Los niños del Oriente amplían sus horizontes escolares

Niños y jóvenes de tres instituciones educativas del Oriente antioqueño hacen parte de Inspiración Comfama, programa acompañado por docentes de EAFIT para la enseñanza en la jornada escolar complementaria.

Mediante talleres, actividades lúdicas y creativas, a partir de esta misma semana, los estudiantes recibirán clases bajo la metodología de enseñanza de la Universidad de los Niños y la Escuela de Verano. El programa se extenderá hasta noviembre de 2019.

Imagen Los niños del Oriente amplían sus horizontes escolares
​A partir del programa Inspiración Comfama, que ha llegado a distintas municipios del departamento, los niños y jóvenes rurales exploran las ciencias, el arte, el deporte y las humanidades.

Con preguntas sobre diversas áreas del conocimiento y la generación de proyectos de vida alrededor de las ciencias, las artes, el deporte y las humanidades estudiantes de tres colegios públicos de Rionegro, en el Oriente antioqueño, reciben Inspiración Comfama, un programa de Jornada Escolar Complementaria que es guiado por talleristas de la Universidad de los Niños y la Escuela de Verano de EAFIT.

A partir de esta semana, y hasta noviembre, diferentes grupos de niños y jóvenes de primaria y secundaria de las instituciones educativas Barro Blanco, Ana Gómez de Sierra y José María Córdoba reciben a los eafitenses que les servirán de inspiración para despertar la curiosidad por el conocimiento.

“En las zonas rurales de Medellín y en los municipios hay mucha deserción académica al finalizar el colegio. Lo que queremos es demostrarles que hay varios caminos, darles herramientas. Esto lo demarcamos en tres caminos fundamentales que son el emprendimiento, el manejo de las finanzas y el académico”, explica Erika Sarmiento Calle, del proyecto Inspiración Comfama e integrante de la Escuela de Verano de EAFIT.

La Jornada Escolar Complementaria hace parte de un proyecto extraclase que desarrolla la Caja de Compensación Familiar (Comfama) en diferentes regiones de Antioquia, y que está enfocado en la formación alternativa de estudiantes que les sirva para explorar y acercarse al mundo académico y científico. Este programa, con el acompañamiento de los docentes de EAFIT, se lleva a cabo por primera vez en instituciones educativas del Oriente antioqueño.

El proyecto está dividido en tres grupos. El primero dirigido a niños de tercero a quinto grado de primaria, donde trabajarán con metodologías a partir de preguntas que despierten la curiosidad de los escolares. Un segundo grupo son los de sexto y séptimo, en los que se profundizará en preguntas más complejas como, por ejemplo, qué tipo de gobierno rige en un país.

Finalmente, bajo la metodología de la Escuela de Verano, los estudiantes de los grados de octavo a once trabajarán sobre su proyecto de vida a partir de la estrategia denominada ‘Trotamundos’, mediante una exploración que pasa por distintas estaciones en las que se les guiará para encontrar su vocación profesional.

“La intención de los talleres es abordar temas de las ciencias sociales y humanas, también relacionados con arte y cultura, donde se puedan acercar a estos temas a partir del juego, la experimentación, de compartir juntos, de hacerse preguntas. La idea es que los grupos, una vez a la semana, se reúnan durante tres o cuatro horas para vivir un taller, acompañado por un tallerista de la Universidad”, expresa Ana María Jaramillo Escobar, coordinadora de proyectos de la Universidad de los Niños.

Desde Comfama comparten que con el programa se benefician más de 54 mil estudiantes de 80 instituciones educativas en ocho subregiones del departamento, con el cual se busca generar entornos protectores para los jóvenes rurales afectados por diferentes problemáticas sociales como el embarazo adolescente o el consumo de drogas.

“El objetivo es contribuir al desarrollo integral, físico, social y cognitivo tanto de niños, niñas y jóvenes en el marco de los procesos educativos. Esto permite a los estudiantes adentrarse en otros ambientes de aprendizaje más allá del sistema escolar, es decir, que aparte de las actividades que realizan dentro de la institución puedan tener otro tipo de experiencias con metodologías diferentes”, dice Jhovana Marín Pineda, inspiradora de Comfama y coordinadora de área en el Oriente antioqueño.

La Jornada Escolar Complementaria, que está dirigido especialmente a la población estudiantil rural y familias de inclusión social, tiene la meta de beneficiar a 560 niños y jóvenes en el municipio de Rionegro. Al final del proceso formativo, que se extenderá durante nueve meses en jornada complementaria, EAFIT entregará un certificado de conocimiento a los estudiantes.

“Este proyecto nos da la posibilidad de llegar a un nuevo público, a unos niños que no tienen la oportunidad de hacer parte del programa y los talleres que se realizan aquí en la Universidad. El hecho de poder trabajar en temas de las ciencias humanas, que son temas que han quedado un poco relegados porque el enfoque está muy puesto en los temas de STEM (disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), es muy interesante para nosotros. Podernos enfocarnos en esos temas y darle un sentido a los talleres que hemos diseñado”, expresa Ana María Jaramillo.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co