20.jpg
Leyenda de la imagen
​El bloque 20 entró en operación el 17 de julio de 2023. ​​Fotografía de Robinson Henao.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Mateo, un eafitense que aplicará sus conocimientos en la Reserva Federal de los Estados Unidos

Julio 23, 2024

​​Puede decirse que Mateo Velásquez Giraldo es un eafitense de pies a cabeza.  En EAFIT aprendió inglés, se convirtió en ingeniero matemático y en magíster en economía. Por las herramientas que adquirió en la U fue admitido en un doctorado en Economía en la Universidad Johns Hopkins y ahora comienza su periplo laboral en la Agencia Federal, el banco central de los Estados Unidos, en la sección de Estudios Macroeconómicos y Cuantitativos, apoyando las decisiones de política monetaria y estabilidad financiera.

Aunque ahora habite en otro país, reconoce que EAFIT permanece en su corazón y por eso, en su paso fugaz por Medellín, aprovechó la oportunidad para recorrer algunos de los espacios que resultaron importantes mientras fue estudiante.

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Elizabeth y su batuta de regreso a EAFIT

Julio 23, 2024

​Esta graduada en música con énfasis en dirección orquestal fue la encargada de dirigir el X concierto de la temporada 2024 de la Orquesta Sinfónica EAFIT. Con una amplia experiencia en el ámbito internacional, la maestra Elizabeth Vergara considera que regresar a EAFIT es volver a ese lugar seguro que habitó con pasión durante los años de su pregrado mientras se formaba como profesional y con el cual conserva un lazo de afecto que la hace permanecer en la U a pesar de la distancia.

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

El graduado Santiago Isaza testea motores de la fórmula 1 en Mercedes

Agosto 6, 2024

Santiago Isaza llegó a Mercedes en 2023 para hacer parte del programa de formación que las escuderías disponen para ingenieros junior. Inicialmente su contrato fue de placement y un año más tarde, después de competir con personas de todo el mundo, logró obtener un nuevo contrato en la categoría graduate, donde estará por dos años antes de avanzar a una vinculación a término indefinido con la empresa.

Regresar a la Universidad y hacer parte de espacios para compartir con estudiantes  o recién graduados toda la experiencia acumulada, es el deseo de este ingeniero mecánico, quien considera  que su paso por Kratos fue determinante para su vida.​

​​​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

La Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT ocupa la segunda posición en investigación entre las universidades del país

Agosto 16, 2024

Este ranquin es producido por Research Papers in Economics (RePEc), el repositorio de investigación en economía más grande del mundo, que registra mensualmente el impacto de la investigación que desarrollan los autores afiliados a diferentes instituciones.  

En la medición de julio —es una medición mensual— la Escuela se consolidó como la segunda en términos de visualización y aportes investigativos a la economía, reflejando su participación dinámica en la disciplina, el fortalecimiento de los espacios para la investigación, la formación de economistas y la fluidez en la ideación de proyectos.

​La Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT avanza en el escalafón Research Papers in Economics (RePEc), el repositorio de artículos académicos y working papers más grande del mundo, a través del cual se registran las capacidades en economía de autores e instituciones. En la medición correspondiente a julio —es mensual— la Escuela se ubicó segunda en Colombia. 

El ranquin  evalúa el impacto de la investigación empírica y teórica desarrollada por los mejores investigadores en economía durante la última década de diferentes organizaciones en cada país  y analiza la incidencia de instituciones y autores mediante sus publicaciones en diferentes revistas académicas y repositorios de documentos de trabajo.  

César Tamayo Tobón, decano de la escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT, destaca que en la edición de julio la dependencia ocupa, por primera vez, el segundo lugar en Colombia, “los ránquines, aunque sean visiones limitadas de nuestros logros, nos ofrecen una perspectiva objetiva para medirnos frente a otros y preguntarnos si lo estamos haciendo bien. Toma mucho tiempo lograr cambios en estos escalafones, especialmente cuando se está cerca de los primeros lugares, y por eso celebramos haber pasado del tercer al segundo lugar en esta medición, que da un mayor peso a las contribuciones científicas más recientes”, complementa.  

La Escuela ha diseñado, implementado y replanteado diversas estrategias en los últimos años que, en función del reconocimiento interdisciplinario que busca la Universidad en los ámbitos nacional e internacional, evidencian el robustecimiento de espacios, recursos y talentos en un vasto conjunto de agendas de investigación. 

Profesores, colaboradores, economistas en formación y magísteres trabajan en la construcción de proyectos científicos y en la elaboración de artículos para diversas revistas académicas y repositorios de investigación. Conseguir la publicación de un artículo o proyecto en las revistas más reputadas del mundo no es una tarea sencilla, ya que estas implementan rigurosos filtros para asegurar la calidad del contenido.   

Santiago Tobón Zapata, profesor de la Escuela y coordinador de la Iniciativa de Seguridad y Justicia del Centro de Valor Público, asegura que “la investigación mapea la formación; por eso, la posición en este ranquin, más que una garantía, es una señal de buena calidad en la oferta académica. Contamos con capacidades para proporcionar una formación robusta para economistas de clase mundial. EAFIT no solo es una de las líderes en Colombia, sino que también comienza a destacarse en Latinoamérica”. 

