Renovación de los principios fundacionales y mucha gratitud, consigna de la conmemoración de los 60 años de EAFIT

Mayo 5, 2020

El lunes 4 de mayo, en un escenario virtual, la Universidad conmemoró oficialmente sus primeras seis décadas de historia con un interés especial en agradecer a sus 18 fundadores y en la actualización del compromiso con los principios de su génesis. 

En el encuentro participaron estudiantes, egresados, directivos y administrativos, así como autoridades gubernamentales, líderes de la sociedad y amigos de la U. En el acto se compartió la Declaración por la Esperanza, un compromiso de EAFIT con la sociedad de seguir aportando a la construcción de mejor humanidad.

Convocados por la gratitud y por la actualización del compromiso con los principios fundacionales de EAFIT. Así se encontraron el lunes 4 de mayo estudiantes, egresados, directivos, y empleados administrativos y docentes de la Universidad -acompañados por autoridades gubernamentales- en el aniversario número 60 de la Institución. 

En un escenario virtual, que subió el telón a las 5:00 p.m., se compartieron los mensajes de gratitud a los 18 pioneros -dos de ellos presentes a tavés de internet desde sus hogares- que fundaron a EAFIT el 4 de mayo de 1960. Palabras de reconocimiento a la Universidad de parte de autoridades como el Presidente de Colombia, la Ministra de Educación, el Gobernador de Antioquia y el Alcalde de Medellín se unieron a las de líderes de la sociedad y a las de integrantes de la comunidad eafitense, quienes firmaron una renovación del compromiso con los principios fundacionales de la Institución. 

“Hace exactamente 60 años, a las 4:30 de la tarde, en la sala de juntas de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), 18 prominentes empresarios de la ciudad suscribían el acta de constitución de la Escuela de Administración y Finanzas (EAF), con el propósito de formar profesionales que contribuyeran a la adecuada gerencia de la entonces pujante industria antioqueña”, recordó Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, en su intervención al inicio de este inédito 4 de mayo para la Institución como consecuencia del covid-19. 

Tras el saludo del Rector continuó el acto de conmemoración de la efeméride que sirvió para declarar la renovación del vínculo con los principios de la Universidad y reafirmar sus valores institucionales de integridad, excelencia, audacia, responsabilidad y tolerancia. La declaración para actualizar el compromiso con los mandatos originales -que se puede firmar en este enlace - fue leída por José Alberto Vélez Cadavid, presidente del Consejo Superior. “Con base en los ideales que nos legaron nuestros precursores, la comunidad eafitense reafirma y renueva los principios fundacionales de la Universidad. A la vez que asume el compromiso de orientar sus esfuerzos a que esto requiera un mayor alcance para responder a nuevo momento histórico”, expresó. 

Formar profesionales íntegros, propositivos e innovadores, proveer medios educacionales, crear investigación, atender necesidades del sector público y del privado, estar siempre conectada con la sociedad y actualizada con los desafíos de la historia, pero siempre fiel a esos principios. Esas fueron algunas de las cualidades de la Universidad resaltadas en los saludos de felicitación de Iván Duque Márquez, presidente de Colombia; de María Victoria Angulo González, ministra de Educación; de Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia; y de Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín. 

Otra felicitación muy especial llegó desde Estados Unidos, por parte del primer docente en ofrecer clases en la Universidad, Bernard J. Hargadon Jr. “Por siempre será para mí un honor haber sido una pequeña parte del comienzo de esta gran universidad colombiana. Mi amor es inconmensurable por las personas que pusieron en marcha a EAFIT, por los muchos hombres y mujeres que la han administrado y por los cientos de estudiantes fabulosos a quienes enseñé allí. Soy una de las personas afortunadas y aún vivas que después de 60 años son testigos de estos logros”, manifestó en su video el profesor que formó en administración a las primeras generaciones de eafitenses. 

Otros precursores de la Universidad presentes fueron los fundadores Jorge Iván Rodríguez Castaño y Juan Rafael Cárdenas Gutiérrez, integrantes activos del máximo órgano de la Institución, quienes desde sus hogares y a través de internet recibieron el aplauso de gratitud por parte de la comunidad universitaria representada por integrantes del Consejo Superior y del rector Juan Luis Mejía. 

Jorge Iván RodriguezJorge Iván Rodriguez

 

"En este día quisiera agradecerle muy profundamente a los fundadores que hace 60 años tuvieron la visión de crear esta Universidad, que ha influido decisivamente en la historia de nuestra ciudad. Personalmente he tenido el privilegio de disfrutarla toda la vida, desde que era una niña cuando venía con mis tres hermanos al Centro de Idiomas. Y espero que me siga acompañando por el resto de mi vida para inspirarme, crear y transformar", saludó María Clara Aristizábal Restrepo, actual integrante del Consejo Superior. 

La gratitud a los fundadores y la fe en los principios son la base para el futuro y por eso otro de los momentos destacados en la conmemoración estuvo a cargo de diversas voces eafitenses que compartieron la Declaración por la esperanza, en la que EAFIT “declara a la sociedad que se compromete con la esperanza como una virtud que representa el faro para continuar con decisión y compromiso su proyecto de Universidad” y a seguir trabajando en aportar a la construcción de una humanidad más justa, incluyente, equitativa y tolerante. 

“La humanidad ha afrontado pruebas complejas e imprevisibles a lo largo de la historia y siempre ha encontrado la manera de superarla. Cuando se creó Al Qarawiyyin, la primera universidad del mundo en Fez (Marruecos), seguramente su fundadora Fátima al Fihri, una emigrante de Cairuán, nunca imaginó que once siglos después existieran cerca de 25 mil universidades en los cinco continentes, con aproximadamente 200 millones de estudiantes”, mencionó Natalia Álvarez Gómez, una de las estudiantes que compartió parte de  la declaración. 

Como es tradición en esta fecha, y como evidencia del carácter de universidad que ha cultivado la Institución y de la importancia que le da a su dimensión cultural, al final del acto los asistentes que se conectaron presenciaron un recital de la Orquesta Sinfónica EAFIT que interpretó, con sus músicos desde sus hogres, el Concierto para Trompeta de Haydn. 

Con este encuentro virtual EAFIT reiteró su compromiso tangible de continuar erigiéndose como una universidad que tiene como propósito superior inspirar vidas e irradiar conocimiento para forjar humanidad y sociedad. 

Encuentro virtual EAFIT

 

¿Qué le ha aportado EAFIT a lo sociedad en estos 60 años? 

"EAFIT representa lo mejor del espíritu académico, lo mejor de una formación liberal en el sentido filosófico de la palabra, donde se usa que el estudiante discierna, debata y argumente, pero, sobre todo, proponga. Que tenga una visión constructiva de la sociedad, que tenga la claridad que la sociedad se construye con una mezcla de humanismo, pero al mismo tiempo de desarrollo económico y social. Por eso destaco a EAFIT ese gran espíritu de formar innovadores, críticos y emprendedores. De formar una sociedad crítica, pero, al mismo tiempo, propositiva frente a los tantos desafíos que tiene el mundo de hoy", Iván Duque Márquez, presidente de la República de Colombia. 

"En estos años la innovación, el manejo de tecnologías y nuevos medios ha estado allí, acompañando la gestión de EAFIT en todos sus propósitos. Eso hace que hablemos que fue pionera en crear laboratorios de innovación para maestros, en trabajar de la mano con el Ministerio de Educación. En el año 2004 surgió el portal Colombia Aprende, donde estaba EAFIT aportando a todos los proyectos que permitieron a los maestros del país conocer el valor de la tecnología", María Victoria Angulo González, ministra de Educación de Colombia. 

"La enorme emoción que me embarga de ver crecer a EAFIT y ver cómo se consolida en distintos campos, cómo se convierte cada vez más en un actor relevante de nuestra sociedad. Eso me llena de orgullo como ciudadano, servidor público y, por supuesto, como egresado. No puedo dejar de reflexionar en esa consigna que ha sido parte de nuestros gobiernos: equidad se escribe con E de educación. La educación es la gran llave para romper nuestras igualdades estructurales", Aníbal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia. 

"En sus 60 años, felicitaciones EAFIT. Una institución que cumple un rol fundamental en el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación. Las universidades son espacios para entendernos, desafiar lo que somos y construir el futuro al que queremos llegar. EAFIT es un actor clave para construir la Medellín del futuro", Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín. 

