Nuevos nombramientos en las escuelas de Artes y Humanidades, Administración y Derecho​​

    Omar Mauricio Velásquez Hurtado

    Director del área de Creación de la Escuela de Artes y Humanidades

    Asumió el cargo desde el 8 de julio de 2024

    Mauricio es magíster en Hermenéutica Literaria de EAFIT y maestro en Artes Plásticas de la Universidad Nacional – Sede Medellín. Se encuentra vinculado a la Institución, como profesor de tiempo completo, desde 2012.

    Sus áreas de interés incluyen los temas de ciencias sociales, periodismo, comunicación, audiencias audiovisuales, modelos televisivos y su esquema de consumo actual, y opinión pública, entre otros. En la actualidad, además, hace parte del Comité Defensor de Audiencias del Canal Teleantioquia.

    También, ha liderado investigaciones sobre comportamientos de espectadores televisivos y ha publicado artículos, libros y capítulos de libros sobre esta línea de trabajo. En su experiencia docente ha dictado cursos para las universidades de Antioquia, Lasallista y de Medellín.

    Omar Mauricio reemplaza en el cargo de Mauricio Vásquez, quien continuará con su labor docente e investigativa.

    Federico García de Castro

    Co-director del área de Creación (Música) de la Escuela de Artes y Humanidades

    Asumió el cargo desde el 8 de julio de 2024

    Federico es doctor en Composición y Teoría Musical de la Universidad de Pittsburgh (Pensilvania, Estados Unidos) y, también, realizó una licenciatura en composición en la Universidad Javeriana. Después de una carrera concertística de quince años y lograr un alcance internacional como director y compositor, regresó al país para vincularse a la Universidad EAFIT en 2021 como profesor de composición y teoría.

    Además de su actividad artística, ha investigado en temas como la teoría de la armonía tonal, la historia de la música dentro de la historia de las ideas y la programación. En la actualidad, adelanta el proyecto Harmonic Profile Project que inició en tiempos de pandemia y persigue la aplicación de la ciencia de datos y de redes al análisis musical.

    Federico reemplaza en el cargo a León Alberto Giraldo, quien continuará con su labor docente e investigativa. 

    Sara Palacio Gaviria

    Jefa del pregrado de Comunicación Social y de la maestría en Comunicación Política

    Asumió el cargo desde el 20 de junio de 2024

    Sara es magíster en Estudios Comparados en Arte, Literatura y Filosofía de la Universitat Pompeu Fabra, de Barcelona; y comunicadora social y politóloga de EAFIT. Sus temas de interés son la paz, el desarrollo social, la equidad de género, el mundo digital, la literatura, la transformación y la innovación social.

    Se encuentra vinculada a la Universidad desde 2016 y se ha desempeñado como coordinadora académica de la Escuela de Humanidades (2019-2021) y coordinadora de proyectos del Centro de Valor Público (2022-2024). Así mismo, ha sido profesora de los pregrados en Comunicación Social y Literatura, y de Educación Continua en los temas de liderazgo femenino.

    En su recorrido profesional también ha ocupado los cargos de directora comercial de Duende -Laboratorio de Contenidos; editora y correctora de estilo independiente en Sílaba Editores; profesional en Gerencia Social de Comfama; asistente de despacho de la Secretaría de Seguridad y Convivencia de Medellín; y comunicadora de Medellín Digital.

    Sara reemplaza en el cargo a Luis Alejandro Cárdenas, quien continuará con su labor docente e investigativa. 

    Carolina Ospina Foronda

    Jefa del pregrado de Diseño Interactivo y de la maestría en Comunicación Transmedia

    Asumió el cargo desde el 15 de julio de 2024

    Carolina es magíster en Comunicación Transmedia y comunicadora social de EAFIT. Se encuentra vinculada a la Institución, como profesora de pregrado y posgrado, desde 2018, en los cursos de Herramientas de marketing, Mercadeo digital, Medios sociales y comercio electrónico, Gestión de operaciones y tecnología de medios digitales, y experiencia de usuario y arquitectura de información.

