Política de lectura y escritura en español LEE

Estimada comunidad académica de EAFIT

En nuestra Universidad, el compromiso con la excelencia académica no solo se refleja en los logros y reconocimientos externos, sino también en la manera en que preparamos a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo. La comunicación efectiva en español es una de las competencias clave que nuestros graduados deben dominar para alcanzar este propósito.

En la sesión del Consejo Académico, del 19 de junio del presente año, se aprobó la Política de lectura y escritura en español (LEE), cuyo objetivo es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las competencias comunicativas en lectura y escritura en español de todos los estudiantes de pregrado de nuestra Universidad.

Esta política establece que, a partir del primer semestre de 2025, los estudiantes deberán aprobar cuatro pruebas –dos de lectura y dos de escritura– como prerrequisitos para cursar determinadas asignaturas en sus programas académicos. Los Consejos de Escuela serán los encargados de definir cuáles asignaturas requerirán estos prerrequisitos y de coordinar con la Oficina de Registro Académico la inclusión de estos requisitos en el plan de estudios.

Con el fin de asegurar que nuestros estudiantes puedan cumplir con estas nuevas exigencias la Universidad ha desarrollado una serie de recursos de acompañamiento, entre los que se incluyen cursos virtuales asincrónicos y tutorías personalizadas en el Laboratorio de Lectura y Escritura. Además, el Área de Lenguaje de la Escuela de Artes y Humanidades ofrecerá un curso de apoyo presencial para preparar a quienes deseen para las pruebas.  

Les invitamos a apoyar a sus estudiantes en el cumplimiento de esta política que no solo busca mejorar su desempeño académico, sino también prepararlos de manera integral para los retos profesionales que enfrentarán.

Para más detalles sobre la implementación y las pruebas, los invitamos a consultar el documento de la política y los recursos asociados en el siguiente enlace:

Política de lectura y escritura en Español - LEE​

Estamos seguros de que, con su liderazgo y dedicación, lograremos que esta política sea una herramienta poderosa para seguir elevando los estándares de excelencia en nuestra Universidad.

Atentamente,

María Rocío Arango Restrepo
Decana de la Escuela de Artes y Humanidades

María Claudia Gómez Cabana​
Secretaria General

Comunicado n° 29
Medellín, 26 de septiembre de 2024

Decisiones acerca de clases y actividades evaluativas durante las Jornadas Universitarias y la semana de receso

Estimados estudiantes y profesores:

La Dirección de Registro y Gestión Académica les informa que el Consejo Académico, en su sesión del 18 de septiembre de 2023 y a través del acta 011 en la que se aprobó el calendario de actividades de pregrado para 2024, estableció que las Jornadas Universitarias se realizarán del 30 de septiembre al 6 de octubre.

Adicional a estas Jornadas, se tendrá la semana de receso, entre el 7 y el 13 de octubre.

Por lo anterior, compartimos las siguientes decisiones institucionales para tener en cuenta en la programación y el desarrollo de las actividades académicas:

Durante los días lunes 30 de septiembre, martes 1 y miércoles 2 de octubre, se realizarán con normalidad las actividades evaluativas que se tengan programadas.
Durante el jueves 3 de octubre no se realizarán actividades evaluativas.
A partir del viernes 4 de octubre y hasta el lunes 14 de octubre se suspenderán las clases de pregrado y, por lo tanto, las actividades evaluativas.
Desde el martes 15 de octubre las clases y las actividades evaluativas de pregrado se llevarán a cabo de manera normal.
Invitamos a los estudiantes de pregrado a disfrutar de las Jornadas Universitarias y de la semana de receso, espacios para conectarse como comunidad; y también, por medio del descanso, propiciar el cuidado y el bienestar.

Atentamente,

Maribel Bayer Mejía
Directora de Registro y Gestión Académica

Comunicado n° 28
Medellín, 19 de septiembre de 2024

Estos son los nuevos representantes estudiantiles ante el Comité de Programa de Geología​​​​

Estimada comunidad eafitense,

En el ejercicio permanente de imaginar y construir la Universidad del futuro, las voces de nuestros estudiantes y profesores eafitenses son fundamentales, especialmente a través de mecanismos como la representación que les permiten ser voceros de las necesidades de sus compañeros y colegas, y de la Institución para aportar a su crecimiento y transformación desde la conversación y el fortalecimiento de la cultura democrática.

