María Camila construye el camino para ganar el Nobel de Química

Febrero 10, 2023

​La curiosidad y las ganas de conocer nuevos mundos han llevado a María Camila Ospina a descubrir su pasión por la ciencia. Gracias a su experiencia en la Universidad de los Niños EAFIT, hoy sueña con convertirse en Ingeniera Química, ser docente universitaria y, ¿por qué no?, ganar un Nobel.  Para ella, su inspiración está en las cosas más pequeñas y ve en el mundo un mar de posibilidades para investigar.​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Amar la ciencia desde todas las formas de vida

Febrero 14, 2023

Melissa convirtió nuestro campus en un laboratorio vivo. Aquí las batas pasaron a un segundo plano al lado de las linternas, las botas, los guantes y unos ojos bien abiertos para descubrir esas formas de vida que no se ven a simple vista. 

Melissa Cardona es estudiante de Biología y participó en la creación del inventario biótico que recoge la lista de especies y biodiversidad que tienen la Universidad Parque como hogar. “Estudiar la vida es mágico y es una fuerza que nos mueve todos los días y lo que más amo es descubrir su diversidad. Es un asombro constante y es lo que más me motiva a hacer comunidad”. ​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Literatura, música sinfónica, ópera y hasta películas de vaqueros…Lo que hay es cultura para disfrutar en EAFIT

Febrero 13, 2023

Con 13 películas dedicadas al género Western, este lunes 13 de febrero comienza el Cineclub EAFIT, un espacio para disfrutar en pantalla grande historias destacadas del séptimo arte. La cita, hoy y todos los lunes del semestre, es a las 5:00 p.m., en el auditorio 38-110.

Y con el regreso del Cineclub también vuelve el resto de la programación cultural abierta a todos los públicos. Con música sinfónica, arte, literatura, series y ópera, entre otras opciones.

Muchas décadas antes que Sean Connery inmortalizara su imagen como James Bond, con la célebre escena en la que el 007 le dispara directamente al espectador, el actor Justus D. Barnes ya había hecho lo mismo en el cortometraje Asalto y robo a un tren (1903), considerada como una de las primeras películas del género Western, y pionera en Hollywood por el uso de técnicas innovadoras para aquel entonces.

Solo dura 12 minutos, pero la imagen del artista, vestido con la ropa típica de un bandido de las películas del lejano Oeste, quedó inmortalizada para siempre, no solo en la historia del cine, sino también en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, que la seleccionó para ser preservada por su valor cultural, histórico y estético, 120 años después de su creación.

Este lunes 13 de febrero, a las 5:00 p.m. en el auditorio 38-110,  comienza un nuevo ciclo del Cineclub EAFIT, y Asalto y robo a un tren será la primera película que todos los asistentes podrán disfrutar de este espacio, dedicado en este semestre a las famosas películas de vaqueros.

Y junto al cine, también hay una amplia oferta de opciones en música, teatro, exposiciones, ciclos literarios, encuentros y conversaciones que la Universidad, durante este año, pondrá disposición de la sociedad, para seguir consolidándose como un epicentro cultural para la sociedad y la región. Lo que se viene para EAFIT y Medellín en este 2023 es mucha cultura.​

 
Este semestre EAFIT te cuenta una de vaqueros

Desde el cortometraje Asalto y robo a un tren, de 1903, hasta una de las últimas películas de los hermanos Joel y Ethan Coen, Valor de ley, en total serán 13 películas las que los asistentes podrán disfrutar durante este ciclo del Cineclub EAFIT, que este semestre está dedicado al género Western, o del Lejano Oeste, como se le conoce en Latinoamérica.

Se trata de una temática que, a lo largo de los años, ha ganado popularidad por sus directores y estrellas, como John Ford o Clint Eastwood, así como por la experimentación con diferentes elementos técnicos y la puesta en escena de grandes gestas épicas, en las que la hazaña, el valor del héroe y el surgir de los pueblos son protagonistas.

Para Juan Felipe Aguirre, coordinador de este espacio, son justamente esas temáticas de la violencia, la justicia, la venganza o la naturaleza indómita, las que han permitido que el género siga vigente hasta el día de hoy.

