Literatura, música sinfónica, ópera y hasta películas de vaqueros…Lo que hay es cultura para disfrutar en EAFIT

Con 13 películas dedicadas al género Western, este lunes 13 de febrero comienza el Cineclub EAFIT, un espacio para disfrutar en pantalla grande historias destacadas del séptimo arte. La cita, hoy y todos los lunes del semestre, es a las 5:00 p.m., en el auditorio 38-110.

Y con el regreso del Cineclub también vuelve el resto de la programación cultural abierta a todos los públicos. Con música sinfónica, arte, literatura, series y ópera, entre otras opciones.

  • Inicio
  • Noticias
  • Literatura, Música Sinfónica, Ópera y Hasta Películas de Vaqueros…Lo Que Hay Es Cultura Para Disfrutar En EAFIT
En este video se condensan cinco de las razones que hacen que el género Western sea uno de los más icónicos del séptimo arte.

Muchas décadas antes que Sean Connery inmortalizara su imagen como James Bond, con la célebre escena en la que el 007 le dispara directamente al espectador, el actor Justus D. Barnes ya había hecho lo mismo en el cortometraje Asalto y robo a un tren (1903), considerada como una de las primeras películas del género Western, y pionera en Hollywood por el uso de técnicas innovadoras para aquel entonces.

Solo dura 12 minutos, pero la imagen del artista, vestido con la ropa típica de un bandido de las películas del lejano Oeste, quedó inmortalizada para siempre, no solo en la historia del cine, sino también en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, que la seleccionó para ser preservada por su valor cultural, histórico y estético, 120 años después de su creación.

Este lunes 13 de febrero, a las 5:00 p.m. en el auditorio 38-110,  comienza un nuevo ciclo del Cineclub EAFIT, y Asalto y robo a un tren será la primera película que todos los asistentes podrán disfrutar de este espacio, dedicado en este semestre a las famosas películas de vaqueros.

Y junto al cine, también hay una amplia oferta de opciones en música, teatro, exposiciones, ciclos literarios, encuentros y conversaciones que la Universidad, durante este año, pondrá disposición de la sociedad, para seguir consolidándose como un epicentro cultural para la sociedad y la región. Lo que se viene para EAFIT y Medellín en este 2023 es mucha cultura.​

 
Este semestre EAFIT te cuenta una de vaqueros

Desde el cortometraje Asalto y robo a un tren, de 1903, hasta una de las últimas películas de los hermanos Joel y Ethan Coen, Valor de ley, en total serán 13 películas las que los asistentes podrán disfrutar durante este ciclo del Cineclub EAFIT, que este semestre está dedicado al género Western, o del Lejano Oeste, como se le conoce en Latinoamérica.

Se trata de una temática que, a lo largo de los años, ha ganado popularidad por sus directores y estrellas, como John Ford o Clint Eastwood, así como por la experimentación con diferentes elementos técnicos y la puesta en escena de grandes gestas épicas, en las que la hazaña, el valor del héroe y el surgir de los pueblos son protagonistas.

Para Juan Felipe Aguirre, coordinador de este espacio, son justamente esas temáticas de la violencia, la justicia, la venganza o la naturaleza indómita, las que han permitido que el género siga vigente hasta el día de hoy.

La cita es todos los lunes del semestre, a las 5:00 p.m., en el Auditorio 38-110. La programación completa se puede consultar aquí. ​

Los niños y sus mundos, protagonistas del Ciclo de Literatura

En 2021 los temas centrales fueron la música en la literatura, y las grandes novelas fantásticas. Y este año, con la coordinación de Hermes Osorio, regresa el Ciclo de Literatura, que en esta ocasión tendrá a los niños como protagonistas.

“Y lo haremos, no desde la perspectiva de los adultos, sino dejando que sean los mismos niños quienes hablen directamente de sus experiencias, de sus mundos, de sus emociones y de sus visiones, desde cinco novelas diferentes”, explica el coordinador de esta iniciativa.

Este espacio se realizará todos los jueves del semestre, a las 4:00 p.m., en el Auditorio 38-110, y comienza el 23 de febrero con El Barón rampante, de Ítalo Calvino. “Es entrada libre y no requiere de inscripción previa. Tampoco es necesario haber leído el libro antes, porque la idea es que también pueden asistir, dejarse sorprender, antojarse de leerlos y participar de nuestros diálogos”, puntualiza el coordinador.

Estos son los 5 libros que harán parte de la programación:

El Barón rampante, de Ítalo Calvino. La historia de un niño que se niega a obedecer a los adultos y decide irse a vivir para siempre a las copas de los árboles.
Arrancar las semillas, fusilad a los niños, de Kenzaburō Ōe. Una novela que narra la historia de un grupo de niños que se escapan de una escuela correccional de Japón en época de posguerra, y sus peripecias frente a una sociedad que no los acepta.
El sabotaje amoroso, Amélie Nothomb. Presenta la reunión de los hijos de los embajadores europeos durante la segunda Guerra Mundial, y la visión de este acontecimiento a través de la mirada de los más pequeños.
Capitanes de arena, de Jorge Amado. Se centra en una pandilla de niños de Salvador de Bahía, en Brasil, sus relaciones, sus amores, y los conflictos que subyacen entre ellos al sentirse marginalizados por la sociedad.
Celestino antes del alba, de Reynaldo Arenas. La historia de un niño que crece en el entorno rural cubano y el rechazo de su abuelo por ser diferente a los otros niños, y mostrar una temprana sensibilidad por el arte y los libros.