Esa es una dinámica que acabamos de vivir, nuevamente, entre el 8 de agosto y el 4 de septiembre de 2024 para el pregrado en Geología.

La etapa de los comicios, que se realizó del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2024, registró un total de 72 votantes de este programa de pregrado, quienes sufragaron de manera virtual a través del aplicativo Expres, superando el umbral requerido.

El acta de escrutinio de las elecciones de los representantes estudiantiles al Comité de Programa de Geología, con el detalle de los votos obtenidos en las candidaturas, así como los votos en blanco, puede ser consultadas en www.eafit.edu.co/elecciones​

Estos son los nuevos representantes estudiantiles ante el Comité de Programa de Geología para el periodo 2024/09/06 y 2025/06/30.​

A los nuevos representantes estudiantiles del pregrado en Geología les damos la bienvenida a este ejercicio de liderazgo, diálogo y trabajo colaborativo que hace parte esencial de la experiencia universitaria.

Esperamos que sea un canal idóneo para que aporten sus ideas, una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de su programa, que cuenta con más de 30 años de trayectoria, y una plataforma para sumar esfuerzos y, entre todos, participar en la construcción colectiva de nuestra Univers

Atentamente,

Comité Electoral Universitario

Comunicado n° 27
Medellín, 6 de septiembre de 2024 

¡Llegan las Asambleas Estudiantiles 2024-2! ​​​

Estimados estudiantes y profesores eafitenses,

El Departamento de Desarrollo Estudiantil les informa que, el miércoles 4 de septiembre de 2024, se realizarán las Asambleas Estudiantiles de acuerdo con el calendario de actividades que aprobó, de manera previa, el Consejo Académico.

Con el propósito de garantizar la realización de esta jornada, en dicha fecha no se podrán programar evaluaciones, y las clases se suspenderán entre las 10:00 de la mañana y las 2:00 de la tarde.

Extendemos la invitación a todos los estudiantes de pregrado de la Universidad para que se sumen a estos espacios que, desde este año, pasaron a llamarse Asambleas Estudiantiles para propiciar el diálogo y hacer propuestas en temas que trascienden más allá de los propios de cada pregrado, como los asuntos de salud mental, Plan Maestro y sostenibilidad, fundamentales para seguir contribuyendo a la transformación permanente de la Institución.

Así mismo, les reiteramos a los profesores la importancia de motivar a los estudiantes para que participen activamente en las Asambleas Estudiantiles, y fortalezcan estos ambientes de aprendizaje, debate, liderazgo, inclusión, pluralismo y construcción colectiva.

Atentamente,

Paola Gaviria Meléndez
Jefa de Desarrollo Estudiantil ​​

Comunicado n° 26
Medellín, 30 de agosto de 2024

Nos unimos a la Semana de la Sostenibilidad y al Día sin Carro

Estimados eafitenses:

En EAFIT entendemos que el futuro de la sociedad también es nuestro futuro y, por ese motivo, nuestros retos se acompasan con los grandes desafíos de la sociedad a los que damos respuesta con conocimiento, saber aplicado, convicción y compromiso. Lo compartimos en nuestra Visión: “Innovación, liderazgo y acción global para la sostenibilidad del planeta y el cultivo de la humanidad”.

Por ese motivo nos sumamos a la Semana por la Sostenibilidad y, el viernes 30 de agosto, tendremos el Día Sin Carro, una de las actividades de esta iniciativa. Durante este día, con el que buscamos fomentar una movilidad más sostenible, solo estará permitido el ingreso al campus principal en Medellín de vehículos 100% eléctricos, y los que sean de uso para personas con movilidad reducida, oficiales, de prensa, proveedores y de personas con esquema de seguridad. El Día sin Carro también aplica para motocicletas.