"Es muy importante brindar un homenaje a las personas que tuvieron la visión de crear una escuela de negocios en Medellín. EAFIT ha sido parte fundamental de un desarrollo empresarial y social, no solo en Antioquia sino en Colombia. Me siento profundamente orgulloso de haber estudiado en EAFIT, ha sido fundamental en mi carrera no solo por los aprendizajes que tuve en lo académico sino los lazos que creé con la Universidad y que todavía son fundamentales para mí. Es un referente nacional e internacional que debemos cuidar y proyectar hacia el futuro", Juan Carlos Mora Uribe, presidente de Bancolombia y egresado del pregrado de Administración de Negocios. 

"EAFIT para sus egresados significa esa casa de estudio en la que durante muchísimos años sus estudiantes compartimos amigos, retos, experiencias y, sobre todo, unos grandes profesores. Es muy lindo cuando nos detenemos y miramos hacia atrás, recordamos sus pasillos, sus aulas y tantos momentos inolvidables que nos ayudaron a formarnos como profesionales y personas, para así aportar nuestro granito de arena a la sociedad", Sara María Rengifo Álvarez, egresada de Ingeniería Mecánica e integrante de la Nasa. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Leyenda de la imagen
Como parte del acto conmemorativo de sus primeros 60 años de historia, EAFIT presentó su nuevo video institucional que se puede ver en la cuenta de YouTube de la Institución. La imagen corresponde a los 18 fundadores de la Universidad.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Seis décadas generando ideas, proyectos y soluciones para una mejor sociedad

Mayo 6, 2020

Integridad, compromiso, transformación, responsabilidad, innovación y cultura son algunos de los aportes al entorno que se le reconocen a EAFIT en el contexto de la conmemoración de sus primeros 60 años de historia. 

A la Universidad, fundada el 4 de mayo de 1960, la sociedad, autoridades gubernamentales e integrantes de la comunidad académica le resaltan la capacidad de leer los diferentes escenarios y conectarse con el entorno para ser propositiva.

​La pregunta se publicó en la cuenta de Instagram de la U y en cuestión de horas las respuestas eran más de 200 y sobre temas muy diversos. ¿Qué le ha aportado EAFIT a la sociedad en estos 60 años? Fue la consulta que se hizo a propósito de la conmemoración del aniversario de la Institución, fundada el 4 de mayo de 1960, y entre las respuestas las palabras más comunes fueron integridad, compromiso, transformación, responsabilidad, innovación y cultura. 

En algunas de las respuestas se pueden leer frases como estas: “Innovación, desarrollo sostenible, progreso y miles de oportunidades”. “Jóvenes y profesionales éticos”.  “Mejores seres humanos, íntegros y profesionales, comprometidos con Colombia”. “Integridad y coherencia en busca de hacer de nuestro mundo un mejor lugar”. “Muchas reflexiones, mucha visión, mucha calidad”.  “Los mejores profesionales, emprendedores y con ética”. “Conectividad internacional, apertura a nuevas culturas y nuevo conocimiento”. “Avance en ciencia, desarrollo y gestión empresarial”. “Diversidad de investigaciones que han permitido a otros construir proyectos e inspirarse”. “Una red amplia de profesionales y expertos que han aportado al hoy y aportarán al mañana”.  

Esas palabras de reconocimiento son la vendimia de un cultivo abonado durante seis décadas por una comunidad eafitense audaz, comprometida y visionaria. Estos son rasgos que comparten los 18 fundadores de la Universidad, los primeros estudiantes y profesores que le apostaron a este proyecto, y que se mantienen vivos en alumnos, egresados, docentes, empleados y directivos. 

En un recuento rápido de los aportes de esa comunidad a la sociedad se puede mencionar que la conformación de una institución de educación superior ya es una contribución inmesurable a la sociedad, así como lo fue la instalación, en el año 1962, de la primera piedra del campus principal de EAFIT; el paso de ser escuela a ser univeridad; la apertura de sus primeros pregrados y luego de los posgrados en la década del 70; la creación de sus líneas de investigación; las primeros avances en computación de Colombia; el protagonismo de la llegada de Internet al país en los 90; así como los númerosos hitos de ideas, proyectos y transferencias de conocimiento en las áreas del saber que albergan hoy las seis escuelas de la Universidad: Administración, Ingeniería, Humanidades, Derecho, Economía y Finanzas, y Ciencias. 

En esos logros históricos, así como en las más recientes ideas de estudiantes y profesores que hoy aportan a la sociedad con proyectos como Encicla y Siata, en los emprendimientos de sus egresados que generan empleo, en la participación en carreras internacionales de vehículos impulsados por energía sostenible, en las 56 patentes de invención, en el protagonismo en la Expedición Colombia BioAnorí y en los proyectos para frenar los efectos del covid-19 hay un factor conmún que destaca Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT: la proactividad. El Rector considera que haber nacido para responder a una necesidad de la sociedad ha marcado el carácter de la U a largo de su historia.

Proponer, justamente, es una de las cualidades de EAFIT que destaca Iván Duque Marquez, presidente de Colombia. El mandatario considera que la Universidad forma una sociedad crítica, pero, al mismo tiempo, propositiva frente a los desafíos. “EAFIT representa lo mejor del espíritu académico, lo mejor de una formación liberal en el sentido filosófico de la palabra, donde se usa que el estudiante discierna, debata y argumente, pero, sobre todo, proponga”, son sus palabras. 

“Han sido 60 años de invaluables aportes a la sociedad, al país y claramente a los antioqueños. EAFIT en este devenir no solamente tiene hoy oferta y atiende a estudiantes de Antioquia, sino que se encuentra en distintas regiones del país. En este camino no solo ha consolidado su oferta académica, ha venido reinventando el tipo de programas, el alcance, teniendo siempre como foco entender las generaciones, entender qué requiere el país, entender y escuchar a los empresarios, y ver cómo la academia realmente puede ser una muy buena sinergia, pero siempre con un enfoque humanista”, expresa María Victoria Angulo González, ministra de Educación, a propósito del aniversario. 

Ese interés que menciona la Ministra de tener una oferta académica que dialogue con las necesidades sociales está presente, como dice Claudia Zea Restrepo, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT, desde la concepción de la Universidad a través de “modelos de enseñanza y aprendizaje transformadores, que vinculan las teorías con la experiencia práctica, en un marco de internacionalización y que conecta a su comunidad con el entorno y con el mundo”.

La adaptación a los tiempos y la visión de futuro también han permitido que la Institución se mantenga proactiva. Un ejemplo de esto es la decisión que menciona Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora de Sostenibilidad y Proyección Social de la Institución, cuando habla del paso de estar especializada en temas de administración y finanzas a ser una universidad, luego una universidad de docencia, y actualmente a ser una universidad de docencia con investigación como se declara hoy EAFIT.  

“Con esa declaración abraza la ciencia de manera decidida, abraza la creación de conocimiento”, explica Paula Arango, en una consideración en la que coincide Mauricio Perfetti Del Corral, vicerrector de Descubrimiento y Creación de la Universidad, quien cree que uno de los cambios más destacados de la Institución fue convertirse en universidad de docencia con investigación porque a partir de ahí se empiezan a transformar sus capacidades en términos de investigación y de ciencia. 

El vicerrector Mauricio resalta, además, que EAFIT puede cumplir con su propósito superior institucional de inspirar vidas e irradiar conocimiento para forjar humanidad y sociedad gracias a que en su ADN tiene la capacidad de transformarse, adaptarse y leer el entorno. Eso le ha permitido evolucionar y ser una de las instituciones de educación superior del país con mayor porcentaje de grupos de investigación clasificados en las máximas categorías de Colciencias (73 por ciento) y tener uno de los más altos índices de producción de patentes. 

Proyectos culminados de esos grupos de investigación y con patentes, dice el rector Juan Luis Mejía, ahora la Universidad los está escalando para que generen productos que permitan enfrentar los efectos del nuevo coronavirus. En esa tarea tiene un papel protagónico la transferencia de conocimiento y al respecto Adriana García Grasso, directora de Innovación EAFIT, reitera el compromiso que tiene la Universidad con la sociedad, la consciencia de las capacidades que tiene de su recurso humano, de su infraestructura, su investigación e innovación. 

“Pusimos en marcha en un tiempo récord algunas iniciativas que permitirán contribuir a dar soluciones en este momento de crisis causada por el covid-19. Si en algún momento hemos tenido que poner al servicio de la sociedad la ciencia y el conocimiento de la  Universidades, es en ese momento”, concluye Adriana.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
seis-decadas-generando-ideas-1500.jpg
Leyenda de la imagen
​EAFIT convocó a la conmemoración de su aniversario en un escenario virtual este lunes 4 de mayo. En esa imagen se encuentra un enlace para observar una línea de tiempo de los aportes de la Universidad a la sociedad.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT Pereira, 25 años de aportes al desarrollo del Eje Cafetero

Octubre 13, 2020

Aunque fue en 1978 que la Institución empezó labores en la ciudad de Pereira con incidencia en el Eje Cafetero, fue en 1995 que comenzó a operar una dependencia que, como tal, gestionara los procesos académicos y el relacionamiento con los diferentes grupos de interés, privados y públicos de esta región.
Toda esta labor se encuentra apoyada por un equipo humano de 13 eafitenses, además de los docentes de Idiomas EAFIT y de los diferentes posgrados que aportan al posicionamiento de esta unidad. Conozca más sobre el acto de conmemoración de los 25 años de EAFIT Pereira aquí​.

