La reputación de los eafitenses entre empleadores fue el indicador que más creció en el QS

Marzo 28, 2023

En el más reciente escalafón de la firma británica QS, el World University Ranking By Subject 2023, la reputación entre empleadores fue el ítem de la Universidad que más aumentó en comparación con la edición de 2022.

En esta medición la Institución fue clasificada, después de la U. de A., como la mejor universidad de la región en el área global de Ciencias Sociales y Administración, y obtuvo otros primeros puestos en áreas específicas en el departamento.

​La reputación de los graduados de las universidades es uno de los indicadores más relevantes en las mediciones que hace Quacqu​​arelli Symonds (QS). En el que presentó el 22 de marzo esa firma, el World University Ranking By Subject, la percepción que tienen los empleadores de los profesionales eafitenses se destacó como el indicador que más creció para la Universidad en comparación con la edición del año 2022, y el segundo después de la reputación académica. 

Esta percepción, que se mide a través de encuestas, es valorada por Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos de la Institución, como un logro que responde a los esfuerzos de toda la Universidad, en la que se incluyen los directivos, profesores, estudiantes y de especialmente los graduados “quienes dejan en alto el nombre de la Institución por su calidad y por ser profesionales éticos y transparentes”. 

La Directiva, además, expone que estos puntajes concuerdan con el interés de la U por mantener una conexión con las organizaciones, lo que permite al mismo tiempo formar profesionales que ofrecen soluciones a los retos de la sociedad.  

Gracias a esos indicadores, EAFIT es la primera universidad privada de Antioquia en Ciencias Sociales y Administración, una de las áreas globales que mide el QS World University Ranking By Subject 2023, que también valora las citaciones de papers y la productividad e impacto del trabajo de los científicos de las instituciones. 

"Este ranking es integral, así que realmente reconoce nuestro trabajo en formación, investigación y producción, así como nuestra reputación en el campo", dice Cristina Vélez Valencia, decana de la Escuela de Administración de EAFIT, quien destaca que la Institución tiene cerca de 30 programas de pregrado y posgrado en el área específica de Negocios y estudios administrativo, en la que se ubica primera de Antioquia y tercera en el ámbito nacional después de Los Andes y Javeriana. 

Sobre los primeros puestos del departamento en las áreas específicas Economía y econometría (quinto en Colombia); y Contaduría y finanzas (tercero en el país), César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno, expresa que esto recoge el trabajo de muchos años en estas áreas.  

“Los buenos resultados de los programas, medidos por pruebas estandarizadas, por la empleabilidad de sus graduados, y por diferentes concursos y retos, así como el trabajo de los profesores e investigadores de la Escuela nos hacen sentir muy orgullosos. Somos la primera universidad en economía y finanzas de la región y estamos entre las mejores cinco de Colombia", expresa el Decano. 

La Universidad también es la primera antioqueña en Ingeniería mecánica y cuarta en el país en este ranquin. 

Generalidades del ranquin 

Para esta edición del QS World University Ranking By Subject se presentaron 17.700 programas provenientes de 1.594 universidades de 161 países. Por parte de Colombia participaron 13 instituciones de educación superior y fueron ranqueados 104 programas del país.  

En cuanto a EAFIT, este año la Universidad fue calificada en 32 áreas específicas, 5 más que en la edición anterior. Las nuevas áreas son: Arquitectura, Historia del Arte, Ciencia de datos e inteligencia artificial, Ciencias medioambientales y Marketing. El ranquin por áreas del conocimiento de QS tiene cinco áreas globales: Artes y humanidades; Ingeniería y tecnología; Ciencia de la vida y medicina; Ciencias naturales, y Ciencias sociales y administración.​ ​

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a hombre y mujeres con togas y birretes
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Santiago, el ingeniero de Kratos que trabajará en Mercedes AMG HPP

Marzo 28, 2023

Los sueños sin límites de este ingeniero mecánico eafitense, que actualmente labora en la empresa catalana Bold, lo tienen como próximo ingeniero de Mercedes AMG HPP, la línea de Mercedes para hacer los motores de Fórmula 1.​ 

Sus horizontes se ampliaron gracias a las herramientas que recibió en la Universidad, específicamente en Kratos, el programa de formación por retos que le permitió participar en proyectos como la creación de un carro electrosolar.​

​​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Camila Wolff, una abogada que se mudó a los metaversos

Abril 11, 2023

Está graduada de Derecho es una de las fundadoras de Metaskins, empresa que desarrolla tecnológicamente mundos conocidos como metaversos, canales de comunicación que sirven tanto para empresas como para clientes. 

Camila, gerente de proyectos de esa compañía, explica por qué los metaversos pueden ayudar a expandir las posibilidades de un profesional y analiza el presente y futuro de estos mundos.