La Semana de la Sostenibilidad​, que tendrá lugar del 26 al 30 de agosto, es organizada por el G8+ Sostenibilidad, integrado por las universidades de Antioquia, EAFIT, Pontificia Bolivariana, CES, EIA, Nacional de Colombia sede Medellín, Universidad de Medellín; la Corporación Universitaria Lasallista y la Institución Universitaria ITM.

Esta jornada incluye actividades lideradas por cada una de estas universidades, como reciclatones, conferencias, talleres, visitas guiadas, avistamiento de aves y espacios de reflexión. En EAFIT, el miércoles 28 de agosto, se realizará un foro con líderes del sector empresarial.

A nuestro campus en EAFIT ingresan en promedio 2.644 carros y 945 motos al día, lo que equivale a la emisión diaria de más de ocho toneladas de CO2. Con el Día sin Carro buscamos fomentar una cultura ambientalmente responsable al reducir la contaminación del aire y aliviar la congestión vehicular. Así mismo, incentivamos el uso del transporte público y la adopción de hábitos saludables como caminar y montar en bicicleta, acciones que tienen un impacto positivo en la salud física y mental, aumentan la seguridad vial y nos permiten disfrutar la ciudad desde una perspectiva distinta.

Invitamos a nuestra comunidad eafitense, amigos y aliados a participar de manera activa del Día sin Carro y las otras actividades de la Semana por la Sostenibilidad para transformar nuestra sociedad por medio de decisiones y acciones significativas que nos permitan actuar de manera más sostenible.

Atentamente,

Hernán Herrera Echeverri
Director administrativo y financiero

Comunicado N° 25
Medellín, 21 de agosto de 2024

​Nuevos nombramientos en las escuelas de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, y de Artes y Hum​​​anidades​

    Paola Andrea Vallejo Correa
    Jefa de la especialización en Desarrollo de Software
    Asumió el cargo desde el primero de agosto de 2024

    Paola es doctora en Informática y magíster en Investigación en Informática con énfasis en sistemas informáticos centrados en el humano de la Universidad de Bretaña Occidental (Francia), e ingeniera de sistemas de la Universidad EAFIT con doble titulación en Informática de la Escuela Nacional de Ingenieros de Brest (Francia).

    Se encuentra vinculada a EAFIT desde el año 2017 y actualmente es profesora de planta e investigadora del área de Computación y Analítica de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería.

    Entre sus intereses académicos e investigativos se encuentran la ingeniería de requisitos, la ingeniería orientada por los modelos y las interacciones humano-computador.

    Paola reemplaza a Elizabeth Suescún Monsalve, quien continuará con sus actividades de docencia e investigación en el área de Diseño de Productos y Experiencias de la Escuela de ​​​Ciencias Aplicadas e Ingeniería.

    Liliana González Palacio
    Jefa de la especialización en Sistemas de Información
    Asume el cargo desde el 15 de agosto de 2024

    Liliana es doctora en Ingeniería, magíster en Ingeniería e ingeniera de sistemas de la Universidad de Antioquia.

    Se encuentra vinculada a la Universidad EAFIT desde el año 2021 y, actualmente, es profesora de planta e investigadora del área de Diseño de Productos y Experiencias de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, así como representante profesoral ante el Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación.

    Entre sus intereses académicos e investigativos se encuentran la ingeniería de software, los sistemas de información, la gamificación, la tecnología de apoyo para población con discapacidad y la innovación abierta.

    Liliana reemplaza a Marta Silvia del Socorro Tabares Betancur, quien continuará sus actividades de docencia bajo la figura de profesora pensionada ​en la Escuela Ciencias Aplicadas e Ingeniería.

    Alejandra Corrales Sierra
    Jefa del pregrado y de la maestría en Música
    Asumió el cargo desde el 5 de agosto de 2024

    Alejandra es magíster en Administración, con doble titulación en Marketing Estratégico y Operacional de la Escuela de Administración de la Universidad de Estrasburgo (Francia), y música con énfasis en canto de la Universidad EAFIT.