​Cinco lustros de aportes por medio de sus egresados y de su participación institucional en escenarios de desarrollo, así como en la construcción y en el avance de la región. Este 2020 atípico es también una oportunidad para conmemorar los 25 años de EAFIT en el Eje Cafetero, región que ha estado ligada a la Universidad desde los albores de su fundación y que a través de su presencia en la capital de Risaralda ha jalonado procesos de los que se han visto beneficiados los sectores público y privado.   

EAFIT Pereira​ nació en 1995 como una premisa de unión y de mayores oportunidades para los profesionales de la zona que querían acceder a los programas de posgrado en su misma ciudad, con el sello de excelencia y calidad que imprime la Universidad. Hoy esa huella se aprecia en los aportes que egresados y estudiantes han hecho y siguen realizando, dando respuesta a las necesidades de la región a través de acciones de intervención en diferentes escenarios.

“Nos emociona contar una historia en la que desde distintos puntos hemos tenido la oportunidad de aportar al desarrollo de la región, no solo desde la academia con programas que atienden a las necesidades de formación, sino también con acciones desde instancias gremiales en las que medimos el pulso del territorio y podemos generar respuestas oportunas”, explica Ana Tulia Gutiérrez Buitrago, directora de EAFIT Pereira. 

Y sí. Son 25 años de EAFIT Pereira como actor incondicional en la construcción de soluciones y como parte integral de equipos que trabajan de manera conjunta por el desarrollo de la región, en escenarios como Pereira Cómo Vamos, Manizales Cómo Vamos, Comisión Regional de Competitividad, Sociedad en Movimiento, Alianza Logística del Eje Cafetero, Red de Emprendimiento, la Red de Universidades, la Mesa de Internacionalización de Risaralda y el Comité Intergremial de Risaralda, entre otros. 

“Desde sus inicios, EAFIT ha tenido una estrecha relación con el Eje Cafetero. Desde que comenzó sus labores (en 1960) vinieron estudiantes de Manizales, Pereira y Armenia a estudiar en la Universidad. Ya a su regreso a sus ciudades, sobre todo los egresados de Pereira, hicieron una respetuosa solicitud a las directivas de la Universidad de entonces para que extendieran los programas de posgrado a esta capital. Comenzó así una relación que hoy es un orgullo”, anota Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT. En la actualidad son casi tres mil egresados de EAFIT Pereira. 

Las alianzas con los sectores público, privado y académico han marcado esta historia, con el convencimiento de que el trabajo conjunto amplía las posibilidades de generar respuestas efectivas.  

“Fuimos los primeros aliados de EAFIT Pereira, desde que inició su gestión en el Eje Cafetero, abriendo espacios que permitieran a los estudiantes tomar sus clases; ese convenio sigue vigente a través de programas y proyectos además de la Red de Universidades, porque juntos podemos fortalecer la educación superior de la región”, expresa el presbítero Behitman Alberto Céspedes, rector de la Universidad Católica de Pereira. 

Hitos que dan cuenta de una transformación 

A lo largo de su historia, EAFIT Pereira ha construido hitos que evidencian su aporte al desarrollo regional. 

En 1976 un grupo de egresados de EAFIT hizo evidente la necesidad de contar con los posgrados y educación continua en Pereira, donde los profesionales adelantaban sus labores. Su gestión permitió que desde Medellín se aprobara explorar la constitución de convenios para ofrecer los posgrados en sedes alternas. 

En 1978 inició actividades el primer coordinador de posgrados en Pereira, Carlos Enrique Morales López. Las gestiones para entregar a los estudiantes las mejores condiciones para cursar sus posgrados permitieron constituir un convenio con la Universidad Católica Popular del Risaralda (hoy Universidad Católica de Pereira), que ofreció las instalaciones de la Hostería Los Frailes para que allí no solo pernoctaran los profesores que se trasladaban desde Medellín, sino también que los estudiantes recibieran las clases. Para la época ya eran dos programas de posgrado: Finanzas y Mercadeo. 

En 1995 abrió sus puertas la primera oficina de EAFIT Pereira en las instalaciones de la Cámara de Comercio de la capital de Risaralda, contando en su oferta de programas con especializaciones en las áreas de Mercadeo, Administración, Finanzas y Gerencia de Proyectos. La apertura de esta oficina se dio en desarrollo de un proceso de recuperación económica y social de Pereira, que ese mismo año en febrero fue golpeada por el efecto de un sismo que dejó graves consecuencias. 

“Como no contábamos con una sede que ofreciera salones para recibir las clases, los estudiantes nos reuníamos en hoteles y en clubes, y recorríamos la ciudad para recibir clases, hasta que al final de mi especialización y gracias a las alianzas logramos un punto de encuentro en el área cultural de la Cámara de Comercio de Pereira. Para mí fue toda una experiencia conocer todos los salones de la ciudad”, recuerda Manuel José Gómez, egresado de la especialización en Mercadeo. 

En busca de ofrecer las mejores condiciones a los estudiantes para que adelantaran sus jornadas académicas, en el año 2000 se abrió la sede en las instalaciones donde por años operó el periódico La Tarde de Pereira en el centro de la ciudad. Un lugar de fácil acceso y que albergó por 10 años a estudiantes, profesores y aliados de EAFIT Pereira. 

El 24 de marzo de 2010 marcó un nuevo hito en EAFIT Pereira, porque fue el día en que se inauguró la sede en la zona de Megacentro, que hoy alberga a estudiantes de posgrado y de educación continua, además de servir como referente para actividades de ciudad en temas culturales y sociales. Fue el director Roberto Arenas Mejía quien consolidó este proyecto de fortalecimiento institucional. 

Las alianzas con universidades de la región han sido un componente fundamental para ampliar la cobertura de los programas de posgrado, así como de educación continua. En 2011 fueron suscritos convenios con la Universidad Católica de Pereira para ofrecer de manera conjunta el programa de maestría en Administración Financiera y con la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt de Armenia para ofrecer en esa ciudad la especialización en Administración. Así mismo, con la Universidad Autónoma de Manizales para la realización de actividades académicas, docentes, investigativas, de difusión de la cultura y extensión de servicios. 

“Encontré que el legado de nuestro querido Roberto Arenas era magnífico. No solo nos dejó una hermosa sede, sino un buen nombre construido con años de esfuerzo. Teniendo en cuenta mi experiencia gremial y empresarial, no se me hizo difícil proyectar los servicios de la Universidad en la región. Vi todo el potencial de desarrollo y de crear un centro para atender las necesidades de los empresarios", indica Enrique Millán Mejía, quien se desempeñó como director a comienzos de esta década. 

En 2014 EAFIT Pereira se convirtió en aliado del proyecto de ciudad para lograr la implementación del bilingüismo desde la escuela, participando en el programa que se adelanta de manera piloto por parte de la Alcaldía de Pereira, la Cámara de Comercio de Pereira y la Institución Educativa Alfonso Jaramillo. En ese sentido, EAFIT Pereira hace parte de la Mesa Departamental de Bilingüismo, conformada en abril de 2019 para trabajar alrededor de la Política Pública de este tema que finalmente fue adoptada mediante Ordenanza 013 de septiembre de 2019. 

Finalmente, Ana Tulia Gutiérrez resalta que el principal aporte que la Institución le ha hecho al Eje Cafetero ha sido su presencia. "Ha permitido que muchas personas hayan pasado por las aulas de una Universidad de alta calidad”, menciona, a su vez que reitera que en realidad lo que la Universidad ha logrado en esta región es construir sueños. 

Mayores informes para periodistas 

Alejandro Gómez Valencia 

Área de Información y Prensa EAFIT 

Teléfono: 574 2619500 ext. 9931 

Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Imagen Noticia EAFIT
principal-news-extraordinario.jpg
Leyenda de la imagen
​Este jueves 15 de octubre a las 11:00 a.m. la Universidad realizará un acto virtual para conmemorar los cinco lustros de EAFIT Pereira. Se puede seguir en la redes sociales de internet de la Institución. Foto Shutterstock.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT Pereira celebró con sus egresados 25 años de compromiso indeleble con el Eje Cafetero

Octubre 15, 2020

EAFIT Pereira celebró un cuarto de siglo de vida institucional y nadie se quedó por fuera de esta conmemoración, que convocó a estudiantes, egresados, empleados docentes y administrativos, directivos, exdirectores, gestores, aliados y amigos. 