    Sus áreas de interés incluyen los temas de crossmedia, transmedia y tecnologías inmersivas, experiencias que combinan lo digital y lo análogo, y nuevas plataformas para diferentes narrativas. En el campo investigativo ha participado en proyectos sobre eduentretemiento, aprendizaje transmedia y entornos educativos transmediales, entre otros.

    En su recorrido laboral también ha estado vinculada como docente e investigadora en el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA); el programa Medellín, Ciudad Inteligente de la Alcaldía de Medellín; Haceb; Fundación Mi Sangre; el periódico El Mundo; la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana, la Corporación Colegiatura Colombiana, la Fundación Universitaria Bellas Artes y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.

    Carolina reemplaza en el cargo a Luis Alejandro Cárdenas, quien continuará con su labor docente e investigativa.

    Eduart Humberto Villanueva Herrera

    Jefe del pregrado en Contaduría Pública

    Asumió el cargo desde el 4 de junio

    Eduart Humberto es doctor en Administración Estratégica de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, magíster en Administración con énfasis en Gerencia de Proyectos de EAFIT y Administrador de Empresas de la Universidad la Gran Colombia de Armenia.

    Sus temas de interés son la auditoría y control de riesgos, y la planeación y los riesgos estratégicos y, desde su vinculación a la Universidad, ha estado a cargo de cursos de pregrado, posgrado y educación continua en temas de administración de riesgos. Así mismo, hace parte del grupo de investigación en Información y Gestión, y coordina el semillero de investigación en Control, Auditoría y Riesgos.

    Eduart reemplaza en el cargo a Jeimi Maribel León Silva, quien continuará con sus labores académicas e investigativas en la Escuela de Administración.

    María Helena Franco Vargas

    Nueva jefa de la especialización en Derecho Público

    Asumió el cargo desde el 15 de julio de 2024

    María Helena es magíster en Derecho y Economía; especialista en Economía de la Universidad de los Andes y abogada de la Universidad de Medellín. En la actualidad está cursando el doctorado en Derecho, en la Universidad de Buenos Aires.

    En EAFIT fue la primera jefa del pregrado en Derecho, ha sido coordinadora de la especialización en Gestión Pública Municipal y colaboró en el diseño de la nueva especialización virtual en Gobierno y Gestión Pública Territorial, que se encuentra actualmente en trámite ante el MEN. De igual manera ha liderado los cursos de Administración pública e Instrumentos de políticas públicas para el pregrado en Ciencias Políticas y la maestría en Gobierno y Políticas Públicas.

    En el campo de la investigación es co-coordinadora del semillero de investigación en Gobierno y Políticas públicas, y ha desarrollado investigaciones en temas relacionados con los instrumentos de gobierno, el presupuesto participativo, los controles a la administración pública, la participación ciudadana ante las altas cortes, la administración pública en América Latina, la nueva gestión pública y la implementación de políticas públicas.

    María Helena reemplaza a la profesora Carolina Sánchez, quien pasará a ser asesora del Consultorio Jurídico. 

    Atentamente,

    María Rocío Arango Restrepo
    Decana de la Escuela de Artes y Humanidades

    Cristina Vélez Valencia
    Decana de la Escuela de Administración

    Esteban Hoyos Ceballos
    Decano de la Escuela de Derecho


    Comunicado N° 18
    Medellín, 19 de julio de 2024​

    El 22​ de julio comenzará a operar el n​​uevo sistema de parqueaderos en el campus Medellín​

    Estimados eafitenses,​

    A partir del 22 de julio de 2024, comenzará a operar el nuevo sistema de parqueaderos, una herramienta más inteligente y moderna para el campus Medellín.

    El​ sistema contará con nuevos mecanismos de pago: carné o ticket, en efectivo o con tarjeta débito o crédito; y, de manera posterior, con un sistema electrónico como el de los peajes. El método de ingreso y salida se hace con reconocimiento de las placas del vehículo.

    El esquema tarifario no cambiará para estudiantes, profesores, colaboradores y contratistas. Para conservar este beneficio es indispensable registrar la placa o ingresar con carné, de lo contrario el sistema por defecto cobrará la tarifa de visitante.

    Para graduados la tarifa será de 3.000 pesos por hora para carros y 2.000 pesos por hora para motos con un tope máximo de cobro por día de 10.000 pesos en carros y 7.000 pesos en motos.

