La Alianza 4U apuesta por el aprendizaje a través del juego para innovar en la educación superior

Octubre 8, 2024

Las universidades de la Alianza 4U (EAFIT, CESA, Uninorte e Icesi) cuentan con una mesa de trabajo dedicada a promover el aprendizaje experiencial. Desde allí surgió el Learning Challenge 4U, un reto que invita a los estudiantes a crear juegos educativos innovadores, ya sean análogos o digitales, sobre una materia específica.

Expertos destacan cómo el aprendizaje a través de la creación de juegos favorece el desarrollo de competencias clave en los estudiantes, tales como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la creatividad, la adaptabilidad y la comunicación efectiva.

​​El acto de jugar y su repertorio de beneficios no se limita a la infancia. El uso de actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje aporta de manera significativa a diversas etapas educativas, incluida la educación superior. En un esfuerzo por materializar estos planteamientos, la mesa de trabajo en aprendizaje experiencial de la Alianza 4U, conformada por las universidades EAFIT, CESA, Uninorte e Icesi, lanzó el Learning Challenge 4U, un reto que invita a estudiantes de pregrado, de quinto semestre en adelante, a crear juegos educativos innovadores, análogos o digitales, sobre una materia específica.

La propuesta incluye el acompañamiento de mentores y expertos en diferentes etapas del proceso. Además, los juegos creados por los mejores equipos quedarán en las bibliotecas de las universidades de la Alianza, disponibles para consulta y uso de estudiantes o profesores que deseen incorporarlos en sus cursos. Este reto forma parte de las estrategias pedagógicas que la Alianza 4U ha buscado implementar, siendo el aprendizaje experiencial y el aprendizaje basado en juegos las más destacadas.

“Lo que se busca es tomar el juego, que tradicionalmente se usa para el ocio y entretenimiento, y convertirlo en una herramienta educativa seria. Al aprovechar sus ventajas, conceptos y dinámicas, se logra desarrollar y favorecer la adquisición de habilidades y contenidos en los estudiantes mientras se divierten”, explica Willy Henao Zea, coordinador de Aprendizaje Experiencial de EAFIT, quien asegura que el juego puede conectar con la mayoría de las personas, facilitando el desarrollo de competencias como el pensamiento crítico, la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la creatividad, la adaptabilidad y la comunicación efectiva. Por su parte, Anlly Merlano Villalba, coordinadora de Orientación Académica de Uninorte, destaca que el reto también fomenta el desarrollo de competencias esenciales para la vida, como lo son el trabajo en equipo y la interculturalidad, ya que los estudiantes tienen la oportunidad de conformar grupos interuniversitarios e interdisciplinares. “Con la creación de estos juegos educativos llevamos al estudiante a elaborar un producto, lo que implica tener la posibilidad de desarrollar y poner en práctica las competencias que necesitarán en su vida profesional. Además, lo hacen de manera acompañada, ya que reciben mentorías a lo largo del proceso”.

De igual forma, Anlly asegura que el aprendizaje experiencial es una de las tendencias educativas más fuertes en la actualidad, ya que rompe con los modelos tradicionales, donde el estudiante es un receptor pasivo, y lo coloca en un rol activo dentro de su proceso formativo. Este enfoque, centrado en el “aprender haciendo”, expone a los estudiantes a situaciones lo más reales posibles que los preparan para el mundo laboral, garantizando una formación integral.

Aprender, experimentar y jugar

En las universidades de la Alianza 4U, existen diferentes iniciativas en las que docentes han incorporado el aprendizaje experiencial y el uso del juego en sus clases. La profesora Ángela María Montoya Hernández, jefa de la maestría en Gerencia Integral por Procesos de EAFIT, comparte que en la materia que dicta de Administración de Procesos, los estudiantes desarrollan juegos educativos que sirven como herramientas de mejora para microempresas, ayudando a los emprendedores a aprender mientras juegan.

