Prueba cache qa
Prueba caché 12:30
Prueba caché 12:30
Este laboratorio ha transformado los ambientes de aprendizaje de cientos de instituciones de educación básica y media en el país. En la actualidad, es un soporte del Ministerio de Educación, con el que sigue desarrollando avances por un aprendizaje más acorde con el mundo contemporáneo.
La pandemia de la covid-19 afectó duramente las actividades académicas del país. Los expertos más optimistas apuntaron a que las brechas que causó podrían cubrirse en cinco años. No obstante, Diego Leal Fonseca, director adjunto del Centro Imaginar Futuros de la Universidad EAFIT y experto en innovación educativa, estima que los efectos de ese aislamiento obligatorio se notarán, incluso, hasta el 2030.
Pero hay una mirada optimista. Los retos, exigencias y planes de acción implementados durante la pandemia, para fortalecer el ya deteriorado sistema educativo, abrieron una nueva puerta a expertos para analizar cómo era posible vigorizar el Ecosistema Nacional de Innovación Educativa.
Uno de ellos fue Leal, quien viene aportando al mejoramiento de este tema, tanto en ámbitos regionales como nacionales, junto con su equipo del Centro Imaginar Futuros, un laboratorio que tiene como propósito fortalecer las capacidades de los diferentes actores que conforman el ecosistema educativo nacional.
Pero ¿qué entender por ecosistema educativo? Según Leal, “cuando nosotros pensamos en un ecosistema de innovación educativa, estamos pensando en esa perspectiva biológica que habla de actores, relaciones, conexiones, y cómo se pueden dar nuevas posibilidades para reimaginar lo que se hace, aplicando la innovación educativa, que no solo pasa por el mejoramiento tecnológico".
Bajo esa perspectiva, uno de los grandes retos es lograr una articulación entre distintos niveles educativos, con el fin de entender cuáles son las realidades y dificultades de los estudiantes y cómo pueden superarse, más aún en tiempo de pospandemia.
Esta mirada holística propuesta por el Centro Imaginar Futuros, que pretende superar un viejo modelo educativo que está al margen de las exigencias de la actualidad mundial, lleva más de una década de aplicación. Una de sus primeras intervenciones fue en el municipio de Itagüí y los efectos positivos de su mediación aún repercuten.
Experiencia novedosa
Con el inicio de la gestión de Carlos Andrés Trujillo en 2012 como alcalde del municipio de Itagüí, la nueva administración comenzó a cuestionar el modelo tradicional de educación y se dio a la tarea de buscar asesorías que le permitiera implementar nuevos procesos de aprendizaje.
“En ese orden de ideas tuvimos una asesoría inicial de la exministra de Educación Cecilia María Vélez, quien nos recomendó, además, que enlazáramos la conversación con la Universidad EAFIT", recordó el secretario de Educación, Guillermo León Restrepo.
En aquel entonces, el estudio de las condiciones educativas de ese municipio del sur del área metropolitana fue liderado por Claudia María Zea, experta en temas de innovación educativa, aprendizaje digital y colaborativo, formación de docentes y producción de contenidos digitales.
Historias y noticias
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada.
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este al
En un mundo donde la contaminación del aire es una amenaza creciente para la salud y el medioambiente, un grupo de investigadores de EAFIT ha dado un paso en la búsqueda de soluciones innovadoras.
Publicaciones
Canal EAFIT+
tst
El aprendizaje es un camino, una forma de ver el mundo. De habitarlo. Son las manos que descubren, que se unen.
Aprender es abrir pliegue por pliegue un mapa vivo que no para de mutar, que se revela infinito y siempre inacabado. Es la oportunidad de mantenerse activo, de crecer sin límites.
Aprender es soltar el temor a fallar. Es desear encontrar el error para repetir, una vez más, aquello que parecía un camino posible hacia las respuestas, hacia nuevas preguntas...
Aprender es cualquier cosa menos un camino recto o un lugar al que llegar, es un viaje.
Te damos la bienvenida a Programa E.
En Programa E creemos en tu potencial, talento y capacidad para construir un futuro mejor. Por eso, hemos creado esta iniciativa para darte las herramientas y los conocimientos que necesitas para enfrentar con confianza los retos de la universidad.
A través de cuatro cursos base y dos complementarios, fortalecerás tus habilidades en matemáticas, lectoescritura, pensamiento crítico, resolución de problemas y pensamiento computacional. Todo para que tu aprendizaje sea significativo y duradero.
Ahora que haces parte...
Tendrás la oportunidad de enriquecer tus conocimientos en asignaturas transversales a todas las áreas del conocimiento y reforzar tu formación en Matemáticas y Lectoescritura.
Descubrirás que esta iniciativa busca acompañarte en tu proceso de formación para que logres potenciar tu ingenio y talento con las herramientas metodológicas necesarias para lograr un recorrido académico exitoso, y que disminuyan las probabilidades de pérdida o cancelación de materias durante la carrera.
Beneficios
Al ser parte de la comunidad eafitense, vivirás una experiencia inmersiva que te permitirá:
Reforzar conocimientos clave para enfrentar con éxito los desafíos académicos.
Desarrollar habilidades fundamentales que te servirán en cualquier carrera.
Ganar confianza al iniciar tu pregrado y afrontar nuevos retos.
