Ana María Castaño Rodríguez

Ana María Castaño Rodríguez

Comunicadora Urbam EAFIT

Comunicadora Social con interés en temas relacionados a la sostenibilidad urbana y la planeación territorial. Ha sido comunicadora de proyectos en Urbam EAFIT y Social Media Leader en la Corporación Educativa San José de Las Vegas

Actualmente es la líder de comunicación en Urbam EAFIT.​ 

amcastanor@eafit.edu.co

Idalia Bermúdez Chaverra

Idalia Bermúdez Chaverra

Líder Administrativa Urbam EAFIT

Administradora de Empresas de la Universidad Ceipa, se ha desempeñado en el área Administrativa y comercial en empresas como Avianca, Empresas Públicas de Medellín y Bancolombia. Actualmente se desempeña como Líder Administrativa en Urbam -​​ Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad EAFIT.​​

ibermude@eafit.edu.co

Empresas Sociales de alimentos

Fogón de Mamá Sara
Dentro de este marco de Plan de Negocios se creó el Restaurante El Fogón de Mamá Sara como una alternativa para el progreso económico, personal y social de un grupo de mujeres que realizan diversas labores en el restaurante para obtener mejores ingresos. El negocio surgió gracias a la idea de ser un restaurante industrial con la venta de alimentos según una carta establecida para ser distribuidos en las diferentes Instituciones Educativas y así mismo proveer una alternativa de comida casera y económica para la comuna 10, en el centro de Medellín.

 

Sabor y delicias
Nace de la motivación de sus asociadas de construir un proyecto de vida tanto individual como colectivo. Esto se consolida gracias a la Alcaldía de Medellín, por medio de la Secretaria de las  Mujeres. Sabor y Delicias ofrece productos de Panadería, Dulcería, refrigerios y servicio de Atención de Eventos. Está ubicado en la comuna 13 de Medellín.

Empresas de cuidado infantil

​Las empresas sociales de cuidado Infantil nacen como una iniciativa de la Alcaldía de Medellín por medio de la Secretaría de las Mujeres y la Universidad EAFIT – EAFIT Social.

Surgen como una respuesta de la Alcaldía de Medellín para contribuir con la transformación de necesidades colectivas que identificaron emprendedoras sociales en sus barrios. El proyecto hace parte de una estrategia de ciudad con la cual se ponen en marcha seis empresas sociales de cuidado infantil con enfoque de equidad de género en las comunas 1, 3, 4, 7, 8 y 9 de la ciudad de Medellín.

Con la puesta en marcha de las Empresas Sociales de Cuidado Infantil, las familias de las zonas accederán a un servicio acorde con los lineamientos del Programa Buen Comienzo del Municipio de Medellín, estas trabajarán en alianza con las Fundaciones Carla Cristina, Ximena Rico Llano y Fundación de Atención a la Niñez (FAN) que actuarán como Entidades Madrinas.

Por medio de la figura de Madrinazgo se establece una alianza entre la Empresa Social de Cuidado Infantil y la Entidad Madrina en donde prima la confianza como elemento transversal para la transferencia de experiencias y conocimientos habilitantes que les permitirá a las primeras participar en la atención institucional a la infancia de manera corresponsable, y a las segundas cumplir con su objeto misional.

De acuerdo con este modelo, se llevan a cabo entrenamientos en el modelo de empresarismo social con enfoque de equidad de género, desde la formación y la práctica al grupo de personas escogidas con recursos de Planeación Local y Presupuesto Participativo para las Comunas.

El alcance de estos entrenamientos se apoya con elementos técnicos que se constituyen en factores específicos y necesarios para detectar oportunidades del intercambio de buenas prácticas en el afianzamiento de competencias educativas para el trabajo o la gestión de iniciativas empresariales que respondan a oportunidades en el territorio, las cuales tienen como referente las acciones emprendidas por la estrategia de autonomía económica de la Secretaría de las Mujeres y el Programa de Planeación Local y Presupuesto Participativo de las Comunas.

