​Voluntariado EAFIT

Ser voluntario consiste en adquirir un compromiso, libre y altruista; con el objetivo de desarrollar actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los diferentes grupos de personas que precisan de ayuda en diferentes temáticas sociales. Por esto, es uno de los programas claves para EAFIT Social, ya que se configura como un puente de transformación social y cultural, que inspira a la comunidad universitaria a vincularse con iniciativas sociales, comunitarias y culturales, permitiendo asumir responsabilidad y rol en la sociedad a través de la contribución de tiempo y conocimiento. Actualmente son 12 proyectos los que se están acompañando en varias comunas de Medellín por medio de colectivos o mesas de trabajo más los diferentes programas y proyectos que adelanta EAFIT Social en compañía de distintos aliados en la geografía nacional, regional y local. Para resumir los proyectos que se llevan a cabo en el voluntariado, creamos está infografía con el objetivo de visibilizarlos, explicarlos e invitarte a formar parte de ellos.

Voluntariado

Dentro del Voluntariado de EAFIT Social tendrás la oportunidad de contribuir a la transformación social de nuestro país. Igualmente, afianzar y compartir tu conocimiento con diferentes poblaciones como mujeres cabeza de hogar, niños y niñas, jóvenes; también, apoyar emprendimientos o asociaciones agrícolas, entre otras.

Bajo tres líneas de acción

  • Escuela Social

Busca el fortalecimiento de competencias o capacidades en población beneficiaria por medio de talleres formativos en temas que resuelven necesidades a corto plazo.

  • Mentoría Estudiantil

Acompañamiento de forma semi personalizada a estudiantes para el aprendizaje y/o la adaptación.

  • Servicio Social

Apoyar proyectos articulados en temas específicos de logística, diseño o administrativos en los cuales tienes disponibilidad y/o conocimiento.

Según los proyectos de voluntariado puedes tener distintos roles:

  • Facilitador
  • Tutor o mentor
  • Apoyo estratégico
  • Diseñador

¡Dona tu tiempo!

Donar tiempo y conocimiento permite mejorar la calidad de vida de las comunidades y es una oportunidad para el crecimiento personal; tú decides cuánto tiempo dedicar según el proyecto de voluntariado y disponibilidad. Sin embargo, realizar mínimo 20 horas de voluntariado y participar de las capacitaciones te harán acreedor de una insignia digital.

Nuestra gestión:

A continuación, te dejamos un informe corto de la gestión realizada en el 2020 por todas las personas que participan de la transformación social en el Voluntariado de EAFIT. ​​​

Nuestra gestión

Para EAFIT Social es importante dar a conocer el proceso general que comprende todas las actividades que desarrollamos, siguiendo la intención de la Universidad de contribuir al progreso del país; posicionandonos como un centro de innovación social cuyo fin es generar un impacto positivo en diversos ámbitos de interés común. Para esto te sintetizamos en este diagrama la manera en que trabajamos, nuestras líneas de acción y sus propósitos.​

Universidad EAFIT

Misión

Contribuir al progreso social, económico, científico y cultural del país.

Asume compromiso a través de:

EAFIT Social y Propósito

Contribuir al desarrollo social del país por medio de:

  • Corresponsabilidad
  • Aliados estratégicos

Líneas estratégicas

Para desarrollar:

  • Gestión de conocimiento

Documentar, divulgar, actualizar y dinamizar proyectos de innovación social desarrollados con la Red de Aliados.

  • Académica

Propicia, a nivel académico, la formación de competencias relacionadas con la transformación social.

  • Intervención social con aliados

Diseñar, ejecutar y articular programas y proyectos sociales en alianza con actores públicos y privados.

  • Voluntariado (Transversal)

Puente de acción solidaria que conecta a la comunidad universitaria con iniciativas sociales que buscan transformar realidades.

Nuestras líneas ​estratégicas:​ La función de las líneas estratégicas es dividir la estrategia en procesos que aportan valor concreto. Se constituyen en torno al propósito del desarrollo social que promueve EAFIT, y para cada uno de sus procesos internos existen objetivos que apuntan a dicho propósito. Haz clic para conocer más detalles de cada una de ellas:

Académica

Formación de líderes, acom​pañamiento comunitario y fortalecimiento organizacional.

Conoce acádemica

Gestión del Conocimiento

Sistematización y think tank de procesos de sostenibilidad e innovación social.

Conoce gestión

Intervención Social y Cultural

Diseñamos, ejecutamos y evaluamos programas de intervención social y cultural teniendo como premisa la corresponsabilidad.

