La salud no es un mundo de consecuencias, es uno de posibilidades: doctor Carlos Jaramillo

Diciembre 13, 2021

El doctor, reconocido por ser médico funcional y escribir el exitoso libro El milagro metabólico, ofreció la conferencia central en el evento Vivir Bien es tu decisión, organizado por EAFIT y el Instituto de Medicina Funcional para Latinoamérica.

En el encuentro, en el que se compartieron los hábitos esenciales para una buena salud, Claudia Restrepo Montoya, rectora de la Universidad, expresó que el cuidado y el bienestar son asuntos fundamentales para la Institución.

Una buena relación con los alimentos y la adecuada nutrición, hacer deporte o alguna actividad física de manera regular, el buen dormir, la meditación o prácticas alternativas como el mindfulness, mantener buenas relaciones consigo mismo y con el entorno, y evitar la exposición a tóxicos como el tabaco son, entre otros, pilares de la salud.

Estos hábitos fueron identificados por el doctor Carlos Jaramillo, autor del bestseller El milagro metabólico y director del Instituto de Medicina Funcional para Latinoamérica, conferencista del evento Vivir bien es tu decisión, que realizaron EAFIT y el Instituto en la Universidad.

El médico compartió su experiencia sobre cómo crear salud a partir del cuidado y prácticas saludables basadas, principalmente, en la sana alimentación. 

Cuando uno cambia los hábitos logra cambiar la vida y esto lo he visto en miles de personas. Por eso me ha llamado mucho la atención crear salud de esta forma. Y cuando se incluyen la ciencia y tecnología en el cambio de esos hábitos, va a mejorar mucho más la salud", dijo.

Como parte de la programación del encuentro, que se realizó el 11 de diciembre, también se presentaron las conferencias Sintoniza con tu historia evolutiva, a cargo de Juan David Aristizábal, y El famoso estrés, por Luisa González, especialistas en medicina funcional del mencionado instituto médico. Además, al final de la jornada se realizó un panel moderado por Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, quien destacó la importancia de los temas del cuidado y la salud para la Institución.

Estamos convencidos de que hay tres asuntos esenciales sobre los cuales la Universidad no puede ser ausente: la tecnología, el medio ambiente, y el cuidado y el bienestar. Ese último obedece a un convencimiento pleno de que podamos vivir con calidad y cuidándonos", mencionó la Rectora.

Los pilares para la vida plena

De acuerdo con el médico Carlos Jaramillo, cada uno de nosotros puede volverse experto de su propia salud. Lo más importante es aprender a escuchar el cuerpo y ser consciente del tipo de información que entregamos al organismo por medio de los alimentos, pues muchos de los que se encuentran en los supermercados no tienen grandes beneficios para la nutrición.

Lo más esencial es que la buena nutrición puede evitar las distintas enfermedades asociadas a los problemas metabólicos, una de las principales causas de enfermedad y muerte en el mundo, lo que finalmente es consecuencia de los hábitos. Tener hábitos saludables es una decisión que cada persona debe tomar para disfrutar de una vida plena.

Hay unos hábitos que son más importantes que otros. Algunos hábitos que hemos llamado los hábitos roca que permiten que, precisamente, todo lo que hagamos esté en armonía. El afecto y el amor, cómo me relaciono con la comida, con las compras, con las personas tóxicas", manifestó Gabriel Mesa Nicholls, asesor de EAFIT, y uno de los invitados a este evento, quien destacó la nutrición como principio de la medicina personalizada.

Desde el punto de vista de la medicina funcional, entender la enfermedad y buscar prevenir disfunciones es muy importante, es por eso que desde esta mirada se enseña a las personas a conocer su metabolismo. Según los especialistas solo es cuestión de entender los siguientes pilares y empezar a practicarlos para generar hábitos roca que permitan transformar paulatinamente el estilo de vida:

La nutrición: De acuerdo con los conferencistas la nutrición tiene dos fases: ingesta y no ingesta. Esto implica entender qué se come y qué se hace mientras no se come. Para regular el metabolismo se recomienda incluir en la dieta diaria vegetales y frutas, grasas saludables, proteínas animales como el huevo, proteínas vegetales y especias como cúrcuma, jengibre o ajo.

El ejercicio: Mantener una actividad física no es opcional. Carlos Jaramillo explica que no estamos hechos para estar sentados todo el tiempo y que el ejercicio físico es la celebración de lo que el cuerpo es capaz de hacer.