    Para visitantes y proveedores la tarifa será de 4.500 pesos por hora para carros y 3.200 pesos por hora para motos con un tope máximo de cobro por día de 18.000 pesos en carros y 12.800 pesos en motos.

    Recordemos que este cobro también nos permite ser solidarios y sumar esfuerzos que benefician a estudiantes con dificultades económicas, a través de subsidios de alimentación y transporte, y programas de formación en lengua extranjera.

    El nuevo sistema estará, además, acompañado de cuatro cajeros que cuentan con un diseño intuitivo y de fácil manejo. Estas máquinas estarán ubicadas en los primeros pisos de los bloques 18, 20 y 33, y en el Parque Los Guayabos.

    En la semana del 15 al 21 de julio se estará realizando un proceso pedagógico y de acompañamiento con el Departamento de Gestión del Campus.

    Durante la semana del 15 de julio se mantendrán los cajeros con las tarifas anteriores, pero estas serán actualizadas una vez entre en operación el nuevo sistema. En caso de dudas adicionales, estarán habilitados los siguientes canales:

    Oficina de parqueaderos (primer piso del bloque 3, costado sur)

    El correo parqueadero@eafit.edu.co

    Recordamos a la comunidad eafitense y visitantes que la movilidad sostenible y la adaptación climática son retos que continúan invitándonos a generar acciones que contribuyan a solucionar problemas presentes y reales. Por eso, ratificamos nuestro compromiso con estos desafíos a través del Plan Institucional de Movilidad Sostenible​, que propicia la reflexión y el cambio de hábitos en la manera de movilizarnos, así como el fomento de otras alternativas de transporte para llegar y salir del campus como el Metro y sus rutas integradas, los buses y taxis, los vehículos eléctricos, las bicicletas y los desplazamientos a pie.

    Atentamente, ​

    Hernán Herrera Echeverri
    Director administrativo y financiero (E)

    Ernesto Garnica Barraza
    Director de Tecnologías de la Información ​

    Comunicado n° 17​​​ 
    Medellín, 16 de julio de 2024​

    La Librería Acentos ahora hace parte de la Editorial EAFIT​

    Estimados eafitenses,

    EAFIT es un epicentro cultural, un lugar en el que cultivamos humanidad; creamos y ampliamos comprensiones; formamos públicos; y expandimos pensamientos, ideas y visiones diversas.

    Y, justamente para seguir fortaleciendo conexiones que enriquezcan nuestro proyecto cultural, la Librería Acentos pasó a ser parte de la Editorial EAFIT desde el 15 de mayo de este 2024.

    La Editorial EAFIT, adscrita a la Dirección de Narrativas y Cultura, brindará orientación en la gestión de los aspectos metodológicos y administrativos, cambio con el que buscamos dinamizar las dinámicas internas para seguir ofreciéndole a la comunidad estudiantil, a los profesores, colaboradores y visitantes una librería universitaria con una oferta literaria y académica de calidad en diferentes áreas.

    Así mismo, durante el segundo semestre de este 2024, se realizarán las intervenciones físicas contempladas en el Plan Maestro para transformar el primer piso del bloque 18 en un espacio para el encuentro y las experiencias alrededor de los libros, la literatura y los autores.

    Esperamos que, con estos cambios la Librería Acentos siga siendo un espacio en el que confluyan la literatura, la cultura y la conversación, conectando saberes y permitiendo la exploración del conocimiento a través de la palabra escrita y otros formatos editoriales.

    Valeria Mejía Echeverría
    Directora de Narrativas y Cultura

    Esteban Duperly Posada
    Jefe de la Editorial EAFIT

    Comunicado n° 16​​
    Medellín, 17​ de junio de 2024

    Ratificamos que EAFIT es un espacio libre de consumo de cigarrillo y vapeadores​​

    Estimados y estimadas eafitenses y visitantes,

    En nuestra búsqueda constante por promover un ambiente universitario que fomente el cuidado y el bienestar de todos los integrantes de nuestra comunidad, queremos reafirmar nuestro compromiso con la salud y el cuidado del entorno que nos rodea.

