• Inicio
  • Escuela Artes y Humanidades

Comunicación Social

Íconos pregrados
Duración
9 semestres
Íconos pregrados
Lugar
Medellín
Íconos pregrados
Horario
Tiempo completo
Íconos pregrados
Idioma
Español
Íconos pregrados
Modalidad
Presencial
Íconos para información de pregrados
SNIES
SNIES 17691
Íconos pregrados
Valor del primer semestre
$13.215.018
Íconos pregrados
Valor promedio de los semestres
$13.917.268
Íconos pregrados
Becas y Financiación
Ver más
Íconos pregrados
Duración
9 semestres
Íconos pregrados
Lugar
Medellín
Íconos pregrados
Horario
Tiempo completo
Íconos pregrados
Idioma
Español
Íconos pregrados
Modalidad
Presencial
Íconos para información de pregrados
SNIES
SNIES 4959
Íconos pregrados
Valor del primer semestre
14.938.716
Los valores pueden variar según la línea de énfasis elegido
Íconos pregrados
Valor promedio de los semestres
14.300.312
Íconos pregrados
Becas y Financiación
Ver más

Doctorado en Artes y Humanidades

Íconos pregrados
Duración
7 semestres
Íconos pregrados
Lugar
Medellín
También otras ciudades utilizan la mediación tecnológica.
Íconos pregrados
Horario
Viernes
Los seminarios tutoriales se imparten en cuatro sesiones, los últimos viernes de cada mes, mientras que los seminarios temáticos se ofrecen de manera intensiva durante dos semanas.
Íconos pregrados
Idioma
Español
Íconos pregrados
Modalidad
Semiescolarizada
Íconos para información de pregrados
SNIES
SNIES 101312
Íconos pregrados
Precio total del programa
$103.281.466
Ver más

Maestría en Comunicación Política

Íconos pregrados
Duración
3 semestres
Íconos pregrados
Lugar
Medellín
Íconos pregrados
Horario
Viernes y sábado
Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. Clases de frecuencia semanal.
Íconos pregrados
Idioma
Español
Íconos pregrados
Modalidad
Presencial
Íconos para información de pregrados
SNIES
SNIES 107750
Íconos pregrados
Precio total del programa
$38.207.931
Ver más

Lo que hace única a esta Escuela

    Calidad y excelencia

    Somos top en el mundo

    Nuestros profesores están conectados con los problemas que afectan a nuestra sociedad. Así, hemos recibido reconocimientos como el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, el Premio Mujeres Directoras de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el Premio Cipa en Periodismo Universitario, el primer puesto en el Concurso Nacional de Piano, el Premio Capital del Periodismo de Impacto Social y Ambiental, entre otros.

    Nos respalda la experiencia y la tradición

    Nuestra Escuela se creó en 1997 y representó una de las transformaciones más importantes de la estructura académica que ha vivido la Universidad, pues se planteó una comprensión más integral de la multidisciplinariedad, con una base filosófica y científica representada en los dos departamentos con los que se creó: Humanidades y Ciencias Básicas.

    De los 55 docentes de planta con los que cuenta nuestra Escuela, 36 tienen un título de doctorado. Además, en el área de Creación - Música, el profesor Felipe Tovar está cursando su segundo posdoctorado.

    Campus transformador

    Nos respalda un ecosistema de laboratorios para crear y experimentar

    MediaLab, un laboratorio de innovación en cultura digital y convergencia; Bitácora, un escenario de contenidos convergentes; Acústica, un espacio para experimentar lo sonoro; Celee, un lugar para desarrollar las habilidades y competencias en lectoescritura; Centro Multimedial y estudio de producción audiovisual, dos espacios equipados para crear, experimentar y producir contenidos multimedia.

    Tenemos una agenda académica, cultural y social activa

    Hacemos parte de un ecosistema cultural activo: Editorial EAFIT, Centro de artes y exposiciones con alcance regional y nacional, programación viva y activa, Orquesta sinfónica profesional EAFIT y orquesta de estudiantes.

    Contamos con una de las bibliotecas más importantes de la región, que incluye una sala patrimonial que salvaguarda la memoria, con acceso a más de 79 bases de datos bibliográficas, entre artículos, libros, casos, normas, datos estadísticos, videos y partituras musicales disponibles para consulta en línea desde cualquier lugar, más de 452 mil ejemplares en formato impreso y aproximadamente 644 mil títulos disponibles.

    La Escuela ha liderado y sido sede de eventos como el Seminario Internacional de Narrativas, el Festival Internacional de Series Web, el Concurso de Debate Crítico, y el Primer Congreso Iberoamericano de Argumentación.

    Participamos en eventos como el Salón Iberoamericano del Libro Universitario y el Salón de Nuevas Lecturas de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín. Nos conectamos con nuestro campus y desarrollamos acciones en él: el conocimiento es visible y permea todos los rincones de la Universidad.

    Tenemos proyección y presencia nacional

    Nuestra Universidad cuenta con sedes en Bogotá y Pereira. Ha operado y acompañado proyectos de diversa índole en el territorio nacional.

