El examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior Saber Pro evalúa tus conocimientos y competencias para enfrentar los desafíos que te esperan en tu trayectoria profesional. También es una oportunidad para demostrar tu excelencia académica y la de nuestra Universidad.
Recuerda que, para graduarte, si presentas la prueba a partir de 2025, debes obtener un puntaje global que te ubique por encima del percentil 50 de los estudiantes en el país, de acuerdo con los resultados individuales publicados por el ICFES o la entidad administradora de la prueba.
Ten presente esta información para planear tus grados en el 2025:
Ceremonias de grado en junio 2025:
Si tienes planeado graduarte en junio de 2025, ya debes haber presentado tu examen Saber Pro para cumplir los requisitos de grado a tiempo. Revisa el calendario aquí.
Ceremonias de grado en diciembre 2025:
Si tienes planeado graduarte en diciembre del 2025, debes presentar tu examen cuando Registro Académico de la Universidad te inscriba ante el ICFES y te informe que hagas el registro. Si el examen Saber Pro lo realizas el mismo semestre en que estás planeando graduarte, no cumplirías el requisito de grado porque los resultados los entrega el ICFES unos tres meses después de presentar la prueba.
¿Cómo saber si cumplo con el requisito de créditos para presentar la prueba?
¿Qué es el percentil 50?
Imagina el percentil 50 como una línea que divide a todos los estudiantes que presentan la prueba en el país en dos grupos: el 50% superior y el 50% inferior.
¿Qué significa estar por encima del percentil 50?
Este resultado significa que estás entre el 50% superior de estudiantes, en el ámbito nacional, que se han destacado en la prueba. Significa que has superado a la mitad de tus compañeros en todo el país.
Al estar por encima del percentil 50 estás demostrando que tienes competencias y que puedes aplicar tus conocimientos en tu desarrollo profesional.
Así que, ¡imagina estar en ese grupo de estudiantes que se destacan! Estar por encima del percentil 50 no solo es un número, es una señal de tu excelencia académica.
Cuando se exige como requisito de grado que el estudiante esté por encima del percentil 50, se está requiriendo que estés en el grupo donde se ubica el 50% superior.
¿Qué pasa si no logro el requisito de grado?
Si no obtienes el puntaje señalado como requisito de grado en el artículo 99 del Reglamento Estudiantil, deberás presentar y aprobar una prueba definida por la Universidad para cumplir con este. La prueba que se establezca podrás presentarla en las fechas indicadas en el calendario académico institucional y para su presentación se requerirá el pago de un valor correspondiente.
Resuelve tus dudas para el proceso de presentación de la prueba Saber Pro
A partir de 2025, los resultados de la prueba Saber Pro serán necesarios para obtener el grado. Resuelve todas tus dudas consultando este documento de preguntas frecuentes.
¿Cómo saber si cumplo con el requisito de créditos para presentar la prueba?
Para conocer el momento aproximado de cumplimiento del requisito de los créditos por pregrado, puedes revisar la siguiente información.
Requisitos de crédito para presentar la prueba
001 Administración de Negocios
Número de créditos correspondientes al 75%: 120
Semestre para cumplir el 75% de créditos: 7
Plan académico: 2013-2 2022-2
002 Negocios Internacionales
Número de créditos correspondientes al 75%: 121
Semestre para cumplir el 75% de créditos: 7
Plan académico: 2015-2
002 Negocios Internacionales
Número de créditos correspondientes al 75%: 123
Semestre para cumplir el 75% de créditos: 7
Plan académico: 2022-2
011 Contaduría
Número de créditos correspondientes al 75%: 122
Semestre para cumplir el 75% de créditos: 7
Plan académico: 2021-2
011 Contaduría
Número de créditos correspondientes al 75%: 123
Semestre para cumplir el 75% de créditos: 7
Plan académico: 2022-2
169 Mercadeo
Número de créditos correspondientes al 75%: 122
Semestre para cumplir el 75% de créditos: 7
Plan académico: 2011-2