Sueño: Así como comer no es el arte de masticar porque hay que estar lleno, dormir no es el arte de cerrar los ojos y esperar que el tiempo pase. Mientras se duerme se renuevan tejidos, se repara el ADN, hay desintoxicación y se termina de hacer las fases de digestión, se repone todo el sistema inmune y hay restauraciones hormonales. Aplicar técnicas de higiene del sueño como evitar la exposición a pantallas hasta altas horas de la noche y mejorar la exposición al sol en el día puede ayudar al buen dormir.

Meditación: Hay amplia investigación sobre lo que esta práctica puede hacer en la salud de los humanos. En la actualidad, existen decenas de corrientes o prácticas alternativas como el mindfulness. La idea es encontrar la que más se acomode y funcione a cada persona.

Relaciones: Relacionarse de la mejor manera consigo mismo, lo que implica una sana relación con el alimento y el cuerpo, puede mejorar la salud mental y prevenir trastornos de conducta alimentaria como la obesidad. Es generar, a través de las buenas relaciones, una nueva conexión entre el ser y la conciencia.

Exposición a los tóxicos: Evitar el consumo de productos químicos que abundan en el mercado y malos hábitos como el tabaquismo. También pueden ser personas negativas que generen malestar emocional y estrés.

Aprender a gestionar el estrés

En la conferencia El famoso estrés, la doctora Luisa González, especialista en terapias alternativas y farmacología vegetal, destacó la importancia de conocer los impactos en la salud de este padecimiento y su influencia en el metabolismo, el sistema inmunológico, cardiovascular y digestivo.

Para la investigadora del Instituto de Medicina Funcional para Latinoamérica, un cierto grado de estrés estimula al organismo para alcanzar determinados objetivos, lo que es bueno en cierta medida pues este sistema de alerta biológico es necesario para la supervivencia. Sin embargo, se convierte en algo perjudicial cuando la presión es permanente y el cuerpo entra en estado de resistencia.

Según la Organización Mundial de la Salud, el estrés se refiere a un conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción, por lo que cualquier cambio en nuestras vidas puede generarlo. 

Cuando ciertas circunstancias como la sobrecarga de trabajo, presiones económicas o sociales se perciben constante e inconscientemente como una amenaza, se llega a un estado de agotamiento con posibles alteraciones funcionales y orgánicas en la salud", explicó la doctora.

Algunas técnicas de gestión del estrés como tratamiento -además de la sana alimentación, el uso de extractos vegetales y suplementos- es la práctica de actividades como el yoga, el ejercicio y la meditación para reducir la ansiedad, mejorar del estado de ánimo y la percepción de bienestar.

De acuerdo con la investigadora, la mejor forma es hacer combinación de las prácticas, ser amable consigo mismo, empezar de a poco y hacer de esto una prioridad dentro de la rutina diaria. Además, alertó sobre la aparición de nuevos padecimientos asociados al trabajo como el burnout o trastorno emocional vinculado al ámbito laboral, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2019.

Finalmente se compartieron acciones que podrían ayudar a disminuir la exposición al estrés: Aprende a decir no; evitar a las personas que estresan; renunciar a argumentos sin sentido; y limitar la lista de tareas. También hay otras que pueden aportar a mitigar los daños del estrés que se no puede evitar: Replantear la situación; reducir tus expectativas; practicar la aceptación; practicar la gratitud; cultivar la empatía; y administrar el tiempo.

Mayores informes para periodistas

Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Diana Vélez 
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9883
Correo electrónico: dvelezgo@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
La-salud-no-es-mundo-consecuencias.jpg
Leyenda de la imagen
Más del 45 por ciento de las acciones que una persona hace en el día son hábitos. Incorporar rutinas saludables en el día a día puede mejorar la salud y la percepción de bienestar. Foto Róbinson Henao.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias

¿Será culpa de mercurio retrógrado?

Agosto 4, 2022

Antes de culpar al uni​​​verso por ese vacío en el estómago, esas ganas de “hacer nada” o ese “no sé qué” que nos tiene tan irritados, una de las psicólogas de la U, Juliana Lenis Muñoz, nos explica por qué es importante valernos de las palabras para nombr​ar nuestras emociones

No hay emociones negativas ni positivas: ¡son emociones! Ellas nos indican que algo está pasando con nuestra mente o nuestro cuerpo, son señales que debemos atender y aprender a nombrar sin miedo, darles un calificativo que nos sirva para manifestarlas.

¡Sin miedo a las emociones! Es bueno sentirlas y darles un espacio consciente en nuestro día a día. En ocasiones, por evitar emociones como la tristeza o la angustia, desplazamos y reprimimos su gestión, lo que puede convertirse en un nuevo malestar.

