Ser voluntario consiste en adquirir un compromiso, libre y altruista; con el objetivo de desarrollar actividades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los diferentes grupos de personas que precisan de ayuda en diferentes temáticas sociales. Por esto, es uno de los programas claves para EAFIT Social, ya que se configura como un puente de transformación social y cultural, que inspira a la comunidad universitaria a vincularse con iniciativas sociales, comunitarias y culturales, permitiendo asumir responsabilidad y rol en la sociedad a través de la contribución de tiempo y conocimiento. Actualmente son 12 proyectos los que se están acompañando en varias comunas de Medellín por medio de colectivos o mesas de trabajo más los diferentes programas y proyectos que adelanta EAFIT Social en compañía de distintos aliados en la geografía nacional, regional y local. Para resumir los proyectos que se llevan a cabo en el voluntariado, creamos está infografía con el objetivo de visibilizarlos, explicarlos e invitarte a formar parte de ellos.

Voluntariado

Dentro del Voluntariado de EAFIT Social tendrás la oportunidad de contribuir a la transformación social de nuestro país. Igualmente, afianzar y compartir tu conocimiento con diferentes poblaciones como mujeres cabeza de hogar, niños y niñas, jóvenes; también, apoyar emprendimientos o asociaciones agrícolas, entre otras.

Bajo tres líneas de acción

  • Escuela Social

Busca el fortalecimiento de competencias o capacidades en población beneficiaria por medio de talleres formativos en temas que resuelven necesidades a corto plazo.

  • Mentoría Estudiantil

Acompañamiento de forma semi personalizada a estudiantes para el aprendizaje y/o la adaptación.

  • Servicio Social

Apoyar proyectos articulados en temas específicos de logística, diseño o administrativos en los cuales tienes disponibilidad y/o conocimiento.

Según los proyectos de voluntariado puedes tener distintos roles:

  • Facilitador
  • Tutor o mentor
  • Apoyo estratégico
  • Diseñador

¡Dona tu tiempo!

Donar tiempo y conocimiento permite mejorar la calidad de vida de las comunidades y es una oportunidad para el crecimiento personal; tú decides cuánto tiempo dedicar según el proyecto de voluntariado y disponibilidad. Sin embargo, realizar mínimo 20 horas de voluntariado y participar de las capacitaciones te harán acreedor de una insignia digital.

Nuestra gestión:

A continuación, te dejamos un informe corto de la gestión realizada en el 2020 por todas las personas que participan de la transformación social en el Voluntariado de EAFIT. ​​​

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co