El espacio fue una oportunidad para revivir los hitos más importantes de estos 25 años de trayectoria, para expresar gratitud a quienes han contribuido en este recorrido, y para seguir estrechando los vínculos de confianza con los actores de la sociedad que le apuestan a la educación como motor de transformación social.Conozca los diferentes momentos del acto​.

​​​​Ya son 25 años los de EAFIT Pereira como actor decisivo en el aporte de soluciones y la construcción de región en el Eje Cafetero y el norte del Valle del Cauca. La semilla que plantó un grupo de egresados, a finales de los setentas, y que evidenciaba la necesidad de que la Institución hiciera presencia en esta parte del país se afianzó con la misma rapidez que el célebre café que produce este territorio, echó raíces, se expandió a otros terrenos, floreció y dio paso a nuevas ofertas educativas, alianzas, proyectos, proyección y oportunidades.  

Y los frutos de cinco lustros de trabajo y compromiso incansable, alcanzados en este cuarto de siglo (Ver línea de tiempo de EAFIT Pereira en sus 25 años de trayectoria), fueron aplaudidos por toda la comunidad eafitense durante el acto de conmemoración de esta efeméride, que se realizó el jueves 15 de octubre a las 11:00 a.m., y convocó a estudiantes, egresados, empleados docentes y administrativos, directivos, exdirectores e instituciones aliadas y amigas a través de la virtualidad. 

Para la Universidad, en palabras del rector Juan Luis Mejía Arango, es un motivo de alegría poder conmemorar esta fecha con una región con la que Antioquia siempre se ha identificado, y con la que comparte cultura, valores y principios.  

“Quiero resaltar el orgullo que sentimos al llegar a esta fecha. Veinticinco años se dice muy fácil, pero en realidad es mucho tiempo de crecimiento y progreso. Hoy, EAFIT Pereira es el símbolo de lo mucho que queremos a esta ciudad-región, de que es un centro estratégico y fundamental para el país, y que sabemos que su futuro es muy promisorio. Sentimos una cercanía física y en el corazón con ustedes”, expresó el Rector. 

El directivo hizo un recorrido por la historia de esta unidad, de sus primeros años de funcionamiento en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Pereira y del periódico La Tarde antes de su paso a la sede actual en Mega Centro Pinares. También expresó su agradecimiento a los gestores que hicieron posible este sueño institucional, a los estudiantes y egresados que plantearon la idea; a Jorge Tabares Mesa por su apoyo y acompañamiento; a los exdirectores Jaime Giraldo Cardona, Roberto Arenas Mejía y Enrique Millán Mejía, y a las instituciones públicas, privadas y cívicas en las que la Universidad siempre ha encontrado receptividad. 

​“Por supuesto, también expresamos nuestra gratitud a los estudiantes actuales y a los egresados que han depositado la confianza en nosotros, a los aliados y amigos que han crecido junto a nosotros, a las entidades que nos han acogido como en casa, y al equipo humano liderado por Ana Tulia Gutiérrez Buitrago por su labor incasable. Gracias a todos ellos el compromiso de EAFIT Pereira con el Eje Cafetero será indeleble y retribuido con responsabilidad”. 

A estas palabras también se unió la actual directora Ana Tulia Gutiérrez, quien reiteró los agradecimientos a todos los gestores que han hecho posible el camino recorrido. “Tuve la fortuna de celebrar los primeros 20 años de EAFIT Pereira y, ahora, los 25. Como dice el Rector en muchas ocasiones: esta es la evidencia de que tenemos la mirada puesta en el futuro y que nos rige la convicción de que cada logro es el inicio de un nevo camino”, dijo durante su intervención. 

Un homenaje a quienes planta​ron la semilla, a quienes la cosecharon, a quienes siguen cuidándola 

Aunque fue en 1978 que la Institución empezó labores en la ciudad de Pereira con incidencia en el Eje Cafetero a través de las especializaciones en Mercadeo y Finanzas, fue en 1995 que comenzó a operar una dependencia que, como tal, gestionara los procesos académicos y el relacionamiento con los diferentes públicos, privados y civiles de esta región. 

A Jaime Cardona Giraldo le correspondió la tarea de liderar esta oficina que, en aquel entonces, funcionaba en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Pereira, por lo que era necesario ofrecer las clases en diferentes hoteles de la ciudad. Según Ana Tulia, uno de sus mayores aportes fue el amor y la pasión que siempre evidenció por ver instalada y posicionada a EAFIT en este territorio. 

Una labor que luego heredaría Roberto Arenas Mejía, quien le dio continuidad a la tarea de ofrecer una oferta de educación de calidad para los tres departamentos del Eje Cafetero, esta vez desde una nueva sede en Mega Centro Pinares, con 1350 metros cuadrados, 13 aulas, y un estimado de 500 estudiantes. 

Después de Roberto llegaría el liderazgo empresarial de Enrique Millán Mejía, quien se dedicó a acercar, aún más, la Institución con los diferentes sectores públicos, privados y civiles de Risaralda, Caldas y Quindío, dejando el camino pavimentado para el liderazgo de Ana Tulia, orientado a ofrecer soluciones para el mercado laboral, así como hacia los temas sociales. 

La Universidad dedicó una parte del evento para rendir un homenaje a estos exdirectores que ayudaron a allanar el camino de la Institución en Pereira. En el caso de Jaime Giraldo y Roberto Arenas, quien ya fallecieron, las placas de agradecimiento las recibieron sus familias, en cabeza de sus esposas María Eugenia Calderón y Gladys González, respectivamente. 

En este segmento también fueron destacados Luis Fernando Botero Restrepo, Jorge Tabares Mesa, y Carlos Enrique Morales, este último uno de los egresados que hizo parte del grupo de eafitenses que motivó la presencia de la Universidad en la región, en 1976.  

“EAFIT ocupa un lugar muy especial en mi corazón y mi vida profesional. Siempre va a acompañarme”, expresó el exdirector Enrique Millán durante el acto. 

Así mismo, Ana Tulia se mostró muy conmovida con el homenaje: “Cumplí mi sueño de volver a mi Alma Máter. Como eafitense me siento orgullosa, como pereirana agradecida, y como directora me siento privilegiada de pertenecer a una institución notable donde ponemos la educación al servicio de la sociedad”. 

Finalmente, ni Ana Tulia ni su equipo quisieron dejar pasar la oportunidad sin expresar el agradecimiento al rector Juan Luis Mejía, quien también fue parte de este homenaje.  

El cierre del evento contó con un pequeño componente cultural, en el que los asistentes pudieron disfrutar de un corredor artístico virtual sobre la vida del escritor Albert Campus, y disfrutar de la Suite Colombiana II para orquesta y cuarteto, (de Gentil Montaña con arreglos de Fernando León Rengifo), interpretada por los músicos de la Orquesta Sinfónica EAFIT.  

Los mejores momentos del aniversario 25 de EAFIT Pereira ​

Durante este espacio, la unidad también tuvo la oportunidad de recibir las palabras de afecto y las felicitaciones de las diferentes unidades donde EAFIT hace presencia; de representantes de diferentes sectores con los que ha establecido alianzas y proyectos conjuntos, y de egresados de diferentes generaciones. Estos son los testimonios de 25 años de trabajo conjunto y articulado en pro de la educación, la sociedad y el desarrollo sostenible del país. 

Mensaje de los egresados de EAFIT Pereira

 

Mensaje de los aliados del Eje Cafetero

 

Saludo de EAFIT Bogotá

 

Saludos de EAFIT Llanogrande

 

Saludo desde Medellín

 

Más testimonios de felicitación y gratitud​ 

"​Un excelente trabajo durante estos 25 añ​os. Felicitaciones a todo el equipo de EAFIT Pereira y que sean muchos más años llenos de satisfacciones como hasta ahora", Hernán Herrera Echeverri, docente del Departamento de Finanzas y coordinador de la maestría en Administración Financiera. 

"A todo el equipo de Pereira, a los administrativos, a los profesores y a la directora, todas mis felicitaciones por llegar tan alto y dejar la huella eafitense en esta hermosa región", María Patricia Durango Gutiérrez, docente del Departamento de Finanzas. 

“Como egresado de EAFIT Pereira me satisface mucho este aniversario. Felicitaciones a todos y cada uno de quienes han contribuido a este logro. Un abrazo para Ana Tulia y todo su equipo”, Juan Carlos Lobo, egresado. 

