Historia de la beca de Cristian Tirado

Octubre 20, 2023

​Un aporte, desde las capacidades de cada quien, puede transformar una vida. Esta es la historia de Cristian Tirado, un estudiante de Ingeniería Agronómica de EAFIT, quien luego de recibir una beca en EAFIT, espera retribuir a su comunidad todo lo aprendido.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Estudiantes recordemos las rutas que tenemos para manejar las emociones y los momentos de crisis

Octubre 20, 2023

​Todos los días tomamos rutas : de nuestros hogares a la estación del @metrodemedellin más cercana , del trabajo de vuelta a casa , del gimnasio a un punto de encuentro con amigos, entre muchas otras . Memorizamos estas rutas y las convertirnos en territorios seguros dentro de nuestra cotidianidad. Pero, ¿conocemos e interiorizamos otras rutas para manejar nuestras emociones o lidiar con los momentos difíciles?

Como parte de la estrategia #Cuidémonos, que busca poner el foco en la salud mental y el bienestar integral, hoy te compartimos estas 2 rutas, una para brindar atención a las personas con conducta suicida y otra para saber cómo manejar las crisis emocionales. Conozcámoslas y compartámoslas con nuestros compañeros, colegas y círculos de apoyo. 

¿Trato hecho?

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡COIN celebra su octava edición!

Octubre 27, 2023

​En #EAFIT transformamos vidas desde la experiencia y el conocimiento para hacer tangible la educación flexible y relevante , y además, vivimos el aprendizaje transformador y el liderazgo temprano.

Una muestra de ello es el congreso de negocios e inversiones @coin.eafit  organizado por @clubin.eafit en su octava versión centrada en inversión 360. En esta oportunidad, los asistentes conocieron las experiencias de gerentes, presidentes, vicepresidentes, CEOs, cofundadores y fundadores de organizaciones como @hatsu_official, @mercedescampuzano, @somosbelisario, @finaktiva, @bancolombia, @grupoexito, entre otros.

Conversamos con algunos de ellos y nos compartieron algunos tips para ingresar a este mundo emprendedor. 👀¿Los conocemos?

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¿Ya evaluaste a tus profes?

Octubre 27, 2023

​Todos tenemos ideas, queremos cambios y está en nuestras manos hacer que pasen. Para eso tenemos herramientas como la evaluación docente.  Dedicar tiempo y concentración al evaluar.

Ser sincero pero con respeto. 

Son algunos consejos que debes tener en cuenta al momento de evaluar a tus profes. ¿Quieres saber más? En este video, algunos de nuestros estudiantes, te comparten más tips  para que evalúes a tus profes de manera responsable y asertiva.

Recuerda que hasta el 2 de noviembre puedes realizar la evaluación docente desde aquí 

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

El Centro de Gerencia y Empresa presentó la primera práctica de la estrategia 𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐑𝐞𝐬𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐞

Octubre 27, 2023

​En #EAFIT nuestros estudiantes aprenden desde la experiencia y aportan, con sus ideas y conocimiento aplicado, soluciones a los retos que plantean las organizaciones.

Luego de una fase de selección entre los estudiantes del curso Política de Empresas del último semestre del pregrado en Administración de Negocios, los equipos seleccionados se prepararon para la fase de acompañamiento con el empresario @miguelpiedrasoto; director general y cofundador de @nonamecolombia.

Esta tarde los equipos socializaron sus proyectos y recibieron asesoría y acompañamiento de Miguel en la elaboración de un caso  para presentarle a la empresa a la que le harán la consultoría.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Banco Proyectos - Agenda 2040

Octubre 31, 2023

​Mucho se habla de los futuros posibles, pero ¿Qué se necesita para trazarlos?  Esa fue la invitación que nos hizo la @gobantioquia a seis facultades de arquitectura de la ciudad y a nuestro pregrado en Diseño Urbano para participar en el workshop interuniversitario #Antioquia2040 

Emiliana, Miguel, Nicolás, Sebastián y José recogieron los sueños, propuestas e ideas para un plan territorial a largo plazo en Santa Fe de Antioquia, El Bagre, Chigorodó, Vigía del Fuerte, Ciudad Bolívar, Guarne y Puerto Berrío, diseñando acciones para la priorización de proyectos claves para el departamento, privilegiando el bien colectivo y las necesidades particulares de Antioquia para alcanzar los objetivos del Plan Estratégico de nuestro departamento.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¿Cómo te sueñas a Medellín?