¿Estar bien todo el tiempo? Dar el 100% a nivel emocional es imposible. Normalicemos hablar del desespero, la culpa, el abandono, el rechazo, la melancolía, así como lo hacemos del optimismo, la alegría, la sorpresa o el entusiasmo. Palabras hay miles, conversemos sin miedo con nuestros amigos, amigas, familia… así nos cuidamos y cuidamos a otras personas.​​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas

EAFIT libre de humo y vapeo

Julio 26, 2024

En nuestra constante búsqueda por promover un ambiente universitario que fomente el bienestar integral de todos los miembros de nuestra comunidad de talento, hoy reafirmamos nuestro compromiso con la salud y el cuidado del entorno que nos rodea. Es fundamental que todos contribuyamos a la creación de espacios libres de humo y vapeadores, tanto para nuestro propio bienestar como para el de quienes nos rodean.​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

En Medellín y Panamá están los campeones del Ultimate de Oro 2017

• Escuelas Populares del Deporte (Inder) en la categoría colegial femenino; Selección Colegial Fundación Panamá en colegial masculino; EAFIT en universitario femenino; y el Politécnico Jaime Cadavid en universitario masculino se coronaron campeones del torneo.
• Con la entrega de estos títulos EAFIT despide así la edición de 2017 de este certamen que organiza hace tres lustros, y enfila sus esfuerzos para el I Mundial Universitario de Ultimate que organizará en 2018 en Medellín.

La precisión del equipo de las colegiales de las Escuelas Populares del Deporte (Inder), la defensa zonal de los jugadores de la Selección Colegial Fundación Panamá, la segura estrategia de las jugadoras de EAFIT y la agilidad de los representantes del Politécnico Jaime Isaza Cadavid. Esas fueron algunas de las principales características de los cuatro equipos que se llevaron este sábado 26 de agosto los títulos que entregó la edición de 2017 del Torneo Ultimate de Oro, que organizó EAFIT.
En el certamen fueron evidentes los buenos frutos que se han cosechado en cerca de tres lustros de historia de esta disciplina, no solo en Colombia, también en Panamá y Venezuela, dos de los países con equipos en la competencia. 
La precisión de los pases, la factura de las anotaciones y la condición física de los jugadores son evidencia del buen momento del ultimate en la región, en el que se destaca el segundo lugar que ocupó Colombia en los recientes Juegos Mundiales que se disputaron en Polonia, el pasado mes de julio, y la aceptación de este deporte por la Federación Internacional de Deporte Universitario.
La experiencia en la organización de este torneo -que llegó a su edición XIV en la categoría universitaria y XIII en la colegial- junto al buen nivel de los jugadores son aliciente para la meta que cumplirá el próximo año la Universidad: organizar elI Mundial Universitario de Ultimate.

Los colegiales panameños ganaron con el juicio de su defensa

La historia de la Fundación Panamá Ultimate está íntimamente ligada a la del Torneo Ultimate de Oro de EAFIT, y su selección colegial aumentó anualmente su nivel hasta imponerse en la final de este sábado 9 a 4 frente al colegio Campestre Horizontes (Rionegro, Antioquia), en la categoría colegial masculino, luego de una regular presentación en 2016.
“Yo jugué en el Torneo Ultimate de Oro hace 11 años. Estrechamos los lazos de amistad con EAFIT, y con Luis Eduardo Calderón Palacio, jefe del Departamento de Deportes y Recreación de la Universidad, quien para mí es uno de los mayores promotores del deporte en Panamá. Este torneo ha sido la escuela para el ultimate panameño. El año pasado empezamos a entrenar a un grupo, pues vinieron a Medellín muy débiles y solo ganaron un juego. Trabajamos un año con ellos y ya vemos el resultado”, explicó Frank Ferrer Zeimetz, presidente de la Fundación Panamá Ultimate.
Aunque Campestre Horizontes inició el juego con muy buen manejo del disco, Panamá empezó imponiéndose 3 a 1 en los primeros minutos. El equipo centroamericano salió al campo muy seguro de poseer una buena defensa y prevenidos sobre la ofensiva y buen manejo de disco por parte de sus rivales. Así lo expresó, Eduardo Healy Herrera, jugador de la Selección Colegial Panamá, quien agregó que la fortaleza del seleccionado contrincante los obligó a ajustar falencias y hacer un juego cerrado. 
En la semifinal, Panamá se había impuesto al Colombo Británico y Campestre Horizontes al San Ignacio. Sin embargo, y a pesar del resultado adverso en el partido definitivo, Julián Atehortúa Martínez, jugador del Campestre, resaltó el trabajo duro de su equipo y el respeto por los oponentes que conservaron durante el campeonato. Valoró positivamente a los jugadores de Panamá, cuya “cobertura zonal sólida obligó al equipo a corregir los errores del primer juego contra ellos, para evitar desgastarnos mucho”. 