Conoce intervención
Icono Scroll

Organizaciones

Empresas

Conectamos conocimiento con los retos de transformación de las empresas y creamos soluciones de impacto que forman el mejor talento líder.

Soy una empresa
Imagen Empresas

Sistemas públicos

Somos un epicentro de creación y transferencia de conocimiento sobre asuntos públicos. Generamos conocimiento aplicado para incidir en las agendas del país y transformar democracias.

Conoce Sistemas Públicos
Imagen Sistemas públicos

Emprendimientos

En este universo potenciamos las ideas, creamos el nuevo tejido empresarial y dinamizamos la comunidad emprendedora de Colombia y América Latina.

Soy emprendedor
Imagen Emprendimientos

¿Cómo más nos conectamos con las organizaciones?

Imagen Talento EAFIT

Talento EAFIT

Creamos y fomentamos vínculos de valor entre nuestros estudiantes, el entorno y las organizaciones que hacen parte de este.

Conoce Talento EAFIT
Imagen Educación continua

Educación continua

Queremos que hagas parte de la evolución del conocimiento, por ello te invitamos a vivir la experiencia de siempre aprender que tiene Educación Permanente EAFIT.

Conoce Educación continua

Centros

Centro de valor público

Investigamos, creamos y acompañamos proyectos y procesos en seis líneas estratégicas para entregar a los sistemas público​s, las organizaciones y las comunidades, más y mejores elementos para encontrar soluciones innovadora​s.

Conoce Centro de valor público

Innovación EAFIT

Innovación y desarrollo tecnológico que conecta conocimiento para transformar realidades.

Conoce Innovación EAFIT

Centro de Gerencia y Empresa

lideramos conversaciones que resalten el valor de las empresas y ofrecemos soluciones prácticas a problemas que toman en cuenta a todos​​​ los grupos de interés.

Conoce Centro de Gerencia y Empresa

Nodo

Somos la plataforma de formación en desarrollo web con soluciones efectivas a los desafíos tecnológicos actuales. ¡Creamos el cómo!

Conoce Nodo

Urbam

Diseñamos, transformamos y materializamos ciudades desde las dinámicas urbanas, ambientales y sociales.

Conoce Urbam

Imaginar Futuros

Somos un observatorio en el que exploramos los futuros del mundo que aún no han tomado forma, pero que ansían ser descubiertos. Por eso, reunimos mentes curiosas y audaces para capturar pistas sobre el futuro y trazar en el lienzo del tiempo las imágenes de lo que está por venir.

Somos un faro de esperanza y posibilidad, donde convergen el humanis​mo, la educación, la tecnología y la sostenibilidad como fuerzas que inspiran el cambio, construyendo puentes entre lo que es y lo que podría ser, entre lo que imaginamos y lo que podemos lograr.

Conoce nuestro observatorio
Imagen

Retos

Imagen Aportar a la comprensión del mundo y sus desafíos​

Aportar a la comprensión del mundo y sus desafíos​

Imagen Identificar las fuerzas emergentes que moldearán el futuro

Identificar las fuerzas emergentes que moldearán el futuro

Imagen Desarrollar y articular escenarios de futuros de manera colectiva​

Desarrollar y articular escenarios de futuros de manera colectiva​

Imagen Pro​poner acciones para convertir las visiones de futuro deseables en realidades palpables

Pro​poner acciones para convertir las visiones de futuro deseables en realidades palpables

Capacidades

Observar

Observamos, analizamos y sistematizamos fuerzas y señales de tipo educativo, social, tecnológico, económico, político y ambiental para anticiparnos al futuro.​

Imaginar

Exploramos y modelamos escenarios futuros a partir de señales identificadas, para nutrir una agenda de conocimiento que genera preguntas e inspira soluciones disruptivas, pertinentes, sostenibles y transferibles.

Contacto

Laboratorio de Aprendizaje en Negocios Inclusivos - LANI

Teniendo en cuenta las condiciones de pobreza y desigualdad de la población colombiana y el compromiso social de la Universidad EAFIT a través de EAFIT Social, se conforma el Laboratorio de Aprendizaje en Negocios Inclusivos con el propósito de contribuir al desarrollo socio-económico del país, por medio de actividades de investigación y docencia propiciando alianzas con los sectores público, privado y tercer sector.

    Definición de Negocio Inclusivo

    Se entiende como Negocios Inclusivos los modelos de negocio centrados en la inclusión de personas de bajos ingresos en cadenas productivas, como socios y en cualquier instancia de la red de valor (productores, proveedores, comercializadores, consumidores), buscando mejorar las condiciones de vida por medio de la generación de ingresos bajo el concepto de co-creación y el desarrollo comunitario participativo.