​#EAFITAlÁgora |  Este domingo 29 de octubre tenemos una cita con la democracia y una gran responsabilidad con nuestro futuro en las #EleccionesRegionales2023 en las que elegiremos a los próximos alcaldes, gobernadores, concejales, diputados a las asambleas departamentales y, en algunos casos, a los ediles que nos gobernarán durante los próximos años.
Uno de los objetivos de la iniciativa #HablemosMedellín es ser una hoja de ruta  para los mandatarios y tomadores de decisiones. Como parte de los resultados de este ejercicio 💭🔎, se identificaron ocho mandatos que la ciudadanía propone para los próximos gobernantes de la ciudad: Una Medellín sin miedo, Una Medellín educada y cívica, Una Medellín transparente, Una Medellín más verde , Una Medellín que atienda al habitante de calle, Una Medellín en movimiento , Una Medellín bella  y Una Medellín con turismo responsable.
Así mismo, se compartieron seis grandes hallazgos , entre los que se destacan: la conversación despolariza , por lo tanto, es fundamental para la democracia; la agenda de la niñez tiene una preocupación especial por el medio ambiente ; los protagonistas del cambio social incluyen al sector público, siendo “Alcaldía” y “Gobierno” los actores con más menciones, asimismo, se reconoce el papel de la “Sociedad”, el “Sector empresarial” y la “Universidad”; y existe una diversidad de agendas, con asuntos importantes como género, adulto mayor, discapacidad y grupos étnicos.
Nos encontramos en la Plazoleta del Estudiante para preguntarles a algunos eafitenses: ¿Cómo se sueñan a Medellín? Una Medellín más diversa , en paz con más oportunidades para los jóvenes y que le apueste más al deporte y a la cultura fueron algunas de las respuestas.
¡Súbele al volumen y conócelas todas! y tú, ¿Cómo te sueñas a Medellín? 

Categoría de noticias EAFIT
Idioma Noticias
Dependencias

¡Felicidades! Conoce los ganadores del Concurso Académico Nacional de Economía

Octubre 31, 2023

​#ExcelenciaEAFIT | Sara Echeverri, Alejandra Arteaga, Miguel Manzur, Jerónimo Salazar y José Miguel Arias, estudiantes del pregrado en Economía de nuestra Escuela de @feg_eafit ganaron  el Concurso Académico Nacional de Economía (CANE) organizado por la @URosario y el @bancorepublicacolombia Este certamen tiene como objetivo liderar el diálogo , el pensamiento  y la sana convivencia  en torno a temas y saberes de economía y por supuesto, integrar a diferentes facultades de este pregrado.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Líderes de diversos sectores comenzaron su viaje en la tercera cohorte de Liderario

Noviembre 10, 2023

Los 36 líderes seleccionados para formar parte de la tercera cohorte de Liderario provienen de los ámbitos cultural, político, empresarial, ambiental, académico y social. En la lección inaugural sobre servicio público, María Ángela Holguín, exministra de Relaciones Exteriores de Colombia, compartió aprendizajes clave con los participantes.

El programa de liderazgo público Liderario es una iniciativa de EAFIT, Proantioquia, Comfama, la Fundación Fraternidad Medellín, Grupo Argos, Fundación Sofía Pérez de Soto y Corbeta para aportar a afrontar los desafíos de la ciudad y la región. 

Andrés Mauricio es una persona inquieta, al igual que Andrea cuando entra a la cocina y se viste de chef. Su constante movimiento los ha llevado por caminos distintos, donde poco a poco se han consolidado como líderes en aquello que les apasiona. Ahora, ambos emprenden su viaje en Liderario, una plataforma educativa que busca ser un espacio de conversación y reflexión para aquellos que, sin temor, están dispuestos a ponerse al servicio de otros, plantear propuestas y, ¿por qué no?, contribuir a la transformación.

Con el respaldo de EAFIT, Proantioquia, Comfama, la Fundación Fraternidad Medellín, Grupo Argos, Fundación Sofía Pérez de Soto y Corbeta, 36 líderes formarán parte de la tercera cohorte de Liderario. En este camino, Andrés Mauricio Marín Correa, director de gestión del conocimiento y la cultura de Confiar Cooperativa Financiera y fundador del colectivo Caballito de Mar, y Andrea Trujillo Cárdenas, chef y gerente de Ganso y Castor, aportarán sus voces a este reto que inician con emoción.

“Este es un grupo muy heterogéneo, eso me parece muy bonito porque habla de lo multifactorial que es el liderazgo y que encarna algo que me enseñó una profe que amo mucho, Luz Marina Vélez, y es que en la diversidad está la potencia”, expresó Andrés.