Experimentar la vida universitaria desde el primer día, conociendo el campus y creando lazos valiosos con otros estudiantes.
Homologar materias optimizando tu recorrido académico y ahorrando tiempo en tu pregrado.
Todos los estudiantes cursarán: Retos y proyectos, Pensamiento computacional 0, Ciudadanía y democracia y Retos de la Ciudadanía digital como parte del núcleo del programa.
Ten presente:
Si tu promedio en matemáticas en los últimos dos años de colegio es inferior a 3.5, deberás tomar Matemáticas universitarias.
Si tu promedio en lectoescritura en los últimos dos años de colegio es inferior a 3.5, deberás tomar Lectura y escritura.
Si estás aplicando a Derecho o Ciencias Políticas no deberás cursar Ciudadanía y Democracia, esta materia se reemplaza con la materia de Retos de la ciudadanía digital.
Matemáticas universitarias
Más que números, aquí aprendes a entender el cambio, el movimiento y la relación entre variables en la vida real. Dominarás herramientas gráficas, numéricas y algebraicas para resolver problemas desde diferentes perspectivas.
Homologable.
Lectura y escritura
Leer y escribir es clave para entender el mundo y hacerte entender. Aquí explorarás textos, imágenes y videos de redes sociales, política, literatura y noticias para desarrollar tu pensamiento crítico y comunicarte con impacto.
Homologable.
Retos y proyectos
Prepárate para resolver problemas del mundo real mientras potencias tu autonomía, creatividad y pensamiento crítico. Desde cómo investigar hasta cómo trabajar en equipo y gestionar proyectos, este módulo te dará herramientas para cualquier área de estudio… ¡y para la vida!
Pensamiento computacional 0
Aprenderás a pensar como un programador, incluso si no eres uno. Aquí descubrirás cómo descomponer problemas, analizar datos y diseñar soluciones que funcionan en la computadora y en el mundo real. Ideal para cualquier carrera y para tomar mejores decisiones.
Ciudadanía y democracia
Las reglas del mundo no son un misterio. Conoce cómo funciona la democracia, cómo se protegen los derechos y cómo ser parte del cambio. Si quieres marcar la diferencia, este curso será tu punto de partida.
Homologable, esta materia no aplica para los aspirantes Derecho y Ciencias Políticas.
Retos de la ciudadanía digital
Internet no solo te conecta, también moldea tu forma de pensar y decidir. En este módulo aprenderás a identificar información confiable, detectar fake news y entender el impacto de las redes en la atención, la memoria y la autoestima. Conviértete en un usuario digital crítico y consciente.
Homologable para Derecho y Ciencias Políticas.
Matemáticas universitarias
Lectura y escritura
Matemáticas universitarias
No incluye: Lectura y escritura
Lectura y escritura
No incluye: Matemáticas universitarias
Retos y proyectos
Pensamiento computacional
Ciudadanía y democracia o Retos de la Ciudadanía Digital (según corresponda)
Si recibiste nuestro correo electrónico de bienvenida, ya haces parte de Programa E.
Revisa tu correo electrónico. Allí te enviaremos el horario que te haya sido asignado.
Ingresa a www.eafit.edu.co/epik con tu usuario y contraseña. Allí encuentras el módulo Mis finanzas y luego la opción Centro de pago. Realiza el pago de la liquidación.
Un semestre. Si repruebas una materia, deberás cursarla nuevamente en el siguiente semestre.
Solo un semestre.
Sí.
La materia que puedes homologar para el pregrado es matemáticas.
Solo podrás repetirla una vez en el semestre siguiente.
No, todos los cursos de Programa E son esenciales para fortalecer tus competencias antes de ingresar al pregrado. Además, el programa tiene una estructura definida que garantiza tu preparación académica.
Si te aceptamos en Programa E es porque identificamos que tus notas de colegio y las pruebas saber pro no reflejan los mínimos requeridos por la Universidad en ciertas áreas transversales (Matemáticas y Lectoescritura). Para ingresar al pregrado necesitas reforzar tus conocimientos en estas áreas, por eso te sugerimos entrar a Programa E.
No, es un programa de educación no formal y no se emiten certificados.
De acuerdo con los decretos y reglamentación de las becas otorgadas por los municipios (recursos públicos) solo aplican para educación formal, es decir para pregrado. En este caso no aplicarían para Programa E.
WhatsApp de pregrado: +57 3216420341
Correo electrónico: mercadeo@eafit.edu.co
Línea de atención: (604) 2619500, opción 1
Si necesitas más información sobre Programa E contáctanos a través de nuestros canales de atención. Nuestro equipo está listo para acompañarte en este proceso.
Genera las 6 expresiones básicas, Feliz, Triste, Enfadado, Sorprendido, Asustado, Disgustado y un estado Neutral adicional como valores de intensidad continuos entre cero y uno.
Línea nacional: 01 8000 515 900
WhatsApp: (57) 310 899 2908
Carrera 49 N° 7 Sur-50
Línea nacional: 01 8000 515 900
Línea de atención: (57) 604 2619500
Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares
Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119
Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co
Carrera 15 #88-64 oficina 401
Línea de atención: (57) 601 6114618
Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co
Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro
Línea de atención: (57) 604 2619500, ext. 9188
Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co