    Misión

    Contribuir a la reducciónn de la pobreza y al progreso social y económico del país, a través de la investigación y el desarrollo de estrategias innovadoras de negocios, impulsadas y co-creadas por los distintos sectores comprometidos como socios proactivos, apostando al potencial de los actores locales y regidos por los principios de la sostenibilidad, apoyados en un equipo de trabajo interdisciplinario.

    Visión

    En el 2018 el LANI será una unidad de conocimiento reconocida en investigación, asesoría, e implementación de poryectos de negocios inclusivos y emprendimiento social y logrará su sostenibilidad económica y financiera.

    Objetivos

    1. Crear conocimiento teórico y práctico en la concepción y generación de negocios inclusivos entre los sectores privado, público, tercer sector y académico.
    2. Participar en la formulación, promoción e implementación de proyectos de negocios inclusivos que creen valor y desarrollo en las comunidades de bajos ingresos, apostando al potencial de los actores locales.

    Equipo de trabajo

    Docentes de las Escuelas de Ingeniería, Administración, Economía y Finanzas e integrantes de EAFIT Social.

    Campos potenciales de aplicación

    Uno de los principales puntos focales del LANI-Eafit Social es el entendimiento y documentación de las condiciones propicias para la realización de negocios inclusivos a partir de oportunidades en el sector agrícola del país. Gran parte de la población colombiana dedicada a actividades agrícolas se ve enfrentada a condiciones de pobreza por diferentes razones como la explotación minera y agraria insostenible y los reducidos márgenes que se obtienen de la explotación primaria de la tierra.

    Además de la necesidad explícita de apoyo en varias comunidades rurales, se vive un momento propicio para la intervención en este sector gracias al apoyo gubernamental a las iniciativas de trabajo en los frentes identificados.

    Se encuentra igualmente otro interesante campo de aplicación para las labores del LANI en todas esas iniciativas de negocios industriales, comerciales o de servicios que se desarrollen en las zonas urbanas del departamento de Antioquia y de la ciudad de Medellín (emprendimientos sociales o negocios inclusivos llevados a cabo por distintos tipos de empresas). Se estudia juiciosamente con EAFIT Social y teniendo en cuenta su amplia experiencia en este sentido.

    Mayores Informes

    e-mail

    Yaromir Muñoz

    eafitsocial@eafit.edu.co

    Teléfono

    (57) 604 ​2619500 ext. 9665.

    Intervención Social y Cultural

    Imagen Modelo de inclusión social

    Modelo de inclusión social

    Ver modelo de inclusión social
    Imagen Campaña Fundación Monica Uribe Por Amor

    Campaña Fundación Monica Uribe Por Amor

    Ver campaña fundación
    Imagen Fortalecimiento a organizaciones sociales y comunales

    Fortalecimiento a organizaciones sociales y comunales

    Conocer Fortalecimiento a organizaciones sociales y comunales

    Imagen Empresarismo Social Comuna 6

    Empresarismo Social Comuna 6

    Conocer Empresarismo Social
    Imagen Proyecto AMBBI - EAFIT Social

    Proyecto AMBBI - EAFIT Social

    Ver Proyecto AMBBI - EAFIT Social

    Imagen Empresas Sociales de alimentos

    Empresas Sociales de alimentos

    Ver Empresas Sociales de alimentos

    Red de Liderazgo Juvenil

    ¿Que es la Red de Liderazgo Juvenil?

    La RED de LIDERAZGO JUVENIL, programa que se realiza en Colombia desde el 2009 cuenta con las Universidades de los Andes y EAFIT como Universidades Gestoras, una Dirección Colegiada entre los Andes, EAFIT y Viva1A, 7 Universidades Locales aliadas y 9 Ángeles empresariales así como con 16 facilitadores voluntarios de las distintas.

    Universidades, Red que se ha construido con base en la unión de los esfuerzos de la alianza pública – privada y que permite su realización en función de beneficiar las Instituciones Educativas que participan y a los estudiantes de las mismas. La alianza se construye con base en el compromiso de los miembros de la siguiente manera:

    Instituciones Educativas, La Secretaria de Educación, La Universidad de la región, las Fundaciones. Pasar de una concepción asistencialista de la responsabilidad social a una integradora y centrada en la generación de espacios que propicien la asunción de responsabilidades por parte de los distintos actores involucrados es fundamental en la RED. Por eso, los estudiantes hoy en día no solo asisten a los encuentros mensuales, sino que realizan actividades en su comunidad educativa y en el segundo año de la Red tendrán cada uno de ellos un grupo entre veinte (20) a veinticinco (25) apadrinados con los que replicarán la acción emprendida en los encuentros y se formularán tareas que incidan en la vida cotidiana de la Institución Educativa de manera positiva.

