Líneas de trabajo

Capacidades urbam

Urbam busca soluciones a los retos contemporáneos de las ciudades y territorios emergentes. A partir del trabajo realizado durante los últimos 10 años, las experiencias que se han desarrollado en diversos territorios y con múltiples actores y, también, la proyección de urbam al futuro, es posible reconocer cinco capacidades o líneas de trabajo:

    Diseño con la naturaleza

    El diseño de procesos y proyectos urbanos y ambientales requiere una comprensión profunda y sistémica de los sistemas naturales e integra las dinámicas e interacciones socio-ecológicas como insumo fundamental del ejercicio creativo. El trabajo de urbam incorpora el diseño con la naturaleza como un elemento central para responder a los retos de las ciudades y los territorios emergentes, necesario para enfrentar el colapso ambiental, la pérdida de biodiversidad, la crisis climática y la fragmentación de los ecosistemas, con un enfoque claro en entender la singularidad del trópico y, de manera más amplia, con la intención de contribuir a la forma de pensar el Sur Global. Si bien esta es una capacidad que caracteriza el trabajo de urbam, y lo ha posicionado en diferentes contextos -locales, nacionales e internacionales-, es necesario robustecer mucho más esta línea de trabajo, en integración con otras áreas y programas de la universidad, desde la perspectiva de las soluciones basadas en la naturaleza (SbN); el diseño regenerativo, el diseño hidrológico y la cosecha de agua; la biodiversidad y la ecología urbana; la adaptación y mitigación al cambio climático y la gestión del riesgo.

    Proyecto urbano integral e inclusión

    Los aprendizajes y las grandes preguntas de la experiencia de transformación de Medellín a partir de la implementación de la estrategia de Urbanismo Social dieron vida a urbam y hacen parte las reflexiones que han atravesado sus procesos y proyectos durante los últimos años. Los principios del Urbanismo Social, así como la metodología de los Proyectos Urbanos Integrales, se han abordado desde urbam como un ejercicio vivo que se ha enriquecido con otras miradas, que se ha testeado en otras ciudades del mundo y de América Latina y que se revisa constantemente para dinamizar la discusión y la acción en clave de la construcción de ciudades y territorios más justos. En este sentido, esta capacidad de urbam le apuesta a los proyectos y procesos que potencien los principios del Urbanismo Social, que integren componentes de seguridad y convivencia ciudadana y que posicionen el proyecto urbano y las intervenciones en el territorio como parte de un ejercicio colectivo de integración e inclusión física, social y ambiental.

    Visión estratégica territorial y prospectiva

    La urgencia de una mirada estratégica de los territorios, en especial en las ciudades de Latinoamérica con procesos de expansión acelerada, exige la capacidad de anticipar, prever y proyectar las evoluciones e implicaciones de las decisiones territoriales, para desarrollar propuestas, acciones y transformaciones urbanas y ambientales teniendo en cuenta criterios estratégicos de sostenibilidad. Esta línea de trabajo le ha permitido a urbam introducir y posicionar temas claves en diferentes agendas públicas, así como definir rutas de acción en ciudades y regiones bajo una metodología que busca co-crear, con los actores clave del territorio, visiones estratégicas y apuestas territoriales para traducir los planes en proyectos y procesos concretos. Para potenciar esta capacidad desarrollada en urbam, se requiere de la inclusión de tecnologías y formatos transmedia y la repotenciación de la dimensión prospectiva (densurbam) en articulación con otros centros de la universidad.

    Cartografías y representación gráfica

    Asociadas a las capacidades del diseño, la representación gráfica y cartográfica ha sido un componente diferenciador del trabajo de urbam como un elemento clave de visualización y un potente instrumento de comunicación e interlocución con los diferentes actores del territorio. Esta línea de trabajo se perfila como un ejercicio que, con la información que se ha construido en diferentes proyectos y procesos desarrollados por urbam, trascenderá lo visual y lo divulgativo para convertirse en una herramienta para el análisis de datos e información geográfica, la modelación en conexión con las diferentes dimensiones territoriales y la toma de decisiones de transformación desde una perspectiva más integral y estratégica. Esta capacidad es también la que permite la apropiación social del conocimiento a través de herramientas gráficas, cartográficas y geográficas análogas y digitales en busca de un lenguaje inclusivo, transdisciplinar y abierto para incidir y generar nuevo conocimiento.