169 Mercadeo
Número de créditos correspondientes al 75%: 120
Semestre para cumplir el 75% de créditos: 7
Plan académico: 2022-2
004 Ingeniería de Procesos
Número de créditos correspondientes al 75%: 135
Semestre para 75% créditos: 8
Plan académico: 2008-1 2022-2
010 Ingeniería de Sistemas
Número de créditos correspondientes al 75%: 123
Semestre para 75% créditos: 7
Plan académico: 2008-1 2022-2
012 Ingeniería de Producción
Número de créditos correspondientes al 75%: 133
Semestre para 75% créditos: 8
Plan académico: 2015-2 2022-2
013 Ingeniería Civil
Número de créditos correspondientes al 75%: 135
Semestre para 75% créditos: 8
Plan académico: 2008-1 2022-2
014 Ingeniería Mecánica
Número de créditos correspondientes al 75%: 129
Semestre para 75% créditos: 8
Plan académico: 2008-1 2022-2
015 Geología
Número de créditos correspondientes al 75%: 133
Semestre para 75% créditos: 8
Plan académico: 2008-1
015 Geología
Número de créditos correspondientes al 75%: 121
Semestre para 75% créditos: 7
Plan académico: 2022-1
113 Ingeniería Física
Número de créditos correspondientes al 75%: 126
Semestre para 75% créditos: 8
Plan académico: 2016-1 2022-2
101 Ingeniería Matemática
Número de créditos correspondientes al 75%: 125
Semestre para 75% créditos: 7
Plan académico: 2007-1 2022-2
085 Ingeniería Diseño de Producto
Número de créditos correspondientes al 75%: 135
Semestre para 75% créditos: 8
Plan académico: 2008-1 2022-2
183 Biología
Número de créditos correspondientes al 75%: 120
Semestre para 75% créditos: 8
Plan académico: 2021-1 2022-2
240 Diseño Urbano y Gestión Hábitat
Número de créditos correspondientes al 75%: 120
Semestre para 75% créditos: 8
Plan académico: 2020-1 2022-2
230 Ingeniería Agronómica
Número de créditos correspondientes al 75%: 132
Semestre para 75% créditos: 8
Plan académico: 2019-2 2022-2
112 Comunicación Social
Número de créditos correspondientes al 75%: 123
Semestre para 75% créditos: 7
Plan académico: 2019-1 2022-2
168 Psicología
Número de créditos correspondientes al 75%: 122
Semestre para 75% créditos: 7
Plan académico: 2011-2 2022-2
220 Literatura
Número de créditos correspondientes al 75%: 120
Semestre para 75% créditos: 7
Plan académico: 2018-2 2022-2
237 Diseño Interactivo
Número de créditos correspondientes al 75%: 125
Semestre para 75% créditos: 7
Plan académico: 2020-2 2022-2
084 Derecho
Número de créditos correspondientes al 75%: 134
Semestre para 75% créditos: 8
Plan académico: 2011-2 2022-2
003 Economía
Número de créditos correspondientes al 75%: 105
Semestre para 75% créditos: 7
Plan académico: 2022-2
003 Economía
Número de créditos correspondientes al 75%: 111
Semestre para 75% créditos: 7
Plan académico: 2024-2
111 Ciencias Políticas
Número de créditos correspondientes al 75%: 120
Semestre para 75% créditos: 7
Plan académico: 2017-1 2022-2
199 Finanzas
Número de créditos correspondientes al 75%: 122
Semestre para 75% créditos: 7
Plan académico: 2022-1 2022-2
Conoce las fechas y el proceso a seguir
Si eres estudiante de doble programa, lee esta información
El estudiante de doble programa: El estudiante de doble programa de pregrado en la Universidad EAFIT podrá presentar una única Prueba Saber Pro o la que haga sus veces, siempre y cuando cumpla con los requisitos para que el ICFES o entidad administradora de la Prueba considere que un mismo examen permite evaluar la calidad de la educación. Ver resolucion 675 de 2019
Debe estar matriculado en dos (2) pregrados al momento de la inscripción al examen.
Debe realizar los trámites con las Universidad EAFIT, para determinar con cuál de los programas académicos presentará el examen.
Debe haber aprobado por lo menos el 75% de los créditos académicos del programa académico para el cual se realiza el pre-registro.
Para los efectos de la doble titulación, tendrán una vigencia de dos años.
El sistema de información del Icfes solo permitirá, para un mismo examen, el pre-registro de un único programa académico y este será el único a tener en cuenta para cualquier efecto.