    La RED busca la transformación de las personas e Instituciones en función de incrementar el liderazgo consciente que se haga evidente en los distintos proyectos que se realizan en cada año de trabajo y que se consolidan en un proyecto de emprendimiento, de recuperación del tejido social o en la preservación del ambiente, formulado y ejecutado por los estudiantes, sus apadrinados, los profesores y rectores de cada una de las Instituciones Educativas participantes.

    Desde esta perspectiva el programa se realiza en tres etapas, cada una de ellas con un año calendario de duración:

    1. El primer año se orienta el esfuerzo a reconocer las capacidades que los participantes tienen y las que deben desarrollar para emprender el compromiso de formular, implementar y ejecutar un modelo de liderazgo consciente que se hará evidente en proyectos específicos.


    2. El segundo año se formula el modelo propio de liderazgo con sus competencias en las que se hará el entrenamiento que permita habilitar a los participantes para realizar acciones de impacto en su comunidad.


    3. El tercer año se aplican las competencias entrenadas en proyectos de impacto comunitario en las opciones de emprendimiento; recuperación del tejido social y/o preservación del ambiente.

    Objetivo General
    Ser un programa educativo integral, que pretende generar cambios personales, grupales e institucionales, a través del impulso de actitudes y capacidades para el razonamiento, la reflexión sistemática y la producción de estrategias que beneficien la inserción y la intervención de los jóvenes como ciudadanos y actores trascendentales del progreso de sus comunidades y del país.

     

    Población de la red
    Para abril de 2019 contábamos con 19 Nodos, 210 Instituciones Educativas, 2250 Estudiantes directamente y 42.200 Apadrinados. Además, participaron de forma permanente 145 directivos docentes, 225 docentes y 211 tutores, con presencia en 8 departamentos y en ellos en 47 Municipios. Nuestra tasa de retención fue del 97%.

    NODO 1. Carepa –Apartadó
    NODO 2. Marinilla-San Vicente- El Santuario Granada.
    NODO 3. Rionegro
    NODO 4. El Carmen de Viboral- El Retiro-La Ceja.
    NODO 5. Titiribí-Venecia-Tarso- Fredonia
    NODO 6. Andes- Ciudad Bolívar –Jardín
    NODO 7. San Luis, Sonsón
    NODO 8. Támesis - Jericó
    NODO 9. San Carlos –San Rafael
    NODO 10. Pereira
    NODO 11. Quindío: 12 municipios del departamento
    NODO 12. Cartagena
    NODO 13. Barranquilla
    NODO 14. Soledad
    NODO 15. Santa Marta
    NODO 16. Cajicá
    NODO 17. Chía
    NODO 18. Tocancipá
    NODO 19. Guatemala

    Efecto cacao

    Es un proyecto de desarrollo rural inclusivo y colaborativo que trabaja para la construcción de paz, el mejoramiento y el desarrollo de las comunidades que cultivan cacao en el Bajo Cauca, Urabá, Tumaco y centro sur del Huila.

    Esta alianza entre Luker Chocolate en asocio con USAID Colombia, Enel, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Luker y la Universidad EAFIT incrementará la productividad del cacao a través de dos cultivos ancla en Necoclí, Antioquia, y en el Huila: el primero de 550 hectáreas y el otro de 60 hectáreas, los cuales son propiedad de la compañía que tiene el chocolate como eje de sus negocios; y la intervención de 1340 hectáreas de cacao de pequeños productores con nuevas siembras y rehabilitación de cultivos.

    Es un proyecto de desarrollo rural inclusivo y colaborativo que trabaja para la construcción de paz, el mejoramiento y el desarrollo de las comunidades que cultivan cacao en el Bajo Cauca, Urabá, Tumaco y centro sur del Huila.

    Esta alianza entre Luker Chocolate en asocio con USAID Colombia, Enel, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Luker y la Universidad EAFIT incrementará la productividad del cacao a través de dos cultivos ancla en Necoclí, Antioquia, y en el Huila: el primero de 550 hectáreas y el otro de 60 hectáreas, los cuales son propiedad de la compañía que tiene el chocolate como eje de sus negocios; y la intervención de 1340 hectáreas de cacao de pequeños productores con nuevas siembras y rehabilitación de cultivos.

    Así mismo, el proyecto mejorará la capacidad organizacional de 17 asociaciones de cacao y el acompañamiento de 20 iniciativas de emprendimiento de las familias de los cacaoteros, con enfoque de género, la inclusión de población joven y vulnerable en general, como medio para la generación de nuevos ingresos.

    Suscribirse a

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co