    Innovación educativa

    Los procesos de proyección e investigación en diseño de proyectos (consultoría y proyección social) en urbam enriquecen y alimentan la academia para generar innovación en las metodologías y formatos de aprendizaje, así como en las formas de incidir en la transformación de los territorios y en la vida de quienes lo habitan. Esta interacción constante entre proyección social y academia ha sido clave para innovar en los programas de formación y son un elemento determinante para los estudiantes que realizan la Maestría en Procesos Urbanos y Ambientales y el Pregrado en Diseño Urbano y Gestión del Hábitat. Por ejemplo, ha sido un factor diferenciador de estos programas,  el aprendizaje basado en problemas reales por medio de la inmersión en los territorios y los actores claves que se han consolidado durante esta década de trabajo de urbam, que nutren la academia y la gestión del conocimiento para generar innovación en las metodologías y formatos de aprendizaje, así como en las formas de incidir en la transformación de los territorios y en la vida de quienes lo habitan. Desde estos programas de educación formal se buscará fortalecer la comunidad académica y garantizar la interrelación constante con proyección social, así como redefinir el anclaje del pregrado en la universidad.  ​​

    Un Mensaje de Navidad 2021

    ​No podemos dejar pasar la oportunidad que nos brinda este blog, para compartirles ese sentimiento maravilloso que despierta la navidad en nuestro corazón. Desde EAFIT Social Queremos desearles una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo a todos nuestros colaboradores, voluntarios, aliados estratégicos y a la comunidad eafitense, quienes nos permiten seguir liderando los programas y proyectos de transformación social, porque gracias al empeño, esfuerzo, dedicación y compromiso de todos hemos podido beneficiar a muchas personas y familias en este 2021.

    Te invitamos a comentar, que nuevos proyectos crees que podemos seguir potencializando en el 2022.

    Graduados

    Formación continua

    Cursos en diversas áereas para completar tu formación profesional

    Posgrados

    Oferta académica de posgrados con más de 80 programas entre las disciplinas de administración, finanzas, economía y gobierno, ciencias aplicadas e ingeniería; artes y humanidades; y derecho

    Conoce posgrados

    Trabaja en EAFIT

    Oportunidades laborales para hacer parte de la universidad

    Trabaja con EAFIT

    Linkedln de graduados

    Haz parte de nuestra red profesional en Linkedln para que tengas acceso a más oportunidades laborales y puedas conectarte con otros graduados eafitense como tú.

    Ir a Linkedln

    Ferias y eventos

    Un espacio para conocer ofertas laborales por parte de diferentes empresas, iniciar procesos y compartir experencias del mundo laboral.

    Conoce eventos
    Icono Scroll

    Mentorías profesionales

    Imagen Mentoring ejecutivo

    Mentoring ejecutivo

    Acompoñamiento especializado con Marble Headhunter para analizar perfil profesional y potenciar tu talento.

    Conoce Mentoring
    Imagen Talleres proyecta tu potencial

    Talleres proyecta tu potencial

    Programas cortos con el apoyo de Marble Headhunter para desarrollar tu perfil profesional y mejorar la transición al mundo laboral

    Conoce talleres
    Imagen Mentoría de talento

    Mentoría de talento

    Espacio de asesoría con expertos de Comfama para analizar tu potencial y apoyarte en la conexión con oportunidades en el mundo laboral. Servicio gratuito.

    Conoce Mentoría

    Oportunidades laborales

    Imagen Conoce ofertas para profesionales con experencia

    Conoce ofertas para profesionales con experencia

    En colaboración con Magneto Empleos, hemos creado una herramienta personalizada de búsqueda de empleo. Gracias a esta herramienta, podrás explorar diversas oportunidades laborales que se ajusten a tu perfil profesional y a tus expectativas personales, facilitando el proceso de postulación.

    Conoce ofertas
    Imagen Conoce ofertas para profesionales recién graduados

    Conoce ofertas para profesionales recién graduados

    En colaboración con Magneto Empleos, hemos creado una herramienta personalizada de búsqueda de empleo. Gracias a esta herramienta, podrás explorar diversas oportunidades laborales que se ajusten a tu perfil profesional y a tus expectativas personales, facilitando el proceso de postulación.