Crnograma Pruebas Saber Pro 2025 - 1
1. Pre-registro de estudiantes
Responsable: Universidad
Fecha de inicio: 3 de febrero
Fecha final: 14 de febrero
2. Reportar estadía en el extranjero
Responsable: Estudiante
Fecha de inicio: 3 de febrero
Fecha final: 14 de febrero
3. Registro ordinario (inscripción a la prueba)
Responsable: Estudiante
Fecha de inicio: 17 de febrero
Fecha final: 7 de marzo
4. Recaudo ordinario (pago de inscripción)
Responsable: Estudiante
Fecha de inicio: 17 de febrero
Fecha final: 7 de marzo
Tarifas:
Nacional: $201.000Exterior*: $595.000
Ver tarifas: Resolución ICFES
5. Inscripción y pago extraordinario
Responsable: Estudiante
Fecha de inicio: 10 de marzo
Fecha final: 14 de marzo
Tarifas:
Nacional: $302.000
Exterior*: $893.000
Ver tarifas: Resolución ICFES
6. Cursos autocontenidos y sesiones en vivo
Responsable: Estudiante
Fecha de inicio: 14 de marzo
Fecha final: 9 de mayo
7. Inscripción al Simulacro Saber Pro de EAFIT
Responsable: Estudiante
Fecha de inicio: 27 de febrero
Fecha finoal: 7 de marzo
8. Envío de acceso al Simulacro
Responsable: Universidad
Fecha de inicio: 17 de marzo
Fecha final: 17 de marzo
9. Presentación del Simulacro Saber Pro de EAFIT
Responsable: Estudiante
Fecha de inicio: 17 de marzo
Fecha final: 28 de marzo
10. Publicación de citaciones
Responsable: ICFES
Fecha de inicio: 18 de abril
11. Aplicación del examen (presentación de la prueba)
Responsable: Estudiante
Fecha de inicio: 10 de mayo
Fecha final: 18 de mayo
12. Publicación de certificados de presentación
Responsable: ICFES
Fecha de inicio: 6 de junio
13. Publicación de resultados individuales
Responsable: ICFES
Fecha de inicio: 29 de agosto
Cronograma completo
Cónocelo aquíProceso de inscripción y pago
Conoce el paso a pasoTarifas de Saber Pro
Conócelas aquí
Acércate a la metodología de la prueba
Con el propósito de contribuir a mejorar tus niveles de desempeño en la prueba Saber Pro y los resultados en las diferentes competencias que esta evalúa, la Universidad ha creado un programa que te permitirá acercarte a la estructura de este examen y la forma de abordar sus contenidos a través de talleres y simulacros.
Tendrás disponible material de apoyo y consulta en la plataforma EAFIT Interactiva. También podrás participar en una sesión informativa, y sesiones con expertos temáticos en cada una de las competencias que se evaluarán: lectura crítica, inglés, comunicación escrita, razonamiento cuantitativo y competencias ciudadanas.
Saber Pro está compuesto por un grupo de competencias genéricas y otro de específicas. El primer conjunto evalúa cinco módulos genéricos: Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita e Inglés.
La presentación de la prueba no implica solo evidenciar conceptos o datos, sino que también implica aplicar dicha información para resolver problemas en situaciones de la vida cotidiana.
Las competencias genéricas que se evalúan son:
Lectura crítica
Identificación y comprensión de eventos, ideas y afirmaciones en un texto.
Comprensión de la conexión entre las partes del texto para darle un sentido global.
Reflexión y evaluación del contenido de un texto.
Razonamiento cuantitativo
Interpretación y representación de datos cuantitativos en diversos formatos.
Formulación y ejecución de soluciones a problemas.
Argumentación para respaldar la validez de la solución propuesta.
Categorías de conocimientos transversales: estadística, geometría, álgebra, cálculo.
Competencias ciudadanas:
Pensamiento social: conocimiento de la Constitución Política de Colombia.
Argumentación: análisis de la validez de un discurso frente a una problemática social.
Multiperspectivismo: capacidad de observar una problemática desde distintas perspectivas.
Pensamiento sistémico: comprensión de una realidad social en todas sus dimensiones y evaluación de posibles soluciones.
Inglés:
Habilidad para comunicarse efectivamente en inglés.
Comprensión de información, completación de conversaciones y lectura de artículos.
Respuestas a preguntas que requieren comprender situaciones específicas en inglés.
Comunicación escrita:
Planteamiento claro de argumentos frente al tema propuesto.
Organización adecuada del texto, expresando ideas de forma ordenada y cohesionada.
Forma de expresión efectiva, sustentando opiniones y exponiendo argumentos de manera coherente.
