Mozart y el mambo, una conversación mediada por eafitenses
Como parte del programa Iberacademy, 23 eafitenses participarán en el concierto que ofrecerá esa orquesta el 3 de marzo junto a Sara Willis, cornista de la Orquesta Filarmónica de Berlín, y músicos de la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana.
Será el primer concierto de temporada de la agrupación en Medellín luego de presentarse el 4 de febrero en Salzburgo (Austria), en el Festival Mozartwoche, que realiza desde el año 1956 la Fundación Mozarteum para rendir honores al genio Wolfgang Amadeus Mozart.

La calle Getreidegasse no solo es la más popular de Salzburgo, sino de todo Austria. Allí, en el tercer piso de la casa número 9, conocida como la Casa Hagenauer, nació y vivió Wolfgang Amadeus Mozart. Convertida en un museo está en el mapa de los musicofílicos de todo el mundo, como lo son los integrantes de Iberacademy, la orquesta que el pasado 4 de febrero ofreció, a tan solo 600 metros de la casa de Mozart, uno de sus recitales más importantes de 2023. Escuchar a Iberacademy interpretando nuevamente a Mozart, pero con un repertorio muy diferente, será posible el próximo 3 de marzo en Medellín.
En ambos recitales, el de Europa y el de Medellín, se cuenta con el protagonismo de estudiantes, profesores y graduados eafitenses. Como parte de la comitiva de Iberacademy arribaron al concierto de Salzburgo, exactamente a la Sala de Conciertos de la Fundación Mozarteum, que desde el año 1956 realiza el Festival Mozartwoche para convocar agrupaciones de todo el mundo a interpretar al genio. Tocaron obras como Symphonie G-Dur KV 318, Lucio Silla KV 135 y Bella mia fiamma.
La participación incluyó un componente educativo que está a tono con el propósito de la Academia Filarmónica Iberoamericana –Iberacademy–, que se creó con la intención de ser un programa de desarrollo humano para jóvenes talentos y en cuya fundación participó el profesor eafitense Alejandro Posada Gómez.
“Iberacademy es un programa de desarrollo personal basado en la excelencia musical y la orquesta, como laboratorio, es una de las alternativas que tiene para fomentar en representantes del talento joven los valores importantes para desempeñarse en la vida, incluso si no van a ser músicos. Son valores como la constancia, la disciplina, el trabajo en equipo, el compromiso, el emprendimiento, pero sobre todo el respeto y escucharse mutuamente”, expresa el maestro Alejandro, director general de Iberacademy.
En sus 10 años de historia, y gracias a los convenios con la Universidad, Iberacademy ha becado a cerca de 80 estudiantes eafitenses, quienes han participado en procesos de formación como el que se ofrecerá el 28 de febrero y el 2 de marzo. Ambos días, gracias a una alianza con EAFIT, los integrantes del programa recibirán clases magistrales de piano jazz con el maestro Jorge Aragón.
También en marzo será la próxima oportunidad de ver a los integrantes de Iberacademy en Medellín. El viernes 3, en el Teatro Metropolitano, se presentarán junto a la maestra Sarah Willis, cornista de la Orquesta Filarmónica de Berlín, y los maestros Jorge Aragón y José Antonio Méndez, músicos de la Orquesta del Lyceum Mozartiano de La Habana.
El concierto se titula Mozart y Mambo, de ahí las canciones que incluye el programa: El Bodeguero, Konzert für Horn und Orchester No. 3 Kv. 447, Rondo alla Mambo, Camerata en Guaguancó, Bolero para Sarah, Sarahchá y El Manisero.
Entre los aspectos especiales del concierto que destaca el maestro León Giraldo Flórez, profesor eafitense y coordinador artístico y pedagógico de Iberacademy, está justamente la originalidad del repertorio con intérpretes de la calidad de la cornista de una de las orquestas más importantes del mundo, junto a un director y un pianista cubano que le dan sentido esa conversación entre Mozart y el mambo. 23 integrantes de la comunidad eafitense estarán en escena la noche del concierto.
Lazos musicales
En la relación que se teje entre Iberacademy y EAFIT se benefician varios estamentos universitarios. León Giraldo menciona el programa de becas para personas que poseen el talento, pero no las condiciones económicas para acceder al pregrado y los posgrados en Música de la Universidad, así como la posibilidad que tiene la Institución de recibir estudiantes de Perú, Bolivia, Chile y Nicaragua, países en los que también hace presencia el programa.
“En cuanto a los profesores, Iberacademy nos ofrece la posibilidad de que nuestra proyección social tenga un puente que nos permite acceder a muchas comunidades y programas de música, gracias a la relación de Iberacademy tanto en el exterior como en programas de música de 35 municipios de Antioquia”, dice el maestro León.
Uno de los rostros de ese propósito es el del boliviano Roberto Yunny Pérez, quien en el año 2020 coincidió con León Giraldo en un curso virtual de Iberacademy, la génesis de su posibilidad de estudiar el pregrado en Música de EAFIT. Ahora está encaminado no solo a ser un excelente intérprete de la flauta, también un pedagogo, multiplicador de saberes y generador de proyectos culturales.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 14, 2025