La cita es todos los lunes del semestre, a las 5:00 p.m., en el Auditorio 38-110. La programación completa se puede consultar aquí. ​

Los niños y sus mundos, protagonistas del Ciclo de Literatura

En 2021 los temas centrales fueron la música en la literatura, y las grandes novelas fantásticas. Y este año, con la coordinación de Hermes Osorio, regresa el Ciclo de Literatura, que en esta ocasión tendrá a los niños como protagonistas.

“Y lo haremos, no desde la perspectiva de los adultos, sino dejando que sean los mismos niños quienes hablen directamente de sus experiencias, de sus mundos, de sus emociones y de sus visiones, desde cinco novelas diferentes”, explica el coordinador de esta iniciativa.

Este espacio se realizará todos los jueves del semestre, a las 4:00 p.m., en el Auditorio 38-110, y comienza el 23 de febrero con El Barón rampante, de Ítalo Calvino. “Es entrada libre y no requiere de inscripción previa. Tampoco es necesario haber leído el libro antes, porque la idea es que también pueden asistir, dejarse sorprender, antojarse de leerlos y participar de nuestros diálogos”, puntualiza el coordinador.

Estos son los 5 libros que harán parte de la programación:

El Barón rampante, de Ítalo Calvino. La historia de un niño que se niega a obedecer a los adultos y decide irse a vivir para siempre a las copas de los árboles.
Arrancar las semillas, fusilad a los niños, de Kenzaburō Ōe. Una novela que narra la historia de un grupo de niños que se escapan de una escuela correccional de Japón en época de posguerra, y sus peripecias frente a una sociedad que no los acepta.
El sabotaje amoroso, Amélie Nothomb. Presenta la reunión de los hijos de los embajadores europeos durante la segunda Guerra Mundial, y la visión de este acontecimiento a través de la mirada de los más pequeños.
Capitanes de arena, de Jorge Amado. Se centra en una pandilla de niños de Salvador de Bahía, en Brasil, sus relaciones, sus amores, y los conflictos que subyacen entre ellos al sentirse marginalizados por la sociedad.
Celestino antes del alba, de Reynaldo Arenas. La historia de un niño que crece en el entorno rural cubano y el rechazo de su abuelo por ser diferente a los otros niños, y mostrar una temprana sensibilidad por el arte y los libros.

Música sinfónica para conmemorar a Tchaikovsky y otros grandes compositores universales

El Cascanueces, Romeo y Julieta o el Lago de los Cisnes, son grandes piezas musicales que ya están instaladas en el imaginario de las personas. Y aunque no todos sean conocedores de las piezas sinfónicas, al menos estarán familiarizados con algunos sonidos y apartes. Piotr Ilych Tchaikovsky fue su compositor y este, el año en el que se conmemoran 130 años de su fallecimiento, será protagonista de varios de los conciertos de la Sinfónica EAFIT.

“Por eso, a lo largo del año interpretaremos algunas de sus obras, prodigiosas por su dramatismo y contundencia, y grandilocuentes por así decirlo, que requieren de la expresividad de todos los instrumentos y conectan emocionalmente con el público de forma fácil”, expresa la maestra Cecilia Espinosa Arango, directora de la Orquesta.

Así mismo, en el Teatro Metropolitano, la Sinfónica compartirá escenario e interpretaciones con la Filarmónica de Medellín, como celebración de los 40 años de esta orquesta amiga. En la noche del 18 de febrero el repertorio será la Sinfonía N°3 en Mi bemol mayor, Op. 55 Eroica de Ludwig van Beethoven, y La Consagración de la Primavera de I. Stravinsky.

En el mismo escenario, los días 24 y 26 de marzo, la Orquesta Sinfónica EAFIT interpretará la música de la ópera La Traviata de Giuseppe Verdi, en el aniversario número 36 del Teatro. El montaje cuenta con la dirección escénica de Pedro Salazar y con las voces del Coro de Cámara Cecilia Espinosa y del Coro Tonos Humanos, bajo la dirección de Cecilia Espinosa Arango. La dirección musical estará a cargo del reconocido maestro Andrés Felipe Orozco Estrada

“La Orquesta ha planeado su temporada anual con 25 conciertos oficiales ofreciendo dos mensuales. Además de esa programación, se harán montajes de conciertos didácticos para público infantil y juvenil y, en el marco de la integración con otras áreas, estamos investigando la inclusión de las demás disciplinas académicas para la elaboración de obras de impacto”, concluye, por su parte, Hilda Olaya, directora ejecutiva de la Orquesta Sinfónica EAFIT.