Las jugadoras de Escuelas Populares del Deporte gritaron campeón

Los cánticos y arengas del equipo colegial femenino de las Escuelas Populares del Deporte (Inder) de Medellín se escucharon con más fuerza que nunca en la cancha sintética de EAFIT, luego de una apretada victoria 9 a 7 en la final del Ultimate de Oro 2017.
El equipo del Inder -que ya había sido campeón en 2014 en esta categoría- en un disputado partido frente al colegio Teresiano de Envigado, se llevó el título en un juego que se destacó por su firmeza defensiva y la precisión de sus pases largos.
“Desde hace cinco años juego ultimate. Antes éramos muy poquitos los que jugábamos y ya se ha ido masificando el deporte. Es un proceso que se da en las escuelas y colegios de Medellín. Esta ha sido una final muy reñida, los dos equipos la dimos toda, jugamos con muy buena actitud”, expresó Ana María Aristizábal, de 17 años, jugadora de las Escuelas Populares del Deporte en el barrio Robledo.
Los equipos finalistas llegaron a la instancia definitiva luego de ganar en semifinales a los equipos de las instituciones educativas Alvernia y Marymount. Luciana Tabares, capitana del equipo Teresiano, destacó el espíritu competitivo del torneo y la entrega de sus compañeras. “Al participar en este torneo, sentimos mucha emoción y adrenalina. Empezamos al principio con mucho susto, pero hablamos entre nosotras, nos dimos apoyo y empezamos a hacer lo que mejor sabemos hacer. Y así fue como llegamos a disputar la final”.

EAFIT recuperó la corona del ultimate femenino

Dos de los mejores equipos universitarios femeninos del país, EAFIT y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, fueron los protagonistas de la final en el Torneo Ultimate de Oro 2017, que en un intenso juego dejó al conjunto eafitense como campeón, tras derrotar 10 a 9 a su rival caracterizado por el nivel atlético de sus jugadoras.
EAFIT, que de esta manera se prepara para los próximos Juegos Universitario Nacionales de Ascún, recupera el título que había perdido el año pasado, en una competencia caracterizada por el alto nivel deportivo entre las universidades. 
Alejandra Torres, entrenadora desde hace seis años de EAFIT, destaca el compromiso de las integrantes del conjunto. “Fue una batalla bien intensa. La virtud de mi equipo es que realmente se enfoca en ser un equipo, en confiar en sus jugadoras, en atender las instrucciones, en la disciplina táctica y la confianza. Todos los partidos fueron bastante parejos, lo que demuestra el buen nivel de las universidades”, manifestó.
Por su parte, el equipo del Politécnico no pudo revalidar el campeonato conseguido en 2016. Una de sus principales jugadores, Carolina Ángel Escobar, quien recientemente fue campeona con el Club Revolution en el USA Open de Ultimate, destaca el rápido crecimiento que ha tenido la disciplina en el país.
“Con respecto a años anteriores el torneo ha mejorado mucho en competitividad, entonces el nivel está muy parejo. El ultimate está creciendo cada vez más y ya hay equipos colombianos compitiendo. También hay varias jugadoras de afuera, de otros países, que quieren jugar ultimate en Medellín. Afuera de Colombia nos ven muy fuertes”, expresa la jugadora.
Las jugadoras de EAFIT llegaron a la final tras ganar en semifinales a la Universidad Pontificia Bolivariana, mientras que el Politécnico se había impuesto al equipo Las Graduadas.

El Poli retuvo el título en el Ultimate de Oro

Los gemelos Bedoya Aguirre, jugadores de la selección de ultimate del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, vaticinaron que la final de la XIV edición universitaria del Torneo Ultimate de Oro sería de alto nivel, un enfrentamiento entre deportistas de gran rendimiento contra la Universidad del Tolima, del que salió airoso el equipo paisa con un resultado de 10 a 9.
“Somos dos equipos muy semejantes y si ambos empezamos arriba el juego estará muy reñido y solo se definirá cuando aprovechemos errores individuales. Nosotros somos defensivos, nos sabemos parar en la cancha e interpretar cómo juega el rival el ataque, pero el Tolima es mucho más ofensivo”, había dicho Felipe Bedoya Aguirre, jugador del Poli, antes de entrar a la cancha y quedarse de nuevo con el campeonato, tras resultar campeones en 2016.
Su hermano, Alejandro Bedoya Aguirre, destacó el esfuerzo del equipo para llegar al juego final, mucho más cuando la semifinal se disputó contra Fundación Panamá, un conjunto al que denominó como muy fuerte, a pesar de su poco tiempo de existencia, y con muy buenos jugadores, a los que superaron 9 a 7 gracias a su experiencia para enfrentar partidos difíciles.
Javier Plazas Muñoz, integrante de la Universidad del Tolima, y quienes vencieron 10 a 6 en la semifinal al Instituto Tecnológico Metropolitano, señaló que en este torneo se caracterizaron por ser un conjunto muy rápido y equilibrado en defensa y ataque, “pero el Poli tiene muy buenos manejadores y jugadores que van bien arriba y jugaron con pases largos”.