​Lo de trabajar en empresas de construcción no le era extraño. Camila Wolff Velásquez estuvo vinculada cerca de seis años a Conconcreto, en donde llegó a ser jefe jurídico laboral. ¿Cómo terminó mudándose a los metaversos? Esta abogada eafitense es responsable de la ejecución de negocio y de liderar al equipo de Metaskins Studios, empresa que ella cofundó para ser un puente entre la vida real y los mundos virtuales.    

Construimos y desarrollamos (tecnológicamente) espacios en los mund​os virtuales. Creamos desde los escenarios y la ropa hasta los videojuegos para estas plataformas”, explica Camila, quien considera que los metaversos no son ajenos a ninguna profesión. “Son canales de comunicación, sirven para todo”.    

Para una persona que no es cercana al tema, ¿cómo le definirías los metaversos?   

“Son mundos virtuales en los que podemos entrar a hacer muchas de las actividades que hacemos en la vida cotidiana como asistir a eventos, ir al médico, asistir a clases, socializar, comprar bienes y servicios, entre otros”.  

¿Cómo pueden estos mundos ayudar a expandir las posibilidades de un profesional?   

“Los metaversos son espacios donde como empresarios podemos tener canales de mercadeo y ventas y como clientes tenemos espacios donde podemos contactarnos con personas que tienen nuestros mismos intereses. Es un nuevo canal para buscar suplir mis intereses, bienes y servicios”. 

¿Cómo te conectaste con estos mundos?   

“Me conecté con este mundo cuando fundamos Metaskins a partir de la necesidad que tenía el mercado de desarrollar estos espacios digitales. Empezamos hace dos años cuando las personas habían comprado parcelas o lotes en los metaversos y no tenían como construir en ellos las experiencias que querían ofrecer. Nosotros somos el puente que le crea a esas personas las experiencias en los metaversos”. 

¿Cómo una abogada termina trabajando en temas del metaverso?   

“Trabajando como Jefe Jurídica Laboral en Conconcreto empecé a interesarme por el área de gestión humana en general. En el 2019 me fui a estados unidos a hacer una maestría en Gerencia de Recursos Humanos y aprendí más sobre administración de equipos. En Metaskins inicialmente inicié como directora de recursos humanos, pero ahora estoy en la Gerencia de Proyectos, manejando nuestro equipo de trabajo no solo desde talento humano sino también en la ejecución del negocio”. 

¿Cómo tu paso por la U te ha permitido cumplir con los desafíos de Metaskins?   

“Creo que la Universidad nos provee de una visión global del mundo y del derecho como carrera que permite que no nos encasillemos solo en una profesión, también podemos expandirnos y desarrollar otras habilidades profesionales”.  

¿Cómo analizas el presente y cómo percibes el futuro del metaverso?   

“Los metaversos son plataformas que hoy ya nos ofrecen canales interesantes pero que en el futuro serán el reemplazo del e-commerce y las redes sociales”. ​

¿Cuál camino le sugieres a alguien que quiera explorar trabajar con el metaverso?   

“Mi recomendación para todos (sobre todo los negocios) es que estudien sobre los metaversos y vean cómo llevar su negocio a estas plataformas. No es el futuro, es una realidad y debemos estar listos para eso”. ​​ ​ ​

Imagen Noticia EAFIT
Camila Wolff es abogada de la Universidad EAFIT y realizó un máster en recursos humanos en Golden Gate University (Estados Unidos).
Leyenda de la imagen
​Camila Wolff es abogada de la Universidad EAFIT y realizó un máster en recursos humanos en Golden Gate University (Estados Unidos).
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

La Evaluación Docente nos permite seguir transformando el aprendizaje

Abril 20, 2023

​Andrés Mora, director de Desarrollo Académico, nos comparte la importancia de evaluar a los profesores para que estos puedan sintonizarse mejor con las expectativas de formación de los estudiantes y adaptarse a los nuevos cambios educativos. Se trata de un proceso que hace parte de la evaluación integral a los profesores de la Universidad en el que es necesario tu participación oportuna y a consciencia.​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

¿Quieres saber cómo evaluar a tus profesores?

Abril 20, 2023

​Si eres estudiante de primer semestre, sigue este corto tutorial y conoce cómo realizar el proceso de Evaluación a la Docencia, que es fundamental para mejorar las experiencias de aprendizaje. Igualmente, te invitamos a compartir este mensaje con tus compañeros para que ningún profe se quede sin ser evaluado. Si tienes dudas podrás resolverlas en desa​​​rrolloacademic​o@eafit.edu.co​​ 

​​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

En EAFIT vamos a becar a más de 2.000 colombianos talentosos

Abril 25, 2023

Esa es la meta de beneficiarios de Becas Talento, el programa que abrió la Universidad para apoyar a quienes tienen un proyecto de vida alrededor de la educación, pero no poseen recursos económicos para acceder a formación de calidad. Graduados su apoyo con la divulgación es esencial. 