A propósito de la variedad de líderes que estarán juntos durante los próximos 8 meses en Liderario, María Bibiana Botero, presidenta ejecutiva de Proantioquia, destacó que desde 2021 el programa ha recibido cerca de 700 postulaciones de ocho de las nueve subregiones de Antioquia. Asimismo, hizo una invitación a los participantes: “Este es un lugar para el encuentro y el debate de problemas públicos, pero sobre todo para buscar soluciones. Aquí no se admiten espectadores, se espera protagonismo y voces activas. De los líderes no se espera neutralidad”, afirmó en la lección inaugural de esta cohorte, realizada el 9 de noviembre.

Con la nueva cohorte de Liderario, surge también la oportunidad de reflexionar sobre cómo en distintas esferas es posible propiciar espacios de cambio, tal como lo cuenta Andrea, quien, con los colaboradores de su restaurante y representantes del sector, ha impulsado varias iniciativas: “Mi liderazgo ha estado enfocado en la parte humana al interior de la empresa, pero complementario a esto, desde lo público, como sector hemos apostado a que, junto con el gobierno y entidades privadas, podamos llevar a cabo proyectos de peatonalización, seguridad y eventos culturales para que los barrios y sectores funcionen mejor”.  Con este espíritu en el ambiente, se realizó la lección inaugural con la participación de María Ángela Holguín, exministra de Relaciones Exteriores de Colombia, quien hizo un recorrido por su carrera profesional como servidora pública. En este repaso por sus diferentes experiencias, resaltó la importancia de buscar aportar a la vida de otras personas, lo fundamental que es trabajar en equipo y ponerse en los zapatos del otro.

“Hay que deberse a la gente, comprometerse con lo que cambie vidas. Esto no genera votos, ni aplausos o artículos. Si se hace de manera consciente, transforma. El líder es quien al final propicia el cambio, quien dice ‘esto se puede hacer así’, quien impulsa el movimiento. Si al final del día, cuando uno hace un repaso, hizo dos o tres cosas que van a cambiarle la vida a alguien, se acuesta tranquilo”, afirmó María Ángela.

Posteriormente, David Escobar Arango, director de Comfama y presidente del Consejo Superior de EAFIT, quien conversó con la exministra sobre la relevancia de los liderazgos, lo clave que es tejer confianza en lo público y las obligaciones de los líderes, habló sobre su última lectura: Liderazgo, de Henry Kissinger, en donde se analizan los liderazgos políticos de seis líderes: “Hay posturas que dicen que los liderazgos no importan, que las personas no son tan relevantes, porque igual las cosas van a pasar más allá de los individuos, sin embargo, en este libro se plantea que los sueños de estos líderes sí cambiaron las cosas”, dijo. 

Liderario relevante

Sobre la relevancia que tiene Liderario, Santiago Leyva Botero, investigador de Valor Público, centro de estudio e incidencia de EAFIT, expresó que se trata de un programa que pretende llenar un vacío. Explicó que en los últimos 20 años, luego de que Medellín salió de una crisis, la mayor parte de los esfuerzos de transformación se centraron en la construcción de una alcaldía con muchas capacidades, pero quedó atrás el esfuerzo consciente que se había hecho en los años 90 por formar liderazgos en otros ámbitos distintos al de la alcaldía y por generar una capacidad de colaboración y de confianza entre varios sectores.

“Creo que Liderario pretende llenar ese vacío al consolidar procesos de liderazgo, porque los liderarios no son personas que estén empezando sus carreras, sino que tienen una trayectoria consolidada, pero que suelen estar muy insertos sus propios sectores, bien sea el sector social, en el público o el empresarial. Por eso, justamente, se pueden beneficiar de un programa que les trae personas de distintos ámbitos para que ellos potencien su capacidad de colaboración, de confianza intersectorial entre distintos tipos de liderazgos y trayectorias, y para que se vaya consolidando un grupo de líderes que puedan hacer un relevo generacional", manifestó Santiago.

El papel de EAFIT, concluyó el docente eafitense, “ha estado muy centrado justamente en entender que el liderazgo se compone de diversas competencias que van desde la capacidad para entender los contextos, hacer buenos diagnósticos, la orientación al logro, para llevar a cabo los propósitos que se fijan, la capacidad para generar confianza, para trabajar colaborativamente y, sobre todo, para generar valor público".

Mayores informes​ para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a los estudiantes de la iniciativa Liderario Público de la Universidad EAFIT
Leyenda de la imagen
​Con los integrantes de esta nueva cohorte, Liderario suma un total de 96 líderes nacionales e internacionales en diferentes áreas. La foto corresponde a la lección inaugural, realizada el 9 de noviembre. 
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Material vegetal que se transforma en energía: innovación con liderazgo eafitense

Noviembre 14, 2023

El Gasificador de biomasa es la patente número 67 de la Universidad -59 nacionales y 8 internacionales- y la consigue en el marco del macroproyecto “Oleaginosas promisorias”, que cuenta con la participación de investigadores de EAFIT y la Universidad Pontificia Bolivariana.