“Quiero hacer un reconocimiento público para con EAFIT. Un par que está a la altura que exige la educación superior en Pereira y en la región. Felicidades en su aniversario”, Fernando Uribe, rector de la Universidad Libre Seccional Pereira. ​

Leyenda de la imagen
En cinco lustros EAFIT Pereira se ha establecido como un agente importante para el desarrollo del occidente del país, que se refleja en su oferta de posgrados, Idiomas y Educación Permanente, en la visibilidad de la innovación, y en el relacionamiento con todos los actores públicos, privados, civiles y educativos de esta región.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Egresados eafitenses de todas las generaciones se reencontrarán en Alcampus Virtual 2020

Octubre 20, 2020

Egresados de EAFIT, residentes en cualquier lugar, podrán volverse a ver a través de las plataformas digitales este sábado 24 de octubre en Alcampus Virtual 2020, -que se hace en desarrollo de los 60 años de la Institución-, el encuentro que la Universidad realiza cada lustro para afianzar los lazos con estos integrantes de su comunidad. Para participar se requiere inscripción.​

Conferencias con panelistas nacionales e internacionales en las áreas del conocimiento de las seis escuelas de la Institución y actividades culturales hacen parte de la programación, que se hará entre las 9:00 a.m. y las 12:30 p.m. La agenda incluye actividades de bienestar, diálogos académicos, espacios de reencuentro con profesores y compañeros de clase, exposiciones y recorridos virtuales por el campus universitario.

​​Cada lustro los egresados de EAFIT de todas las generaciones, que se encuentran desarrollando su vida profesional, se reúnen en Alcampus, un encuentro cultural y académico que este sábado 24 de octubre, entre las 9:00 a.m. y las 12:30 p.m., ofrecerá una agenda virtual para los graduados de pregrado y posgrado, como parte de la conmemoración de los 60 años de la Universidad, cumplidos este 2020. 

La programación del evento, que se ofrece cada cinco años de manera presencial en la Institución, esta vez ante las condiciones de aislamiento por la pandemia se traslada a la virtualidad para enlazar a toda la comunidad universitaria en una sola plataforma. Para esta tercera edición, el encuentro es promovido por la Rectoría, la Dirección de Desarrollo Institucional y Egresados, y el Departamento de Comunicación de la Universidad con el objetivo de continuar fortaleciendo los vínculos de confianza con la población educativa. 

"El objetivo central de Alcampus es, precisamente, el reencuentro con nuestros compañeros de generación, de carrera, con quienes nos tocó compartir una época de las maravillosas seis décadas de vida de EAFIT. Este 2020 ha sido un año atípico, pero eso no ha sido un impedimento para que nos reunamos como comunidad a conmemorar nuestras primeras seis décadas", comenta Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, quien extiende la invitación a todos los egresados eafitenses para participar de Alcampus Virtual. 

Para esto encuentro inédito a través de las plataformas digitales se ha dispuesto de un programa dividido en cinco momentos virtuales que incluye paneles con conferencistas nacionales e internacionales en temas concernientes a las seis escuelas de la Universidad, además de exposiciones culturales y un recital musical. 

La agenda incluye espacios como Alcampus Activo, donde los egresados podrán disfrutar de actividades para su bienestar; Diálogos Alcampus, para profundizar en diferentes temáticas de actualidad; Reencuentros Alcampus, para conectarse de nuevo con docentes y compañeros de clase; Alcampus Cultural, un espacio para acercarse a diferentes manifestaciones artísticas; y Recorridos Alcampus, por medio de guías en audio e imágenes en 360 grados que permiten visitar los lugares más emblemáticos de la Universidad. 

Durante esta evento, al que los invitados podrán conectarse en cualquier momento de su programación, se contará con la participación de distintas dependencias administrativas de la Universidad, que también invitan a recorrer de manera virtual los nuevos espacios académicos y científicos que reflejan la transformación en los últimos cinco años del campus, como es el caso del Edificio de Ciencias, un icono de este aniversario número 60. 

“Lo que hicimos fue adaptar la programación a estos nuevos entornos digitales, manteniendo algunos de los componentes tradicionales, pero también agregando algunas novedades y apoyándonos en las posibilidades que nos ofrece este medio”, destaca Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Egresados de EAFIT. 

“Para la Universidad es muy importante poder continuar con la conmemoración de su aniversario número 60 a través de este encuentro, y con un grupo de interés en el que se evidencia el legado de su proyecto educativo, porque son los egresados los que dejan la huella y la impronta eafitense en los diferentes sectores donde se desempeñan”, complementa Catalina Suárez Restrepo, jefa del Departamento de Comunicación. Para los gestores de este encuentro, la virtualidad permitirá que los egresados se conecten desde cualquier lugar en el que se encuentren desarrollando su vida profesional, algo que no era posible en ediciones anteriores con su formato presencial, al que podían asistir quienes se encontrarán en Medellín. 

Además de los aspectos relacionados con la ciencia y la investigación de las seis escuelas, una de las dimensiones más importantes de espacio, destaca el Rector de EAFIT, es el campus cultural por lo que la agenda ofrecerá la exposición virtual Huella de un territorio, alrededor del desarrollo urbanístico que se ha generado a partir de la Universidad en sus seis décadas de historia, específicamente, en el sector de Las Vegas de Medellín, donde la transformación urbana ha consolidado un nuevo entorno educativo y cultural. De 12:00 m. a 12:30 p.m., este recorrido virtual estará acompañado por un recital de la Orquesta Sinfónica EAFIT. 

“En estos momentos de distanciamiento social cobra mucho más sentido poder recurrir a estas plataformas para evocar memorias y experiencias, para volver a ver a esas personas que nos acompañaron durante nuestra formación, y para seguir estableciendo vínculos entre todos”, manifiesta Alejandra Ramírez Echeverri, jefa del Centro de Egresados.  

Mediante la celebración de Alcampus Virtual, la Universidad espera propiciar el reencuentro de los graduados con sus compañeros y profesores para tejer redes de colaboración y para brindar la posibilidad de compartir espacios de reflexión junto a expertos sobre temas que impactan el ejercicio profesional de los eafitenses. Además, acercar a los egresados a las actividades formativas, recreativas, deportivas y culturales que la Universidad ofrece de manera virtual.

 "Esta es nuestra manera de decirles lo importantes que son para nosotros y que queremos seguir creciendo juntos como comunidad eafitense. Acompáñenos en este evento, diferente y especial, para que nos reencontremos y miremos junto la evolución de EAFIT, que siempre va a ser su Universidad”, indica Isabel Gómez. 

Para participar en este reencuentro de los 60 años de EAFIT, los egresados pueden inscribirse a través del siguiente enlace​ . Además, por medio de las redes sociales institucionales de la Universidad podrán conectarse a Alcampus Virtual 2020. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Alcampus-Virtual-2020.jpg
Leyenda de la imagen
La tercera edición de Alcampus se realiza en modalidad virtual, lo que permitirá la cita de muchos egresados para reencontrarse y conmemorar 60 años de historia académica.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT es la primera universidad de Antioquia en Negocios y estudios administrativos, y en Economía y econometría

Marzo 4, 2020

En los más recientes resultados del escalafón por áreas del conocimiento que hace la firma QS, que se conocieron en Colombia la tarde del martes 3 de marzo, la Universidad se destaca a nivel nacional y regional en subáreas de dos campos del conocimiento: Ingeniería y tecnología, y Ciencias sociales y administración.

En Antioquia —además de ser la primera institución de educación superior en Negocios y estudios administrativos, y de Economía y econometría— es la segunda en el departamento en Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera; y en Ciencias sociales y administración.

Entre instituciones de educación superior públicas y privadas de Antioquia, EAFIT es la primera en temas de Negocios y estudios administrativos, y en Economía y econometría. Y es segunda en el departamento en el área específica de Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera, y en el área global de Ciencias sociales y administración, en ambos casos después de la Universidad de Antioquia. Esto según la más reciente medición por áreas del conocimiento que publicó la firma británica Quacquarelli Symonds (QS). 

Este escalafón (en inglés QS World University Rankings by Subject) hace una clasificación mundial de las universidades de acuerdo con cinco áreas del conocimiento que se dividen en 48 campos específicos. Dichas áreas del conocimiento son: Artes y humanidades; Ingeniería y tecnología; Ciencias de la vida y medicina; Ciencias Naturales; y Ciencias sociales y administración. 

EAFIT figura en el área global de Ciencias sociales y administración (y ahí en las subáreas Negocios y estudios administrativos, y Economía y econometría) y en la subárea Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera, que corresponde al área de Ingeniería y tecnología.  