¿Cómo se calcula este escalafón? 

RePEc utiliza una variedad de datos provenientes de revistas, documentos y otros materiales académicos. Se analizan aspectos como la cantidad de citas que hacen referencia a cada publicación, así como la influencia y la productividad de los proyectos. Entre el tercer y el quinto día de cada mes, se compila y organiza la información tomada de las métricas más específicas para las especialidades de economía, utilizando medidas estadísticas que finalmente componen la medición. 

La posición de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno como segunda en Colombia en términos de impacto en Economía refleja su liderazgo en la región en cuanto a la participación dinámica en la disciplina, su método de contratación, el fortalecimiento de los espacios para la investigación, la formación de economistas y la fluidez en la ideación de proyectos. “RePEc es uno de los indexadores más importantes de publicaciones del mundo, y por eso es un ranking que nos interesa seguir”, concluye el César Tamayo. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Laboratorio-finanzas.jpg
Leyenda de la imagen
​Para calcular este escalafón RePEc utiliza una variedad de datos provenientes de revistas, documentos y otros materiales académicos. ​
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Queremos que toda la comunidad eafitense haga parte de la celebración de los 65 años de vida de la U

Agosto 20, 2024

En seis décadas y media, 65.960 personas se han graduado de EAFIT. Tu eres parte de la suma y no queremos que te pierdas la celebración de 2025, en la que celebraremos 65 años de vida institucional. 

Si estás en Colombia te esperamos en el encuentro Al Campus en octubre, que contará con la presencia de expertos, conferencistas e invitados de diferentes disciplinas; si vives en Estados Unidos, no te puedes perder el encuentro de graduados, en Miami, el 21 de septiembre. Acá te contamos más.​​​​

​​Hay muchos tipos de números. Primos, gemelos, compuestos, perfectos, imperfectos, poligonales, palindrómicos y hasta narcisistas. Los naturales sirven para contar y para medir. Por ejemplo, podríamos contar que entre el 4 de mayo de 1960 y la misma fecha, pero de 2025, habrán pasado 23.741 días desde que 18 empresarios firmaron el documento de constitución de la Escuela de Administración y Finanzas (EAF). Si hacemos esta medición en años, se puede decir con precisión que EAFIT se prepara para celebrar 65 años.​​ 

En seis décadas y media son muchas las personas que han pasado por aquí; si lo ponemos en números se puede decir que, a julio de 2024, 65.960 personas se han graduado de EAFIT. Tu eres parte de la suma y no queremos que te pierdas la celebración. Si estás en Colombia te esperamos en el encuentro Al Campus en octubre, que contará con la presencia de expertos, conferencistas e invitados de diferentes disciplinas; si vives en Estados Unidos, no te puedes perder el encuentro de graduados en Miami el 21 de septiembre, que contará con la presencia de Claudia Restrepo, rectora de EAFIT.  

Para poder mantenerte al tanto de lo que viene con motivo de este aniversario, necesitamos actualizar algunos de tus datos. Un par de minutos de tu tiempo tendrán como resultado fortalecer nuestro vínculo por muchos años más. Actualiza tus datos haciendo clicAQUÍ​. ​ Además de mantenerte al tanto de la celebración, el propósito de este proceso de actualización es poder brindarte información de interés académico, actualización de contenidos, así como temas que aporten en tu desarrollo profesional.  

Además, es la posibilidad de inspirar a otros estudiantes a través de los programas de mentorías y tutorías, y una oportunidad para intercambiar logros, reconocimientos, crecimientos y oportunidades de alianzas o negocios. En resumen, los graduados son un factor imprescindible en la construcción de esta comunidad de excelencia. 

Si te inquieta la confidencialidad de tus datos, no te preocupes,  toda la información estará protegida por las normas de política de datos de Hábeas Data.

Imagen Noticia EAFIT
comunidadeafitense.jpg
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Con esta maestría Mariam dio un paso más para entender el mundo, sus emociones y comportamientos

Agosto 20, 2024

​​Mariam Abisaad Janna creció en Medellín y como bien podrían delatarla sus apellidos es de ascendencia sirio - libanesa.  Primero se formó como psicóloga y cuando llegó el momento de ampliar su espectro académico estaba decidida a expandir su campo de acción e incluso a salir de su zona de confort.

Lo primero que hizo cuando supo de la existencia de la maestría en Estudios del Comportamiento fue investigar; entre otras cosas, le llamó la atención que EAFIT era la única universidad que ofrecía este programa y que era multidisciplinar, por eso no es de extrañar que su trabajo de grado lo hubiera realizado con una antropóloga. De su paso por EAFIT le quedó una nueva visión de su ejercicio profesional y entender la importancia de la multidisciplinariedad, pues para acoplarse a diversas poblaciones es necesario relacionarse con personas que tienen visiones diferentes del mundo.

Actualmente se desempeña como mentora de empleabilidad ayudando a personas a mejorar sus hábitos para la búsqueda de empleo. Reconoce que aprendió tanto en la maestría, que no solo le ha servido para su desempeño como profesional en psicología sino que aplica los conocimientos en su vida cotidiana.​​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Institucional

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co