Este sistema permite la obtención de energía química y mecánica a partir de biomasa residual seca, constituyéndose como una alternativa a las energías fósiles. Su aplicación permitirá el funcionamiento de maquinaria agrícola en el sector rural.  

​Para algunos es basura, para otros representa una oportunidad de transformación verde. Esta última perspectiva fue la visión de investigadores de EAFIT y UPB dentro del macroproyecto “Oleaginosas promisorias”, que incluyó el diseño un sistema que aprovecha la biomasa residual seca —material vegetal sobrante— para convertirla en energía térmica y mecánica. Este esfuerzo culminó en la creación del Gasificador de biomasa, una invención patentada por la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.

El funcionamiento de este reactor permite la conversión de un combustible sólido (como la biomasa) en un combustible gaseoso, a través de un proceso de oxidación parcial a temperaturas elevadas, transformando el material vegetal en gas. Así lo describen Jaime Alberto Escobar y Luis Santiago París —actualmente pensionados— quienes lideraron el proceso de obtención de la patente cuando estaban adscritos a la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT.

“Este reactor es capaz de producir gas de síntesis, una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono. Ese gas, hoy día, se obtiene del petróleo. Por eso, obtenerlo de la biomasa es un camino que se le propone al mundo para no producir los llamados gases de efecto invernadero, sino que, por medio de los desperdicios de la misma naturaleza, vamos a beneficiar el balance del mundo en la producción de CO2”, explica Jaime Alberto.

A su vez, el gas de síntesis permite obtener tres elementos con diferentes aplicaciones: gas natural, usado en sistemas residenciales e industriales para la generación de energía; amoníaco, con aplicaciones importantes en el campo de los fertilizantes; y metanol, comúnmente empleado como disolvente o veneno, siendo también una opción para almacenar energía en lugar de utilizar baterías tradicionales.

Además de darle un uso eficiente a los desechos y ofrecer una alternativa sostenible a los combustibles fósiles, el Gasificador de biomasa proporciona un servicio continuo y estable, con bajos requerimientos energéticos para el arranque del sistema. Asimismo, presenta una mayor eficiencia que un generador convencional y está diseñado para ser ensamblado en remolques, facilitando su desplazamiento y operación en zonas rurales. Este aspecto es destacado por Germán Quintana, profesor de la Facultad de Ingeniería Química de la UPB, quien también participó del proceso de invención del reactor:

“El módulo generado está concebido para ser portátil y proporcionar soluciones a comunidades que no están interconectadas. Creemos que el aprovechamiento de la biomasa es importantísimo para Colombia. El gasificador tiene unas ventajas sobre lo que comúnmente se consigue en el mercado, por ejemplo, condiciones operacionales, como esa opción de que se pueda ir llevando de un lugar a otro cuando se necesite”, afirma.

Sobre la novedad de esta invención, el profesor Luis Santiago agrega que lo diferente que se hizo fue pensar en cómo realizar el cambio de energía sólida a gaseosa, con la capacidad de ser transportada: “Hoy día hay muchos trabajos alrededor del uso de fuentes alternativas de energía, y la biomasa es una de ellas, en este caso, de origen vegetal”, expresa.

Esta iniciativa contó con el acompañamiento del área de Transferencia de Tecnología y Conocimiento de EAFIT. Desde allí se gestionó la propiedad intelectual de la patente para preservar el conocimiento y validar la calidad de las investigaciones que se están desarrollando. Melissa Londoño Ávila, jefa de esa área, comenta:

“Esta invención es importante porque reafirma el compromiso de EAFIT con la solución de retos globales. La concesión de la patente ratifica que somos pioneros en generar este tipo de soluciones. Actualmente, contamos con un prototipo funcional que es importante proteger para mantener la capacidad de la Universidad de contribuir a diferentes industrias, mejorar sus procesos y hacerlos más sostenibles”.

Para los inventores, el siguiente paso implica optimizar el sistema, continuar investigando sobre la biomasa, inspirar a los jóvenes para que mantengan el proceso y explorar nuevas vías de financiamiento.

Mayores informes​ para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a un modelo de gasificador
Leyenda de la imagen
​El gasificador utiliza biomasa residual seca, que puede consistir en subproductos vegetales como semillas, cáscaras o madera.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Español

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co