La beca, que tendrá las inscripciones de la primera convocatoria abiertas hasta el 14 de mayo, apoyará a los seleccionados con porcentajes entre el 40 y el 100 por ciento de la matrícula. Los interesados deben ser bachilleres, residir en zonas hasta el estrato 4 y tener un puntaje en las Saber 11 superior a 300.​

​EAFIT cuenta actualmente con 25 pregrados distribuidos en cinco escuelas: Administración; Derecho; Artes y Humanidades; Ciencias Aplicadas e Ingeniería, y Finanzas, Economía y Gobierno.​

Para quien ha visto en vilo su proyecto de vida, y hoy tiene la fortuna de estar en proceso de concretarlo, hablar de la certeza, la seguridad y la tranquilidad que entrega una beca para estudiar es referirse a un antes y a un después. Es recordar el momento en el que con la notificación de ser becado disiparon las incertidumbres asociadas a no poder pagar la matrícula. Ese es el caso de Isabela Mejía Ávila, beneficiaria de la Beca BSK que se entrega para cursar un pregrado en EAFIT. 

“La beca ha cambiado mi vida porque me permite estudiar lo que siempre quise en la Universidad que siempre quise. Si no me la hubieran otorgado tenía otras opciones que eran muy inciertas”, dice ahora que cursa su tercer semestre de Diseño Interactivo. Ofrecer esa certeza en los planes de formación profesional a estudiantes con cualidades académicas, pero sin los recursos económicos, es el espíritu de Becas Talento , un nuevo programa que presente EAFIT y que tiene abierta la primera convocatoria hasta el 14 de mayo. 

“Este mecanismo lo hemos diseñado con el fin de abrirles las puertas de EAFIT a más estudiantes que tienen talento, un deseo, un proyecto de vida y un propósito inmenso alrededor de la educación, pero que por alguna circunstancia no pueden pagar sus estudios”, expresa Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT sobre Becas Talento, programa que se suma otros de la Institución que permiten que actualmente cerca del 20 por ciento de la población estudiantil eafitense cuente con algún tipo de beca. 

Los principales requisitos son ser bachiller; residir en zonas hasta el estrato 4 en cualquier municipio de Colombia y contar en las pruebas Saber 11 (Icfes) con un puntaje global igual o superior a 300. Los seleccionados recibirán un porcentaje de beca entre 40 y 100 por ciento sobre el valor de la matrícula. 

Otro de los requerimientos será entregar un ensayo sobre alguno de los temas que hacen parte de la agenda que promueve la Universidad: Emprendimiento, sostenibilidad, mujeres STEM, líderes del futuro, y cuidado y bienestar. Todos los requisitos se pueden consultar en el siguiente enlace. 

Una vez se reciban todas las postulaciones, un comité de becas se encargará de analizar y seleccionar a los mejores candidatos, quienes también podrían recibir apoyo económico mientras estén cursando sus carreras. 

Becar e incluir  

La convocatoria es nacional porque, tal como explica Víctor Manuel Sierra Naranjo, director Administrativo y Financiera de EAFIT, los objetivos de Becas Talento están acordes con dos de los cinco valores institucionales: Inclusión y pluralismo, que se refieren a las acciones para ofrecer oportunidades a todas las personas, así como la aceptación y el reconocimiento de la diversidad de ideas y pensamientos. 

En ese sentido el propósito del nuevo programa es atraer a entre 2.200 y 2.500 estudiantes nuevos en los próximos cinco años. En el caso de la primera convocatoria la expectativa es que 300 de ellos comiencen sus estudios en el segundo semestre de 2023. 

“Esta iniciativa llega para fortalecer el programa de becas con el que cuenta la Universidad, y en el que hay acciones tan valiosas como el Nivelatorio con Aportes de Empleados o EAFIT a tu Alcance. Pero sentíamos que queríamos lograr un mayor impacto, y que era necesario seguir posicionando a la educación como un mecanismo para lograr oportunidades, confianza, prosperidad y desarrollo”, concluye Víctor, quien invita a compartir esta información con quienes cumplen los requisitos. ​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Graduado, contamos con tu apoyo para renovar la Acreditación Institucional de Alta Calidad

Abril 25, 2023

Puedes acompañar a la U en el proceso que realiza actualmente para renovar esta Acreditación, una certificación a la que las instituciones de educación superior se postulan de manera voluntaria para ratificar su compromiso con la calidad.

Los graduados eafitenses, como todos los estamentos universitarios, participan de varias maneras. Actualmente, por ejemplo, están recibiendo una encuesta que es necesario que diligencien para recoger sus percepciones sobre diversos factores.​

​Uno de los momentos para obtener la Acreditación Institucional en Alta Calidad es la autoevaluación, reconocer en qué somos fuertes y qué debemos mejorar. Es una percepción que construimos entre todos gracias, entre otros mecanismos, a los sondeos. Hoy, con un 77 por ciento de esas encuestas diligenciadas, los eafitenses hemos respondido con compromiso al proceso de Autoevaluación Institucional, pero aún necesitamos que más voces se sumen a este proceso.  