 

 
Más opciones culturales desde el corazón de nuestro campus eafitense: la Biblioteca

El tiempo del Amazonas, de Marvel Moreno, será el primer libro que discutirán los asistentes al Club de Lectura de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas, que comienza este 16 de febrero y se reúne todos los últimos jueves de cada mes, en la Sala de Audición Musical, del bloque 38. La programación completa para 2023 se puede consultar aquí.  

Pero este no es el único espacio cultural que propone esta unidad para el primer semestre de 2023. Junto al Club de Lectura, liderado por Marcela Preciado y Elizabeth Matallana, también estará el serie club Cuatro Ojos, iniciativa liderada por la Biblioteca y la Universidad de los Niños para propiciar conversaciones a partir de las producciones audiovisuales; y la cátedra Luis Ospina Vásquez, que con el apoyo de la Escuela de Artes y Humanidades, busca difundir el material que hace parte de la Colección de la Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales (Faes).

“En esta ocasión muchas de las conferencias estarán relacionados con la vida y el legado de Belisario Betancur, a partir de la conmemoración del centenario de su nacimiento”, explica Santiago Zapata Restrepo, coordinador de la Sala de Patrimonio Documental.

Así mismo, desde la Biblioteca, se liderarán las tradicionales exhibiciones permanentes y patrimoniales en el edificio de la Biblioteca (bloque 38), para la visita de toda la ciudadanía; el Truque Literario en el mes de abril; y el Festival de Creación Literaria  para niñas, niños y jóvenes de colegios públicos y privados de los valles de Aburrá y San Nicolás,  que iniciará su convocatoria también en abril.

 

 
Un ciclo dedicado a la diva de divas: María Callas, y a otras personalidades de la ópera

Los 210 años de los nacimientos de Giuseppe Verdi y de Richard Wagner; las óperas Falstaff, Lohengrin, La pasión según San Mateo, El Caballero de la rosa y La Flauta Máfica; y varias sesiones dedicadas al centenario del nacimiento de la diva de las divas, la legendaria soprano griega Maria Callas, hacen parte de la programación de este semestre del ciclo Amar y Comprender la ópera, que se realiza todos los miércoles, a las 5:00 p.m., en la Sala de Audición Musical del tercer piso de la Biblioteca. El primer encuentro será el 22 de febrero.

 

 
Un repaso a la vida y obra del cronista de Nueva York: Lou Reed

Este 2023 se conmemora la primera década del fallecimiento de Lou Reed, volcalista principal de The Red Velvet y quien, por sus letras y poemas, así como por su cercanía con celebridades como Andy Warhol o David Bowie, lo convirtieron en un cronista de Nueva York a través de su música. Visitar EAFIT, por estos días, es una oportunidad de conocer la vida, la obra y le legado de este artista, en diferentes paneles que están ubicados por todo el campus.

 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Leyenda de la imagen
En este video se condensan cinco de las razones que hacen que el género Western sea uno de los más icónicos del séptimo arte.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Investigadoras eafitenses desarrollaron un test casero de la microbiota intestinal

Febrero 15, 2023

EAFIT presenta este desarrollo en un kit para testear la microbiota intestinal, donde se alojan causantes de afectaciones a la salud. La intención es la detección temprana y la prevención de enfermedades con un enfoque integral.

En Latinoamérica, por la complejidad del proceso, este tipo de análisis suele estar en manos de empresas científicas. El logro de las investigadoras es hacerlo más accesible a un público amplio, tal como ocurre en países del primer mundo.

​Sabe qué comió, pero ¿está seguro de lo que tiene en el intestino? Investigadoras eafitenses desarrollaron Biomatest, una tecnología para que cualquiera pueda realizarse, en su casa, un análisis de la microbiota intestinal, donde pueden alojarse causantes de enfermedades como alergias, migrañas, trastornos gastrointestinales, autoinmunes, metabólicas o sistémicas.  

Este análisis, que no solo ayuda a diagnosticar tempranamente, también a prevenir el desarrollo de enfermedades, es personalizado y entrega recomendaciones dietarias y en estilo de vida. Tiene una mirada integral.  

El hito que marca EAFIT es lograr que este tipo de estudios —que suele estar en manos de empresas científicas por la complejidad de secuenciar, extraer e interpretar datos de ADN— sea accesible a la comunidad general con una prueba casera, algo que ya ocurre en países desarrollados, pero no en Latinoamérica.  

