Alejandra encontró en EAFIT la plataforma para una carrera en Estados Unidos
Cuando llegó el momento de elegir una carrera Alejandra no estaba muy segura. Por un lado, le gustaban las matemáticas, por el otro las ciencias sociales. Sus dudas se disiparon cuando supo que Economía vinculaba ambas disciplinas. Más allá de recibir las lecciones propias de una economista en formación, EAFIT fue para Alejandra Montoya una especie de incubadora, pues tuvo la oportunidad, entre otras cosas, de coordinar semilleros para estudiantes, asistir investigaciones y pararse en un escenario como conferencista internacional. La confianza y el acompañamiento que recibió de sus profesores, le permitieron, además, “soñar a lo grande”.
Primero vino la maestría en Economía, también en EAFIT, y cuando pensó que era suficiente, se abrieron las puertas de la Universidad de Maryland, en Estados Unidos, donde realizó un doctorado en Economía. Ahora que es doctora, sus sueños continúan materializándose. Acaba de empezar a trabajar en una firma consultora en ese país donde aplicará el análisis de datos y los modelos económicos para apoyar demandas que afecten la economía. Alejandra reconoce que todas estas cosas son posibles, por ser graduada de EAFIT.
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025