Ya está en marcha el Co-Lab, laboratorio para la educación superior del siglo XXI

Desde el Centro para la Excelencia en​ el Aprendizaje de EAFIT se lidera el Laboratorio de Innovación para la Educación Superior (Co-Lab), impulsado por el Ministerio de Educación Nacional para la experimentación y el trabajo colaborativo en torno a la transformación digital de las instituciones de educación superior del país. 

Este miércoles 2 de septiembre, a través de plataformas virtuales, se presentó esta iniciativa con la participación de representantes gubernamentales y expertos en educación. Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, intervino como parte del lanzamiento en la apertura del panel nacional Innovación académica y transformación digital en las IES colombianas.

Imagen Ya está en marcha el Co-Lab, laboratorio para la educación superior del siglo XXI
​Ofrecer mejores oportunidades de acceso a la educación superior de calidad es uno de los desafíos en materia de innovación educativa. La plataforma digital Co-Lab desde ahora está disponible para ser consultada por las universidades. En la imagen la ministra María Victoria Angulo y el rector Juan Luis Mejía en la presentación del Laboratorio.

​​​​Pensado como un centro de información entorno a la transformación digital y la innovación educativa, se presentó oficialmente este martes 2 de septiembre el Laboratorio de Innovación para la Educación Superior (Co-Lab), una estrategia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia para acelerar la apropiación de las tecnologías digitales en las instituciones de enseñanza del país, liderada por el Centro de Excelencia para el Aprendizaje (EXA) de EAFIT. 

El Co-Lab no es por sí mismo un lugar físico, sino una plataforma en línea y una red concebida para propiciar el trabajo colaborativo entre las distintas instituciones, en la que se abordarán los desafíos globales que experimentan los sistemas de educación dados los avances de la actual convergencia tecnológica. A través de esta iniciativa se busca promover la experimentación en torno a las nuevas pedagogías y metodologías de la educación.  

El Laboratorio fue presentado durante un evento virtual que convocó a autoridades del Ministerio de Educación y a expertos académicos nacionales e internacionales, quienes compartieron sus opiniones en distintos paneles enfocados a discutir las oportunidades y retos de la transformación digital en los procesos de enseñanza.  

"El gran reto que tenemos en todas las universidades es si estamos educando para el siglo XXI y las nuevas necesidades del futuro o simplemente estamos reproduciendo modelos desde el siglo XIX y XX, es decir, estamos interpelando un país que ya no es. Por lo tanto, ponernos a tono con las nuevas metodologías educativas y el uso de las nuevas tecnologías para la educación es un imperativo. En buena hora el Ministerio ha decidido crear este laboratorio. Nosotros agradecemos la confianza y la oportunidad que nos da, de alguna manera, de transmitir la experiencia que llevamos ya desde hace algunos años”, dijo Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, en la presentación de esta iniciativa durante el panel nacional Innovación académica y transformación digital en las IES colombianas. 

Como parte del lanzamiento, María Victoria Angulo González, ministra de Educación, destacó esta estrategia integrada al Plan de Desarrollo Pacto por Colombia, pacto por la equidad, que contempla la conexión a internet de más de 10 mil escuelas para el año 2022, además, de otros puntos digitales que permitan alcanzar una conectividad del 70% en el territorio colombiano. 

"Desde la implementación de los Planes TIC vemos un sector que, cuando llegó la pandemia, se vio abocado a incrementar la incorporación de tecnologías. Tenemos unas instituciones con una experiencia bien importante, plataformas y contenidos que han sido fundamentales para la transición del sector. Teníamos unas metas trazadas al comienzo que no podemos perder de vista, una muy clara en conectividad y ahora todos nos preguntan cómo acelerar esto. Venimos de un diagnóstico en el que encontramos que no se había hecho lo necesario en el país para poder conectar esta última milla, en las regiones que no tienen acceso", manifestó la Ministra.  

Desde el año pasado esta cartera del Gobierno Nacional inició un trabajo para fortalecer la educación superior, no solamente en su modalidad virtual o semipresencial, sino también en la promoción de la innovación en las prácticas educativas. Con el Co-Lab, de esta manera, se busca impulsar los procesos de transformación digital en las instituciones formativas e identificar las buenas prácticas alrededor de las temáticas claves en innovación académica.  