“Lo que hicimos en EAFIT fue ciencia de talla mundial, de Colombia para colombianos y para Latinoamérica. Democratizar o poner al servicio de la gente esas tecnologías que a veces son tan lejanas”, expresa la investigadora Laura Sierra Zapata, profesora de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT y líder de Biomatest, en el que también participan María Clara Arrieta, Laura Gómez y Sara Londoño. 

Es ciencia básica que se convierte en algo aplicado, que podemos ofrecer a través de un servicio a la sociedad”, Sara Londoño. 

El origen 

El planteamiento del proceso comenzó con los estudios de la docente líder sobre la microbiología, específicamente el microbioma y sus implicaciones en la salud humana. El objetivo en mente era determinar el estado de la flora intestinal en mujeres embarazadas y lactantes, medidas por técnicas biológicas y biotecnológicas para descifrar cómo esta tenía implicaciones en la nutrición de sus bebés.

Esto fue clave. Abad Laboratorio, aliado en el proceso, analizaba en sangre el perfil lipídico. Mientras EAFIT medía el microbioma con estudios coprológicos, en los que se extrae ADN. Se puede decir que este proceso en genética le permitió a la Universidad medir fuerzas para hacer este tipo de análisis, lo que finalmente llevó a Biomatest, pensando en los aportes a la medicina preventiva. 

La transferencia 

Es un kit que incluye tubo de muestras, instructivo y un cuestionario que explora los hábitos del paciente. De ahí sale el informe diagnóstico con recomendaciones dietarias y sobre cambios de estilo de vida. 

“El microbioma no es algo que se afecta solo por lo que tú comes. Principalmente sí, pero también por los medicamentos que tomas, las vitaminas o suplementos, si consumes o no probióticos, si duermes bien, si haces ejercicio, si eres una persona con un buen manejo del estrés. También el ambiente donde vives, si vives en el campo o en la ciudad, si tienes animales, si tienes una enfermedad de base. Todas esas cosas son muy importantes en el microbioma. De hecho, lo que hemos visto, súper interesante, es que cambia mucho de paciente a paciente”, constata la profe Laura. 

No se trata, pues, de un test dirigido solo para personas con padecimientos como alergias, trastornos gastrointestinales, enfermedades autoinmunes, metabólicas, sistémicas, crónicas o inflamaciones constantes. Cualquier persona puede realizarse este diagnóstico para prevenir o mejorar su estado de salud, siempre y cuando esté entre los 2 y 70 años. 

Ciencia al servicio de las personas 

“Este proyecto puede tener un gran potencial en diferentes campos, por ejemplo, en el tema de la medicina preventiva, por supuesto en medicina funcional, de nutrición, en la detección temprana de enfermedades. Creo que es un proyecto de transferencia de tecnología que tiene un potencial enorme desde donde uno lo mire. Es el tipo de investigación y desarrollo pertinente y relevante que estamos muy interesados en impulsar”, puntualiza Camilo García Duque, director de Innovación y Desarrollo Tecnológico de EAFIT, quien destaca que el propósito de ese tipo desarrollos es ofrecer soluciones pertinentes y relevantes para la sociedad. 

Lo ratifica la investigadora Laura Gómez al resaltar de manera especial el apoyo de la Universidad en todo el proceso, desde la gestación de la idea hasta la materialización en un producto para el comercio, y destaca ese propósito elevado con el que iniciaron el proyecto y del que habla el Director, ese “cómo vamos a ayudar”. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Imagen Noticia EAFIT
Las investigadoras de Biomatest están, de la mano de Innovación EAFIT, dando pasos hacia la creación de la spin-off llamada Astrolab Bio. En la imagen, de izquierda a derecha, Sara Londoño, Laura Sierra, Laura Gómez y María Clara Arrieta. Foto Róbinson Henao.
Leyenda de la imagen
​Las investigadoras de Biomatest están, de la mano de Innovación EAFIT, dando pasos hacia la creación de la spin-off llamada Astrolab Bio. En la imagen, de izquierda a derecha, Sara Londoño, Laura Sierra, Laura Gómez y María Clara Arrieta. Foto Róbinson Henao.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Amar la ciencia desde todas las formas de vida

​Melissa convirtió nuestro campus en un laboratorio vivo. Aquí las batas pasaron a un segundo plano al lado de las linternas, las botas, los guantes y unos ojos bien abiertos para descubrir esas formas de vida que no se ven a simple vista. 