Leyenda de la imagen
​Equipos campeones Torneo Ultimate de Oro 2017: Escuelas Populares del Deporte (Inder), categoría colegial femenino. Selección Colegial Fundación Panamá, en colegial masculino. EAFIT, universitario femenino. Politécnico Jaime Cadavid, universitario masculino.
Categoría de noticias EAFIT
Idioma Noticias
Dependencias

Día de finales en el Ultimate de Oro

• Este sábado culmina, con cuatro finales en dos categorías, la edición de 2017 de este torneo que organiza EAFIT y en el que están presentes jugadores nacionales e internacionales.
• Algunos de los participantes hablan de la esencia del ultimate y las jugadas más representativas de esta disciplina que destaca por el juego limpio entre competidores. Siga los partidos enwww.eafit.edu.co/ultimate.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Categoría de noticias EAFIT
Idioma Noticias
Dependencias

Las generaciones del ultimate están en EAFIT

• Avanza elTorneo Ultimate de Oro 2017, un encuentro deportivo organizado por EAFIT con participantes nacionales e internacionales.
• Las finales se disputarán este sábado 26 de agosto, en las que se evidenciará la experiencia de los 15 años de actividad en Medellín.

En un deporte relativamente reciente como el ultimate, cuyos discos empezaron a surcar los cielos de Medellín hace apenas 14 años, los inicios de cada uno de los deportistas en esta disciplina están grabados en la memoria. Muchos de quienes empezaron por los días en que EAFIT realizaba la primera edición de su Torneo Ultimate de Oro han recorrido el sendero desde los semilleros escolares hasta ocupar cargos de dirección y formación de nuevos talentos. Hoy muchos de ellos se encuentran en la presente edición del evento, que culmina esta sábado 26 de agosto.

"No deja de ser muy interesante la participación de Panamá, con quienes se inició el torneo hace 14 años. Allá hicieron una fundación para entrenar a los niños, quienes ya son universitarios y crearon selecciones, y lo mismo ocurre en Venezuela. Es decir, en ese entonces se establecieron semilleros en las diferentes fundaciones y ya estas tienen representaciones oficiales en los países", resalta Luis Eduardo Calderón Palacio, jefe del Departamento de Deportes y Recreación de la Universidad. 

Un testimonio de esta evolución lo brinda Gregorio Samaniego, integrante del equipo Panamá Fundación y estudiante de la Universidad Nacional de Panamá, quien asiste a su primer torneo de la mano de personas con mucho recorrido en este deporte. "Muchos compañeros tienen más nivel porque los han pulido a través de 12 o 15 años de experiencia. Algunos están transmitiendo conocimiento a nuevos jugadores ahora, como nuestro entrenador", asegura el panameño.

La venezolana Ana Rico Pérez, por su parte, se inició en el ultimate hace cinco años luego de ver a un grupo de personas entrenando en Tierra de nadie, un famoso rincón de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Dejó entonces de lado el baloncesto y el microfútbol, deportes en los que ya se había destacado como capitana y entrenadora. Hoy, además de desempeñarse como jugadora, Ana es la presidenta de la selección de Ultimate de la UCV y realiza una invaluable labor para mantener viva esta práctica en su país.

"Me encargué de hacer la convocatoria en Venezuela con las chicas que están activas actualmente, pues desde marzo no hay clases en ninguna universidad del país. Estuvo difícil conseguir los recursos para venir al torneo, pues el cambio en este momento está muy mal hacia nosotros y hay demasiada inflación en Venezuela. Además, todo es autogestionado y muchos participantes cancelaron a último momento porque no consiguieron el dinero", relata Ana, quien es además la entrenadora de la Selección Universitaria de Venezuela.
Proceso formativo

Las actuales campeonas del Torneo Ultimate de Oro en la categoría universitario femenina también han tenido una historia marcada por un desempeño que, de acuerdo con Carlos Alberto Moncada Arenas, entrenador del equipo del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, ha ido de menos a más.

