Te damos la bienvenida a nuestro Centro Humanista, un espacio para la investigación aplicada y la consultoría que promueve la convergencia de capacidades instaladas en la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad EAFIT.
Una instancia que conversa con la realidad, la comprende e incide en su transformación a través de proyectos interdisciplinares y con vocación práctica.
Sobre el Centro Humanista
El Centro Humanista de nuestra Escuela de Artes y Humanidades tiene el propósito de ser un lugar de convergencias de nuestras capacidades para la solución de problemas sociales y humanos. En este sentido, se plantea como una instancia de saber aplicado que dialoga con la realidad, la comprende e incide en su transformación mediante investigaciones aplicadas y consultorías en temas como la confianza, la integridad, la deliberación, los entornos digitales, la innovación educativa, la cultura y el comportamiento.
Los temas mencionados evidencian nuestras capacidades de proyección, las cuales han sido reconocidas y valoradas por diferentes organizaciones locales, nacionales e internacionales. En particular, el Centro reúne la trayectoria y la pericia de los docentes de la Escuela en cuatro líneas estratégicas:
Diálogo social: en consonancia con los resultados obtenidos en Tenemos que hablar Colombia, se deben implementar espacios de deliberación en el seno de la sociedad civil que permitan seguir consolidando una agenda de incidencia en procesos de decisiones colectivas.
Liderada por: Julder A. Gómez Posada.
Confianza y cambio cultural: construir escenarios de comprensión, medición y promoción de la confianza, y brindar fundamentos teóricos y prácticos para el cambio colectivo en organizaciones y territorios.
Liderada por: Andrés F. Vélez Posada y Santiago Silva Jaramillo.
Ética e integridad: continuar liderando las reflexiones sobre ética e integridad que se dan en el interior de la Universidad. Además, generar nuevos diálogos con organizaciones sociales, públicas y privadas sobre los retos de las éticas aplicadas.
Liderada por: Isabel Barreneche Giraldo y Jonathan Echeverri Álvarez.
Estudios del comportamiento: promover la comprensión del comportamiento de personas y organizaciones, así como articular esfuerzos en una plataforma de salud mental, emocional y espiritual que sitúe al humanismo en el centro de las reflexiones y activaciones.
Liderada por: Mariantonia Lemos Hoyos.
Estas cuatro líneas resumen nuestra experiencia y nuestros rasgos diferenciadores como escuela y como institución.
¿Qué ofrecemos?
El Centro Humanista propone un portafolio de universidad corporativa y proyección social compuesto por:
- Cursos cortos y diplomados con microcertificaciones que abordan temas relacionados con la psicología organizacional, los estudios del comportamiento, el diálogo social, la confianza y el cambio cultural.
- Cursos de Alta Dirección para el fortalecimiento y la actualización de capacidades estratégicas y competitivas de los líderes empresariales.
- Grupos de estudio y espacios de deliberación que fomentan el desarrollo de capacidades en equipos de trabajo empresariales y de la sociedad civil.
- Proyectos de asesoría, consultoría y acompañamiento para el relacionamiento con públicos que permitan a las empresas mejorar el desarrollo de procesos con las comunidades.
¿Para quiénes es el Centro?
Es un espacio propicio para empresas y organizaciones de la sociedad civil interesadas en el diálogo social y comprometidas con el relacionamiento con las comunidades y la generación de confianza.
También es un lugar para las entidades que, ante eventuales desafíos con las poblaciones, buscan plantear alternativas de solución que consideren las particularidades, las necesidades y las demandas de las personas.
Además, es para las entidades que buscan un acompañamiento integral a sus equipos de trabajo que permita el desarrollo de competencias asociadas al liderazgo, la creatividad, la escucha, el pensamiento crítico y la visión prospectiva.
Proyectos
Tenemos que hablar Colombia
Humanismos en el siglo XXI: ¿Qué humanismo para qué sociedad?
Claudia Restrepo Montoya y Adolfo Eslava Gómez, editores académicos.
Universidad EAFIT.
La confianza en el siglo XXI: Conceptos, estrategias y prácticas.
Jorge Giraldo Ramírez y Juan Luis Suárez, editores académicos.
Universidad EAFIT.
Pensar la crisis: perplejidad, emergencia y un nuevo nosotros.
Adolfo Eslava, Jorge Giraldo, Juan Gabriel, Iván Garzón, y otros.