Melissa Montoya es estudiante de Biología y participó en la creación del inventario biótico que recoge la lista de especies y biodiversidad que tienen la Universidad Parque como hogar. “Estudiar la vida es mágico y es una fuerza que nos mueve todos los días y lo que más amo es descubrir su diversidad. Es un asombro constante y es lo que más me motiva a hacer comunidad”. ​

Categoría de noticias EAFIT
Idioma Noticias
Dependencias

Un premio Nobel para María Camila

Febrero 13, 2023

Con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en La Ciencia y, desde EAFIT, queremos presentarte algunas científicas que hacen parte de nuestra comunidad de conocimientos y saberes, que desafían el ​​​status quo, que tienden puentes y que hacen que todos los mundos sean posibles. La curiosidad y las ganas de conocer nuevos mundos han llevado a María Camila Ospina a descubrir su pasión por la ciencia.

Gracias a su experiencia en la Universidad de los Niños hoy sueña con convertirse en Ingeniera Química, ser docente universitaria y, ¿por qué no?, ganar un Nobel. Para ella, su inspiración está en las cosas más pequeñas y ve en el mundo un mar de posibilidades para investigar.​​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡El ajedrez también es un deporte de alto rendimiento!

Febrero 10, 2023

​No hay que recorrer muchos kilómetros ni tener técnica con la pelota. Aquí se entrena el cerebro, pero también importan la concentración, la disciplina y la práctica constante. Miguel Ángel hace parte de la Selección Colombia y Antioquia de esta disciplina y gracias al Ajedrez ha recorrido más de 20 países poniendo a prueba todo su ingenio e inteligencia en cada partida. Dentro del ranking de la Federación Internacional de Ajedrez, se encuentra en la categoría de Maestro FIDE Y en este último torneo estuvo muy cerca de lograr el puntaje para subir a la categoría de Gran Maestro Internacional.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Tenemos nuevas mesas directivas en los Grupos Estudiantiles

Enero 26, 2023

​Tenemos nuevas mesas directivas en los Grupos EstudiantilesBala: En EAFIT somos una comunidad de conocimientos y saberes aplicados que crea experiencias de aprendizaje activo y experiencial. Proponemos prácticas para una Universidad que crea de manera colectiva y se conecta con el entorno y el mundo, aprende e innova, y cuida y abraza. El fin de los grupos estudiantiles eafitenses es ser unos representantes íntegros, audaces e innovadores que dejen en alto su legado: el liderazgo temprano.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Los creyentes de Nodo llegaron al lugar correcto en el momento correcto

Febrero 16, 2023

La primera cohorte de Nodo, centro de formación y transformación en tecnología de EAFIT, ya va por el segundo módulo, el de backend. Así continúa el camino que se trazó la Universidad para cerrar la brecha de roles en la Cuarta Revolución Industrial. 

El Centro, que cuenta con el apoyo de aliados empresariales, actualmente tiene cuatro cohortes y la quinta comienza el primero de marzo. La formación que ofrece es flexible y modular.

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Mozart y el mambo, una conversación mediada por eafitenses

Febrero 20, 2023

Como parte del programa Iberacademy, 23 eafitenses participarán en el concierto que ofrecerá esa orquesta el 3 de marzo junto a Sara Willis, cornista de la Orquesta Filarmónica de Berlín, y músicos de la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana. 

Será el primer concierto de temporada de la agrupación en Medellín luego de presentarse el 4 de febrero en Salzburgo (Austria), en el Festival Mozartwoche, que realiza desde el año 1956 la Fundación Mozarteum para rendir honores al genio Wolfgang Amadeus Mozart.

La calle Getreidegasse no solo es la más popular de Salzburgo, sino de todo Austria. Allí, en el tercer piso de la casa número 9, conocida como la Casa Hagenauer, nació y vivió Wolfgang Amadeus Mozart. Convertida en un museo está en el mapa de los musicofílicos de todo el mundo, como lo son los integrantes de Iberacademy, la orquesta que el pasado 4 de febrero ofreció, a tan solo 600 metros de la casa de Mozart, uno de sus recitales más importantes de 2023. Escuchar a Iberacademy interpretando nuevamente a Mozart, pero con un repertorio muy diferente, será posible el próximo 3 de marzo en Medellín. 

