#OrgulloEafitense en London Calling

Junio 15, 2023

​La obtención de secuencias de ADN es un proceso complejo, tanto así, que anteriormente solo se podía realizar fuera del país ya que requería de facilities muy grandes y equipos robustos y costosos , pero hace aproximadamente seis años, se desarrolló la tecnología Oxford Nanopore, que permite secuenciar el ADN de una manera directa, mucho más fácil, económica y con un dispositivo portátil. 

Como parte de las investigaciones desarrolladas con esta tecnología de punta que implementamos en nuestra Universidad, Mariana Corrales Orozco, graduada del pregrado en @biologiaeafit, participó con su proyecto de grado en London Calling; el evento mundial más importante en el uso de esta tecnología que tuvo lugar en Londres hace un par de semanas. 

Allí tuvo la oportunidad de compartir con otros miembros de la comunidad científica, cómo la tecnología portátil MinION está aportando al estudio de la biodiversidad de Colombia y a reconocer especies emblemáticas y cripticas. 

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

#OrgulloEafitense en Trieste, Italia

Junio 23, 2023

​-¡Salir de las aulas para aplicar e​l conocimiento! Esa es la invitación que hoy Diego nos hace para potenciar todos aquellos aprendizajes 📑 que vamos adquiriendo en nuestra #UniversidadParque. Y es que este eafitense participó del congreso "Youth in High-Dimensions: Recent Progress in Machine Learning, High-Dimensional Statistics and Inference (SMR 3841)", en el Centro Internacional de Física Teórica (@ictp.news ) en Trieste.​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

#OrgulloEafitense | Miguel y Valeria realizarán un intercambio académico en Canadá

Junio 27, 2023

Miguel y Valeria, estudiantes de Ingeniería de Sistemas  e Ingeniería Matemática  de nuestra Escuela de @cienciasingenieriaeafit viajarán a Canadá  en el primer semestre del 2024 a realizar un intercambio académico gracias a resultar ganadores de la​​​ beca Emerging Leaders in the Americas Program (ELAP).Estos eafitenses en compañía de @internacionalizacion.eafit compitieron con 31 universidades y 39 estudiantes en América latina y el Caribe con el programa CCYK- Colombia Challenge Your Knowledge por dos becas en las universidades @viuniversity y @mylakehead para fortalecer su proceso de aprendizaje.

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

#OrgulloEafitense | Estos eafitenses ganaron una de las Becas del @daadcolombia

Julio 6, 2023

​¿Por qué el cacao colombiano tiene una menor producción desde el punto de vista genético?  Esta fue la pregunta central del proyecto con el que el profe Javier y 3 estudiantes del @sem_biocomp se postularon y ganaron una de las Becas del @daadcolombia. 

Estos eafitenses estuvieron 15 días en Alemania  compartiendo los avances de diferentes proyectos de investigación que se están ejecutando en el pregrado, conocieron cómo realizar investigaciones de primer nivel con organizaciones y universidades aliadas, y consolidaron redes de apoyo para construir soluciones conjuntas a los retos que identificaron.​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Stravinski revive en EAFIT para compartir con los jóvenes los interrogantes que afrontó en su propia juventud

Agosto 18, 2023

Las dudas, los miedos, las alegrías y el coraje que tuvo Igor Stravisnki mientras creaba la música del ballet El Pájaro de fuego serán el hilo conductor de un concierto didáctico de la Orquesta Sinfónica de la U para los jóvenes de la ciudad.

Serán dos funciones gratuitas dirigidas especialmente a estudiantes de noveno a once que, como Stravinski, pueden estar enfrentado interrogantes sobre sus futuros. Los conciertos serán el jueves 24 de agosto a la 1:00 p.m. y a las 5:00 p.m. Inscripciones.