    Conoce Ofertas

    ¡Sigamos en contacto!

    Actualiza tus datos y continuemos fortaleciendo nuestro vínculo como eafitenses

    Los campos marcados con asterisco (*) son obligatorios.
    Diligencia la información según lo que se indica en cada uno de los campos.

    Antes de enviar la información autoriza el tratamiento de datos personales y acepta los términos y condiciones.

    Graduados

    Participa con nuestra comunidad

    Te damos la bienvenida a este espacio en el que podrás participar de esta comunidad, creada para el intercambio de ideas, experiencias y compartir gustos o afinidades en temas educativos, culturales, sociales, musicales, entre otros.​

    Un Mensaje de Navidad 2021

    Queremos desearles una Feliz Navidad y un Próspero Año Nuevo a todos nuestros colaboradores, voluntarios, aliados estratégicas y a la comunidad eafitense

    Ver artículo de blog
    Imagen  Un Mensaje de Navidad 2021

    Nuevo Blog Infórmate - EAFIT Social

    Queremos que seas protagonista en la creación de contenido de nuestro blog, éste girará en torno al desarrollo social y temas de interés que surjan desde nuestra gestión en los diferentes procesos claves.

    Ver artículo de blog
    Imagen  Nuevo Blog Infórmate - EAFIT Social

    El efecto de cacao

    Una alianza de Luker Chocolate en asocio con USAID Colombia, Enel, Fundación Saldarriaga Concha, Fundación Luker y la Universidad EAFIT que busca el mejoramiento y el desarrollo de las comunidades que cultivan cacao.

    Ver artículo de blog
    Imagen  El efecto de cacao

    ​El efecto Cacao

    ​​​Sin duda alguna, el “Efecto Cacao" se ha convertido en uno de los proyectos de EAFIT Social con mayor impacto. Es importante resaltar la gran alianza público – privada que se ha forjado entorno de este proyecto, un Acuerdo de Cooperación apoyado por USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo​​​​​​ Internacional), en el que también participan Luker Chocolate, Fundación Luker, Enel - Emgesa, Fundación Saldarriaga Concha FSC y la Universidad EAFIT.​

    En resumen, como lo menciona USAID en su reporte Trimestral #2 de 2019, el proyecto, “busca fortalecer la cadena productiva del cacao, contribuyendo a unas mejores condiciones de vida de los productores y sus comunidades, en muni​cipios de 3 subregiones: Urabá, Bajo Cauca y Centro-Sur del Huila, como base para la construcción de una paz duradera. Para ello, busca mejorar la productividad de los pequeños productores de cacao para que obtengan mayores ingresos, encuentren en el cacao un camino lícito para salir de la pobreza y que puedan cumplir sus objetivos de vida. El proyecto mejorará las habilidades técnicas, comerciales y administrativas de las asociaciones de productores de cacao para que incrementen su productividad y competitividad, y ello les permita apalancar el desarrollo de los pequeños productores".

    Para dimensionar el impacto que ha tenido este proyecto en nuestro territorio, te mostramos las regiones que hasta 2019 ha logrado cubrir el proyecto, además para este 2021 la expansión ha llegado has otros departamentos como Nariño.​

    ​Otro de los avances a resaltar del programa, no se refiere solo a los componentes relacionados con el acompañamiento técnico, el fortalecimiento empresarial, sino al enfoque del desarrollo social de las comunidades impactadas que se ha podido abarcar. En este sentido, una de las estrategias más significativas es la implementación de un kit de emprendimiento social como una herramienta útil para las familias campesinas dedicadas a la producción de cacao, un material didáctico para fortalecer los emprendimientos con enfoque de género y el tejido social de las familias cacaocultoras. Se trata de una guía práctica que sirve como apoyo para planificar los emprendimientos agrícolas y organizar las iniciativas de los pequeños productores de estas subregiones, lo que puede ser útil para transformar sus ideas en negocios sostenibles.