Una voz que se requiere es la de los graduados. Por eso Isabel Gómez Yepes, directora de Desarrollo Institucional y Vínculos, convoca a esta comunidad a diligenciar los sondeos que reciben a través del correo electrónico, en los que se indaga por percepciones relevantes para el proceso y se invita a revisarnos, reflexionar sobre nuestra razón de ser, resaltar aquello que hacemos bien, y reconocer los aspectos que podemos mejorar   

Además, en este momento estamos en la convocatoria de un graduado y una graduada que nos acompañen en todo el proceso de autoevaluación, analizando los factores y todo lo que tiene que ver con este camino”, dice Isabel.  ​ 

En total, la idea es que cerca de 32 mil eafitenses, entre estudiantes, profesores, empleados, administrativos, directivos y graduados, se sumen a este proceso, respondiendo un cuestionario que se centra en 12 aspectos, y que te invitamos a repasar en el recuadro inferior de esta nota. 

Como lo expresa Nicolás Carmona Ochoa, coordinador de Calidad Académica y uno de los líderes de este proyecto, “la idea es que no dejemos estas encuestas para los últimos días, sino que todas las personas que recibamos el mensaje saquemos el tiempo para responderla a consciencia. Esto sin duda nos permitirá avanzar en la revisión profunda que estamos haciendo con miras a renovar nuestra Acreditación en Alta Calidad”. Así que, en caso de que lo hayas olvidado, busca en la bandeja de entrada el correo autoevinst@eafit.edu.co. 

Vale la pena aclarar que el formulario cuenta con variaciones dependiendo del grupo de interés al que está dirigido, y está dividido en 12 bloques de preguntas, de acuerdo con los mismos 12 factores que deben ser evaluados, pero no todos los eafitenses tendrán que responder la totalidad de las preguntas, sino que estas están segmentadas de acuerdo con el público objetivo al que están dirigidas. 

Las encuestas estarán disponibles hasta el 3 de mayo, y aunque hemos tenido una gran participación por parte de los eafitenses, es importante contar con las respuestas y opiniones de más personas.   

En promedio esto no los va a demorar más de 15 o 20 minutos, y para la U será un insumo muy importante, no solo para establecer acciones de mejoramiento, sino en el mismo proceso de Autoevaluación, para que cuando nos visiten los pares evaluadores puedan ver que somos una Universidad coherente entre lo que somos y lo que hacemos” puntualiza Nicolás.  ​​ 

Estos son los aspectos que hacen parte de la Autoevaluación Institucional​ 

Preguntas sobre nuestra identidad eafitense​​ 

¿Por qué y para qué existimos?, ¿cuál es nuestra razón de ser en la sociedad?, ¿qué nos diferencia del resto de instituciones de educación superior y nos hace únicos?, o ¿cuál es el camino que debemos recorrer juntos para seguir creciendo y evolucionando como universidad?  

Esas son algunas preguntas que, en EAFIT, respondemos a través de nuestras Declaraciones Institucionales, el Proyecto Educativo Institucional, y la apuesta por la formación integral. El primer bloque de preguntas de la encuesta estará relacionado con estos aspectos que te invitamos a repasar. 

Nuestro Propósito-Misión 

Inspirar vidas 

Crear conocimiento 

Transformar sociedad 

Somos una comunidad de conocimientos y saberes aplicados para la solución de problemas, en conexión con las organizaciones, que genera valor y desarrollo sostenible. 

Visión

Innovación, liderazgo y acción global para la sostenibilidad del planeta y el cultivo de la humanidad.

Valores Institucionales

Integridad 

Audacia

Excelencia

Inclusión

Pluralismo. 

Nuestro Proyecto Educativo Institucional está disponible para todos los eafitenses en el siguient​​e enlace.  ​

 ​Preguntas sobre nuestra gobernanza y transparencia institucional 

El Consejo Superior es el máximo órgano de gobierno de la Universidad. Es el custodio del patrimonio y de la estrategia de esta. Le compete igualmente preservar los principios y la filosofía de los fundadores de la Institución. Junto a este hay otros órganos de gobierno institucionales con sus respectivas funciones, que puedes consultar aquí.   

Además de ser un aspecto fundamental de todos nuestros procesos cotidianos, a lo largo del año contamos con varios momentos para conocer los resultados de gestión de la Universidad, por un lado a través de los cafés y conversaciones con la Rectora, y también con la presentación del Informe de Sostenibilidad, que se realiza cada año. Este informe está disponible para consulta aquí​.  ​

Preguntas sobre la gestión y sostenibilidad institucional 

Los recursos tecnológicos, físicos y bibliográficos, los ambientes de aprendizaje, y la gestión financiera son algunos de los temas que se abordarán en este grupo de preguntas.  