    Y, como parte de este compromiso, buscamos implementar acciones que permitan a las personas reducir el consumo de tabaco y productos relacionados como los cigarrillos electrónicos y los vapeadores.

    Los espacios asignados para fumadores han sido cuidadosamente seleccionados para minimizar cualquier impacto negativo en aquellos que optan por no fumar y no vapear, garantizando así un ambiente más saludable y respetuoso para todos.

    En consecuencia y cumpliendo con la reciente ley 2354 de 2024, se declara que el resto de las instalaciones universitarias, incluyendo cafeterías, aulas, ascensores, auditorios, laboratorios, entre otros espacios de aprendizaje, quedan designadas como áreas libres de cigarrillos y vapeadores.

    Invitamos a toda la comunidad universitaria y visitantes a abstenerse de fumar o vapear fuera de los únicos cuatro espacios designados para este fin dentro de nuestra Universidad.

    Estos son:

    Detrás del café Las Hermosas.
    El pasillo ubicado detrás de los bloques 27, 30, 33, 34 y 35.
    La plazoleta contigua a la portería peatonal del bloque 19.
    Y el Jardín de Cachi, contiguo a la Casita de los Libros Libres.
    Apelamos, nuevamente, a la colaboración y la responsabilidad de cada uno de ustedes para cumplir con estas directrices, contribuyendo así a la creación de un entorno universitario más saludable y amigable para todos.

    Atentamente,

    Ricardo Uribe Marín
    Director de Desarrollo Humano y Bienestar

    Comunicado n° 15
    Medellín, 24 de mayo de 2024​

    Nombramientos en las escuelas de Artes y Humanid​​ades, ​y de Administración

      Jon​​athan Echeverri Álvarez

      Nuevo director del área de Cultura

      Asumió el cargo desde el 15 de abril de 2024

      ​Es doctor en Filosofía - línea en Filosofía de la Ciencia y psicólogo de la Universidad de Antioquia. En la Universidad se ha desempeñado, además de profesor, como coordinador de las maestrías en Estudios del Comportamiento y en Psicología del Trabajo y las Organizaciones. De igual forma, ha sido jefe del pregrado en Psicología.

      En el campo de la investigación sus principales intereses son los temas de filosofía y ciencias de la decisión, ética en IA y analítica comportamental, y naturaleza, máquinas y comportamiento; y sus principales capacidades consisten en traducción analítica interdisciplinar, estrategia de datos, ética digital y cambio comportamental, y deliberación y mediación para lograr grupos sabios e inteligentes. También ha publicado libros y artículos sobre la intersección entre filosofía de la ciencia, filosofía moral y estudios del comportamiento y, en 2019, participó en la construcción del Plan Estratégico de la Política Pública en Cultura Ciudadana de la ciudad de Medellín.

      Así mismo, se desempeña como profesor e investigador en Mentes Posibles: Naturaleza, Máquinas y Comportamiento; consultor de ética en IA y analítica comportamental; líder del grupo Delfos Datos, Ética y Comportamiento; e Investigador científico visitante del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano en Berlín, Alemania.

      Jonathan reemplaza en el cargo a Santiago Silva Jaramillo, quien asumió el cargo de secretario de Cultura de Medellín.

      Mariana Bravo Sepúlveda

      Jefa de Educación Ejecutiva de la Escuela de Administración

      Asumió el cargo desde el primero de abril de 2024

      Mariana Bravo es doctora en Administración; magíster en finanzas y en ciencias administrativas; e Ingeniera Financiera de la Universidad de Medellín.

      A EAFIT se vinculó hace ocho años como profesora de cátedra en el área de Proyectos, labor que compagina con su rol como asesora de pymes en Bancolombia y le permite conectar los temas que enseña con las problemáticas del sector real.

      La profesora, quien en 2023 obtuvo el reconocimiento Excelencia Docente de la Escuela de Administración, tendrá como responsabilidad principal conectar la educación continua con las empresas y la sociedad, fortalecer los lazos entre el mundo académico y el sector empresarial, y generar un flujo constante de conocimiento y habilidades que beneficie tanto a las organizaciones como a la comunidad.