"El proceso con las niñas fue un poco lento, pero de un año para acá han ido ingresando estudiantes nuevas al poli y las cosas han mejorado. Llegaron con experiencia amplia en el ultimate, tanto que el año pasado, y este, logramos clasificar por Antioquia a los Juegos Nacionales. En el Poli hemos tenido un proceso formativo muy bueno: se aceptan todos los estudiantes, hombres y mujeres, independientemente de que sepan o no jugar", explica el formador. 

Entre las jugadoras de este equipo hay integrantes de la selección Colombia y de conjuntos como Revolution, entre cuyos logros recientes están posiciones importantes en torneos nacionales e internacionales.

"Con la selección Colombia jugamos el Torneo de Eterna Primavera, un certamen internacional que se hace en Medellín. Jugamos el Coet y el Fortaleza de Piedra, en Bogotá. Luego fuimos a los World Games, en Polonia, donde quedamos subcampeones y, dos semanas después, estuve con el equipo Revolution en el US Open, en donde quedamos campeonas", refirió María Angélica Forero, quien juega hace año y medio en el equipo del Politécnico Jaime Isaza Cadavid.

Por su parte, Nelson Rojas Gutiérrez, entrenador del equipo del Colegio Alvernia y quien lleva 20 años practicando esta disciplina, recuerda cómo estuvo en el primer torneo en EAFIT, en 2001, con el equipo Mamut.

"La cancha sintética no existía, era un peladero, pero fue muy chévere porque la experiencia apenas comenzaba y las reglas apenas estaban quedando claras. Hoy, el nivel ha subido muchísimo y el ultimate en Medellín se ha vuelto muy competitivo", afirma Nelson.
 ​Jornada movida
​En la jornada de este jueves 24 de agosto del Ultimate de Oro, en la categoría Colegial masculino, se destacaron la Selección Colegial Fundación Panamá y el Colegio San Ignacio, quienes vencieron 6-0 y 4-3 respectivamente, al Campestre Horizontes y al Ultimate EAFIT Colegial, equipo que perdió también 5-4 con el Colegio Colombo Británico. El San Ignacio, por su parte, derrotó también 5-1 al conjunto de Barrios Panamá Ciudad del Niño, mientras que la victoria más llamativa fue la obtenida por la Institución Musical Diego Echavarría frente al Colegio Montessori, con un saldo final de 13-0.

En la categoría femenina, Escuelas Populares del Deporte le ganó al Colegio Alvernia por 5-2, mientras que el Colegio Teresiano hizo lo propio con los colegios Marymount y Jesús María, logrando marcadores finales de 6-3 y 5-2, respectivamente. El Jesús María también cayó frente al Campestre Horizontes con marcador de 4-3.

En la categoría Universitaria masculino se destacaron los triunfos del Instituto Técnico Metropolitano y la Universidad EAFIT con resultados de 13-3 y 10-6, respectivamente, sobre las universidades Medellín y Nacional. Respecto al femenino, las victorias que más resonaron fueron las de la Universidad de Antioquia contra la Selección Universitaria Panamá (10-1) y Universidad de Medellín contra UPB (11-2).
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Leyenda de la imagen
​Las historias de selecciones como las de Panamá y Venezuela están ligadas a la evolución del Torneo Ultimate de Oro.  La imagen corresponde a la primera jornada del evento.
Categoría de noticias EAFIT
Idioma Noticias
Dependencias

La élite del ultimate se reunirá esta semana en EAFIT

• Del jueves 24 al sábado 26 de agosto tendrá lugar en la Universidad el Torneo Ultimate de Oro 2017, con la participación de 470 deportistas, 19 universidades y 14 colegios.
• La Universidad suma 14 años promoviendo este deporte en el ámbito local, nacional e internacional, y se prepara para ser sede del mundial de 2018.

Hace 14 años, cuando los aires de las universidades de algunos países de América Latina y Centroamérica empezaron a llenarse de discos voladores, varios niños encontraron en los semilleros de ultimate, organizados por fundaciones y torneos recién conformados, una motivación para dar inicio a sus carreras deportivas.

Hoy, esos niños son jóvenes que hacen parte de las selecciones colegiales, universitarias y nacionales de este deporte que estarán presentes en EAFIT, del 24 al 26 de agosto, en el Torneo Ultimate de Oro 2017. En este, se desarrollarán la edición XIV del Universitario y la XIII del Colegial, y participarán, de acuerdo con Luis Eduardo Calderón Palacio, jefe del Departamento de Deportes y Recreación de la Universidad, 19 equipos de instituciones de educación superior y 14 de colegios, con un total de 470 deportistas.