    Somos actor clave de una ciudad universitaria

    Medellín ocupa el segundo puesto como mejor ciudad universitaria a nivel regional, según el ICU (Índice de ciudades universitarias); y es la primera ciudad de Latinoamérica en ingresar a la Red PASCAL de ciudades del aprendizaje. Cada año EAFIT recibe x estudiantes de más de 15 países del planeta y x de otras ciudades de Colombia.

    Aprendizaje vivo y activo

    Nuestros estudiantes están en el centro y configuran su plan de estudios

    En la Escuela, cada estudiante tiene la libertad de elegir entre las líneas de énfasis para configurar su propio plan de estudios.

    Creamos, lideramos e implementamos proyectos y programas de innovación educativa, como el trabajo colaborativo entre nuestra Escuela con instituciones como el Hospital San Vicente Fundación o la Secretaría de Educación de Bogotá.

    En nuestros cursos, desarrollamos y resolvemos retos sociales, ambientales, organizacionales y culturales: estamos conectados con los problemas de nuestra sociedad y procuramos alternativas de solución para estos, que se enrutan desde las aulas de clase.

    Innovación y liderazgo

    Somos innovación en educación

    Contamos con plataformas de vanguardia para el aprendizaje virtual y digital.

    Nuestros estudiantes están continuamente expuestos a conversaciones y procesos con casos reales y con los graduados. También reciben una formación multidisciplinaria gracias a las cinco escuelas de EAFIT y las áreas de conocimiento que las configuran.

    Cultivamos el liderazgo temprano y la investigación

    En la Universidad contamos con más de 30 semilleros, grupos y proyectos de investigación. Tenemos 14 grupos estudiantiles, con más de 1500 integrantes, en los que se desarrollan habilidades de liderazgo desde la práctica. Los estudiantes de nuestra Escuela pueden desarrollar en ellos sus habilidades para la investigación, la creación y la divulgación de conocimiento diverso, complementando su aprendizaje en las aulas con experiencias significativas para su carrera profesional.

    Conexiones e incidencia

    Somos un universo empresarial y de emprendimiento activo

    Tenemos a ON.going, el centro de emprendimiento de alto impacto de EAFIT, que se conecta con los problemas y la sociedad; en nuestra universidad tienen sede más de 21 landing empresariales y emprendimientos de impacto.Contamos con el Centro Humanista, un espacio desde el que se estudia e incide, donde se desarrollan proyectos y se proponen conversaciones alrededor de las artes, la creación, el lenguaje, la cultura, la educación, el diálogo y el comportamiento.  Además, estamos conectados con el ecosistema de Centros de EAFIT: Gerencia y Empresa, Valor Público, Urbam, EAFIT Social.

    Nuestros profesores están en contacto permanente con las organizaciones, la investigación y con las mejores universidades del mundo. También, con los problemas que afectan a nuestra sociedad.

    Somos una puerta al mundo

    Estamos en contacto continua con el país y con el mundo. Tenemos intercambios y transferencias con más de 147 universidades, contamos con acuerdos, proyectos de investigación y 61 entidades académicas que representan programas de intercambio profesoral e investigativo.

    Representamos excelencia para los empleadores

    El 79.4% de nuestros graduados están laborando en las organizaciones donde hicieron las prácticas. Y el 89% de nuestros graduados están empleados.

    Nuestros egresados se desempeñan en sectores tan versátiles y variados como los medios, el cine, las editoriales, las orquestas nacionales e internacionales, y las organizaciones privadas y públicas.

    Formamos emprendedores

    Desde 2018 hasta 2022, 782 de nuestros graduados de pregrado y 103 de posgrado han empezado sus emprendimientos. 12 de ellos están en la lista de las 100 mejores startups de Colombia.

    Áreas de conocimiento

    Cultura

    Esta área se dedica a interpretar y cuestionar sistemas de pensamiento, relaciones de poder, formas de conocimiento, tradiciones y prácticas históricamente situadas que influyen en los modos de vida de las comunidades. Utiliza una diversidad metodológica para proponer diagnósticos, mediaciones e intervenciones que aborden las demandas actuales y promuevan el cambio cultural.

    Lenguaje

    Estudia textos, discursos y prácticas en diversos contextos sociales, políticos, estéticos y científicos. Emplea métodos y perspectivas como la gramática, el análisis del discurso, la teoría de la argumentación y la hermenéutica para comprender y analizar la comunicación humana en sus diversas manifestaciones.

    Creación

    Se ocupa de comprender, experimentar, comunicar y transformar saberes, prácticas y conocimientos en los ámbitos de la obra-proyecto, la curaduría-intermediación y la circulación-apropiación de procesos y productos creativos y culturales. Promueve la innovación y la expresión artística en diversas áreas como las artes, la música y la literatura, así como en los ecosistemas de las industrias creativas y la cultura digital.

    Manito

    Centro Humanista

    Grupos de investigación

    Sistema de laboratorios

    Bitácora - Laboratorio de contenidos convergentes

    Ver Bitácora

    Acústica - Laboratorio de producción sonora

    Ver Acústica

    Cámara de Gesell

    Ver Cámara de Gesell

    Celee - Laboratorio de lectura y escritura

    Ver laboratorio de lectura y escritura

    Laboratorio de Psicometría

    Ver Laboratorio de Psicometría

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co