    Ha sido profesora de canto por más de 11 años y ha participado alrededor del mundo en diferentes festivales, conciertos y concursos corales en escenarios nacionales como el Teatro Colón de Bogotá, e internacionales como La Sagrada Familia en Barcelona.

    Sus áreas de interés están relacionadas con la docencia, gestión y segmentación de audiencias, la experiencia de usuario y el mercadeo cultural. Además, cuenta con un amplio conocimiento en temas comerciales y manejo de equipos.

    En su recorrido profesional ha trabajado en el área de mercadeo de la Orquesta Filarmónica de Medellín y, de manera reciente, ocupó el cargo de directora comercial encargada y líder de experiencia y CRM en True donde desarrolló habilidades de liderazgo, fidelización y planeación.

    Alejandra reemplaza en el cargo de Jhoser Salazar, quien continuará con su labor docente, artística e ​investigativa.

    Atentamente,

    Ricardo Taborda Ríos
    Decano de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería

    María Rocío Arango Restrepo
    Decana de la Escuela de Artes y Humanidades

    Comunicado n° 24
    Medellín, 14 de agosto de 2024

    David Esteban Zuluaga Rendón lidera el Departamento de Gestión del Campus​​​

    “Recibo con entusiasmo y compromiso este nombramiento. Junto al talentoso equipo que tengo el honor de liderar, buscaremos transformarnos dentro del marco de los valores de EAFIT para agregar un mayor valor a nuestra labor; inspirarnos a partir de los retos que la Universidad nos plantea; y crear e implementar soluciones innovadoras para ofrecer un servicio integral que derive en bienestar y satisfacción para nuestra comunidad eafitense”. 

    David Esteban Zuluaga Rendón​

    La Dirección Administrativa y Financiera da a conocer que, desde el 5 de julio de 2024, David Esteban Zuluaga asumió el cargo de jefe de Gestión del Campus.

    David es especialista en Logística Empresarial de la Universidad de Medellín e ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Colombia-Sede Medellín. Cuenta con experiencia en las áreas de gestión de proyectos, infraestructura y mantenimiento, dirección de operaciones, logística, diseño y procesos de producción.

    En su recorrido profesional ha estado vinculado a organizaciones como el Club Campestre sede Medellín/Llanogrande como gerente de Infraestructura Sostenible (2012-2024); y Fitness Market S.A.- CMD Bodytech como director de operaciones, jefe de planta y jefe de producción (2003-2012).

    Le damos la bienvenida a David Esteban a su nuevo cargo y le deseamos muchos éxitos al frente de esta unidad, fundamental para el apoyo del desarrollo de las actividades de la Universidad desde los servicios de Gestión y Mantenimiento de la Infraestructura, Sostenibilidad Ambiental, Seguridad y Aseo.

    Así mismo, le damos las gracias a Sabrina Molina por el tiempo que estuvo como jefa encargada de este departamento y por su liderazgo en la apertura del bloque 20, infraestructura que obtuvo el Premio Excelencia en la Construcción y el sello de calidad Leed New Construction nivel gold ratificando nuestro compromiso con la sostenibilidad.

    Atentamente,

    Hernán Herrera Echeverri
    Director administrativo y financiero

    Comunicado N°23
    Medellín, 12 de agosto de 2024

    María Clara Ceballos Arango asumió el cargo de jefa de Filantropía e Inversión de Impacto

    “Mi regreso a la Universidad EAFIT como líder de Filantropía e Inversión de Impacto representa una oportunidad para continuar trabajando con pasión en la búsqueda de nuevas alianzas y recursos que nos permitan dar acceso a más jóvenes a la Universidad y, de esta manera, contribuir a la consolidación de nuestra comunidad de talento”.

    María Clara Ceballos Arango​

    Estimados eafitenses,

    La Dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos comparte con la comunidad eafitense que, desde el 22 de julio de 2024, María Clara Ceballos Arango asumió el cargo de jefa de Filantropía e Inversión de Impacto.