Nicolás Carmona, coordinador de Calidad Académica, nos explica que es importante tener en cuenta que las preguntas no estarán enfocadas en aspectos específicos sobre estos recursos, sino más bien sobre su accesibilidad, disponibilidad, pertinencia, condiciones de seguridad, usabilidad y coherencia con el Proyecto Educativo Institucional. ​ 

Mientras diligencias la encuesta te invitamos a visitar la página de la Biblioteca Luis Echavarría Villegas y a​​ repasar la amplia riqueza de recursos que ofrece a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general. ​

Preguntas sobre el aprendizaje organizacional 

Hace pocos días, todos los empleados administrativos de planta realizamos la Evaluación de Gestión del Desempeño para conocer nuestras fortalezas e identificar esas competencias en las que podíamos mejorar. Los resultados de este proceso nos permitieron conversar con nuestros líderes para construir el Plan de Desarrollo Individual, que nos permite continuar con nuestro proceso de aprendizaje dentro de la organización. 

Como los colaboradores, los profesores también tienen sus respectivos momentos de evaluación por parte de los estudiantes y sus colegas. Esta cuarta sección de la encuesta nos cuestionará sobre nuestras impresiones de estos procesos. 

Un aspecto importante para tener en cuenta es que también tendrá interrogantes sobre el Plan de Desarrollo Institucional - Itinerario EAFIT 2030.  

Preguntas sobre los procesos académicos 

Las políticas y estrategias para la formación integral, la flexibilidad, la interdisciplinariedad y la internacionalización, así como la evaluación institucional, son componentes sobre los que también es necesario reflexionar como parte del proceso de Autoevaluación Institucional. 

Del 28 al 30 de marzo nos volcamos a la Plazoleta del Estudiante para vivir Acción EAFIT, un espacio que nos permitió acercarnos y conocer, de primera mano, cómo vivimos el aprendizaje flexible, relevante, activo y experiencial. ¿Por qué no nos damos un recorrido por algunas de estas estrategias, que nos pueden dar aún más claridad sobre nuestros procesos académicos? 

Acá las puedes conocer.  

​Preguntas sobre nuestros aportes a la ciencia, tecnología e innovación 

Nuestro segundo eje misional como Universidad es el de la ciencia, la tecnología y la innovación, un frente de acción que vivimos a través de un sólido sistema de investigación e innovación, y que se materializa cada día con la generación de conocimiento que impacta positivamente a la sociedad. 

Se trata de un componente que permea de manera activa el proceso de aprendizaje. Por eso vale la pena recordar que nuestro Proyecto Educativo Institucional lo contempla como un eje democrático, sostenible, consciente y responsable, conectado con los principales retos y agendas investigativas de la humanidad, capaz de cultivar las vocaciones científicas, propiciador del diálogo constructivo y alineado con los ecosistemas de organizaciones, sistemas públicos y emprendimientos. 

Enterémonos más de cómo funciona este ecosistema en la U aquí.  ​

Preguntas sobre el impacto social de nuestra Institución 

Identificarnos como una comunidad de conocimientos y saberes implica, de cierto modo, reconocernos como una Universidad en conexión con la sociedad y el sistema de organizaciones que lo integran, porque de poco sirve el conocimiento que generamos si este no llega a los entornos que verdaderamente lo necesitan o hasta aquellos territorios, escenarios, entidades o plataformas en los que la presencia de la academia y la investigación genera valor.​​ 

De esta manera, las preguntas de este bloque nos invitan a reflexionar sobre nuestros programas de extensión o proyección social, el programa de becas, los proyectos de investigación y la labor de consultoría, los eventos académicos de interés nacional e internacionales, y las actividades artísticas y culturales, entre otros aspectos que contribuyen al impacto social de la U. 

Repasemos juntos algunas de esas huellas que dejamos en la sociedad, y que quedaron consignadas en el Informe de Sostenibilidad 2022.  ​

Preguntas sobre la visibilidad nacional e internacional 

En EAFIT la educación está en movimiento y nosotros nos movemos con ella. Les abrimos las puertas a otras miradas y puntos de vista provenientes de diferentes culturas, así como a las palabras e historias que enriquecen nuestro campus como laboratorio vivo. 

Como parte de esa labor, impulsamos estrategias de movilidad nacional e internacional, misiones, convenios y estrategias de internacionalización en casa. Nuestros profes, a través de su labor académica e investigativa, también nos ayudan a fortalecer estos lazos.  

Visitemos a Internacionalización EAFIT y enterémonos de muchos otros de sus proyectos. ​

Preguntas sobre el bienestar institucional 

En la Universidad propiciamos, a lo largo del año, diferentes actividades con las que buscamos impactar positivamente a todos nuestros estudiantes y garantizar su proyección, mejoramiento y crecimiento en diferentes esferas. Por eso, creó una serie de espacios para la reflexión, el encuentro y el aprendizaje alrededor del cuerpo, la mente y las emociones.  

Los profesores y colaboradores tenemos acceso a un amplio catálogo de apoyos en bienestar que van desde el acompañamiento psicosocial y la formación, hasta las opciones de arte, cultura, deporte y seguridad y salud en el trabajo, entre otros. 

Recordemos estos servicios a​quí.  