​Primera década del siglo XX. Los ballets rusos dominaban las escenas culturales del mundo y compositores como Korsakov, Rachmaninoff o Glazunov ganan popularidad entre las audiencias de aquella época. Ese es el panorama en el que, con apenas 26 años de edad, Igor Stravinski intentaba abrirse camino en la composición. Su talento no pasó desapercibido para Sergei Diaguilev, empresario que le comisionó la música para un ballet que estaba ideando. La condición era que debía tener las piezas listas en el plazo de un año.

Más tarde, en sus memoras, Stravinski hablaría de los miedos y las dudas que le generó este proceso creativo, de la angustia que sintió frente a la posibilidad del fracaso, y de las dudas que lo llevaron a reescribir, una y otra vez, las piezas. Finalmente, el 25 de junio de 1910, se estrenó en la ópera de París la obra en la que había puesto tanto empeño, logrando una ovación por parte del público y la crítica especializada.

Se trata de El Pájaro de Fuego, un ballet que se convirtió en un clásico del repertorio mundial. Y este jueves 24 de agosto, con dos funciones gratuitas en el Auditorio Fundadores (a la 1:00 p.m. y a las 5:00 p.m.), se tendrá la oportunidad de disfrutarlo de la mano de la Orquesta Sinfónica EAFIT y del director invitado Juan Pablo Valencia.

Serán dos conciertos didácticos que, en palabras de Juan Pablo, tienen una magia que permite la conexión con el público. Al enfocar el recital dedicado a El Pájaro de Fuego desde la perspectiva del compositor, manifiesta, se da la posibilidad de tener un acercamiento sobre cómo la creatividad se alimenta desde unos lineamientos, ideas, emociones y sentimientos.

“Considero que uno de los mensajes claros es que, independiente del contexto sociocultural de cada época, el ser humano trasciende a través de sus acciones. En esta ocasión el compositor se arriesgó a aceptar una oportunidad en poco tiempo que pudo no haber terminar bien, pero que al final tuvo un gran éxito, lo que nos brinda un legado y la reflexión de que intentarlo siempre es una opción válida indiferentemente del resultado”, expresa el director invitado sobre el mensaje que se pretende compartir con el recital.

Ese mensaje se conecta con la explicación que entrega León Alberto Giraldo Flores, codirector del área de Cultura de la Escuela de Artes y Humanidades de EAFIT, sobre el público al que está dirigido este evento. Generalmente los conciertos didácticos, dice, están enfocados en los niños y a sus familias y permiten que los asistentes se acerquen a los instrumentos y puedan conocer, por ejemplo, cómo se diferencian las cuerdas de las maderas o las percusiones. En esta ocasión la propuesta tiene otro ángulo y la invitación es, especialmente, para estudiantes de los grados noveno, décimo y once. Inscripciones. 

De esta manera los músicos de la Orquesta, acompañados de un actor que personificará a Stravinski, guiarán a los asistentes a través de un viaje sonoro por el proceso creativo y la experimentación del maestro con esta obra; sus miedos, dudas, reflexiones y sensaciones interiores.

“Será como estar en la cabeza de Stravinski y, a través de fragmentos musicales con los extractos más significativos de la obra, podremos ver su diálogo interior, algo con lo que, seguramente, muchos de los estudiantes asistentes se sentirán identificados en este momento de sus vidas en el que se están enfrentando a sus propios interrogantes frente a su futuro”, puntualiza León Giraldo.

Esta obra podría ser para ellos como una luz. Tal como lo es para el maestro Juan Pablo Valencia, graduado de EAFIT, quien percibe en El Pájaro de Fuego un símbolo de esperanza de que en momentos de oscuridad se puede encontrar luz y “la sensación de que estamos en constante movimiento, tanto físico como espiritualmente”.