Música sinfónica para conmemorar a Tchaikovsky y otros grandes compositores universales

El Cascanueces, Romeo y Julieta o el Lago de los Cisnes, son grandes piezas musicales que ya están instaladas en el imaginario de las personas. Y aunque no todos sean conocedores de las piezas sinfónicas, al menos estarán familiarizados con algunos sonidos y apartes. Piotr Ilych Tchaikovsky fue su compositor y este, el año en el que se conmemoran 130 años de su fallecimiento, será protagonista de varios de los conciertos de la Sinfónica EAFIT.

“Por eso, a lo largo del año interpretaremos algunas de sus obras, prodigiosas por su dramatismo y contundencia, y grandilocuentes por así decirlo, que requieren de la expresividad de todos los instrumentos y conectan emocionalmente con el público de forma fácil”, expresa la maestra Cecilia Espinosa Arango, directora de la Orquesta.

Así mismo, en el Teatro Metropolitano, la Sinfónica compartirá escenario e interpretaciones con la Filarmónica de Medellín, como celebración de los 40 años de esta orquesta amiga. En la noche del 18 de febrero el repertorio será la Sinfonía N°3 en Mi bemol mayor, Op. 55 Eroica de Ludwig van Beethoven, y La Consagración de la Primavera de I. Stravinsky.

En el mismo escenario, los días 24 y 26 de marzo, la Orquesta Sinfónica EAFIT interpretará la música de la ópera La Traviata de Giuseppe Verdi, en el aniversario número 36 del Teatro. El montaje cuenta con la dirección escénica de Pedro Salazar y con las voces del Coro de Cámara Cecilia Espinosa y del Coro Tonos Humanos, bajo la dirección de Cecilia Espinosa Arango. La dirección musical estará a cargo del reconocido maestro Andrés Felipe Orozco Estrada

“La Orquesta ha planeado su temporada anual con 25 conciertos oficiales ofreciendo dos mensuales. Además de esa programación, se harán montajes de conciertos didácticos para público infantil y juvenil y, en el marco de la integración con otras áreas, estamos investigando la inclusión de las demás disciplinas académicas para la elaboración de obras de impacto”, concluye, por su parte, Hilda Olaya, directora ejecutiva de la Orquesta Sinfónica EAFIT.

 

 
Más opciones culturales desde el corazón de nuestro campus eafitense: la Biblioteca

El tiempo del Amazonas, de Marvel Moreno, será el primer libro que discutirán los asistentes al Club de Lectura de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas, que comienza este 16 de febrero y se reúne todos los últimos jueves de cada mes, en la Sala de Audición Musical, del bloque 38. La programación completa para 2023 se puede consultar aquí.  

Pero este no es el único espacio cultural que propone esta unidad para el primer semestre de 2023. Junto al Club de Lectura, liderado por Marcela Preciado y Elizabeth Matallana, también estará el serie club Cuatro Ojos, iniciativa liderada por la Biblioteca y la Universidad de los Niños para propiciar conversaciones a partir de las producciones audiovisuales; y la cátedra Luis Ospina Vásquez, que con el apoyo de la Escuela de Artes y Humanidades, busca difundir el material que hace parte de la Colección de la Fundación Antioqueña para los Estudios Sociales (Faes).

“En esta ocasión muchas de las conferencias estarán relacionados con la vida y el legado de Belisario Betancur, a partir de la conmemoración del centenario de su nacimiento”, explica Santiago Zapata Restrepo, coordinador de la Sala de Patrimonio Documental.

Así mismo, desde la Biblioteca, se liderarán las tradicionales exhibiciones permanentes y patrimoniales en el edificio de la Biblioteca (bloque 38), para la visita de toda la ciudadanía; el Truque Literario en el mes de abril; y el Festival de Creación Literaria  para niñas, niños y jóvenes de colegios públicos y privados de los valles de Aburrá y San Nicolás,  que iniciará su convocatoria también en abril.

 

 
Un ciclo dedicado a la diva de divas: María Callas, y a otras personalidades de la ópera

Los 210 años de los nacimientos de Giuseppe Verdi y de Richard Wagner; las óperas Falstaff, Lohengrin, La pasión según San Mateo, El Caballero de la rosa y La Flauta Máfica; y varias sesiones dedicadas al centenario del nacimiento de la diva de las divas, la legendaria soprano griega Maria Callas, hacen parte de la programación de este semestre del ciclo Amar y Comprender la ópera, que se realiza todos los miércoles, a las 5:00 p.m., en la Sala de Audición Musical del tercer piso de la Biblioteca. El primer encuentro será el 22 de febrero.

 

 
Un repaso a la vida y obra del cronista de Nueva York: Lou Reed

Este 2023 se conmemora la primera década del fallecimiento de Lou Reed, volcalista principal de The Red Velvet y quien, por sus letras y poemas, así como por su cercanía con celebridades como Andy Warhol o David Bowie, lo convirtieron en un cronista de Nueva York a través de su música. Visitar EAFIT, por estos días, es una oportunidad de conocer la vida, la obra y le legado de este artista, en diferentes paneles que están ubicados por todo el campus.

 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 14, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co