​Preguntas sobre nuestros profesores 

Unos motivan a través de la investigación o transformando las aulas de clase con metodologías innovadoras; otros son asesores permanentes de sus estudiantes y los impulsan a expandir las fronteras del conocimiento; están los que enseñan un nuevo idioma o los que traen al campus las experiencias de las empresas, los emprendimientos o el sector público.  

Los profes eafitenses son fundamentales para nuestro quehacer educativo, y las preguntas de este bloque están encaminadas a reflexionar sobre el Estatuto Profesoral, el sistema de clasificación o escalafón docente, y las estrategias de formación profesoral. 

El Estatuto Profesoral, que se aprobó en 2022 y entró en vigencia a partir de este año, se puede consultar aquí.​ 

​Preguntas sobre el compromiso con nuestros estudiantes ​

En esta comunidad de conocimientos y saberes, nuestros estudiantes están en el centro de nuestro Proyecto Educativo al invitarlos a ser protagonistas y a asumir un rol activo en su experiencia de aprendizaje y liderazgo.  Y para acompañarlos en este recorrido, la U cuenta con unos mecanismos como los reglamentos de pregrado y posgrado, la representación estudiantil, y otras acciones para hacer que su paso por la U sea integral y transformador.

Reglamentos de pregrado y posgrado

Representación estudiantil y profesoral  ​

Preguntas sobre el compromiso con nuestros graduados​ 

La huella de nuestros graduados en la sociedad es invaluable. Sus historias, aportes, logros y buenas noticias nos permiten extender la impronta y el legado eafitense a diversos sectores y muchas otras latitudes. Se trata de una comunidad que ya llega a los casi 62.000 graduados transformando la sociedad. 

Algunas preguntas de la Autoevaluación, dirigidas a este segmento de la población, indagan sobre el portafolio de servicios y los canales y mecanismos de interacción que tiene la U para con ellos. Recordémoslos aquí.  

Imagen Noticia EAFIT
Imagen de estudiantes relacionada con la noticia Graduado, contamos con tu apoyo para renovar la  Acreditación Institucional de Alta Calidad
Leyenda de la imagen
​En 2022 iniciamos la ruta hacia la renovación de nuestro sello institucional de alta calidad. Nos reunimos, conformamos las mesas de trabajo y nos fijamos tiempos, plazos, metas y responsabilidades para cada una de las fases. 
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

“EAFIT me cambió la mentalidad y me abrió las puertas del mundo”: cofundador de La Haus

Abril 25, 2023

En su paso por la Universidad recibió las conexiones, los amigos y los retos que reconoce entre los más importantes de su vida. Gracias a eso Santiago García trabajó en países como India y Brasil para luego crear uno de los emprendimientos más relevantes de Colombia. ​

Este ingeniero de sistemas eafitense es cofundador de La Haus, startup que tiene como visión revolucionar la industria inmobiliaria en Latinoamérica aprovechando la tecnología y los datos para transformar la experiencia de compra de vivienda. A la U le aportó en la creación de On.going, centro de emprendimiento de impacto. 

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

La mejor manera de celebrar 63 años de historia es construyendo el futuro

Mayo 4, 2023

Crear conocimiento, inspirar vidas y transformar la sociedad son conceptos que permean las acciones que ocurren en EAFIT cada vez que se abren sus puertas. Ese el espíritu con el que celebra este 2023 sus 63 años de vida. 

Fiel a su hábito de transformarse, la Institución festeja este aniversario con miras en la transformación digital, la renovación de su modelo educativo, el fortalecimiento del tejido empresarial, y el objetivo de ser más incluyente y diversa. Sobre estos temas hablamos con Claudia Restrepo Montoya, rectora de la Universidad.

​​​​​Podrían ser muchas las respuestas. ¿Cuáles son las cualidades que hacen diferente y única a EAFIT?, ¿cuál es su sello?, ¿por qué la distinguen? Luego de más de seis décadas de historia, las respuestas podrían ser muy variadas, e igual de válidas. Posiblemente, no obstante, muchos coincidan en esta: la conexión con las organizaciones.  

Este 4 de mayo, cuando la U festeja su aniversario número 63, esa conexión se consolida. No hay manera en la que EAFIT escriba el futuro si no es de la mano de los aliados que la acompañan para llevar a cabo la transformación digital que propicia dentro y fuera de la Institución; es gracias a la conexión con el entorno empresarial que consolida un plan educativo modular, flexible, cimentado en la resolución de retos y las preguntas; es trabajando junto a emprendedores que incide en el fortalecimiento del nuevo tejido empresarial del país.​ 

A esos capítulos del presente y del futuro que construye EAFIT se refiere Claudia Restrepo Montoya, rectora de la Institución. Para la eafitense es claro que la reciente transformación de la Universidad está en proceso y que es este año, precisamente, cuando se empezarán a notar los frutos del trayecto avanzado. La transformación digital, el modelo educativo y la inclusión y la diversidad son algunos de los temas a los que se refiere a continuación. 

¿En qué consiste la transformación del proyecto educativo de la Universidad? 