    María Clara Ceballos Arango es administradora de negocios y especialista en Mercadeo de EAFIT; y magíster en Administración del Instituto Superior de Educación, Administración y Desarrollo (ISEAD) y de Gerencia de Empresas Sociales de EAFIT. Además, cuenta con estudios de Alta Gerencia del Inalde Business School.

    En su recorrido profesional ha sido coordinadora de grandes donantes, fundaciones y filantropía de WWF Colombia; directora comercial regional de Inalde Business School-Universidad de la Sabana; gerente comercial banca privada de Corpbanca-Helm Bank; gerente comercial banca preferencial de Valores Bancolombia; y analista comercial de gerencia de producto de American Express.

    En EAFIT se desempeñó, previamente, como jefa de Filantropía (2018-2023); y como gerente de Desarrollo Estratégico del programa Alta Dirección (2017-2018).

    María Clara, como jefa de Filantropía e Inversión de Impacto, se une, de nuevo, al equipo de la Dirección de Desarrollo Institucional y Vínculos, liderado por Isabel Gómez Yepes e integrado, en la actualidad, por otras dos áreas: Comunidad de Graduados y Cultura de Filantropía, a cargo de Amalia Londoño Duque; y Talento, bajo la jefatura de Juliana Gutiérrez Aristizábal.

    A Amalia Londoño le expresamos nuestra gratitud por el tiempo que estuvo al frente de algunos de los temas de Filantropía. Y a María Clara le damos la bienvenida a su nuevo cargo y le deseamos muchos éxitos en su gestión al frente de esta unidad que busca establecer relaciones estratégicas, tanto con organizaciones como con eafitenses, con el fin de aumentar el acceso inclusivo a EAFIT y seguir construyendo la comunidad de talento.

    Atentamente,

    Isabel Cristina Gómez Yepes
    Directora de Desarrollo Institucional y Vínculos

    Comunicado N°22
    Medellín, 12 de agosto de 2024

    Resultados en la prueba Saber Pro, un nuevo requisito de grado a partir de 2025

    Estimada comunidad eafitense,

    En nuestra Universidad entendemos la Excelencia como una posibilidad de aprendizaje permanente que nos reta y compromete con el propósito de inspirar vidas, crear conocimiento y transformar sociedad. En cada una de nuestras decisiones y acciones cotidianas está presente este valor institucional.

    Uno de los momentos importantes en el que tenemos la oportunidad de evidenciar ante la sociedad la excelencia de nuestra comunidad de talento es en el examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior Saber Pro, que les permite a los estudiantes evaluar sus conocimientos y competencias para enfrentar los desafíos que tendrán en su trayectoria profesional y laboral.

    Por eso, con el propósito de avanzar en nuestro camino de la Excelencia, les compartimos que el Consejo Académico, en su sesión del primero de febrero de 2024, aprobó la modificación del artículo 99 del Reglamento Académico de los Programas de Pregrado, en el que se indica que, a partir de 2025, un requisito para poder graduarse es, además de haber presentado la totalidad de la prueba Saber Pro, obtener en esta un puntaje global que ubique al estudiante por encima del percentil 50 de los estudiantes en el ámbito nacional (es decir, estar en el grupo en el que se ubica el 50% superior), de acuerdo con los resultados individuales publicados por el ICFES o la entidad administradora de dicha prueba.

    Por lo anterior, es importante que los estudiantes se inscriban ante el ICFES para la presentación de este examen una vez cumplan con el requisito del 75% de los créditos y reciban el correo de la Oficina de Registro Académico confirmando el prerregistro. La presentación de la prueba Saber Pro no deben dejarla para el final del proceso académico porque esto podría implicar retrasos en la fecha planeada para sus grados. Para conocer el momento aproximado de cumplimiento del requisito de los créditos por pregrado se puede ingresar al siguiente link​. En caso de que no se reciba la notificación y se cumpla con los créditos, el estudiante podrá escribir al correo saberpro.admisiones@eafit.edu.co para consultar su situación.

    Si el estudiante no cumple con el puntaje en Saber Pro señalado como requisito de grado, deberá presentar y aprobar una prueba definida por EAFIT en las fechas indicadas en el calendario académico. Dicha prueba mide las mismas competencias que Saber Pro y se debe presentar las veces que sean necesarias hasta lograr el puntaje exigido para graduarse. La realización de este examen requiere el pago del valor correspondiente previo a su presentación.

