Proyecto transmedia de eafitenses para acompañar a pacientes en coma fue premiado por Crea Digital

S.O.S, un llamado a despertar, creado por estudiantes de la maestría en Comunicación Transmedia de EAFIT, es uno de los ganadores de la convocatoria Crea Digital 2019, que promueve el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, dirigida a productores de contenidos digitales.

La narrativa transmedia relata historias de personas y familias que han experimentado el estado de coma. Mediante tres productos comunicativos se trata este asunto con el fin de educar y crear una comunidad alrededor de esta población.

Imagen Proyecto transmedia de eafitenses para acompañar a pacientes en coma fue premiado por Crea Digital
En la categoría que participaron los creativos eafitenses fueron propuestos 56 proyectos. Los diez ganadores seleccionados recibirán un estímulo económico para el desarrollo de sus proyectos. La imagen corresponde al corto S.O.S. Fotógrafo Andrés Arias.

S.O.S, un llamado a despertar, proyecto liderado por estudiantes de la maestría en Comunicación Transmedia de EAFIT, en el que se proponen diversas plataformas comunicativas para relatar las experiencias del coma, el estado profundo de inconsciencia en el que caen algunas personas tras una situación médica, es uno de los 10 ganadores en la categoría Coproducción para el desarrollo de contenidos transmedia de la convocatoria Crea Digital 2019, promovida por los ministerios de Cultura y MinTic. 

En la imagen los estudiantes de la quinta cohorte de la maestría en Comunicación Transmedia de EAFIT en la que surgió S.O.S. 

El anuncio fue hecho el pasado 22 de agosto por los organizadores del concurso, que recibió 116 propuestas en tres categorías. Además de la temática donde resultó ganador el equipo eafitense, otras categorías como Coproducción para el desarrollo de juegos de video y Coproducción para el desarrollo de series digitales animadas también fueron premiadas. Entre los 30 ganadores del presente concurso, según las carteras ministeriales, se repartirán 2 mil millones de pesos en estímulos económicos para desarrollar las propuestas. 

La iniciativa transmedia de los estudiantes de EAFIT contempla la producción de tres experiencias que componen la serie narrativa: un libro para los visitantes de pacientes que están en estado de coma, el cual es usado en el proceso de acompañamiento familiar donde pueden plasmar sus historias particulares; un juego de mesa, dirigido a los pacientes que han salido del estado de coma y necesitan terapia de recuperación, permite estimular habilidades como la memoria, la respiración y la motricidad; y la creación de un cómic digital con podcast (que en el proyecto se denominó podmic) para el público interesado en conocer testimonios reales de personas que lograron despertar del sueño profundo. 

“El premio es una oportunidad de hacer realidad una iniciativa transmedia alrededor de un cortometraje de ficción. Es la posibilidad de expandir hacia otros medios o plataformas un universo que se ha planteado, abriendo a la ficción una puerta hacia la ciencia, la investigación y la apropiación social del conocimiento. Y, sobre todo, cubrir ciertas falencias que descubrimos durante la investigación como el proceso de acompañar las familias que tienen pacientes en estado de coma”, explica la comunicadora en lenguajes audiovisuales Ángela Tobón Ospina, directora del cortometraje S.O.S., obra seminal del proyecto de comunicación premiado. 

Como lo menciona la creativa, el origen del proyecto es un cortometraje de ficción ganador del estímulo a la producción del Fondo de Desarrollo Cinematográfico, en el año 2017, en el que fue directora. Ángela, quien se ha especializado en la realización de guiones y dirección de cortos, presentó su obra titulada S.O.S durante las sesiones de la maestría en Comunicación Transmedia como propuesta para el desarrollo del proyecto de estudios, historia que fue adoptada por el grupo de comunicadores desde el curso de laboratorios digitales. 

“Lo que más me gustó de este proyecto es que se enfoca en un grupo poblacional que generalmente nadie mira, porque una persona en condición de coma conforme va pasando el tiempo, va quedando en el olvido. Es un mundo en el que pocas personas piensan. Desde la comunicación transmedia se cuenta una historia a través de diferentes plataformas y se trata de expandirla con la interacción del público”, comenta la comunicadora audiovisual y multimedial Paula Andrea Álvarez Patiño, estudiante de la maestría. 

El equipo ganador del premio está conformado por 11 estudiantes que han diseñado la mayor parte del proyecto en el MediaLab EAFIT, el laboratorio dedicado a la investigación de la cultura digital. Según señalan directivas del posgrado, la maestría por segunda vez recibe el reconocimiento en la convocatoria Crea Digital. El primero fue el proyecto Desarmados, transmedia para la paz que relata historias de actores del conflicto armado. 

“Los profesores de la maestría en cada una de sus materias han ido aportando su conocimiento y su experiencia para retroalimentar el proceso del proyecto. Es una tarea que se ha ido construyendo a lo largo de los tres semestres del programa. Una de las cosas que van hacer los estudiantes cuando salgan de la maestría es buscar la manera de lograr que sus proyectos se materialicen. Para nosotros estas convocatorias son también una herramienta muy poderosa de formación”, dice María Isabel Villa Montoya, coordinadora de la maestría. 

Una de las características de estos proyectos transmedia, además de la producción exclusiva y original de los creativos, es que las plataformas digitales permiten la interacción con los usuarios de manera que estos contribuyen a la experiencia con sus testimonios. Con el premio en Crea Digital el proyecto espera encontrar aliados y crear una comunidad en torno a las personas que han vivido este tipo de experiencias. 

Los ganadores, además, destacan la importancia de estos concursos públicos que promueven la industria creativa en el marco de la llamada economía naranja, ya que los estímulos económicos reconocen el talento de los creativos colombianos. Por eso proyectos transmedia, series animadas, libros electrónicos, videojuegos, entre otros desarrollos enfocados a los entornos digitales y educativos son premiados desde el año 2012 en el país. 

“Vimos la oportunidad de que el cine se volviera una opción de servicio, el arte tuviera una función de generar acompañamiento, información, educación y entretenimiento a través de una estrategia transmedial. Este premio lo que hace es volver realidad algo que está en el papel, aunque tenemos unos prototipos, necesitan ahora ser escalados”, dice Ángela Tobón, quien señala que finalizando este año estarán preparadas las primeras piezas del proyecto.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co