En ambos recitales, el de Europa y el de Medellín, se cuenta con el protagonismo de estudiantes, profesores y graduados eafitenses. Como parte de la comitiva de Iberacademy arribaron al concierto de Salzburgo, exactamente a la Sala de Conciertos de la Fundación Mozarteum, que desde el año 1956 realiza el Festival Mozartwoche para convocar agrupaciones de todo el mundo a interpretar al genio. Tocaron obras como Symphonie G-Dur KV 318, Lucio Silla KV 135 y Bella mia fiamma

La participación incluyó un componente educativo que está a tono con el propósito de la Academia Filarmónica Iberoamericana –Iberacademy–, que se creó con la intención de ser un programa de desarrollo humano para jóvenes talentos y en cuya fundación participó el profesor eafitense Alejandro Posada Gómez.  

“Iberacademy es un programa de desarrollo personal basado en la excelencia musical y la orquesta, como laboratorio, es una de las alternativas que tiene para fomentar en representantes del talento joven los valores importantes para desempeñarse en la vida, incluso si no van a ser músicos. Son valores como la constancia, la disciplina, el trabajo en equipo, el compromiso, el emprendimiento, pero sobre todo el respeto y escucharse mutuamente”, expresa el maestro Alejandro, director general de Iberacademy. 

En sus 10 años de historia, y gracias a los convenios con la Universidad, Iberacademy ha becado a cerca de 80 estudiantes eafitenses, quienes han participado en procesos de formación como el que se ofrecerá el 28 de febrero y el 2 de marzo. Ambos días, gracias a una alianza con EAFIT, los integrantes del programa recibirán clases magistrales de piano jazz con el maestro Jorge Aragón.  

También en marzo será la próxima oportunidad de ver a los integrantes de Iberacademy en Medellín. El viernes 3, en el Teatro Metropolitano, se presentarán junto a la maestra Sarah Willis, cornista de la Orquesta Filarmónica de Berlín, y los maestros Jorge Aragón y José Antonio Méndez, músicos de la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana.   

El concierto se titula Mozart y Mambo, de ahí las canciones que incluye el programa: El Bodeguero, Konzert für Horn und Orchester No. 3 Kv. 447, Rondo alla Mambo, Camerata en Guaguancó, Bolero para Sarah, Sarahchá y El Manisero.  

Entre los aspectos especiales del concierto que destaca el maestro León Giraldo Flórez, profesor eafitense y coordinador artístico y pedagógico de Iberacademy, está justamente la originalidad del repertorio con intérpretes de la calidad de la cornista de una de las orquestas más importantes del mundo, junto a un director y un pianista cubano que le dan sentido esa conversación entre Mozart y el mambo. 23 integrantes de la comunidad eafitense estarán en escena la noche del concierto.

Lazos musicales 

En la relación que se teje entre Iberacademy y EAFIT se benefician varios estamentos universitarios. León Giraldo menciona el programa de becas para personas que poseen el talento, pero no las condiciones económicas para acceder al pregrado y los posgrados en Música de la Universidad, así como la posibilidad que tiene la Institución de recibir estudiantes de Perú, Bolivia, Chile y Nicaragua, países en los que también hace presencia el programa.  

“En cuanto a los profesores, Iberacademy nos ofrece la posibilidad de que nuestra proyección social tenga un puente que nos permite acceder a muchas comunidades y programas de música, gracias a la relación de Iberacademy tanto en el exterior como en programas de música de 35 municipios de Antioquia”, dice el maestro León. 

Uno de los rostros de ese propósito es el del boliviano Roberto Yunny Pérez, quien en el año 2020 coincidió con León Giraldo en un curso virtual de Iberacademy, la génesis de su posibilidad de estudiar el pregrado en Música de EAFIT. Ahora está encaminado no solo a ser un excelente intérprete de la flauta, también un pedagogo, multiplicador de saberes y generador de proyectos culturales. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Imagen Noticia EAFIT
Mozart-y-el-mambo
Leyenda de la imagen
19 integrantes de Iberacademy vinculados a EAFIT, más dos músicos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad, participaron en el concierto del 4 de febrero en Austria, al que asistieron 521 personas.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a EAFIT Medellín

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co