      Mariana reemplaza en el cargo a Luisa Fernanda Zuluaga Estrada.

      Atentamente,

      María Rocío Arango Restrepo
      Decana de la Escuela de Artes y Humanidades

      Cristina Vélez Valencia
      Decana de la Escuela de Administración

      Comunicado N° 14
      Medellín, 7 de mayo de 2024

      Estos son los nuevos representantes estudiantiles y profesorales​​​​

      Estimados y estimadas eafitenses,

      Cada año, nuestra Universidad brinda oportunidades para que, a través de los diferentes mecanismos de participación democrática, los integrantes de nuestra comunidad de talento contribuyan a la construcción colectiva de EAFIT y a su transformación.

      Una de estas posibilidades es el proceso de Elecciones para representantes estudiantiles y profesorales, que tuvo lugar entre el 12 de febrero y el 28 de abril de 2024, y en el que se aprobaron 112 candidatos después de una convocatoria abierta a quienes quisieran postularse y cumplieran con los requisitos establecidos.

      La etapa de los comicios, que se realizó del 22 al 28 de abril de 2024, registró un total de 3.545 votantes (3.148 estudiantes de pregrado, 234 de posgrado y 163 profesores), quienes sufragaron de manera presencial y virtual a través del aplicativo Exprés, para elegir a los candidatos de su preferencia o votar en blanco.

      Esta participación se reflejó en los siguientes resultados:

      1. Se superó el umbral en todos los cuerpos colegiados de pregrado: Consejo Directivo; Consejo Académico; Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación; Consejos de Escuela; y Comités de Programa. Sin embargo, no se contó con la participación de candidatos estudiantiles de pregrado ante los comités de programa de Ingeniería de Diseño de Producto e Ingeniería de Producción.
      2. Para la representación de posgrado ante el Consejo Académico no se alcanzó el umbral requerido. Por lo anterior, ante este estamento, el Comité Electoral Universitario designó la candidatura #1–1, como representantes estudiantiles de posgrado, de acuerdo con el Parágrafo del artículo 31 del Reglamento de Elección y Representación Estudiantil y Profesoral. Y no se presentaron candidatos estudiantiles de posgrado ante el Comité de Ciencia, Tecnología e Innovación.
      3. En el caso de los profesores se superó el umbral requerido para el Consejo Académico. Para los demás cuerpos colegiados las elecciones son en 2025.
         

      Las actas de escrutinio de las elecciones de representantes estudiantiles y profesorales, con el detalle de los votos obtenidos en todas las candidaturas en cada estamento, así como los votos en blanco, pueden ser consultadas en www.eafit.edu.co/elecciones​

      Estos son los nuevos representantes estudiantiles de pregrado electos para el periodo 2024/07/01 y 2025/06/30.

      Ver representantes electos 
      Ver acta

      Estos son los nuevos representantes estudiantiles de posgrado electos para el periodo 2024/07/01 y 2025/06/30.

      Ver representantes electos ​
      Ver acta​​

      ​Estos son los representantes profesorales electos para el periodo 2024/07/01 y 2026/06/30.

      Ver representantes electos
      Ver acta

      A los nuevos representantes estudiantiles y profesorales les damos la bienvenida a este ejercicio de liderazgo, esencial para nuestro proyecto humanista y científico con el que también hacemos posible el propósito de inspirar vidas, crear conocimiento y transformar sociedad.

      Atentamente,

      Comité Electoral Universitario
      Comunicado n°13
      Medellín, 30 de abril de 2024

      Contamos con una nueva Política de Permanencia Estudiantil y Graduación Oportuna​​

      Estimados eafitenses,

      Quiero compartirles que el Consejo Académico aprobó, el 15 de febrero de 2024, la nueva Política de Permanencia Estudiantil y Graduación Oportuna con la que la Universidad ratifica su compromiso de articular esfuerzos para mitigar la deserción académica y contribuir a que los eafitenses puedan culminar con éxito su formación profesional.

