¡Ciencias de la Administración es el primer posgrado acreditado de la Universidad!

Septiembre 24, 2015

Los egresados fueron uno de los aspectos con los que el Ministerio de Educación Nacional evaluó a la maestría en Ciencias de la Administración y que, finalmente, condujeron al otorgamiento de la acreditación. 

Factores como el cumplimiento de los objetivos del programa, la coherencia con la visión y la misión de la Universidad, los estudiantes, los profesores y la investigación también fueron determinantes para el reconocimiento.​

​​​Sí. La maestría en Ciencias de la Administración de EAFIT recibió el 4 de septiembre, por ocho años, la acreditación de alta calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional (MEN), gracias al concepto emitido por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA). Y, con esto, se convierte en el primer posgrado de la Universidad en conseguir esta distinción.

La noticia sobre este logro, que obtienen los que alcanzan niveles de excelencia en el país, llegó con la resolución número 13758 del 2 de septiembre de 2015 del MEN. 

"Esta es una señal muy positiva para quienes han egresado, están estudiando en el programa o lo consideran como una alternativa de formación. La acreditación reafirma el compromiso de la Universidad con la calidad", explica Manuel Esteban Acevedo Jaramillo, decano de la Escuela de Administración. 

Por su parte, Alberto Jaramillo Jaramillo, director de Planeación, indicó que existen procesos de acreditación con otras maestrías y la de Ciencias de la Administración marca un reconocimiento a la continuidad de la política que tiene la Universidad de tener acreditados, en alta calidad, todos sus programas susceptibles de obtener esa distinción. 

"Nosotros nos comprometimos con que todo programa que pueda ser acreditable sea sometido a este proceso. Además, es una promesa del Plan Estratégico de Desarrollo 2012-2018", dice el directivo. 

Rodrigo Muñoz Grisales, coordinador académico de la maestría en Ciencias de la Administración, cuenta que hace 15 meses se comenzó a hacer una autoevaluación a partir de los 10 puntos claves fijados por el Ministerio, en los que se miden dos dimensiones: las que están dentro del posgrado y las que están en torno a este. En todas se consideró que el posgrado ha logrado un nivel de altísima calidad. 

Dentro de los puntos valorados por el CNA, Manuel Acevedo resalta la propuesta del programa en términos de la construcción de conocimiento pertinente para la realidad del país.  

"En este punto la maestría, que ya tiene 15 años, ha planteado reflexiones críticas sobre el quehacer de la administración en Colombia, buscando que, a través de las publicaciones, la formación de una base importante de profesores de diferentes universidades y la transición con el doctorado en Administración generemos una capacidad de hacer de la administración una profesión que contribuya al desarrollo del país", afirma el Decano. 

Los aspectos que tuvo en cuenta el MEN son el cumplimiento de los objetivos del programa, la coherencia con la visión y la misión de la Universidad; los estudiantes; los profesores; los procesos académicos y los lineamientos curriculares, la investigación, la generación de conocimiento y la producción artística.    

También están otros factores como la articulación con el entorno y la capacidad para generar procesos de innovación; la internacionalización, alianzas estratégicas e inserción en redes científicas globales; el bienestar y ambiente institucional; graduados y análisis de impacto del programa; y los recursos físicos y gestión administrativa y financiera.

Para qué sirve la acreditación 

En opinión de Rodrigo Muñoz, este logro permite que la maestría adquiera mayor visibilidad y reconocimiento en la sociedad; ayuda a recorrer buena parte del camino para la acreditación de alta calidad del doctorado en Administración, a la que se someterán en marzo de 2016, y apoya el fortalecimiento de EAFIT como un referente académico de gran importancia. 

Y, además, afirma que en este logro tuvo un rol importante ser líderes de un proceso de internacionalización denominado Red de Posgrados de Investigación Latinos en Administración y Estudios Organizacionales (Red Pilares: www.redpilares.org), que cuenta con afiliados en Canadá, México, Colombia, Brasil, Argentina, Chile, España y, recientemente, Ecuador. ​

Imagen Noticia EAFIT
maestria-administracion.jpg
Leyenda de la imagen
La maestría en Ciencias de la Administración recibió la acreditación de alta calidad luego de un proceso de alrededor de 15 meses que incluyó una autoevaluación.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Escrituras Creativas, la nueva maestría de EAFIT

Septiembre 1, 2015

En la nueva maestría de la Universidad se considera que la creación literaria se puede desarrollar y perfeccionar en un programa académico. 

Está dirigida a profesionales de todas las áreas del saber. Las inscripciones comenzarán este semestre y las clases en 2016.​

Bajo la premisa de que la creación literaria tiene lugar en el mundo universitario, en EAFIT se ofrecerá, desde el primer semestre de 2016, la maestría en Escrituras Creativas, dirigida a las personas que tienen interés en profesionalizar sus actividades de escritura.

“Al hacerle una propuesta de este tipo a la ciudad nosotros pensamos que el trabajo de creación es procesual, es decir, que no se da de repente. La creación es algo que se desarrolla, es perfeccionable y es producto, muchas veces, de la interacción entre la escritura y la lectura”, explica Efrén Giraldo Quintero, jefe del Departamento de Humanidades de EAFIT.