La prueba evalúa las competencias genéricas en cinco módulos (grupos de preguntas). La estructura estándar es la siguiente:
Lectura crítica: 30 preguntas.
Razonamiento cuantitativo: 30 preguntas.
Competencias ciudadanas: 30 preguntas.
Comunicación escrita: 1 pregunta.
Inglés: 30 preguntas.
Cuestionario socioeconómico: 17 preguntas.
Total general: 153 preguntas.
Tiempo: 4 horas y 40 minutos
El módulo de Comunicación escrita está integrado por una sola pregunta abierta y, en esta, el estudiante debe redactar un texto argumentativo basado en un tema propuesto.
En los otros módulos, las preguntas son de selección múltiple con única respuesta. Estas preguntas constan de:
Enunciado: situación, imagen, contexto o texto, entre otros elementos, y la formulación de una tarea de evaluación, es decir, lo que se le solicita al estudiante que realice.
Respuestas: varias opciones de respuesta donde solo una es correcta para responder a la tarea planteada. El estudiante debe elegir la opción que considere acertada.
El puntaje de cada módulo del examen Saber Pro se da en escala de 0 a 300, sin decimales. Adicionalmente, se calcula un puntaje global (PG), que tiene en cuenta el resultado obtenido en los módulos de competencias genéricas.
¡Prepárate para Saber Pro!
La Universidad EAFIT ha diseñado y programado varias acciones para acompañarte en la preparación de la prueba Saber Pro. A continuación, te las compartimos
Simulacro para Saber Pro
Este ejercicio práctico tiene como objetivo proporcionarte una experiencia cercana a la real, lo que te permite familiarizarte con la estructura, el formato y las especificidades del examen Saber Pro.
¿Cómo accedo al simulacro?
Realiza una inscripción entre el 25 de febrero y 7 de marzo de 2025. Si te inscribes debes presentar el simulacro en las fechas establecidas por la Universidad. Inscríbete aquí: este enlace.
Está pendiente de un correo electrónico en el que se te informan las instrucciones de acceso al simulacro.
Presenta el simulacro en modalidad virtual, teniendo presente estas fechas:
Inicio del simulacro: 17 de marzo de 2025 Cierre del simulacro: 28 de marzo de 2025
Entrega de resultados: 22 de abril de 2025
Tips y refuerzo: 5 al 9 de mayo
Curso autocontenido
En el curso autocontenido que está en EAFIT Interactiva podrás encontrar ejemplos de preguntas, videos y material de apoyo para tu preparación.
Sesiones en vivo
Las sesiones en vivo son con profesores expertos en cada competencia que evalúa el ICFES. Únete en estas fechas:
Competencias ciudadanas: 13 de marzo
Competencia comunicación escrita: 21 de marzo
Competencia lectura crítica: 28 de marzo
Competencia razonamiento cuantitativo: 4 de abril
Inglés: 10 de abril
Conoce más detalles de la hora de las sesiones en vivo y solícita tu inscripción.
Conoce el testimonio de una estudiante, mira el siguiente video
Tus resultados sí importan
“Estas pruebas no sirven para nada”, “solo basta con presentarlas, no importan los resultados”, “en el trabajo nadie pregunta por cómo nos va en las pruebas Saber Pro”…
Quizás has escuchado expresiones como estas; sin embargo, queremos compartirte que en la Universidad estamos convencidos de que las pruebas Saber Pro son una oportunidad muy valiosa para demostrar tu excelencia académica.
Tu desempeño en este examen es un testimonio de la calidad en el aprendizaje de nuestros estudiantes y futuros graduados.
Por eso, si realizas la prueba Saber Pro en el 2025 o adelante, para obtener tu título de pregrado debes obtener un puntaje que te ubique por encima del percentil 50 a nivel país.
Otros beneficios de lograr un desempeño destacado en estas pruebas son:
- Se te abren puertas y oportunidades profesionales, debido a que cada vez más organizaciones de diferentes sectores valoran el desempeño en las pruebas Saber Pro en sus procesos de selección.
- Accederías a créditos condonables con el ICETEX para continuar estudios de posgrado, en los ámbitos nacional o internacional.
- Elevas tu propio rendimiento y también evidencias la calidad académica del pregrado que estudias y de la Universidad.
- Podrías ser reconocido por el Ministerio de Educación Nacional en el evento anual de la Noche de los Mejores.
Presentar a consciencia las pruebas Saber Pro contribuye a elevar tu perfil académico y profesional. Un resultado con excelencia es un requisito de grado.