“A finales del año pasado fue aprobado el Proyecto Educativo Institucional (PEI), con el que estamos haciendo una transformación del paradigma del modelo educativo. Para eso nos estamos preparando y por eso este año uno de los focos más relevantes es la apropiación por parte de los estudiantes y de los profesores de lo que significa migrar de una educación disciplinar a una por proyectos, por competencias y por retos. Eso nos implica mayor trabajo con las organizaciones y en eso, por ejemplo, tenemos la presencia de Renault con un laboratorio en la Universidad y otros proyectos con Postobón. En resumen, tenemos un foco muy marcado en materializar un proyecto educativo basado en retos, en proyectos y en la pregunta. Eso implica una profunda responsabilidad, pero ya estamos viendo que eso que queremos que ocurra ya sucede en la Institución, como lo vimos en Acción EAFIT, un reciente showcase de proyectos de estudiantes”.​ 

EAFIT ha hecho énfasis en la transformación digital, ¿en qué está ese proceso? 

“Uno de los desafíos más importantes que afronta la Universidad es la transformación digital. Ahí tenemos a Nodo, el centro de formación y transformación en tecnología de EAFIT que tiene tres rutas de formación, la más marcada es la de desarrollo web. Nuestro objetivo más significativo es la atracción de estudiantes para que puedan hacer todo el ciclo completo en esta plataforma, lo que implica un trabajo con organizaciones. El desafío es culminar el año con 1.500 estudiantes en Nodo, un centro que para nosotros es muy relevante para atender el desafío de la inteligencia artificial que, aunque es un concepto que viene desde el año 1950, llegó de manera contundente este 2023. Nodo también viene trabajando en el proceso de la apropiación de tecnología de inteligencia artificial para la Universidad y otras organizaciones.  

La transformación digital también es al interior de la Institución. Este año vamos a presentar varios programas de pregrado y posgrado virtuales y estamos avanzando en todo el proceso de transformación de nuestra página web para hacerla más dinámica. En este capítulo un segmento muy importante es el curso de programación computacional que todos los estudiantes de pregrado de la Universidad deben ver, desde el año pasado, en sus primeros semestres. Esto con el propósito de que se acerquen a herramientas asociadas a la resolución de problemas”. 

¿Cómo se relaciona el reciente programa de becas que lanzó EAFIT con la inclusión y la diversidad?

 “Uno de nuestros mayores deseos es contar con las personas con el mejor talento del país, independiente de si esas personas no tienen los recursos económicos suficientes para pagar la matrícula. Por eso hemos creado Becas Talento, un programa que en los próximos cinco años espera tener a más de 2.000 estudiantes becados, sumados a los que ya están incluidos en otros programas de beca que tenemos. Es un programa muy bonito que espera becar para el segundo semestre de este año a cerca de 300 estudiantes con porcentajes de la matrícula entre el 40 y 100 por ciento. Es una manera de aportar al reto que tiene el país en cuanto al acceso a la educación. Lo que podemos hacer como institución es sumarnos a esa causa, que para nosotros tiene la riqueza de ofrecer más acceso a la educación y de nutrir la conversación en la Universidad. Es pensar en el talento como algo que podemos cultivar. Este es un nuevo programa que llega a amplificar la inclusión. 

Otra manera de enriquecer la mirada plural y diversa de la Universidad fue la presentación, el 8 de marzo de este año, de nuestra Declaración por la Diversidad, la Inclusión y el Pluralismo, en la que nos declaramos como institución que abre la puerta y las oportunidades a la diferencia. Todos somos diferentes, no solo por género, elecciones sexuales o etnias… cada uno de nosotros es único y tenemos una visión diferente, por eso la Universidad tiene que ser un lugar, no solamente seguro, sino abierto a las conversaciones difíciles que se puedan tener en contextos más diversos e incluyentes. Entonces no solo es esa declaración, sino también consolidar un protocolo mucho más fuerte para ofrecer las garantías de manera ​​que nuestros estudiantes se sientan en un entorno que sea incluyente y diverso como lo estamos declarando. Este es un año en el que vamos a tener una encuesta para mirar cómo estamos en estos temas”.  

¿Cuál es el papel que está cumpliendo On.going en el ecosistema de emprendimiento? 

“Otro eje en el que está trabajando EAFIT es el emprendimiento y la consolidación del nuevo tejido empresarial del país. Por eso la instalación, en enero de este año, de diversas startups en On.going, el centro de emprendimiento de impacto de la Universidad. Con On.going han pasado varias cosas como la presentación del informe Colombia Tech Report, que hicimos con KPMG, el trabajo conjunto con Georgia Tech en temas de innovación y la llegada, la próxima semana, de On.going university”. 

Hay dos eventos mundiales que EAFIT tiene en el cronograma de 2023, ¿cuáles son? 