"Tendremos 11 equipos en la categoría Universitario masculino, ocho en Universitario femenino, seis en Colegial femenino y ocho en Colegial masculino. Vienen la Universidad del Tolima, actual campeón nacional universitario; la Fundación Panamá; Barrios Panamá; las selecciones universitarias masculinas y femeninas de Venezuela y Panamá; el Colegio Alvernia, de Bogotá, y otras instituciones de Envigado, Rionegro y Medellín", enumera el directivo. Los 110 deportistas de otras ciudades llegan este miércoles 23 de agosto al Gran Hotel, apodado ya en el medio como "el hotel del ultimate", por su apoyo durante todas ediciones del evento. 

La fuerza y el crecimiento del deporte, desde que se sembraran sus semillas en Medellín en el año 2000, se manifiesta en la posibilidad actual de encuentro entre deportistas de varias generaciones, promovida por el Torneo Ultimate de Oro. Sandra Luz Alzate Cadavid, del Departamento de Deportes y Recreación de EAFIT, resalta que algunos de los participantes de los primeros encuentros del certamen se desempeñan hoy como organizadores o entrenadores, o siguen activos tras avanzar entre las diferentes categorías (Colegial, Universitarios, Graduados). 

"El torneo ha sido pionero entre los universitarios y estudiantes de colegios, incrementando en poco tiempo los practicantes de este deporte en Colombia. Y es que EAFIT, consciente de ofrecer una formación integral a los estudiantes, promueve la práctica deportiva como herramienta generalizadora de valores deportivos. Es así como, hace 14 años, acoge el ultimate y su particular esencia del espíritu de juego como complemento del quehacer y ser del espíritu universitario", indica Sandra.
El tiempo mismo

La pasión de organizadores y promotores del ultimate en Medellín ha calado en jóvenes como Manuela Cárdenas, estudiante de segundo semestre de Mercadeo en EAFIT, quien lleva ocho años practicando este deporte y hace parte de la selección Colombia desde 2012, año en el que lograron la medalla de oro mundial.

"Este deporte me ha dado todo, pues gracias a él estoy becada en la Universidad. Lo mejor del ultimate son los torneos internacionales y la oportunidad que he tenido de conocer países como Irlanda, Estados Unidos, Italia, México y Reino Unido", afirma esta joven deportista, quien añade que las expectativas para la edición actual del torneo son las de unificar la selección de EAFIT como equipo, con miras a los nacionales de octubre próximo y al mundial de 2018.

El torneo, en el que han participado 6201 deportistas y 461 equipos, hace parte del circuito de eventos que, en palabras de Luis Eduardo Calderón, ha promovido la conformación de clubes en el mundo; llevado a las selecciones de Antioquia y Colombia a los podios de certámenes nacionales e internacionales; facilitado la unión de esfuerzos a través de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún), y llamado la atención del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), que incluyó esta disciplina en su programa Escuelas Populares del Deporte.   

De hecho, hace apenas tres meses, la Federación Internacional de Deporte Universitario (Fisu) reconoció al ultimate como parte del Movimiento Deportivo Universitario, un logro que da cuenta del trabajo solidario de entrenadores, directivos universitarios, deportistas y organizaciones comprometidas con esta disciplina. 

El Torneo Ultimate de Oro ha hecho parte fundamental de esta historia y, desde el punto de vista de Sandra Alzate, se ha convertido en un evento en el que toda la comunidad de ultimate quiere estar, así sea ocupando el papel de espectador, ya sea dentro del campus universitario o por streaming, a través de los canales dispuestos por EAFIT y sus colaboradores.

"Este torneo es el tiempo en sí mismo: el pasado, porque genera grata recordación; el presente, porque todos quieren participar en este; y el futuro, porque ha construido un espacio al que todas las generaciones de participantes desean volver", concluye Sandra.
​Mundial 2018
​Luis Eduardo Calderón Palacio, jefe del Departamento de Deportes y Recreación de EAFIT, destaca que la preparación del mundial de ultimate de 2018 que realizará la Universidad en 2018 va muy bien. "La última reunión se tuvo en Polonia y, el mes entrante, la federación internacional (World Flying Disc Federation) se reúne como comité para oficializar la asignación a la Universidad como sede del evento. Además, en la clausura del Torneo Ultimate de Oro 2017 vamos a hacer el anuncio oficial, y el director honorario del mismo, el doctor Jorge Iván Rodríguez Castaño, del Consejo Superior de la Institución y uno de los fundadores de EAFIT, estará con nosotros para hacer dicha oficialización”, explica Luis Eduardo.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Leyenda de la imagen
​El Torneo Ultimate de Oro ha sido fundamental en la promoción de esta disciplina en el ámbito nacional e internacional, promoviendo la conformación de ligas y fundaciones. La imagen corresponde a la edición de 2016.
Categoría de noticias EAFIT
Idioma Noticias
Dependencias