En relación con la clasificación en Negocios y estudios administrativos, Ricardo Uribe Marín, decano de la Escuela de Administración de EAFIT, considera que, aunque no se trabaja para figurar en los ránquines, esas apariciones son el reflejo del trabajo que realizan en la dependencia en asuntos académicos, investigativos y administrativos. En este campo la Universidad es cuarta en Colombia después de Los Andes, Nacional y Javeriana. 

César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Economía y Finanzas, coincidió en que si bien la Institución no trabaja pensando en los escalafones, se celebran los puntajes que obtiene en el QS en Economía y econometría, que confirman la posición de la dependencia eafitense entre las mejores cinco del país y la primera por fuera de Bogotá.  

De los puntajes en economía el decano César resalta la reputación entre los empleadores algo que “es tradicional, ha pasado hace mucho, y lo dicen los pares académicos que cada que nos visitan para una certificación o acreditación resaltan que hablaron con empleadores y se sorprendieron gratamente con la reputación. A eso se le viene sumando otra fortaleza en la investigación, las citaciones de las publicaciones de nuestros investigadores que incluye a profesores y también a estudiantes. Esto ha venido creciendo”. 

Otro eafitense que también celebra resultados es Ricardo Taborda Ríos, decano de la Escuela de Ingeniería, pues la Institución es cuarta en Colombia luego de Los Andes, Nacional y U. de A. Para el directivo, “es factible suponer que esto refleja los esfuerzos que hacemos en investigación e innovación en áreas de mantenimiento industrial, diseño de máquinas, movilidad sostenible y otros. En éstas áreas tenemos ya una trayectoria en crecimiento no solo en proyectos de investigación sino también en proyectos de innovación y transferencia de conocimiento. Place entonces ver que esto se ve reflejado en buenos índices de citación de nuestras publicaciones técnicas y en nivel de reputación de empleadores, que por añadidura redunda en el buen nombre de nuestro quehacer académico”. 

Sobre los buenos puntajes que obtuvo EAFIT en la valoración que hacen los empleadores, Alejandra Ramírez Echeverri, jefa del Centro De Egresados de la Institución, explica que esto se debe a un trabajo en equipo con los egresados y los gremios, en el que se evidencia el empeño por formar a eafitenses que se sientan contentos y realizados en su profesión, lo que se refleja y se siente en las empresas a las que están vinculados. Es un reflejo, dice, de la confianza que tienen los empleadores en la Universidad y de los esfuerzos que se hacen para mantener los mejores estándares de calidad. 

Entre las cinco áreas globales del conocimiento que considera el QS, EAFIT figura en Ciencias sociales y administración en el grupo 451-500, que la ubica como quinta en Colombia junto a la Universidad del Rosario, luego de Los Andes, Nacional, Javeriana y U. de A.

Lo que mide el ranquin 

Alberto Jaramillo, director de Direccionamiento Estratégico de EAFIT, resalta cómo la cantidad de áreas que mide ahora el QS por áreas del conocimiento reflejan el crecimiento de este escalafón que comenzó en el año 2011 con 26 subáreas y en el más reciente contempla 48. El directivo también destaca el crecimiento de la presencia eafitense que en el año 2018 se reflejó en la consideración de la Institución en 16 subáreas y hoy son 21. 

Para la medición que corresponde a 2020 fueron clasificadas 1368 instituciones de acuerdo con cuatro ítems: Reputación académica, reputación entre los empleadores, citaciones por papers de investigación (la firma analizó 22 millones de papers), y el Índice H (que intenta medir la productividad y el impacto del trabajo de investigadores y académicos). En el caso del área global de Ciencias sociales y administración, menciona Alberto Jaramillo, EAFIT mejoró en las cuatro métricas. 

Métricas que tiene presente el QS 

Reputación académica 

Se basa en las respuestas de la encuesta académica que QS le envía a los expertos en educación superior y contactos de las universidades. Entre 2015 y 2019, QS ha recogido más de 94.000 respuestas de académicos de todo el mundo. 

Reputación entre empleadores 

Se basa en las respuestas de la encuesta de empleadores que QS le envía a los contactos que las universidades proveen y se les pregunta de dónde vienen los profesionales mejor preparados. Se han recibido más de 44.000 respuestas de empleadores entre 2015 y 2019. 

Citaciones por paper 

Esta relación mide el número promedio de citas obtenidas por publicación, y es una estimación del impacto y la calidad del trabajo científico realizado por universidades. Para evitar resultados anómalos, solo las instituciones que producen un número mínimo de papers se evalúan en los últimos cinco años. 

Índice H 

Es un índice que intenta medir tanto la productividad como el impacto del trabajo publicado por los científicos y los académicos de las instituciones. El índice se basa en el conjunto de los documentos más citados de la institución y el número de citas que han recibido en otras publicaciones. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
eafit-es-la-primera-universidad.jpg
Leyenda de la imagen
En los resultados del QS por áreas del conocimiento EAFIT mejoró en la clasificación global en Ciencias sociales y administración y en el área específica de Ingeniería mecánica, aeronáutica y manufacturera, al pasar en ambos casos de los grupos 451-500 al 401-450. Mientras que mantuvo su clasificación en Negocios y estudios administrativos (301-350) y en Economía y econometría (351-400).
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡Bravo por Santiago Mesa!, eafitense ganador de premio mundial de fotografía

Abril 16, 2020

El egresado del pregrado en Comunicación Social de EAFIT fue seleccionado como ganador de la categoría Calle en el Sony World Photography Awards 2020 por una imagen tomada trabajando como reportero gráfico.

El fotógrafo, quien trabaja para la casa editorial El Colombiano y actualmente estudia en Alemania, comenzó a cultivar su pasión por el lente cuando era monitor de fotografía del Departamento de Comunicación de la Universidad.

Santiago Mesa Rico despertó en Alemania con la confirmación de la noticia de que una de las fotos que tomó en las calles de Medellín, laborando como fotorreportero de la casa editorial El Colombiano, había sido seleccionada como ganadora de la categoría Calle del galardón Sony World Photography Awards 2020

El egresado del pregrado en Comunicación Social de EAFIT, quien recibió la buena nueva la mañana de este miércoles 15 de abril, narra que la foto ganadora la tomó “en diciembre del año pasado haciendo un cubrimiento para el periódico Q’hubo. Es un enfrentamiento entre vendedores ambulantes y el Esmad porque en la madrugada Espacio Público se había llevado las pertenencias que estos vendedores tenían como puntos de ventas”. 

El Sony World Photography Awards es uno de los premios de fotografía más reconocidos del mundo con la participación anual de miles de fotógrafos. El galardón se entrega hace 13 años gracias a la asociación entre Sony y la Organización Mundial de Fotografía, una plataforma que, según indica en su sitio web, trabaja en alrededor de 180 países con el objetivo de elevar el nivel de la fotografía. 

“Mi carrera como fotógrafo comenzó cuando estaba haciendo el pregrado en Comunicación Social en EAFIT, ahí, en la Universidad, comencé a hacer una monitoria de fotografía (en el Departamento de Comunicación) y ahí nació mi interés”, cuenta Santiago, quien después de graduarse siguió llevando su profesión hacia la cámara con el apoyo de la academia gracias a la maestría en Artes Plásticas y Visuales en la Universidad Nacional de Medellín y ahora con estudios en fotografía documental en Alemania. 

En la categoría que ganó, el fotógrafo estuvo nominado junto a 14 colegas de países como India, Reino Unido, España, Hungría, Rusia, Turquía, China, Alemania, Argentina y Vietnam. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Santiago-Mesa-1500.jpg
Leyenda de la imagen
​La exhibición del Sony World Photography Awards 2020 que estaba programada en Reino Unido fue aplazada debido a la contingencia mundial por el covid-19. En la imagen Santiago Mesa. Foto cortesía Ali Zaraay.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT y CES son las U del país con mejor desempeño en los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Abril 22, 2020

EAFIT aumentó su puntaje y clasificación en la más reciente edición del Impact Rankings que hace la firma The Times Higher Education para evaluar el desempeño de las instituciones de educación superior frente a los ODS. Los resultados se conocieron la mañana de este miércoles 22 de abril.

La Universidad pasó de estar en el grupo 301+ en la edición del año 2019 para estar en 2020 en el grupo 101-200, que comparte con CES y es la mejor clasificación para Colombia. EAFIT, además, está en el primer puesto nacional en 11 de los 17 objetivos.

El primer lugar en Colombia y el mejor puesto nacional en 11 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) definidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Ese es parte del balance para EAFIT luego de la publicación, este miércoles 22 de abril, de los resultados de la edición 2020 del escalafón Impact Rankings que realiza la firma The Times Higher Education (THE) para medir el desempeño de las universidades frente a los ODS. 