“Cómo declara la visión de la Universidad, para nosotros el liderazgo, la innovación y la acción global son elementos fundamentales y eso pasa por ser un escenario que aloje conversaciones locales e internacionales. Particularmente, tenemos en el cronograma dos eventos internacionales para este año. Entre el 20 y 26 de mayo tendremos el Festival de Futuros, en el que recibiremos el World Innovation Summit for Education (WISE) —coorganizado por Global Education Forum (GEF) y Qatar Foundation—. Es un gran foro de educación en el que vamos a hablar el futuro de la educación y en el que participarán expertos en educación superior, básica, rural, retos en liderazgo educativo, entre otros temas. Algo muy a propósito de la conmemoración de nuestro aniversario y del Día del profesor. También recibiremos en diciembre el congreso mundial International Economic Association (IEA), uno de los encuentros de economía más importantes en el mundo, que se ha realizado en diversos países. Vamos a recibir a más de mil personas, entre ellos tres ganadores del Premio Nobel, que van a entablar discusiones de relevancia mundial". 

¿Cuáles son los temas en los que la U quiere incidir de manera más intencionada en la sociedad? 

“EAFIT ratifica cuatro grandes desafíos sobre los cuales quiere llamar la atención de la sociedad. Uno es la pregunta por la tecnología y cómo está cambiando todo el paradigma. Otro, es la cuestión por la sostenibilidad y el tema ambiental. La sostenibilidad es, justamente, uno de los focos en los que está orientado el Centro de Gerencia y Empresa que presentaremos este año. Tercero, nos interesa entablar conversaciones sobre cuidado y bienestar (recientemente recibimos en el campus a Corre Mi Tierra, haremos la segunda edición del encuentro Cinco Cuerpos y tenemos un convenio para un curso en medicina funcional). Esa es una mirada muy marcada nuestra sobre el bienestar y el cuidado, tanto que incluso queremos consolidar un centro de bienestar y cuidado para la región. 

Nosotros, también, queremos plantear una conversación sobre la democracia y su relación con el modelo económico y empresarial, porque yo no veo a la democracia como algo aislado, sino como un modelo que facilita las libertades, entre estas libertades individuales y también las económicas. Esto plantea dilemas generales y este año claramente para nosotros es relevante porque hay un escenario de cambio de gobiernos en el ámbito regional y EAFIT quiere incidir en esa conversación con proyectos como Hablemos Medellín, que lidera nuestro Centro Humanista, así como con los escenarios de debate que son naturales en la Universidad y otros en los que participamos con, por ejemplo, Caracol Radio y recientemente con El Colombiano”. 

¿Cómo se vincula la comunidad de graduados de la Universidad a la vida institucional? 

“Una de las cosas más hermosas que le dejan estos 63 años a EAFIT es un sentido de comunidad muy alto. Esta es una universidad en la que quienes estudiamos acá sentimos eso que llamamos ser eafitenses y eso nutre de muchísimos elementos lo que hacemos aquí. Entre lo más importante es que los graduados son los principales conectores de la Universidad con el mundo de las organizaciones porque atraen nuevo talento para las prácticas y porque muchos de ellos hacen parte de nuestra planta de profesores practitioners alrededor de lo que enseñamos en la Institución. Son aliados inmensos en nuestro proceso de transferencia del conocimiento y tecnología hacia el mundo de las organizaciones. Además, cada vez son más solidarios con los nuevos retos de la Universidad en cuanto a habilitar la posibilidad de hacerla más asequibles a otras poblaciones. Hoy muchos de ellos facilitan procesos de becas y de modelos de financiación para jóvenes que tienen el talento, pero que no pueden acceder a la educación superior. Cada vez más rodean a la institución en el marco de un propósito colectivo de que seamos capaces de permitir que muchos más puedan participar de una educación con calidad como la que ofrece EAFIT".​ 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co​ 

Imagen Noticia EAFIT
La imagen corresponde a los árboles denominados Guayacanes Rosados
Leyenda de la imagen
A las 4:30 p.m. del 4 mayo de 1960, en una de las oficinas de la Andi en Medellín, se firmó el acta de constitución de la Escuela de Administración y Finanzas (EAF), que luego se convirtió en EAFIT. 
Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias

Celebramos 63 años de innovación, liderazgo y sostenibilidad con nuestra comunidad de graduados

Mayo 9, 2023

En esta comunidad de conocimientos y saberes, cada uno de nosotros tiene mil razones para celebrar el aniversario de EAFIT, especialmente nuestros graduados, que ya suman casi 60.000 y quienes en estos 63 años de trayectoria se han encargado de llevar la impronta institucional a todas las latitudes del planeta. 

Por ese motivo, aprovechado que el 4 de mayo celebramos el Día Clásico de la Institución, acá presentamos algunas voces de los graduados de las cinco escuelas de la Universidad, quienes nos hablan de sus aprendizajes y experiencias, y de la huella que ha dejado EAFIT en ellos.​​​

​​

Categoría de noticias EAFIT
Bloque para noticias recomendadas
Idioma Noticias
Dependencias
Suscribirse a Institucional

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co