Toda una semana para conocer cómo se vive en EAFIT el aprendizaje experiencial

Del 27 al 31 de mayo se realizará la tercera edición de Acción EAFIT, una semana en la que profesores, estudiantes, visitantes y colaboradores podrán reflexionar sobre la educación del futuro y asistir a conversatorios, espacios formativos, muestras y exposiciones de iniciativas de la Universidad en torno al aprendizaje experiencial. 

Como novedad, tres eventos que antes se hacían en fechas diferentes —Apex: Exposición de Aprendizaje Experiencial, Showfest: muestra final de proyectos de los estudiantes del programa de Mercadeo, e Inventiva— se llevarán a cabo durante Acción EAFIT en la Plazoleta del Estudiante.

Imagen Toda una semana para conocer cómo se vive en EAFIT el aprendizaje experiencial
​Las actividades de Acción EAFIT se desarrollarán en las instalaciones de la Universidad, incluyendo la Plazoleta del Estudiante.

​​Vivir el aprendizaje en acción, recorrer experiencias y crear nuevos caminos en la educación será posible en la tercera edición de Acción EAFIT, del 27 al 31 de mayo. Durante esta semana, la comunidad universitaria pondrá en común distintos desafíos y soluciones en diversas áreas, conectando el talento de los estudiantes con propuestas que dan vida al modelo educativo de la Universidad, con su enfoque en el aprendizaje experiencial. 

María Paola Podestá Correa, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT, destaca que en este evento “tendremos la oportunidad de conversar alrededor del reto de la educación, evidenciar el aprendizaje experiencial, del que EAFIT es referente en el país, y congregarnos alrededor del gran valor de la excelencia. Hemos diseñado una agenda que contiene diversas actividades para nuestros profesores, estudiantes, visitantes y colaboradores”, dice. 

Reunir en un evento como Acción EAFIT los logros de la Universidad en Aprendizaje Experiencial es importante por varios motivos, según destaca Andrés Mora Cuartas, director de Desarrollo Académico. Señala que, por ejemplo, “se evidencia cómo los estudiantes son impactados por nuestro modelo educativo en sus programas y actividades extracurriculares; los profesores se inspiran en metodologías y en los relatos de sus colegas; mientras que los colaboradores de la Universidad identifican cómo se vive el aprendizaje experiencial y reconocen sus aportes a esa construcción.  

“Para los estudiantes de colegio y padres de familia, el evento tiene relevancia porque tienen una muestra de uno de los ejes del modelo educativo de la Universidad y de qué manera concebimos un conocimiento vivo, en movimiento y en acción. Creemos firmemente en lo que decretamos en nuestro PEI y lo vivimos y evidenciamos de manera permanente”, dice Andrés Mora, quien agrega que esta también es una oportunidad de colaboración con otras instituciones para implementar estrategias conjuntas como ocurre con la Alianza 4U y la Universidad de Purdue.

Sobre la programación 

Acción EAFIT se desarrollará en las instalaciones de la Universidad y cuenta con cuatro componentes en su programación: Aprendizaje Experiencial, Conexiones, Aprende+ EAFIT y Encuentros Culturales. La programación completa se puede consultar en este enlace

En la franja de Aprendizaje Experiencial se presentarán tres muestras, que en años anteriores se realizaron en diferentes fechas, pero que ahora se llevarán a cabo durante esta semana en la Plazoleta del Estudiante. Iniciarán el lunes 27 de mayo con Apex: Exposición de iniciativas inspiradoras, en la que participarán varias áreas de la Universidad que aplican el aprendizaje experiencial tanto a nivel curricular como extracurricular; el martes 28 de mayo será el turno de Showfest, la muestra final de proyectos de los estudiantes del programa de Mercadeo; y finalmente, del 29 al 31 de mayo se realizará Inventiva, un evento donde se exponen los resultados de los proyectos de los pregrados de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería, y del pregrado de Diseño Interactivo, con su premiación el sábado 1 de junio. Además, el martes 28, a las 4:00 p.m., en el Domo de visitantes se hará la premiación Periodistas en la carrera. 