En el siguiente video se observan las actividades realizadas durante el taller "apliquemos lo aprendido" y las opiniones de algunas participantes sobre el proyecto Empresas sociales de cuidado infantil.

Juliana Gómez Aristizábal

Juliana Gómez Aristizábal

Coordinadora de proyectos Urbam EAFIT

Juliana Gómez Aristizábal es arquitecta de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y Magíster en Planeación Urbana y Diseño de Políticas Públicas del Politécnico de Milán. Arquitecta de apoyo en la Empresa de Desarrollo Urbano para el Proyecto Urbano Integral Centroriental (2009-2010), arquitecta líder de parques educativos de la Gobernación de Antioquia (2012-2014). Arquitecta del área de proyectos de Urbam EAFIT (desde el 2014), Coordinadora Académica de la Maestría en Procesos Urbanos y Ambientales (2020-2022) y profesora del nuevo pregrado en Diseño Urbano y Gestión del Hábitat de la Universidad EAFIT (desde el 2021). Entre sus principales líneas de trabajo se encuentran: la representación gráfica de los procesos urbanos y ambientales, el diseño con la naturaleza y la formulación de proyectos urbanos y territoriales​.

jgomez5@eafit.edu.co​

Mujeres E

Desarrollo de competencias emprendedoras

Entendida como el conjunto de capacidades que le permiten a la mujer iniciar y llevar a término, de manera creativa y responsable, actividades en cualquier ámbito de su vida. Estas actividades, orientadas al desarrollo​ personal y social, generan impacto positivo en el crecimiento.

En consecuencia, una mujer emprendedora y con capacidad de observarse a sí misma y al entorno, interpreta y transforma su realidad mediante la acción; sueña, busca más allá de los recursos que dispone, corre riesgos, plantea y propone alternativas creativas de solución a los mismos.

Esta propuesta se realiza por módulos consecutivos que contemplan el desarrollo profundo de emprendimiento, manejando las diferentes herramientas que generen habilidades y capacidades en la población a intervenir.

Juan Sebastián Bustamante Fernández

Juan Sebastián Bustamante Fernández

Coordinador

Desde una visión del diseño urbano y del paisaje como posible acción transformadora de realidades sociales y espaciales, Juan Sebastián Bustamante ha hecho parte de procesos de transformación del territorio a partir de una concepción del espacio público como lugar para la equidad, la inclusión, la construcción de paz y la justicia social y ambiental.

Ha sido Coordinador de Proyectos en Urbam -Centro de Estudios Urbanos y Ambientales, ha gestionado de procesos de proyectos estratégicos en el territorio, tanto en contextos urbanos en los barrios de las laderas de Medellín, como en la periferia del país en Urabá y el Atrato.

La experiencia adquirida durante más de una década en la ciudad de Medellín lo ha hecho parte de la construcción de un diálogo horizontal con otros protagonistas de la transformación del territorio en otros contextos latinoamericanos como Ecuador, Perú, Chile, Argentina y Brasil.

jbusta10@eafit.edu.co

CEDEGE

La Secretaría de Equidad de Género para las Mujeres ha venido acompañando a lo largo del periodo de gobierno 2008-2011, los diferentes programas de Casa de la Mujer y otros proyectos productivos con el concurso de las diferentes administraciones municipales; para asegurar la sostenibilidad de los programas y proyectos que desde allí se ofrecen y garantizar una articulación que propenda por un desarrollo económico de las mujeres participantes (Organizaciones de mujeres y Casa de la Mujer). La Secretaría consideró oportuno trabajar de manera mancomunada con la Universidad EAFIT para que desde allí se analizara la factibilidad de fortalecer estos programas, desde lo que se ha denominado el modelo de Centros de Emprendimiento con enfoque de género CEDEGE.

Actualmente, se han estructurado una serie de talleres y actividades específicas de acompañamiento, asesoría y seguimiento para 12 Casas de la mujer, 11 iniciativas productivas y 4 proyectos productivos, de diferentes municipios antioqueños, cuyo objeto final es la concepción de un modelo de CEDEGES óptimo para ser replicado en los demás municipios del departamento.

Suscribirse a

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co