"El Co-Lab es una plataforma que nos va a permitir colaborar e intercambiar experiencias, contenidos, información y capacitación. Esperamos que podamos tener todos en educación superior un escenario para seguir trabajando en equipo como lo hemos hecho hasta el día de hoy", resaltó Luis Fernando Pérez Pérez, viceministro de Educación Superior, quien moderó el panel con invitados internacionales Experiencias de transformación e innovación de la Educación Superior.

La creación del Co-Lab 

Durante el año 2019, el equipo de EXA de EAFIT avanzó en el diseño del Laboratorio de Innovación Educativa para la Educación Superior Co-Lab, pensado como un espacio para la colaboración, la experimentación y el intercambio de experiencias relacionadas con los procesos de innovación educativa y transformación digital en la educación superior.  

Con el propósito de mejorar la experiencia de enseñanza y aprendizaje de la comunidad educativa, se creó este el Laboratorio, que ha sido retroalimentado por otras instituciones del país y que durante el año pasado adelantó un plan piloto de transformación digital en seis instituciones educativas. Para orientar los procesos de cambio organizacional, su propósito fue mejorar la comprensión sobre los retos y oportunidades en el contexto de la cuarta revolución industrial y apoyar la identificación de las capacidades institucionales en relación con la apropiación de las tecnologías digitales. 

“La transformación digital no la vemos como un asunto, exclusivamente, enfocado al tema de la tecnología, sino como una serie de cambios muy profundos y coordinados entre las culturas organizacionales, el talento humano y la tecnología. Lo que finalmente deriva en la definición o creación de nuevos modelos operativos y formas de oferta educativa, lo que aumenta y complementa la propuesta de valor existente para las instituciones en este momento”, señala Diego Ernesto Leal Fonseca, director del Centro para la Excelencia en el Aprendizaje (EXA) de EAFIT. 

Este hub de información es una apuesta por conectar a las Instituciones de Educación Superior con temas decisivos para el futuro de la educación. La innovación educativa, entendida como un proceso que se configura a partir de la creación o apropiación de ideas, estrategias, conocimientos, metodologías y productos; y la transformación digital, que corresponde a una serie de cambios profundos y coordinados de cultura, comunidad universitaria y tecnología que redefinen la propuesta de valor, son los pilares de esta estrategia. 

“La innovación educativa, realmente, ocurre de manera natural en muchísimos escenarios. A lo que más se le ha prestado atención es a la innovación pedagógica, en el aula. En todas las instituciones siempre hay muchos docentes que tienen curiosidad por tratar de imaginar otras formas de hacer. Luego, es de mucha utilidad tener un respaldo en alta dirección para que esas iniciativas comienzan a desarrollarse y tomar fuerza”, comenta Diego Leal, quien señala que durante los últimos ocho años EAFIT ha acompañado cerca de 160 proyectos de innovación educativa en el país. 

Esta estrategia nacional, soportada en la plataforma tecnológica para la innovación educativa, forma parte del Plan Padrino del Gobierno Nacional que busca promover mediante el principio de solidaridad, el intercambio de capacidades y experiencias pedagógicas entre instituciones de educación superior en torno al uso y apropiación de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en los procesos formativos. 

Los servicios del Co-Lab  
  1. ​Inspiratorio: Esta sección tiene como propósito provocar conversaciones e intercambio de saberes entre diferentes actores de la comunidad educativa. 
  2. Banco de recursos: En este apartado se recopilan herramientas conceptuales, metodológicas y tecnológicas que han aportado para el sector diferente instituciones de educación superior (IES). 
  3. Buenas prácticas: Esta sección busca identificar mediante una convocatoria las buenas prácticas en innovación educativa y transformación digital implementadas por las IES colombianas.  
  4. Innovatorio: Ofrece información relacionada con la ruta de acompañamiento técnico que el Ministerio de Educación ha realizado y ha fortalecido en el año 2020 con las IES del Plan Padrino.​ ​

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co