En Conexiones se tendrán conversaciones relevantes sobre modelos de aprendizaje para el presente y el futuro, así como historias detrás de la excelencia académica. En colaboración con El Colombiano, se desarrollará el foro ¿Es el fin de la educación? el lunes 27 de mayo, de 9:00 a.m. a 11:00 a.m., en el Auditorio Fundadores, donde conversarán Claudia Restrepo, rectora de la Universidad EAFIT; Andrea Escobar, directora ejecutiva de la Fundación Empresarios por la Educación; Raquel Bernal, rectora de la Universidad de los Andes; y Juan Manuel Restrepo, director de Cosmo Schools. 

Aprende+ EAFIT ofrecerá espacios como Lab Days, dirigido a bachilleres de 10 a 12 grado, para conectarse con el campus; espacios formativos sobre aprendizaje experiencial, herramientas de inteligencia artificial, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en juegos y Ser Global, un taller de mapa de sueños para estudiantes de colegio para desenvolverse en contextos multiculturales, identificar opciones idóneas y crear una hoja de ruta. 

Habrá tres Encuentros Culturales en Acción EAFIT. El primero será el miércoles 29 de mayo, a las 3:00 p.m., en la plazoleta del primer piso del bloque 20, con el Show Impro a cargo de Guapo, un espacio para conectarse con el aprendizaje. Ese mismo día, a las 7:30 p.m., en el Auditorio Fundadores, se podrá asistir al concierto Cantos de la Noche: Ópera y ciudad, dirigido por Alejandro Posada. El viernes 31 de mayo, a las 11:30 a.m., en la Plazoleta del Estudiante, el cierre será Chirimía con la Orquesta, al son de canciones parranderas colombianas. 

Sobre esta programación, Willy Henao Zea, coordinador de Aprendizaje Experiencial de EAFIT, afirma que esta es una invitación para ver cómo el modelo educativo institucional cobra vida. “Lo que se busca es que toda la comunidad universitaria se apropie de esto, no solo los profesores. Incluso los administrativos tenemos un rol importante y, claramente, los estudiantes, que están en el corazón y en el centro, sin importar si son de pregrado, posgrado, idiomas, educación continua o la Universidad de los Niños. A todos nos moviliza y es muy importante sentirnos parte de esta construcción colectiva”, expresa.

Conectar con el modelo educativo 

Vanessa Agudelo Londoño, coordinadora de procesos académicos y asuntos profesorales, expresa que con Acción EAFIT “el propósito siempre ha sido conectar a la comunidad de excelencia de la Universidad con las definiciones del modelo educativo y otros elementos declarados allí, actualizados recientemente y que se empezaron a socializar en el 2023. Todo esto, para que cada uno pueda reconocer e interiorizar cómo se involucra en la vivencia del proyecto educativo”, afirma. 

En el surgimiento de esta iniciativa, la Vicerrectoría de Aprendizaje, junto con la Vicerrectoría de Ciencia, Tecnología e Innovación, determinó que cada año se harían dos ediciones de Acción EAFIT: una centrada en la educación flexible y relevante, y la otra relacionada con el sistema de ciencia, tecnología e innovación, sin embargo, ambas vicerrectorías participan en todas las ediciones. 

El aprendizaje experiencial siempre ha sido fundamental en la Universidad, reflexiona Vanessa, pero recientemente ha ganado más relevancia al convertirse en una apuesta institucional. Esto ha permitido que todos contribuyan a este tipo de aprendizaje, no solo desde las aulas, sino también desde otras áreas. El aprendizaje se ve ahora como una experiencia integral que abarca todo lo que vive el estudiante en la Universidad. 

La visibilidad del aprendizaje experiencial en el modelo educativo ha potenciado las capacidades existentes y ha fomentado la creación de nuevas habilidades. Se ha desarrollado una agenda con ciclos de formación enfocados en este aprendizaje, y se han establecido alianzas con otras universidades. Las iniciativas individuales se han destacado para que sus impulsores se conviertan en referentes, aumentando el valor del aprendizaje experiencial en la formación de los estudiantes, quienes estarán mejor preparados para solucionar problemas y transformar la sociedad. 

Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co