EAFIT pasó de estar en el año 2019 en el grupo 301+ a estar clasificada en la más reciente edición en el grupo 101-200, el mejor para una institución de educación superior (IES) de Colombia y en el que también está CES. La Universidad, además, ocupa el primer puesto nacional (algunos compartidos con otras instituciones) en 11 ODS: Hambre Zero; Igualdad de género; Agua limpia y saneamiento; Energía asequible y no contaminante; Trabajo decente y crecimiento económico; Reducción de las desigualdades; Ciudades y comunidades sostenibles; Vida submarina; Vida de ecosistemas terrestres; Paz, justicia e instituciones sólidas; y Alianzas para lograr los objetivos. 

Estos resultados son vistos con satisfacción por Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, porque muestran que la Universidad “está alineada con los grandes propósitos (en el año 2015 la humanidad optó por los ODS, una aspiración de la humanidad entera para afrontar los grandes retos al año 2030) y nosotros, de cara al Itinerario EAFIT 2030 que es nuestra hoja de ruta como Institución, tuvimos como escenario y como referente cada uno de esos 17 objetivos, obviamente unos con mayor énfasis que otros. Este resultado muestra que esta alineación y este direccionamiento que nos une a los propósitos de la humanidad se están cumpliendo”. 

El ranquin mide el desempeño global de las universidades respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible utilizando tres indicadores: investigación, divulgación y administración. En esta segunda edición participaron 854 universidades (257 de Europa, 56 de Norteamérica, 95 de América Latina, 214 de Asia, 71 de Oriente Medio, 79 de India, 50 de África y 32 de Oceanía) y de esas fueron ranqueadas 766, mientras que el año pasado fueron 462 de 76 países. Otra diferencia es que para el escalafón de este año las instituciones pudieron presentar datos para ser clasificadas en los 17 ODS, mientras que para 2019 esa posibilidad era para 11 seleccionados por la organización.  

EAFIT participó tanto en la clasificación global como en los 17 objetivos y, al respecto, Alberto Jaramillo, director de Direccionamiento Estratégico de la Universidad, considera que “más que la participación en el ranquin, lo que debemos valorar es el compromiso de la comunidad académica y administrativa de EAFIT, cada una desde su ámbito de acción, con el desarrollo de actividades que impactan positivamente en el logro de los ODS”. 

Maria Alejandra Gonzalez-Perez, profesora del Departamento de Organización y Gerencia de EAFIT e integrante del Consejo Global del ODS 1 de la Agenda Universal 2030 de la Cumbre del Gobierno Mundial (2018-2020), cree que la Universidad demuestra un compromiso cívico y público alineado con la agenda de desarrollo sostenible al aceptar estar medida con estos indicadores, tal como hacen empresas e instituciones que comparten el mismo compromiso.  

Con respecto a la clasificación destacada de la Institución en varios objetivos, María Alejandra resalta la que se obtiene en el número 15 (Vida de ecosistemas terrestres) gracias a, por ejemplo, la participación en la plataforma intergubernamental Ipbes, el protagonismo en la expedición BioAnorí, así como al trabajo desde diferentes escuelas eafitenses y con aliados externos. En el ODS 14 (Vida submarina) menciona el trabajo de los docentes en conservación costera, mientras que con respecto al 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) cree que es uno a los que más aporta EAFIT y menciona en este aspecto proyectos del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) y la participación en programas internacionales como Peak-Urban. 

Más detalles del escalafón 

Alberto Jaramillo explica que el objetivo 17 (Alianzas para lograr los objetivos) es el que más peso individual tiene y es el único obligatorio para participar en el ranquin, y destaca que las tres primeras del país son instituciones de Medellín: EAFIT, CES y UPB. 

En 2020 el país está representado por once instituciones: EAFIT, CES, EAN, Externado de Colombia, UPB, Javeriana, Universidad Simón Bolívar, Universidad Tecnológica de Pereira, Universidad de la Costa, Universidad de Medellín y Universidad del Norte. Juan Luis Mejía celebra los resultados de estas instituciones y resalta que cuatro de las universidades del G8 en Medellín estén incluidas. 

¿Cómo se crea el Impact Rankings? 

Tal como indica en su sitio web la firma THE, el puntaje final de una universidad en la tabla general se calcula combinando su puntaje en el ODS 17 con sus tres puntajes principales de los 16 ODS restantes. El ODS 17 representa el 22 por ciento del puntaje general, mientras que los otros ODS tienen un peso del 26 por ciento. Esto significa que las diferentes universidades se califican según un conjunto diferente de ODS, dependiendo de su enfoque. 

El puntaje de cada ODS se escala para que el puntaje más alto en cada ODS en el cálculo general sea 100. Esto es para ajustar las diferencias menores en el rango de puntaje en cada ODS y para garantizar que las universidades sean tratadas de manera equitativa, independientemente de los ODS para los que hayan proporcionado datos. Son estos puntajes escalados los que determinan en qué ODS ha tenido mayor rendimiento una universidad. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
desempenio-en-los-ODS.jpg
Leyenda de la imagen
El mejor puesto para EAFIT por ODS es en el número 15 (Vida de ecosistemas terrestres). La Universidad ocupó el puesto número 12 en el ámbito mundial entre 268 instituciones valoradas.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

El Economista, medio de comunicación especializado, clasificó a EAFIT entre las más innovadoras de Iberoamérica

Mayo 19, 2020

La edición digital de ese medio de comunicación internacional publicó un escalafón de las universidades más innovadoras en el que EAFIT aparece en el puesto siete entre las de Latinoamérica, y en el número 23 en Iberoamérica.

La publicación elaboró el ranquin para estudiar la digitalización de los centros de educación superior y escuelas de negocio de la región y destacar a los que se han transformado, actualizado y creado nuevas estructuras y metodologías para afrontar la era digital.

Uso de herramientas de aprendizaje de vanguardia, innovación en las metodologías, un plan curricular acorde con la cuarta revolución industrial, profesores que conocen la realidad empresarial, internacionalización y reconocimientos. Esos son los indicadores que tuvo presente El Economista para elaborar el ranquin de las universidades más innovadoras de Iberoamérica, en el que EAFIT aparece en el lugar número 23, es la séptima en Latinoamérica y la tercera en Colombia. 

Con mucha satisfacción recibe Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, estos resultados no solo por el puesto de la Universidad, también por la ubicación de otras tres instituciones colombianas en el top diez entre las latinas, ya que eso le dice que la educación superior del país está en este caso en niveles muy altos de la región, resaltando la capacidad que han tenido para irse renovando. En el caso de la Institución, dice el Rector, es un reconocimiento a un esfuerzo desde hace varios años, como cuando se fundó Proyecto 50 (hoy el Centro para la Excelencia en el Aprendizaje), la iniciativa eafitense para fortalecer la relación entre las nuevas tecnologías y la educación. 

En el escalafón, según el medio de comunicación de origen español, se analizaron “casi 500 instituciones educativas del mundo iberoamericano para estudiar la digitalización de estos centros y poner en valor aquellos que, sabedores de la necesidad de transformación del sistema educativo, han dado un paso al frente cambiando, actualizando y creando nuevas estructuras y metodologías para afrontar la era digital”. 

En los tres primeros lugares del ranquin hay tres instituciones españolas (Esade, Esic y Universidad CEU San Pablo) y en el cuarto puesto está el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México). Las universidades colombianas entre los primeros 40 lugares de Iberoamérica que se divulgaron son Los Andes (4), Rosario (22), EAFIT (23) y Nacional (26). 

Para Claudia Zea Restrepo, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT, esa posición de la Universidad es “un reconocimiento a un atributo fundacional que ha fortalecido a lo largo de los 60 años de vida universitaria. Igualmente es un reconocimiento a una escuela de negocios con una trayectoria de programas con currículos innovadores, con ecosistemas físicos, digitales y experienciales de vanguardia para soportar los procesos de aprendizaje activo”. 

La medición fue publicada en el artículo Innovación: ¿Qué universidades y escuelas de negocio están a la vanguardia?, en el que se analiza, en el contexto europeo, la transformación del mercado laboral que implica profesionales con habilidades tecnológicas y desafíos del ecosistema digital, ante la disyuntiva de la disminución de estudiantes interesados en estudiar carreras relacionadas con áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (resumidas en inglés con el acrónimo Stem). 

Valor a digitalización 

Con respecto al confinamiento global a causa de la pandemia del nuevo coronavirus, el medio resalta que las empresas que han esquivado la crisis se han adaptado al teletrabajo y el sector educativo lo ha hecho lo mejor posible para atender a millones de estudiantes. “Los resultados que ha tenido EAFIT con ocasión del covid-19 en términos de cómo logramos adaptarnos rápidamente de la presencialidad a la educación remota no es fruto del azar, sino que es fruto de un proceso muy largo que encontró a la Universidad mucho mejor posición que otras porque ya teníamos adelantado este proceso”, dice al respecto el rector Juan Luis Mejía. 

