• Del jueves 24 al sábado 26 de agosto tendrá lugar en la Universidad el Torneo Ultimate de Oro 2017, con la participación de 470 deportistas, 19 universidades y 14 colegios.
• La Universidad suma 14 años promoviendo este deporte en el ámbito local, nacional e internacional, y se prepara para ser sede del mundial de 2018.
Hace 14 años, cuando los aires de las universidades de algunos países de América Latina y Centroamérica empezaron a llenarse de discos voladores, varios niños encontraron en los semilleros de ultimate, organizados por fundaciones y torneos recién conformados, una motivación para dar inicio a sus carreras deportivas.
Hoy, esos niños son jóvenes que hacen parte de las selecciones colegiales, universitarias y nacionales de este deporte que estarán presentes en EAFIT, del 24 al 26 de agosto, en el Torneo Ultimate de Oro 2017. En este, se desarrollarán la edición XIV del Universitario y la XIII del Colegial, y participarán, de acuerdo con Luis Eduardo Calderón Palacio, jefe del Departamento de Deportes y Recreación de la Universidad, 19 equipos de instituciones de educación superior y 14 de colegios, con un total de 470 deportistas.
"Tendremos 11 equipos en la categoría Universitario masculino, ocho en Universitario femenino, seis en Colegial femenino y ocho en Colegial masculino. Vienen la Universidad del Tolima, actual campeón nacional universitario; la Fundación Panamá; Barrios Panamá; las selecciones universitarias masculinas y femeninas de Venezuela y Panamá; el Colegio Alvernia, de Bogotá, y otras instituciones de Envigado, Rionegro y Medellín", enumera el directivo. Los 110 deportistas de otras ciudades llegan este miércoles 23 de agosto al Gran Hotel, apodado ya en el medio como "el hotel del ultimate", por su apoyo durante todas ediciones del evento.
La fuerza y el crecimiento del deporte, desde que se sembraran sus semillas en Medellín en el año 2000, se manifiesta en la posibilidad actual de encuentro entre deportistas de varias generaciones, promovida por el Torneo Ultimate de Oro. Sandra Luz Alzate Cadavid, del Departamento de Deportes y Recreación de EAFIT, resalta que algunos de los participantes de los primeros encuentros del certamen se desempeñan hoy como organizadores o entrenadores, o siguen activos tras avanzar entre las diferentes categorías (Colegial, Universitarios, Graduados).
"El torneo ha sido pionero entre los universitarios y estudiantes de colegios, incrementando en poco tiempo los practicantes de este deporte en Colombia. Y es que EAFIT, consciente de ofrecer una formación integral a los estudiantes, promueve la práctica deportiva como herramienta generalizadora de valores deportivos. Es así como, hace 14 años, acoge el ultimate y su particular esencia del espíritu de juego como complemento del quehacer y ser del espíritu universitario", indica Sandra.
El tiempo mismo
La pasión de organizadores y promotores del ultimate en Medellín ha calado en jóvenes como Manuela Cárdenas, estudiante de segundo semestre de Mercadeo en EAFIT, quien lleva ocho años practicando este deporte y hace parte de la selección Colombia desde 2012, año en el que lograron la medalla de oro mundial.
"Este deporte me ha dado todo, pues gracias a él estoy becada en la Universidad. Lo mejor del ultimate son los torneos internacionales y la oportunidad que he tenido de conocer países como Irlanda, Estados Unidos, Italia, México y Reino Unido", afirma esta joven deportista, quien añade que las expectativas para la edición actual del torneo son las de unificar la selección de EAFIT como equipo, con miras a los nacionales de octubre próximo y al mundial de 2018.
El torneo, en el que han participado 6201 deportistas y 461 equipos, hace parte del circuito de eventos que, en palabras de Luis Eduardo Calderón, ha promovido la conformación de clubes en el mundo; llevado a las selecciones de Antioquia y Colombia a los podios de certámenes nacionales e internacionales; facilitado la unión de esfuerzos a través de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascún), y llamado la atención del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder), que incluyó esta disciplina en su programa Escuelas Populares del Deporte.
De hecho, hace apenas tres meses, la Federación Internacional de Deporte Universitario (Fisu) reconoció al ultimate como parte del Movimiento Deportivo Universitario, un logro que da cuenta del trabajo solidario de entrenadores, directivos universitarios, deportistas y organizaciones comprometidas con esta disciplina.
El Torneo Ultimate de Oro ha hecho parte fundamental de esta historia y, desde el punto de vista de Sandra Alzate, se ha convertido en un evento en el que toda la comunidad de ultimate quiere estar, así sea ocupando el papel de espectador, ya sea dentro del campus universitario o por streaming, a través de los canales dispuestos por EAFIT y sus colaboradores.
"Este torneo es el tiempo en sí mismo: el pasado, porque genera grata recordación; el presente, porque todos quieren participar en este; y el futuro, porque ha construido un espacio al que todas las generaciones de participantes desean volver", concluye Sandra.
Mundial 2018
Luis Eduardo Calderón Palacio, jefe del Departamento de Deportes y Recreación de EAFIT, destaca que la preparación del mundial de ultimate de 2018 que realizará la Universidad en 2018 va muy bien. "La última reunión se tuvo en Polonia y, el mes entrante, la federación internacional (World Flying Disc Federation) se reúne como comité para oficializar la asignación a la Universidad como sede del evento. Además, en la clausura del Torneo Ultimate de Oro 2017 vamos a hacer el anuncio oficial, y el director honorario del mismo, el doctor Jorge Iván Rodríguez Castaño, del Consejo Superior de la Institución y uno de los fundadores de EAFIT, estará con nosotros para hacer dicha oficialización”, explica Luis Eduardo.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co