    Éste kit está conformado por cinco capítulos impresos que proporcionan actividades creativas para fortalecer algunas de las habilidades y los hábitos en el emprendedor: creatividad, empatía, compromiso, gestión, automotivación, liderazgo y trabajo en equipo.  También incorpora módulos teóricos con información clara y ejercicios que permiten un aprendizaje en temáticas introductorias de emprendimiento, idea de negocio, modelo de negocio y estrategias de mercadeo.​​​

    Observatorio Imaginar Futuros

    Boletines de señales

    Nuestros boletines Señales del Futuro de la Educación buscan descifrar los indicios sobre los posibles futuros de la educación y el aprendizaje.

    Reportes d​e futuro​

    Nuestros reportes son el producto de nuestra comprensión del futuro. Contienen las fuerzas que posiblemente los moldearán, y el análisis que podría soportar la toma de las decisiones frente a lo que está por venir.

    Imagen Informe 1: trazando rutas educativas

    Informe 1: trazando rutas educativas

    Conoce en Informe 1
    Imagen Informe 2: cifras educativas

    Informe 2: cifras educativas

    Conoce el Informe 2
    Imagen Informe 3: mirada al futuro profesional

    Informe 3: mirada al futuro profesional

    Conoce el Informe 3

    Imagen Un futuro armonioso Las fuerzas que inciden en la transformación de la educación superior en China

    Un futuro armonioso Las fuerzas que inciden en la transformación de la educación superior en China

    Conoce Un futuro armonioso Las fuerzas que inciden en la transformación de la educación superior en China
    Imagen El futuro de la educación Tendencias y mercado

    El futuro de la educación Tendencias y mercado

    Conoce El futuro de la educación Tendencias y mercado
    Imagen Informe Sistema EdTech en Colombia

    Informe Sistema EdTech en Colombia

    Conoce el Informe Sistema EdTech en Colombia

    Publicaciones

    Durante 2021 y 2022, Imaginar Futuros participó en la elaboración de seis publicaciones de entidades públicas y privadas nacionales e internacionales, pertenecientes al ecosistema educativo.​

    Resultados, retos y acciones frente a la pandemia e innovación educativa en Colombia, fueron los temas tratados en los diferentes textos.​​​  

    Imagen

    Imaginar Futuros participó en el libro: La colaboración escuela - universidad durante la pandemia, con el capítulo “El Aporte de la Universidad EAFIT a la Educación Básica y Media en Colombia Durante la Pandemia”.

    Ver libro: La colaboración escuela - universidad durante la pandemia.
    Imagen

    Imaginar Futuros participó en el libro: Repensar la educación. Rutas para transformar la calidad educativa, ​con el capítulo “Imaginar y pensar la educa​ción desde la innovación y la tecnología”.

    Ver libro: Repensar la educación.
    Imagen

    Imaginar Futuros contribuy​​ó en la elaboración del caso Colombia del Estudio de políticas digitales en educación en América Latina.

    Ver libro: Estudio de políticas digitales en educación en América Latina.

    Imagen

    Imaginar Futuros contribuyó en la coordinación académica y editorial del libro Educación en Colombia: un sistema con más oportunidades y mayor equidad.

    Conoce: Educación en Colombia: un sistema con más oportunidades y mayor equidad.
    Imagen

    Imaginar Futuros conceptualizó y redactó la nota técnica: Ecosistema nacional de innovación educativa y transformación digital.

    Conoce: Ecosistema nacional de innovación educativa y transformación digital.
    Imagen

    Imaginar Futuros conceptualizó y redactó la nota técnica Innovación educativa y transformación digital en educación superior: una apuesta por el futuro del sector.​​​

    Conoce: Innovación educativa y transformación digital en educación superior.

    Talento EAFIT

    Experiencias de t​alento​​
     

    En EAFIT buscamos crear y fomentar vínculos de valor entre nuestros estudiantes y el entorno, conscientes de que las experiencias de talento son fundamentales para el crecimiento y desarrollo profesional. Por eso, ofrecemos diversas rutas de talento que brindan la oportunidad​ de vivir experiencias tempranas y tomar decisiones informadas sobre la futura proyección profesional de cada persona en los ámbitos organizacional, de emprendimiento o académico.

    Te acompañamos

    Para el desarrollo de tus habilidades y competencias, así como en el proceso de búsqueda de las mejores oportunidades laborales. Gracias a nuestras capacidades y con el apoyo de aliados estratégicos, conectamos tu talento con aquellas opciones profesionales que más se acomoden a tu perfil y expectativas. Así mismo, te brindamos alternativas de desarrollo para explotar todo tu potencial.