“El proceso comienza con el análisis de las empresas en las que han trabajado los estudiantes, identificando problemas específicos que pueden abordarse mediante herramientas de mejora de procesos. A partir de ahí, los equipos buscan fuentes bibliográficas y definen los aspectos clave que desean enseñar. Esto culmina en un proceso de ideación y creación de un prototipo de juego, que es validado en clase antes de ser perfeccionado”, afirma la profesora.

Este enfoque, señala Ángela, ha fomentado competencias clave como la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, ya que los estudiantes han demostrado un gran compromiso, creando juegos que no solo son educativos, sino que también resultan atractivos y aplicables en la vida real. Un ejemplo destacado es el juego MODO MOKA, obsequiado a pares académicos que visitaron la Universidad durante la renovación de la acreditación en Administración de Negocios, como símbolo del impacto que esta metodología tiene en la apropiación social del conocimiento y su relevancia en la sociedad.

En Uninorte, el aprendizaje experiencial ha sido esencial en varias disciplinas. En el Hospital de la Universidad, los estudiantes de Medicina tienen la posibilidad de practicar en un laboratorio de simulación en el que se pueden recrear escenarios clínicos. Esta experiencia les permite enfrentar situaciones que encontrarán en su vida profesional, como urgencias médicas, pero en un ambiente controlado. Del mismo modo, en áreas como Música, los estudiantes realizan recitales frente a un público, lo que los prepara para las exigencias de la vida real.

Estas experiencias prácticas no solo refuerzan los conocimientos técnicos, sino que también desarrollan competencias como la toma de decisiones. Al implementar estrategias como el aprendizaje basado en juegos, la Alianza 4U está preparando a las futuras generaciones para los retos del mundo laboral. Este enfoque innovador demuestra que el futuro de la educación está en la pedagogía activa, donde los estudiantes no solo adquieren conocimientos, sino que también los aplican de manera efectiva en contextos reales.

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
Aprender-jugando.jpg
Leyenda de la imagen
​Con la creación de juegos educativos, los estudiantes de la Alianza 4U refuerzan conceptos académicos y desarrollan habilidades para el mundo laboral. La imagen corresponde a una de las actividades en el Laboratorio Makers de EAFIT.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Familias y poblaciones diversas: los grandes desafíos actuales en la protección de derechos

Octubre 16, 2024

Profesores eafitenses destacan los avances en la representación de la diversidad y el abordaje de temas como las nuevas tipologías familiares y las disidencias sexuales y de género, pero señalan la necesidad de acciones más contundentes para aplicar los fallos que protegen a las familias diversas y a la población LGBTIQ+.

Estas discusiones, desde una perspectiva jurídica e interdisciplinaria, tendrán lugar en las VI Jornadas de Derecho, Familias, Género y Sexualidad Diversa, que inician desde este miércoles 16 de octubre y finalizarán el viernes 18 en la Universidad. El evento, que se realizará en el auditorio 38-110 entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m., será un espacio para dialogar, compartir experiencias y resultados de investigación.

​El Derecho en Colombia ha avanzado significativamente en temas relacionados con las familias diversas y la disidencia de género, pero persisten grandes desafíos que requieren atención urgente. Durante las VI Jornadas de Derecho, Familias, Género y Sexualidad Diversa, que inician desde hoy en EAFIT y se desarrollarán hasta el 18 de octubre, se abordarán estos retos a través de conferencias, paneles, conversaciones y ponencias que fomentarán el diálogo interdisciplinario para compartir experiencias, resultados de investigación y avances jurídicos y sociales.

Entre los temas a tratar destacan el enfoque de género y la sexualidad diversa en la enseñanza del Derecho y la autonomía curricular, la maternidad, las labores de cuidado, el enfoque diferencial en salud para personas trans, las sexualidades diversas en el contexto familiar, y la representación de la diversidad sexual en los medios. También se discutirán las distintas configuraciones familiares (familias arcoíris, familias sintientes y protectoras, entre otras) desde diferentes perspectivas, que serán parte central de las Jornadas. 