Reconocemos la excelencia de estos eafitenses en las Pruebas
Saber Pro 2024-2
La Universidad EAFIT reconoce el desempeño académico sobresaliente en el examen de Estado de la Calidad de la Educación Superior, Saber Pro.
Conoce los criterios de los reconocimientos aquí.
Estudiantes destacados en el Top 3:
Sofía Yepes Martínez - Economía
Juan Daniel Arias Mejía - Comunicación Social
Manuela Gallego Gómez - Ingeniería Matemática
Estudiantes destacados en los Top Programas:
Jacobo Albahari Márquez - Comunicación Social
Gregorio Pérez Bernal - Ingeniería Física
Daniel Rozo Arroyave - Finanzas
Martín Gómez Vásquez - Economía
Roberto José Patiño Viveros - Negocios Internacionales
Mariana Garcés Arango - Biología
Simón Palacio Salazar - Derecho
Manuela Morales López - Derecho
Alejandro Arango Giraldo - Ingeniería Mecánica
Santiago Taborda Roldán - Finanzas
Damián Antonio Duque López - Ingeniería de Sistemas
Estudiantes destacados en el Top 10 NBC:
Isabela Posada Torres - Administración de Negocios
Natalia Serna Molina - Derecho
Esteban Gómez Gómez - Finanzas
Kelly Toro Álvarez - Psicología
Sofía Saldarriaga Velásquez - Diseño Interactivo
Juan Camilo Soto Marulanda - Negocios Internacionales
Isabella Gallo Obando - Comunicación Social
Juan Camilo Vélez Monroy - Mercadeo
Gabriela Alejandra Algarín David - Psicología
Sara Restrepo Muñoz - Ingeniería de Diseño de Producto
Estudiantes destacados en el Top 1% Nacional:
Sebastián Tapias Gómez - Ingeniería Matemática
Juan Sebastián Moncada Torres - Ingeniería Física
María Camila Rentería Vergara - Geología
Martín Cuberos Villegas - Economía
Miguel Gómez Posada - Economía
María José Ríos Carmona - Economía
Sara Uribe Cortés - Ciencias Políticas
María José Otero Arango - Economía
María José González Peláez - Ingeniería de Sistemas
Esteban Trujillo Carmona - Ingeniería de Sistemas
Esteban Arango González - Derecho
Angie Paola Mejía Rodríguez - Psicología
Alejandra Rojas Villegas - Mercadeo
Óscar Santiago Palacio Vallejo - Ingeniería de Producción
Ángel Samuel Suesca Ríos - Economía
Puntaje requerido para tu graduación
El Consejo Académico de la Universidad, en su sesión del primero febrero de 2024, estableció como requisito de grado, para quienes realicen la prueba Saber Pro a partir de 2025, obtener un puntaje global que ubique al estudiante por encima del percentil 50, de los estudiantes en el país, de acuerdo con los resultados individuales publicados por el ICFES o la entidad administradora de la prueba.
¿Qué es el percentil 50?
Imagina el percentil 50 como una línea que divide a todos los estudiantes que presentan la prueba en el país en dos grupos: el 50% superior y el 50% inferior.
Cuando se exige como requisito de grado que el estudiante esté por encima del percentil 50, se está requiriendo que estés en el grupo donde se ubica el 50% superior.
¿Qué significa estar por encima del percentil 50?
Este resultado significa que estás entre el 50% superior de estudiantes, en el ámbito nacional, que se han destacado en la prueba. Significa que has superado a la mitad de tus compañeros en todo el país.
Al estar por encima del percentil 50 estás demostrando que tienes competencias y que puedes aplicar tus conocimientos en tu desarrollo profesional.
Así que, ¡imagina estar en ese grupo de estudiantes que se destacan! Estar por encima del percentil 50 no solo es un número, es una señal de tu excelencia académica.
¿Qué pasa si no logro el requisito de grado?
Si no obtienes el puntaje señalado como requisito de grado en el artículo 99 del Reglamento Estudiantil, deberás presentar y aprobar una prueba definida por la Universidad para cumplir con este. La prueba que se establezca podrás presentarla en las fechas indicadas en el calendario académico institucional y para su presentación se requerirá el pago de un valor correspondiente.
Contacto
Si tienes alguna inquietud adicional puedes escribir a:
También puedes dirigirte al bloque 15, piso 2