    Somos talento EAFIT

    Alejandro Echeverri

    Alejandro Echeverri

    Cofundador Urbam EAFIT

    Alejandro cree en el compromiso ético de los diseñadores en la búsqueda de una mejor sociedad. Es Cofundador ​de Urbam, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad de EAFIT en Medellín. Su experiencia combina los campos de la arquitectura, el urbanismo, proyectos ambientales y el planeamiento territorial. Es Loeb Fellow del GSD de la Universidad de Harvard y fue galardonado con el premio Obayashi 2016 y es profesor distinguido en Urbanismo del TEC Monterrey. Entre los años 2004 y 2008 como directo​r de la EDU, la Empresa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Medellín, y como director de proyectos urbano de la ciudad, lideró la estrategia de Urbanismo Social buscando transformar y mejorar los barrios con mayores problemas de inequidad y violencia convirtiendo a Medellín en una referencia de futuro para otras ciudades en condiciones extremas en el mundo. Desde el año 2010 en Urbam, ha enfocado a su equipo hacia las problemáticas urbanas, ambientales y sociales en países y territorios emergentes, específicamente aquellos con organizaciones políticas e institucionales frágiles. Adicional ha su trabajo en Colombia, ha tenido una amplia experiencia internacional liderando procesos Multidisciplinarios sobre retos urbanos, ambientales y sociales, prioritariamente en países del sur global como México, Costa Rica, Brasil, India, entre otros. Incluyendo también proyectos para UN Habitat.

    Es miembro del comité asesor internacional The RELIEF,  centro para la investigación y la acción en la búsqueda de prosperidad para los retos de desplazamientos masivos en el Líbano y miembro del comité asesor internacional de CIGIDEN, Centro Nacional de Investigación para la gestión integrada del riesgo de desastres en Chile. También Desde su estudio AlejandroEcheverri + Valencia Arquitectos, desarrolla proyectos de diseño en la búsqueda de un bajo impacto ambiental para regiones tropicales. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Nacional de Arquitectura de la Sociedad Nacional de Arquitectos de Colombia en 1996, el Premio de Diseño Urbano de la Bienal Panamericana en 2008, el Curry Stone Design Prize en 2009, el 10th Veronica Rudge Green Prize en Diseño Urbano del GSD de la Universidad de Harvard entre otros. Alejandro ha sido profesor, conferencista y jurado en diferentes instituciones nacionales e internacionales. Su producción intelectual incluye artículos sobre los campos de la arquitectura, el urbanismo y el ambiente.​​​​

    aecheve30@eafit.edu.co ​

    Capabilities 4 Life

    Capabilities 4 Life busca la Implementación procesos de fortalecimiento de capacidades de emprendimiento con enfoque de género en los jóvenes y sus entornos familiares y sociales. Además uno de los principales objetivos de ésta estrategia es fomentar y acompañar el desarrollo del liderazgo en jóvenes que se interesan en participar en generar cambios positivos en su comunidad y su entorno, para promover el cambio en el individuo y la sociedad.

    Pero, ¿que es el liderazgo juvenil? Acá te contamos...​​​​ 

    ​Aunque parezca un lugar común de múltiples actores de la sociedad, una atención cuidada y rigurosa a los procesos de desarrollo de capacidades, a los enfoques de empoderamiento de la mujer al interior de sus entornos familiares, sociales y comunitarios, una revisión técnica de las viabilidades de participación exitosa de las iniciativas de emprendimiento en las economías locales de rápido descreme.
     

    Te contamos algo más del proceso de los jóvenes líderes:​​​

    Capabilities 4 Life

    Este proceso formativo atenderá entre otras el desarrollo de habilidades y competencias de lectura del entorno, pensamiento creativo, innovacióny gestión del cambio, resilencia, liderazgo y toma de decisiones, uso y apropiación de tecnologías, gestión contable y financiera, marketing entre otras fortaleciendo capacidades en cada uno de lo participantes y en sus entornos con un sentido de corresponsabilidad y respeto mutuo.

    Imagen Capabilities 4 Life
    Suscribirse a

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co