La Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT ocupa la segunda posición en investigación entre las universidades del país

Este ranquin es producido por Research Papers in Economics (RePEc), el repositorio de investigación en economía más grande del mundo, que registra mensualmente el impacto de la investigación que desarrollan los autores afiliados a diferentes instituciones.  

En la medición de julio —es una medición mensual— la Escuela se consolidó como la segunda en términos de visualización y aportes investigativos a la economía, reflejando su participación dinámica en la disciplina, el fortalecimiento de los espacios para la investigación, la formación de economistas y la fluidez en la ideación de proyectos.

  • Inicio
  • Noticias
  • Lo Que Está Pasando
  • La Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT Ocupa La Segunda Posición En Investigación Entre Las Universidades del País
Imagen La Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT ocupa la segunda posición en investigación entre las universidades del país
​Para calcular este escalafón RePEc utiliza una variedad de datos provenientes de revistas, documentos y otros materiales académicos. ​

​La Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT avanza en el escalafón Research Papers in Economics (RePEc), el repositorio de artículos académicos y working papers más grande del mundo, a través del cual se registran las capacidades en economía de autores e instituciones. En la medición correspondiente a julio —es mensual— la Escuela se ubicó segunda en Colombia. 

El ranquin  evalúa el impacto de la investigación empírica y teórica desarrollada por los mejores investigadores en economía durante la última década de diferentes organizaciones en cada país  y analiza la incidencia de instituciones y autores mediante sus publicaciones en diferentes revistas académicas y repositorios de documentos de trabajo.  

César Tamayo Tobón, decano de la escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT, destaca que en la edición de julio la dependencia ocupa, por primera vez, el segundo lugar en Colombia, “los ránquines, aunque sean visiones limitadas de nuestros logros, nos ofrecen una perspectiva objetiva para medirnos frente a otros y preguntarnos si lo estamos haciendo bien. Toma mucho tiempo lograr cambios en estos escalafones, especialmente cuando se está cerca de los primeros lugares, y por eso celebramos haber pasado del tercer al segundo lugar en esta medición, que da un mayor peso a las contribuciones científicas más recientes”, complementa.  

La Escuela ha diseñado, implementado y replanteado diversas estrategias en los últimos años que, en función del reconocimiento interdisciplinario que busca la Universidad en los ámbitos nacional e internacional, evidencian el robustecimiento de espacios, recursos y talentos en un vasto conjunto de agendas de investigación. 

Profesores, colaboradores, economistas en formación y magísteres trabajan en la construcción de proyectos científicos y en la elaboración de artículos para diversas revistas académicas y repositorios de investigación. Conseguir la publicación de un artículo o proyecto en las revistas más reputadas del mundo no es una tarea sencilla, ya que estas implementan rigurosos filtros para asegurar la calidad del contenido.   

Santiago Tobón Zapata, profesor de la Escuela y coordinador de la Iniciativa de Seguridad y Justicia del Centro de Valor Público, asegura que “la investigación mapea la formación; por eso, la posición en este ranquin, más que una garantía, es una señal de buena calidad en la oferta académica. Contamos con capacidades para proporcionar una formación robusta para economistas de clase mundial. EAFIT no solo es una de las líderes en Colombia, sino que también comienza a destacarse en Latinoamérica”. 

¿Cómo se calcula este escalafón? 

RePEc utiliza una variedad de datos provenientes de revistas, documentos y otros materiales académicos. Se analizan aspectos como la cantidad de citas que hacen referencia a cada publicación, así como la influencia y la productividad de los proyectos. Entre el tercer y el quinto día de cada mes, se compila y organiza la información tomada de las métricas más específicas para las especialidades de economía, utilizando medidas estadísticas que finalmente componen la medición. 

La posición de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno como segunda en Colombia en términos de impacto en Economía refleja su liderazgo en la región en cuanto a la participación dinámica en la disciplina, su método de contratación, el fortalecimiento de los espacios para la investigación, la formación de economistas y la fluidez en la ideación de proyectos. “RePEc es uno de los indexadores más importantes de publicaciones del mundo, y por eso es un ranking que nos interesa seguir”, concluye el César Tamayo. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co