Carlos Julio Arango Benjumea, profesor de la Escuela de Derecho y coordinador académico del Grupo de Sexualidad Diversa de EAFIT, afirma que “todos estos asuntos están vinculados a los grandes temas de diversidad, inclusión, pluralismo, igualdad, no discriminación y no revictimización que se están discutiendo en la agenda pública nacional. Estos están asociados a las nuevas tipologías familiares y a las disidencias sexuales y de género que han captado la atención de la sociedad civil, el Estado, las Altas Cortes judiciales, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, la academia y la investigación en distintas disciplinas”. 

El profesor Carlos Julio también resalta que la lucha por la no discriminación y la inclusión en sistemas estatales de salud, solidaridad económica, seguridad social, y la protección a la vida y la integridad física y moral, así como en la educación formal y no formal, siguen siendo algunos de los mayores desafíos. Considera que eventos como las Jornadas son fundamentales para evaluar el estado actual de los avances jurídicos y sociales en el reconocimiento y protección de grupos poblacionales con orientaciones sexuales diversas, en los que el país ha sido pionero. Ejemplos de esto son la modificación del marcador de sexo en la cédula de ciudadanía para personas trans y no binarias, así como el reconocimiento de nuevas tipologías familiares.

“Si bien son discusiones que generan preguntas incómodas, reflexiones y posturas disruptivas que ponen en tela de juicio paradigmas clásicos, somos conscientes del papel y la misión fundamental de la academia, y en especial de la Universidad, como institución que guía y señala derroteros para el cambio y la transformación social”, afirma el profesor.

Aplicación de fallos y temas invisibilizados   

Laura Daniela Alzate Tobón, directora del Consultorio Jurídico de EAFIT, señala que, aunque la Corte Constitucional de Colombia ha emitido sentencias clave en favor de los derechos de la población LGBTIQ+, los jueces de tutela de primera instancia a menudo no acatan estas órdenes. Esto sitúa a los consultorios jurídicos en una posición estratégica, pues deben asegurar la correcta aplicación de los fallos que buscan proteger los derechos de estas comunidades y garantizar el acceso a la justicia para personas en situación de vulnerabilidad.

“Existe además un reto igualmente significativo en comprender la importancia metodológica de la perspectiva de género como un enfoque que nos permite ser conscientes de los estereotipos que tenemos (tanto frente al género masculino como al femenino, e incluso otras identidades de género) y razonar sin su interferencia. Esta es una conversación que nos concierne a todos”, afirma Laura Daniela.

El profesor Carlos Julio resalta que hay varios temas relacionados con la diversidad, como la discapacidad, la raza, la etnia, la pobreza, el nivel educativo y el desplazamiento que necesitan ser más reconocidos. Estas conversaciones son clave para generar propuestas de soluciones, acciones afirmativas y alternativas de inclusión, protección y trato igualitario.

La discusión sobre la inclusión y el pluralismo es un tema inacabado y controvertido, señala Antonio Barboza Vergara, director del Área de Ciencias Jurídicas de la Escuela de Derecho de EAFIT, debido a las diversas perspectivas que compiten en su interpretación. En este sentido, “la Universidad es el espacio más abierto y pluralista para incluir todos los puntos de vista sobre el alcance de la inclusión y la diversidad, especialmente en relación con el género y la identidad sexual”.

En conclusión, aún queda un largo camino por recorrer. La plena inclusión se logrará cuando las decisiones judiciales se cumplan y cuando el Derecho aborde de manera integral los temas invisibilizados, como la interseccionalidad de la diversidad sexual con otros factores de vulnerabilidad. Las Jornadas académicas en EAFIT son un recordatorio de que la búsqueda por la igualdad y la justicia sigue vigente. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
vi-jornadas.jpg
Leyenda de la imagen
​Las VI Jornadas de Derecho, Familias, Género y Sexualidad Diversa se realizan en el marco de la celebración de los 25 años de la Escuela de Derecho de EAFIT. Inscripciones en este enlace.
Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¿Qué historias nos cuenta la naturaleza?