    Esta decisión institucional se toma a partir de un análisis riguroso en el que encontramos que los resultados de estos exámenes tienen impactos importantes en la acreditación de alta calidad de los programas; la reputación académica de EAFIT y del país; las conexiones y las oportunidades profesionales de nuestros graduados debido a que cada vez más organizaciones valoran el desempeño en estas pruebas en sus procesos de selección; y en el acceso a créditos condonables con el ICETEX para continuar estudios de posgrado.

    A la par de esta decisión, hemos fortalecido la ruta de acompañamiento integral para la presentación de las pruebas Saber Pro, que les permitirá a los estudiantes acercarse a la estructura de este examen y abordar sus contenidos a través de diferentes talleres, cursos, simulacros, material de apoyo y consulta en la plataforma EAFIT Interactiva. También hemos creado estímulos para quienes logren resultados destacados.

    Para conocer las posibilidades de preparación, el calendario, el proceso a seguir, los estímulos y otra información de interés se puede ingresar a www.eafit.edu.co/saberpro o también consultar el cuestionario de preguntas frecuentes en este link.

    Reiteramos la importancia de presentar este examen de Estado con tiempo suficiente para poder graduarse de manera oportuna.

    Esperamos la acogida de esta medida que se constituye en una oportunidad para que los estudiantes y futuros graduados demuestren su excelencia académica y la de nuestra Universidad.​​


    Atentamente,​

    Paola Podestá Correa
    Vicerrectora de Aprendizaje

    Comunicado N° 21​
    Medellín, 24 de julio de 2024​​

    Convocatoria a elecciones de representantes estudiantiles de pregrado ante el Comité de programa de Geología

    La Universidad EAFIT promueve espacios de representación ante los diferentes cuerpos colegiados para que los estudiantes, luego de ser elegidos por votación, disfruten de una oportunidad en la que el liderazgo temprano, el diálogo y la construcción colectiva toman relevancia y hacen parte esencial de la experiencia universitaria.

    Considerando que en las elecciones de representantes estudiantiles de pregrado, realizadas en el primer semestre de este año, el voto en blanco obtuvo la mayoría de los votos en el Comité de Geología, y que el reglamento de Elecciones define que en estos casos se debe convocar una vez más a elecciones para el estamento correspondiente, el Comité Electoral Universitario invita a todos los estudiantes de  este pregrado a la elección de sus representantes ante dicho estamento, para el periodo comprendido entre el seis de septiembre de 2024 y el 30 de junio de 2025.          

    Comité de Programa de Geología: dos (2) representantes con sus respectivos suplentes, quienes serán elegidos para el período 2024-2 a 2025-1.

    Todos los estudiantes del programa de Geología podrán elegir, mediante votación universal directa y secreta, a sus representantes.

    Etapas y fechas del proceso

    Inscripciones: del 08 al 14 de agosto de 2024.

    Campaña: del 22 al 28 de agosto de 2024​​

    Votaciones:del 29 de agosto al 4 de septiembre de 2024 (esta etapa se realizará a través del aplicativo Expres)​​​. El acceso estará disponible en www.eafit.edu.co/elecciones.  ​

    Todos los requisitos y el procedimiento​ de inscripción se pueden consu​ltar en el mismo sitio.

    Con más de 35 años de trayectoria, el pregrado en Geología es un referente en la formación de profesionales y científicos con la capacidad de aportar al país desde el conocimiento de la naturaleza, sus recursos y fenómenos.  La invitación, entonces, a que nos sumemos a este ejercicio democrático, una oportunidad para seguir aportando, de manera ​​conjunta, al crecimiento, la proyección y el posicionamiento de este programa, fundamental para el propósito institucional de Inspirar vidas, Crear conocimiento y Transformar sociedad.

    Comunicado No. 20
    Comité Electoral Universitario
    Medellín, 23 de julio de 2024

    Suscribirse a

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co