Diego Ernesto Leal Fonseca, director del Centro para la Excelencia en el Aprendizaje (EXA) de EAFIT, coincide con el Rector al decir que la posición de la Institución en el ranquin es un reconocimiento y una forma de hacer visibles decisiones que se han tomado desde hace muchos años y que más recientemente se ven ejemplificadas con el Itinerario EAFIT 2030, una construcción colectiva de la hoja de ruta de la Universidad que incluye los retos de la cuarta revolución industrial. “Es un ejemplo de las apuestas que hace la Universidad, que también se ven reflejadas en su oferta académica como la maestría en Ciencia de Datos, el pregrado en Diseño Interactivo, ofertas que van a pareciendo y que complementan la oferta existente. El pregrado en Ingeniería Matemática tiene ya una tradición de años de trabajo con modelos matemáticos que también están vinculados de forma directa con los temas de inteligencia artificial que hacen parte de esa cuarta revolución industrial”, dice. 

Se trata de una vocación de innovación, de reinvención. Así lo considera Patricia Toro Pérez, líder de experiencias de aprendizaje en EXA, quien complementa que “muchos programas surgen ya con esa dosis de audacia que nos permite imaginarnos el perfil de nuevos estudiantes en profesiones que no son comúnmente desarrolladas. Entonces apuestas como los nuevos pregrados y posgrados establecen nuevas dinámicas y retos importantes para la U”.  

Justamente sobre la nueva era industrial, el artículo de El Economista dice que la educación “no puede entenderse sin la capacidad de cambio de la tecnología, integrada ya en todos los niveles y aspectos de nuestras vidas. Como sociedad, debemos hacernos una serie de preguntas si no queremos quedar descolgados de la globalización: ¿Estamos preparados para enfrentar los desafíos actuales y futuros? ¿Estamos formando a los profesionales con los conocimientos que demanda el mercado laboral? Y, por último, ¿se están transformando las universidades para esta nueva realidad?” 

Frente ese proceso de adaptación, Claudia Zea explica que “EAFT se encuentra en un proceso de transformación de su modelo educativo y de transformación curricular, un laboratorio vivo de innovación educativa tanto en los programas vigentes como en el diseño de un nuevo portafolio de programas académicos con nuevas apuestas y una promesa de valor completamente renovada que le da la flexibilidad y la adaptabilidad para enfrentar los retos tecnológicos, sociales y económicos” 

En esos procesos cuenta con un “ grupo de estudiantes, docentes o directivos que se atreven a soñar y a entender que hay formas de acercarnos a nuevos procesos y nuevas metodologías, que nos hemos arriesgado a utilizar las tecnologías, a apropiarlas, a hacer procesos de transformación digital que no tocan solamente el desarrollo de entornos tecnológicos, sino que reconocen que el proceso de transformación digital inicia por las personas y por ese capital humano que desarrollan y hacen posible el crear cosas maravillosas a partir del uso de las tecnologías” concluye Patricia Toro. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
El-Economista-medio.jpg
Leyenda de la imagen
EAFIT cumplió 60 años de historia el pasado 4 de mayo siendo fiel a su ADN de estar siempre atenta a las necesidades de transformación que le indica la sociedad.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT, una de las mejores universidades de Colombia según el QS World University Rankings 2021

Junio 10, 2020

La Universidad es una de las once instituciones de educación superior del país clasificadas en el más reciente escalafón internacional que realiza la firma Quacquarelli Symonds (QS), conocido la tarde de este martes 9 de junio. Comparte el puesto 7 nacional junto a la Universidad del Valle.

EAFIT, que ingresó por primera vez en esta medición global hace tres años, se destaca en esta oportunidad por la buena reputación entre sus empleadores, que le permite ubicarse en ese ítem en el puesto 149 en el mundo.

EAFIT es una de las mejores universidades de Colombia según la más reciente publicación del QS World University Rankings que se conoció este martes 9 de junio. La Universidad está clasificada en el grupo 801-1000 y se destaca por el buen puntaje en la reputación entre los empleadores, puesto 149 en el ámbito global, así como en la reputación académica, número de docentes por alumno, y profesores y estudiantes internacionales.  

La Institución, que ingresó por primera vez en esta medición en la edición 2019, comparte el puesto siete en Colombia y el mismo grupo de clasificación con la Universidad del Valle. En el ámbito nacional lideran el ranquin Universidad de los Andes (227 en el mundo), Nacional de Colombia (259), Javeriana (426), Externado de Colombia (grupo 561-570), UPB (651-700), U. de A. (651-700), Icesi (651-700), La Sabana (751-800), y Universidad del Rosario (751-800).

QS World University Rankings 2021

"Hace algunos 20 años era impensable que once universidades de Colombia estuvieran entre las mil mejores del mundo", dice Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, cuando hace la valoración general del escalafón. Para el directivo esto se debe a la cualificación de las instituciones de educación superior, a la transición que han hecho de ser solo de docencia a fortalecer la investigación, así como al aporte desde muchas áreas del conocimiento a la resolución de problemas nacionales. "Colombia antes estaba muy rezagada frente a países como Brasil y México y ahora prácticamente hablamos de igual a igual", opina el Rector.  

Con respecto al ámbito local, Juan Luis Mejía resalta que haya tres universidades de Medellín entre las mil mejores del mundo según QS, con CES muy cerca de ese grupo, y si se cuenta a la Nacional como otra institución local serían cinco valoradas por el ranquin, "un capital social muy importante para la ciudad". En relación con EAFIT el Rector celebra los resultados que demuestran fortalezas pero también considera esos en los que la Institución debe mejorar. 

En cuanto al buen puntaje en la reputación entre empleadores, Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Egresados de EAFIT, manifiesta el orgullo que siente porque sigan valorando de manera positiva a los egresados de la Universidad, por saber “que los profesionales eafitenses son tan bien recibidos, que generan confianza, y que la alta calidad de los programas, las acreditaciones internacionales y la Acreditación Institucional en Alta Calidad finalmente se reflejan en la percepción de los empleadores, y en ránquines como el de QS”. 

Dos de los ítems en los que se destacó la Universidad en el QS World University Rankings 2021 son el porcentaje de estudiantes y el de profesores internacionales. Al respecto, María Teresa Uribe Jaramillo, jefa de la Oficina de Relaciones Internaciones de EAFIT, expresa que la Institución ha ido incrementando su movilidad, en especial de los estudiantes internacionales interesados en realizar periodos de intercambio y doble titulación.  

“Esto va muy en la línea de que han identificado en EAFIT un valor agregado para ellos, ya que la Universidad cada vez está teniendo un mayor reconocimiento y visibilidad a nivel internacional. Y es que esto también es un tema de voz a voz y muchos de los estudiantes que hemos tenido y sus experiencias positivas, cuando regresan a sus países se convierten en embajadores de Colombia, de la Universidad y de su experiencia durante todo el tiempo que estuvieron acá”, complementa María Teresa, quien agrega que han percibido que los estudiantes internaciones ven en EAFIT un referente de innovación, de emprendimiento, les gusta el campus, los servicios que ofrece la Institución, la calidad de los programas, la cultura, interactuar con los estudiantes y profesores, y la posibilidad de fortalecer el español. 

Metodología del ranquin 

El QS World University Rankings, que se publica cada año, en la edición 2021 tuvo en cuenta a 1604 instituciones con un registró 47 nuevas entradas. Para hacer la medición la firma tiene en cuenta cinco métricas entre las que se reparte el peso de la puntuación global. 

La reputación académica, que se basa en las respuestas de la encuesta académica que QS envía a expertos en educación superior y contactos de las universidades, tiene el peso más alto con un 40 por ciento del total. Las citaciones que han recibido los papers producidos por la institución dividido por el número de profesores son otro ítem, con un porcentaje del 20 por ciento, el mismo porcentaje del número de profesores por estudiante. 

Un 10 por ciento de peso tiene la reputación entre empleadores, que se basa en las respuestas de la encuesta de empleadores que QS envía a los contactos que las universidades proveen y en la que se les pregunta de dónde vienen los profesionales mejor preparados. El resto del porcentaje se divide entre la cantidad de profesores y estudiantes extranjeros. 

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
QS-World-University.jpg
Leyenda de la imagen
En las tres ediciones en las que EAFIT ha figurado en el QS World University Rankings -2019, 2020 y 2021- ha estado en el grupo 801-1000. En el primer año fue sexta en Colombia, luego novena y ahora séptima.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Institucional

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co