Junio 12, 2024

Teléfono roto con la diversidad es una de las experiencias inmersivas que vivieron los asistentes al segundo día de Deeper Learning Latam que hoy tuvo como escenario el Jardín Botánico. En esta inmersión profundizamos en las señales acústicas emitidas por insectos, anuros, aves y mamíferos, para reconocer su importancia y comprender en ellos comportamientos como reproducirse, comunicarse y relacionarse con el ecosistema.

​​​​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¡Estos son los nuevos Ingenieros Agrónomos del país!

Junio 21, 2024

Se graduó la primera cohorte de Ingeniería Agronómica de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería. Este es un programa único en el país que acogió a jóvenes provenientes de Antioquia, Tolima, Santander, Nariño, Quindío, Meta y Boyacá que tenían un propósito en común: transformar su territorio.

​​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

María Astrid Ariza, a sus 62 años cumplió su sueño de ser psicóloga

Junio 24, 2024

"Elegí #EAFIT porque siempre la quise para mis hijos, pero la vida la tenía reservada para mí. Este fue el punto de partida hacia una carrera en la que nuestras acciones pueden marcar una diferencia significativa en la vida de las personas y en la sociedad" Estas palabras hacen parte del discurso de María Astrid Ariza Medina, quien el 20 de junio, a sus 62 años, se graduó del pregrado en Psicología de la Escuela de Artes y Humanidades, cumpliéndole el sueño a la niña de 9 años que siempre quiso ser psicóloga.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Las cracks del equipo de fútbol femenino de EAFIT

Julio 12, 2024

Comenzaron este año con un objetivo claro. Clasificar a los Juegos Nacionales Universitarios que se realizarán este año en Pereira. Y después de cinco meses de mucho entrenamiento, disciplina, trabajo en equipo y pasión: ¡Lo lograron! El equipo logró la clasificación a los Juegos Nacionales Universitarios y estarán viajando en septiembre a representar a nuestra Universidad. Conversamos con Elena Restrepo, estudiante de Administración de Negocios e integrante del equipo y con Katherine García, su entrenadora, sobre cómo lograron esta clasificación y qué les ha dejado esta experiencia.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¿Sabes en qué consiste una competencia de Programación Competitiva?

Julio 15, 2024

En EAFIT tenemos a la ganadora latinoamericana de la Maratón Femenina de Programación Competitiva, ella es María José Bernal, estudiante del pregrado en Ingeniería Matemática. En la primera fase de esta competencia, María José compitió junto a más de mil mujeres de Latinoamérica de manera virtual luego de esto, las 130 mejores clasificaron a la final que este año tuvo lugar en Campinas, Brasil.​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¿Por qué elegiste a EAFIT? Así vivimos las inducciones 2024-2

Julio 16, 2024

Durante dos días le dimos la bienvenida a más de 900 nuevos estudiantes que iniciarán sus estudios de pregrado en nuestras cinco Escuelas en este segundo semestre del 2024. ¡Les damos la bienvenida a su Universidad! En este lugar siempre serán bienvenidas las preguntas, la curiosidad, las miradas diversas, las equivocaciones, la sensibilidad ️‍, los sueños, la acción, el movimiento ️y los retos. ​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

EAFIT Te Explica Juegos Olímpicos París 2024

Julio 29, 2024

​​Iniciaron los Juegos Olímpicos París 2024 y aunque toda la atención está puesta en las disciplinas deportivas y las competencias, es cierto que en un evento de talla global como este, también están en juego posiciones en la política internacional Conversamos con Luis Fernando Vargas, profesor de la Escuela de Administración, sobre qué nos jugamos este año en temas de geopolítica.​

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¿Qué es ser un tutor?

Julio 30, 2024

Es alguien que está a tu lado para aclarar tus dudas y que te ayuda a mejorar tus habilidades académicas. Con su apoyo, podrás alcanzar tus metas y superar cualquier desafío educativo. Además, un tutor te acompaña en el tránsito de una época a otra, y en especial, en esta, tu época universitaria.

Categoría de noticias EAFIT
Sección de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Educación y futuro

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co