Sobre El Pájaro de Fuego

La historia es un cuento de hadas que involucra diferentes elementos de la mitología eslava: está el príncipe ruso, la damisela en apuros y el malvado hechicero que se interpone entre el amor de los dos primeros. Pero junto a ellos también entra en escena una criatura fantástica que es, a la vez, una bendición y condena para cualquiera que intente atraparla, y que es decisiva para la historia de los dos protagonistas: el pájaro de fuego. Según cuentan las leyendas europeas, esta ave con la forma de un pavo real tiene plumas tan brillantes y luminosas que una sola de ellas podría iluminar la noche más oscura, lo que la ha convertido en un objeto de deseo, obsesión e inspiración para muchos aventureros. La obra, que se gestó en una conversación entre amigos en un café de San Petersburgo, se convirtió en una pieza clave del repertorio clásico mundial. Desde entonces ha tenido varias adaptaciones a lo largo de la historia, siendo la de 1919 una de las más destacadas.

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
El-Pajaro-de-Fuego.jpg
Leyenda de la imagen
Los músicos de la Orquesta interpretarán varios fragmentos mostrando las diferentes sonoridades con las que experimentó el compositor. La imagen corresponde a la presentación de este ballet en octubre de 2022.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¿Qué es lo primero que pasa por tu mente cuando recuerdas tu primer día en la U?

Julio 17, 2023

​Este día está lleno de múltiples significados, y todos lo vivimos de maneras distintas, pero quienes hemos pasado por esta comunidad de conocimientos y saberes sí tenemos algo en común: ser eafitense es estar en una comunidad que inspira, crea y transforma todo el tiempo. ​

​¿Cómo lo hacemos?

Desde el liderazgo temprano.

El emprendimiento.

La tecnología.

La ciencia y el humanismo.  

En esta comunidad, nuestros estudiantes comprenden que ellos son los protagonistas de su proceso de aprendizaje, y que en este viaje, están acompañados por profesores inspiradores a través de modelos de aprendizaje experienciales, activos, flexibles y relevantes. 

Para un eafitense, el campus no son solo edificios, esta #UniversidadParque es un enorme laboratorio vivo lleno de experiencias memorables en donde aprendemos todo el tiempo, experimentamos y nos encontramos. #EAFIT también es el lugar que nos abre las puertas al mundo, nos conecta con el emprendimiento, las organizaciones y los sistemas públicos y en donde vivimos el bienestar, la sostenibilidad, la cultura y la innovación. Es el lugar para explorar nuestras vocaciones, empoderarnos con lo que somos, formar nuestro criterio y construir el futuro. 

Un primer día, seguro tendrá muchos significados, pero para un eafitense, significa estar convencido de que la educación tiene el poder de transformarlo todo.  

Bienvenidos eafitenses a su primer día, y al comienzo de esta experiencia transformadora.  

¡Es un honor para nosotros acompañarlos en este viaje! ​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

En #EAFIT vivimos el aprendizaje desde nuestros grupos estudiantiles

Julio 27, 2023

En #EAFIT, nuestra comunidad de conocimientos y saberes, también vivimos el aprendizaje desde nuestros grupos estudiantiles , en estos grupos, además de aprender sobre diversos campos del conocimiento , también puedes adquirir habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y muchas otras aptitudes que puedes complementar con tu pregrado.  

Conversamos con algunos de nuestros estudiantes que hacen parte de los grupos estudiantiles en #ViveTusGrupos  para saber en qué consisten. ​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Feria de tutores 2023-2

Agosto 4, 2023

​¿Ya te pasaste por la Plazoleta del Estudiante a conocer todos los emprendimientos disponibles en esta versión? Hasta el 5 de agosto podrás encontrar joyería, camisas y conjuntos bordados, postres como obleas, solteritas y melcochas, micheladas de frutas, el famoso guarapo y muchos productos artesanos más.​​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Festival de la Canción

Agosto 8, 2023

​Nina Landazabal, estudiante del pregrado en @comsocial_eafit ganó la versión 36° del Festival el año pasado con esta canción.  ¿Qué tal que este año tú seas el ganador o ganadora de este concurso?  

El Festival de la Canción #EAFIT es un espacio para expresar y compartir tus habilidades musicales.  

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 25 de agosto. ​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a EAFIT Medellín

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co