      Esta política formaliza, a su vez, el Sistema de Gestión para la Permanencia y Graduación que conecta las alertas tempranas, el aprendizaje experiencial y la gestión activa del estudiante, entre otras variables desplegadas en seis acciones estratégicas:

      La generación de un sistema de alertas tempranas.
      La promoción de la gestión activa del estudiante en la búsqueda de alternativas para cumplir sus metas profesionales.
      La creación de programas integrales de apoyo y seguimiento a estudiantes en riesgo de deserción.
      El fortalecimiento de la formación tecnológica, pedagógica y humana de nuestros profesores y profesoras.
      La gestión de acciones en cada una de las escuelas asociadas directamente a la permanencia.
      La generación de estrategias que atiendan la graduación oportuna.
      Esta política es producto del trabajo en equipo de representantes estudiantiles, las escuelas, la Vicerrectoría de Aprendizaje, la Dirección de Estrategia y la Dirección de Desarrollo Humano-Bienestar a través de su participación en el Comité de Permanencia de EAFIT.

      Justamente, esta última instancia también estará al frente de seguimiento al plan de trabajo y la puesta en marcha de las acciones derivadas de este con la orientación de la Coordinación de Permanencia Estudiantil.

      La invitación es a consultar y conocer la Política de Permanencia Estudiantil y Graduación Oportuna​ en este enlace para identificar cómo podemos contribuir a esta, y así propiciar trayectorias completas que a su vez aporten a una experiencia de aprendizaje integral y transformadora de vida.

      Atentamente,

      Ricardo Uribe Marín
      Director de Desarrollo Humano y Bienestar
      Comunicado n°12
      Medellín, 29 de abril de 2024

      Ampliación de las fechas de inscripción de candidatos a representantes estudiantiles y profesorales​​​​

       Estimados estudiantes y profesores,

      El Comité Electoral Universitario, escuchando la solicitud de los representantes estudiantiles, decidió ampliar las fechas de la etapa de inscripción de candidatos a representantes estudiantiles y profesorales.

      Con esta decisión, el Calendario Electoral 2024 se modifica así:

      Inscripciones: hasta el 3 de abril.
      Campaña: 11 al 21 de abril.
      Votaciones: 22 al 28 de abril.

      Atentamente,  

      Comité Electoral Universitario
      Comunicado No. 11
      Medellín, 22 de marzo de 2024​​​

      Maribel Bayer Mejía asume en propiedad como directora de Registro y Gestión Académica​​

      “Asumo este nuevo rol con el mismo compromiso, pasión y dedicación que he demostrado a lo largo de mi carrera en EAFIT. Esta oportunidad representa un nuevo capítulo en mi trayectoria profesional, ya que tiene mucho impacto y una gran transversalidad en toda la Universidad. Haré lo que esté a mi alcance para abordar los desafíos y oportunidades que se presenten y que este cargo demanda”.

      Maribel Bayer Mejía.​

      La Vicerrectoría de Aprendizaje da a conocer que, desde el primero de marzo de 2024, Maribel Bayer Mejía asumió el cargo, en propiedad, de directora de Registro y Gestión Académica que integrará las áreas de Calidad Académica, Registro Académico, Gestión Digital del Aprendizaje y Logística de Extensión.

      Maribel, quien venía desempeñándose en calidad de directora encargada de Gestión Académica, desde el pasado 9 de enero, es magíster en Administración, especialista en Gerencia de Proyectos y en Desarrollo de Software e Ingeniera de Sistemas de nuestra Universidad. Cuenta, además, con estudios complementarios en gestión de riesgos y en gestión de proyectos con énfasis en PMI.

      En EAFIT comenzó a forjar su recorrido laboral desde que se graduó, en 1992, inicialmente como auxiliar de programación y, desde entonces, asumiendo los cargos de analista de sistemas (1995-2005); coordinadora de Gestión de la Información (2005-2016); coordinadora de Mantenimiento de Software (2016); jefa de Soluciones de Software (2016-2019); y jefa de Registro Académico (2019 -2024).

      También ha sido profesora en el pregrado en Ingeniería de Sistemas (1998-2001) y de los programas en Educación Continua (2002-2016); y tutora de estudiantes de práctica entre 2017 y 2018.