Colombia celebra una gesta deportiva más gracias al ultimate

• El equipo mixto nacional de esta disciplina se coronó subcampeón en los Juegos Mundiales, en una final que disputó frente a Estados Unidos el domingo 23 de julio.
• En el grupo participaron tres estudiantes de EAFIT, tres entrenadores de ultimate de equipos de la Institución y un egresado. Este año la Universidad vuelve a realizar el torneo Ultimate de Oro.

Colombia saltó al podio mundial en ultimate. Los representantes nacionales consiguieron una gesta importante al coronarse subcampeones de esa modalidad deportiva en los Juegos Mundiales 2017, un evento que reúne disciplinas deportivas que no están incluidas en los Juegos Olímpicos y se disputa cada cuatro años. En esta, su décima edición, se celebran en Polonia (Europa).
Con una destacada participación de eafitenses, el equipo mixto nacional llegó a la final para enfrentarse a los Estados Unidos, en un partido que se jugó el domingo 23 de julio y terminó con un marcador 13-7 a favor de los norteamericanos.
Ultimate es un deporte que se destaca por su espíritu de juego de limpio, lo que hace referencia a que en los encuentros no intervienen jueces o árbitros, puesto que las faltas se resuelven con diálogo entre los participantes. Para conseguir puntos, los jugadores deben hacer pases con un disco y llegar a la zona de anotación del equipo contrario, un ejercicio similar al rugby o fútbol americano. Es muy importante evitar el contacto y hacer gala al espíritu del juego justo, su alto rendimiento y la alegría de este deporte.
En la final del domingo Colombia se enfrentó a una de las potencias mundiales de la disciplina, a la que ya había vencido, por gol de oro, al inicio del torneo. En el partido por la medalla de oro Estados Unidos demostró todo su poderío y el juego resultó muy emocionante. Así lo percibe Sandra Alzate Cadavid, coordinadora administrativa en el Departamento de Deporte y Recreación de EAFIT, quien lo siguió en vivo, pues estaba muy pendiente del torneo en gran parte por la nutrida participación eafitense. 
En el equipo subcampeón jugaron Laura Ospina y las gemelas María Valentina Cárdenas y María Manuela Cárdenas, las tres estudiantes de la Universidad; junto a Yina Cartagena, Alejandra Torres y Santiago Montaño, que se desempeñan en EAFIT como entrenadores de los equipos masculino, femenino y cursos para niños, respectivamente; además de Esteban Ceballos, egresado de la Institución.
El equipo lo completaron Elizabeth Mosquera, María Forero, Alexander Ford, Mauricio Martínez, Julio Duque, Iván Alba y Andrés Ramírez. Todos, dice Sandra Alzate, han pasado por EAFIT como participantes del torneo de ultimate que realiza la Universidad hace 15 años. Sandra recuerda que, si bien puede decirse que esta modalidad deportiva llegó a Colombia por Bogotá, la Universidad ha sido su gran padrino nacional al realizar torneos y promoviéndolo incluso en los niños. 
Este año el Torneo Ultimate de Oro celebrará entre el 23 y 25 de agosto la edición número 14 de la versión universitaria y la número 13 del colegial. Es gracias a este último que varios jugadores se han vinculado como estudiantes de la Institución, como es el caso de las gemelas Valentina y Manuela, quienes hace dos años lideraron el campeonato que ganó el colegio Santo Ángel y hoy están estudiando Mercadeo y Administración.
EAFIT tiene otra meta mundial con respecto al ultimate y por eso, según Luis Eduardo Calderón Palacio, jefe del Departamento de Deporte y Recreación de la Universidad, es que las expectativas de este tradicional encuentro se extiendan a otros países. 
"Queremos comenzar a promocionar el Torneo Mundial que esperamos desarrollar en 2018, una apuesta por la que hemos trabajado desde hace varios años haciendo gestiones con Italia, Japón, Canadá y Argentina, a través de los directivos de la Federación Internacional del Deporte Universitario", comenta Luis Eduardo.Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 Ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co

Leyenda de la imagen
La mayoría de los jugadores de ultimate del equipo que quedó subcampeón ha jugado el torneo que organiza EAFIT cada año. Foto cortesíawww.theworldgames.org.


Categoría de noticias EAFIT
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Cuidado y bienestar

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co