De acuerdo con Giraldo existen varias concepciones en torno a la escritura: que no se aprende sino que es producto de la inspiración o de una condición mística e innata; que se desarrolla en espacios formales no académicos como los talleres literarios o las tertulias; pero, en el caso de EAFIT, se concibe como una capacidad susceptible de trabajar con un programa académico formal, bien sea de pregrado o de posgrado.

De esa forma, los estudiantes podrán encontrar en la maestría, además de un proceso de fundamentación académico, un trabajo de tutoría personalizada con escritores y profesores que tienen experiencia en la creación, en la edición y, en general, en todo lo relacionado con el campo literario.

“Es importante señalar que en este programa no solo van a trabajar escritores sino también personas que tienen conocimientos teóricos, como críticos literarios, editores, periodistas culturales, o agentes literarios que tienen un conocimiento amplio del tema”, precisa Efrén Giraldo.

En sus palabras, la maestría en Escrituras Creativas no solo ofrece técnicas de escritura o la búsqueda de un estilo, también otros aspectos más amplios en el ámbito literario como la posibilidad de entender cómo presentar una obra a un concurso, enviarla a un editor o buscar un agente literario.

“Otra de las ventajas es que es un programa ofrecido por una universidad que tiene distintos espacios y procesos relacionados con la literatura, como el Fondo Editorial, el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana, la Biblioteca y el Departamento de Humanidades. Se trata de aprovechar las fortalezas que tiene EAFIT para ayudar a formalizar y profesionalizar la escritura”, sostiene el Jefe del Departamento de Humanidades de EAFIT.

Generalidades 

Juan Camilo Suárez Roldán, jefe de la maestría en Escrituras Creativas de EAFIT, afirma que este programa es un espacio que busca ofrecerle a las personas que tienen una inquietud por la escritura y la creación, la posibilidad de desarrollar una iniciativa, reunir las herramientas ofrecidas por la Universidad, y tener un resultado que les permita vivir un proyecto de creación escrita.

“Tenderemos al servicio de esta iniciativa a todos los profesores del Departamento de Humanidades de EAFIT, pero también nos acompañarán autores y profesores que tienen una carrera consolidada y unos proyectos de creación reconocidos, quienes servirán también de asesores tutores”, menciona Suárez Roldán.

Nombres como Pablo Montoya, ganador del Premio Rómulo Gallegos de Novela, Juan Diego Mejía, Juan Manuel Roca y Roberto Rubiano, hacen parte de los escritores de la ciudad y del país que fueron invitados por tener una relación con EAFIT o estar vinculados en redes de trabajo.

La maestría, cuya duración es de tres semestres, está dirigida a profesionales de diversas áreas del conocimiento, es decir que no está limitada a quienes tienen una formación en el campo de la literatura, la lingüística o las ciencias de la comunicación sino que está abierta a las personas con una formación básica de pregrado, debido a que las inquietudes de esta naturaleza pueden surgir en profesionales de distintas áreas del saber.

En la actualidad, la maestría está en un proceso de promoción, las inscripciones se realizarán en el segundo semestre de 2015 y las actividades comenzarán en el primer semestre de 2016.

Este programa ofrecerá sus cursos para la primera cohorte, de manera presencial, los martes y jueves de 5:00 a 9:00 de la noche, y contará con actividades complementarias como conferencias y lanzamientos de recitales.

“La idea es que los aspirantes tengan una competencia básica en escritura pero que, sobre todo, estén movidos por un proyecto y una iniciativa de creación en el campo de la escritura”, aclara el jefe de la maestría en Escrituras Creativas de EAFIT.

Estructura

Efrén Giraldo Quintero, jefe del Departamento de Humanidades de EAFIT, indica que la maestría en Escrituras Creativas está conformada por tres áreas: una de fundamentaciones, que tiene que ver con la teoría de los géneros literarios y de la escritura; otra de investigación, creación y experimentación, en la que los estudiantes podrán desarrollar ejercicios creativos y talleres de escritura, que servirán para nutrir el portafolio y el conjunto de propuestas creativas de los estudiantes; y, finalmente, un área de creación en la que los estudiantes, en grupos muy pequeños y según su elección de género literario, recibirán un acompañamiento por parte de un tutor.

Mayores informes

Juan Camilo Suárez Roldán

Coordinador de la maestría en Escrituras Creativas

Teléfono: 574 2619500 Ext. 9792

Correo electrónico: jsuarez@eafit.edu.co 

Imagen Noticia EAFIT
escrituras-creativas.jpg
Leyenda de la imagen
Con este posgrado los estudiantes podrán tener las herramientas para consolidar su propuesta creativa a través de un proceso de escritura que se convertirá en el principal objeto de estudio.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias

EAFIT celebra un doctorado más y suma seis a su lista

Julio 27, 2015

El Ministerio de Educación Nacional entregó el registro calificado a la Universidad para ofrecer el doctorado en Economía. 

