• Avanza elTorneo Ultimate de Oro 2017, un encuentro deportivo organizado por EAFIT con participantes nacionales e internacionales.
• Las finales se disputarán este sábado 26 de agosto, en las que se evidenciará la experiencia de los 15 años de actividad en Medellín.
En un deporte relativamente reciente como el ultimate, cuyos discos empezaron a surcar los cielos de Medellín hace apenas 14 años, los inicios de cada uno de los deportistas en esta disciplina están grabados en la memoria. Muchos de quienes empezaron por los días en que EAFIT realizaba la primera edición de su Torneo Ultimate de Oro han recorrido el sendero desde los semilleros escolares hasta ocupar cargos de dirección y formación de nuevos talentos. Hoy muchos de ellos se encuentran en la presente edición del evento, que culmina esta sábado 26 de agosto.
"No deja de ser muy interesante la participación de Panamá, con quienes se inició el torneo hace 14 años. Allá hicieron una fundación para entrenar a los niños, quienes ya son universitarios y crearon selecciones, y lo mismo ocurre en Venezuela. Es decir, en ese entonces se establecieron semilleros en las diferentes fundaciones y ya estas tienen representaciones oficiales en los países", resalta Luis Eduardo Calderón Palacio, jefe del Departamento de Deportes y Recreación de la Universidad.
Un testimonio de esta evolución lo brinda Gregorio Samaniego, integrante del equipo Panamá Fundación y estudiante de la Universidad Nacional de Panamá, quien asiste a su primer torneo de la mano de personas con mucho recorrido en este deporte. "Muchos compañeros tienen más nivel porque los han pulido a través de 12 o 15 años de experiencia. Algunos están transmitiendo conocimiento a nuevos jugadores ahora, como nuestro entrenador", asegura el panameño.
La venezolana Ana Rico Pérez, por su parte, se inició en el ultimate hace cinco años luego de ver a un grupo de personas entrenando en Tierra de nadie, un famoso rincón de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Dejó entonces de lado el baloncesto y el microfútbol, deportes en los que ya se había destacado como capitana y entrenadora. Hoy, además de desempeñarse como jugadora, Ana es la presidenta de la selección de Ultimate de la UCV y realiza una invaluable labor para mantener viva esta práctica en su país.
"Me encargué de hacer la convocatoria en Venezuela con las chicas que están activas actualmente, pues desde marzo no hay clases en ninguna universidad del país. Estuvo difícil conseguir los recursos para venir al torneo, pues el cambio en este momento está muy mal hacia nosotros y hay demasiada inflación en Venezuela. Además, todo es autogestionado y muchos participantes cancelaron a último momento porque no consiguieron el dinero", relata Ana, quien es además la entrenadora de la Selección Universitaria de Venezuela.
Proceso formativo
Las actuales campeonas del Torneo Ultimate de Oro en la categoría universitario femenina también han tenido una historia marcada por un desempeño que, de acuerdo con Carlos Alberto Moncada Arenas, entrenador del equipo del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, ha ido de menos a más.
"El proceso con las niñas fue un poco lento, pero de un año para acá han ido ingresando estudiantes nuevas al poli y las cosas han mejorado. Llegaron con experiencia amplia en el ultimate, tanto que el año pasado, y este, logramos clasificar por Antioquia a los Juegos Nacionales. En el Poli hemos tenido un proceso formativo muy bueno: se aceptan todos los estudiantes, hombres y mujeres, independientemente de que sepan o no jugar", explica el formador.
Entre las jugadoras de este equipo hay integrantes de la selección Colombia y de conjuntos como Revolution, entre cuyos logros recientes están posiciones importantes en torneos nacionales e internacionales.
"Con la selección Colombia jugamos el Torneo de Eterna Primavera, un certamen internacional que se hace en Medellín. Jugamos el Coet y el Fortaleza de Piedra, en Bogotá. Luego fuimos a los World Games, en Polonia, donde quedamos subcampeones y, dos semanas después, estuve con el equipo Revolution en el US Open, en donde quedamos campeonas", refirió María Angélica Forero, quien juega hace año y medio en el equipo del Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
Por su parte, Nelson Rojas Gutiérrez, entrenador del equipo del Colegio Alvernia y quien lleva 20 años practicando esta disciplina, recuerda cómo estuvo en el primer torneo en EAFIT, en 2001, con el equipo Mamut.
"La cancha sintética no existía, era un peladero, pero fue muy chévere porque la experiencia apenas comenzaba y las reglas apenas estaban quedando claras. Hoy, el nivel ha subido muchísimo y el ultimate en Medellín se ha vuelto muy competitivo", afirma Nelson.
Jornada movida
En la jornada de este jueves 24 de agosto del Ultimate de Oro, en la categoría Colegial masculino, se destacaron la Selección Colegial Fundación Panamá y el Colegio San Ignacio, quienes vencieron 6-0 y 4-3 respectivamente, al Campestre Horizontes y al Ultimate EAFIT Colegial, equipo que perdió también 5-4 con el Colegio Colombo Británico. El San Ignacio, por su parte, derrotó también 5-1 al conjunto de Barrios Panamá Ciudad del Niño, mientras que la victoria más llamativa fue la obtenida por la Institución Musical Diego Echavarría frente al Colegio Montessori, con un saldo final de 13-0.
En la categoría femenina, Escuelas Populares del Deporte le ganó al Colegio Alvernia por 5-2, mientras que el Colegio Teresiano hizo lo propio con los colegios Marymount y Jesús María, logrando marcadores finales de 6-3 y 5-2, respectivamente. El Jesús María también cayó frente al Campestre Horizontes con marcador de 4-3.
En la categoría Universitaria masculino se destacaron los triunfos del Instituto Técnico Metropolitano y la Universidad EAFIT con resultados de 13-3 y 10-6, respectivamente, sobre las universidades Medellín y Nacional. Respecto al femenino, las victorias que más resonaron fueron las de la Universidad de Antioquia contra la Selección Universitaria Panamá (10-1) y Universidad de Medellín contra UPB (11-2).
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co