      A Maribel le reiteramos la bienvenida a este cargo y le deseamos muchos éxitos en su nuevo rol como directora de Registro y Gestión Académica, en el que que será fundamental su conocimiento, trayectoria, dedicación y compromiso para seguir garantizando las condiciones de operación que hacen posibles las experiencias de aprendizaje transformadoras en la Universidad.

      Atentamente,

      Paola Podestá Correa
      Vicerrectora de Aprendizaje

      Comunicado n°10
      Medellín, 19 de marzo de 2024

      ​Creación de la Dirección de Atracción ​y Experiencia​​​​

      “Este nombramiento lo asumo como una responsabilidad y un voto de confianza enorme. Me tranquiliza saber que tenemos un muy buen equipo y una relación fuerte con otras áreas con las que buscamos el mismo objetivo. He podido ser parte de muchos proyectos en diferentes roles que he desempañado en EAFIT y siempre me he sentido muy bien acompañado. Somos una comunidad fuerte, esto me da confianza y muchas ganas de aportar, aprender y honrar lo que profesamos sobre el conocimiento aplicado”.

      Mauricio Bejarano Botero.​​​

      Estimada comunidad eafitense,

      Quiero compartirles que el Consejo Directivo, en su sesión del 28 de febrero de 2024, aprobó la creación de la Dirección de Atracción y Experiencia de la Universidad que empezó su gestión desde el pasado 11 de marzo.

      El área, que estará adscrita de manera directa a la Rectoría, tendrá, entre sus funciones, la creación de una ruta que permita la conexión de manera más intencionada y decidida de la transformación del modelo educativo de EAFIT con los públicos actuales y potenciales; la comprensión de la educación del futuro y su permanente evolución en las formas de consumo, venta y otras actividades esenciales para el entendimiento de los mercados; la óptima experiencia para los usuarios en todos los canales y los servicios; el acompañamiento en el desarrollo de productos pertinentes; y el cierre de los procesos de matrícula.

      Al frente de esta unidad estará, en calidad de director encargado, el profesor Mauricio Bejarano Botero, quien es magíster en Administración de la Universidad de Barcelona y administrador de negocios de EAFIT.

      A nuestra Institución se vinculó, en 1995, al área de Mercadeo de Educación Continua. De manera posterior ha desempeñado varios cargos en la Escuela de Administración como director del área de Marketing e Innovación; jefe del Departamento de Mercadeo; profesor de pregrado y posgrado; y coordinador de la especialización y los programas de educación continua en Mercadeo, la línea de Análisis del Consumidor, la línea de énfasis en Servicios y Experiencias de la maestría en Mercadeo, y el diplomado en Servicios y Experiencias.

      En el campo de la investigación sus intereses se centran en los temas de servitización, diseño de servicios, modelos de gestión de servicios y experiencias, y gestión del éxito de clientes.

      Así mismo, en 2023, participó en proyectos de asesoría para empresas como Argos, Humano Seguros (República Dominicana), Liberty (Estados Unidos), Mapei, Chubb y Talma, entre otras. También es integrante académico del Gremio Colombiano para la Experiencia GCX e integrante de Service Design Network.

      De esta nueva Dirección hacen parte, en la actualidad, los departamentos de Marca, liderado por Daniel Moreno Gallego; Activación y Atracción, que orienta Juanita Roa Pinzón; y Experiencia de Usuario y Mercadeo, al frente de Luis Fernando Cuartas Ramírez.

      A Mauricio le damos la bienvenida a este cargo y, junto a los integrantes de su equipo de trabajo, le deseamos muchos éxitos en el reto de diseñar de manera articulada la ruta de mercado de la Universidad conectada con nuestro propósito superior de inspirar vidas, crear conocimiento y transformar sociedad.

      Atentamente,

      Claudia Restrepo Montoya
      Rectora

      Comunicado n°9
      Medellín, 18 de marzo de 2024

      Suscribirse a

      Nuestras sedes

       

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      WhatsApp: (57) 310 899 2908

       

      Carrera 49 N° 7 Sur-50

      Línea nacional: 01 8000 515 900

      Línea de atención: (57) 604 2619500

       

      Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

      Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

      Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

      Carrera 15 #88-64 oficina 401

      Línea de atención: (57) 601 6114618

      Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

      Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

      Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

      Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co