Es el sexto programa de este tipo en la Institución, que ofrece los de Administración, Ingeniería, Humanidades, Ciencias de la Tierra e Ingeniería Matemática.​

¡La buena nueva llegó a EAFIT por cuenta de la Escuela de Economía y Finanzas! Sí, la tarde del viernes 24 de julio el Ministerio de Educación Nacional le comunicó a la Universidad, mediante la resolución número 10415 del 14 de julio de 2015, que le otorga el registro calificado para ofrecer el doctorado en Economía, un programa que únicamente ofrecen cinco universidades en Colombia. Además, se trata del primero de este tipo en Medellín.

Así, en palabras de Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, con esta noticia se cumple el sueño de tener otro doctorado más en la Universidad -con este son seis los programas en ese nivel- y esto responde a un esfuerzo de la Institución de formar y vincular doctores. “Cuando trazamos el Plan de Desarrollo de la Universidad quisimos consolidarnos en pregrados, pero ascender en los segundos y terceros ciclos universitarios, especialmente en maestrías y en doctorados”.

A su vez, para Juan Felipe Mejía Mejía, decano de la Escuela de Economía y Finanzas, el nuevo doctorado cuenta con el apoyo de tres instituciones internacionales de alto nivel: en Estados Unidos la American University (Washington D.C.) y Brandeis University (Boston), y en Bélgica la Universidad Católica de Lovaina.

Otra de las características que hace especial a este programa es que es de Economía, pero con una línea de énfasis en Finanzas, y en la Universidad se espera que ese factor diferencial lo haga muy importante en la región de América Latina. A propósito de la proyección, el Decano considera que “para ser una Escuela donde se origina investigación de calidad y relevancia internacional, esto dará más visibilidad, pero, sobre todo, la capacidad de interactuar de forma más contundente con la comunidad científica”.

Para poder cosechar esos frutos fueron necesarios unos tres años de labores de un grupo de trabajo entre los que se encuentra Diego Alexander Restrepo Tobón, docente del Departamento de Finanzas, quien sostiene que el logro es un reconocimiento a la madurez en los procesos de investigación y extensión de EAFIT.  

Diego Alexander explica que entre las condiciones que se evaluaron para otorgar el registro está la capacidad de la planta docente -la Escuela cuenta con 22 doctores, más los que aspiran actualmente a ese título-, la experiencia que tiene la Institución -ofrece pregrados, especializaciones y maestrías en Economía y Finanzas- y la infraestructura para ofrecer condiciones óptimas a los estudiantes -por ejemplo la capacidad de movilidad al extranjero y la llegada de docentes de otras universidades-.

El perfil de los graduados
Si bien la decisión de hacer un doctorado es vocacional por el esfuerzo y tiempo que requiere obtener ese título, Alejandro Torres García, profesor del Departamento de Economía, señala que cada vez es más necesario ser doctor para vincularse a la academia. Además, las empresas se están dando cuenta de que requieren vincular personal que origine investigación y conocimiento que les permita diferenciarse de sus competidores y generar más rentabilidad.

En el programa que próximamente empezará a ofrecer EAFIT, los estudiantes podrán recibir formación con docentes de las universidades extranjeras socias, e, incluso, hacer pasantías o parte del trabajo doctoral por fuera del país. En cuanto al perfil, Diego Alexander explica que los egresados se podrán desempeñar en la academia y tendrán capacidades para ejercer en los sectores públicos y privados como consultores expertos o investigadores de alto nivel.

El programa está diseñado para una duración de cuatro años, con dedicación de tiempo completo, pero el currículo se puede adaptar a las necesidades de quienes tienen obligaciones laborales para que puedan tomar cierto número de cursos sin dejar de laborar. Así mismo, los cursos de las maestrías en Economía y Finanzas de la Universidad se validan para el doctorado, lo que significa que pueden tener adelantado prácticamente la mitad del programa cursado.

Así las cosas, con la nueva noticia que entregó el Ministerio, en EAFIT ya están a la expectativa para comenzar a ofrecer este programa que consolida el objetivo de ser una universidad de docencia con investigación y fortalece una de las escuelas más nuevas de la Institución, pues la de Economía y Finanzas se creó en 2012.

Líneas de investigación​

Son varias las áreas de investigación en las que podrán enfocarse los aspirantes a doctores en Economía de EAFIT. Gustavo Canavire Bacarreza, director del Centro de Investigaciones Económicas y Financieras (Cief) de EAFIT, explica que en este momento las líneas con las que se apoyará la formación son mercados financieros, finanzas corporativas, políticas públicas, macroeconomía, economía espacial y organización industrial.    

Gustavo también considera que el registro que entrega el Ministerio es un reconocimiento a la labor de investigación que hace la Universidad en esas líneas y espera que con el nuevo programa se fortalezca la cantidad y calidad de la producción científica en ese ámbito.​

Imagen Noticia EAFIT
nuevo-doctorado.jpg
Leyenda de la imagen
El equipo de la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT trabajó durante unos tres años para conseguir el registro calificado del doctorado en Economía que próximamente ofrecerá la Universidad.
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Educación y futuro

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co