La ingeniería física se perfila con futuro en Colombia

La comunicación interdisciplinaria entre las distintas áreas de la ciencia se conjugan para la formación de un ingeniero físico. Hoy sus profesionales son partícipes de importantes proyectos internacionales y protagonistas de relevantes avances en la materia.

El pregrado de esta carrera en EAFIT celebró los 15 años de creación. El programa reunió a estudiantes y egresados, quienes compartieron sus experiencias para inspirar la nueva generación de ingenieros físicos.

Imagen La ingeniería física se perfila con futuro en Colombia
​Con eventos académicos y un encuentro de egresados, el pregrado de Ingeniería Física de EAFIT celebró los 15 años de formación académica, el 25 de abril de 2019.

La investigación en proyectos de vanguardia aeroespacial, el desarrollo de nanomateriales para importantes centros de ciencia, la creación de algoritmos y machine learning para industrias digitales, la innovación en materia óptica para la caracterización de materiales y el emprendimiento de spin off con base científica.

Esos son algunos de los temas a los que actualmente se dedica una generación eafitense de ingenieros físicos en Colombia, quienes desde su experiencia en este campo del conocimiento aportan al desarrollo de tecnología y al crecimiento de la producción académica con investigación aplicada tanto en el contexto local como fuera del país.

El desarrollo profesional de este campo de la ingeniería es relativamente reciente, sin embargo, se ha consolidado y despertado gran interés en jóvenes investigadores quienes identifican en el pregrado en Ingeniería Física una posibilidad para el futuro profesional y una importante proyección para la ciencia, la tecnología y el desarrollo económico del país.

“La base de la ingeniería física siempre ha sido la investigación, el desarrollo de tecnología para el área local. Desde mi experiencia en una agencia internacional que desarrolla tecnología espacial, en este caso, me parece que las bases se encuentran aquí. El área aeroespacial está tomando mucho empuje en Medellín, hay contactos con universidades y la Fuerza Aérea Colombiana, y todo eso está basado en la investigación. No es simplemente desarrollar una tecnología para venderla sino el descubrimiento de nuevos conocimientos”, expresa la ingeniera física Luz María Martínez Sierra, eafitense investigadora del Laboratorio de Propulsión a Reacción (JPL), de la agencia estadounidense National Aeronautics and Space Administration (Nasa).

En septiembre del año 1995, la Universidad del Cauca fue la primera institución de educación superior en iniciar este programa en Colombia, a lo que se sumaron luego otros centros académicos como la Universidad Nacional y su sede en Medellín. A esta formación profesional de ingenieros físicos se unió EAFIT en 2004, que decidió apostarle a esta carrera con un enfoque en innovación y creación de empresas con base científica.

“Uno de los retos principales no solo era poner en marcha la profesión de ingeniería física en Colombia, sino que la industria local nos aceptara como ingenieros físicos, pues podemos aportar en la producción de la economía de esas empresas. El aporte de la ingeniería física es fundamental, justamente con la práctica profesional se consiguió una forma mucho más efectiva de llegar a la industria local”, señala la doctora en Ciencias Físicas Elena Montilla Rosero, jefe del pregrado en Ingeniería Física en EAFIT y reconocida como la primera egresada de este programa en Colombia, precisamente en la Universidad del Cauca en el año 2003.

Carrera con presente y futuro

Desde la física clásica de Isaac Newton a la física moderna de Max Planck, pasando por las leyes de Maxwell y la comprensión de la naturaleza de la luz, los ingenieros físicos se han basado en los principios naturales para innovar en campos que van desde la termodinámica, cuyos conocimientos aplicados a las máquinas impulsaron la revolución industrial, hasta el electromagnetismo o la óptica, fuente de las mayores innovaciones tecnológicas actuales.

Una de las características de la ingeniería física, precisamente, es la interdisciplinaridad de su formación ya que se encuentra en continuo diálogo con otras ramas de la ciencia y la ingeniería. En esta área de estudios, gracias al avance tecnológico se abren espacio en la investigación campos como la computación cuántica, la física médica, la instrumentación nuclear y astronómica, la simulación numérica y el análisis de propiedades físicas de los materiales.

“Las tecnologías actuales de enfriamiento son enormemente consumidores de energía. Vemos que las tecnologías que utilizamos como los aires acondicionados y la refrigeración en casa son responsables de alrededor 15 por ciento del uso total de la energía eléctrica producida. Ambas tecnologías son responsables del 10 por ciento de la emisión de gases efecto invernadero. No es un secreto que las entidades hablen del frío como la nueva cenicienta del debate de energía y que hayan llamado la atención de los investigadores del mundo para encontrar soluciones a este problema global. La buena noticia es que se puede reducir la demanda de energía con ideas que están a la vuelta de la esquina, por ejemplo, hay un mecanismo que se llama enfriamiento radiactivo”, comenta Juliana Jaramillo Fernández, ingeniera física egresada de EAFIT y quien se desempeña como investigadora del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología.

La consolidación de este campo científico, además del aporte de los investigadores colombianos, ha venido de la mano del trabajo colaborativo de las universidades, quienes desde hace cerca una década han formado la Sociedad Colombiana de Ingeniería Física (Scif) para discutir sobre las soluciones de problemas de Investigación. De esta red han participado instituciones como EAFIT, la Universidad del Cauca, la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad Tecnológica de Pereira, que pensaron la integración durante el primer Congreso Nacional de Ingeniería Física, desarrollado en Manizales en el año 2009.

“Nuestro sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación está mucho más maduro, tiene más recursos. Es probable que haya más oportunidades en términos de financiamiento de proyectos y apoyo de la industria para la investigación. El presente es bueno por lo que el programa y los ingenieros del país están haciendo. El país debe entrar en una senda de ciencia y tecnología como motores del desarrollo económico, y este es un programa clave para eso”, expresa Mauricio Arroyave Franco, jefe del Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad.

Una de las apuestas más importantes, como señalan los expertos académicos, ha sido la creación en la ciudad de spin off con base científica. Es el caso de la empresa Tezio-EAFIT, que a partir de los conocimientos en ingeniería física ha desarrollado diversos proyectos científicos como las experiencias interactivas -basadas en el internet de las cosas- del Museo del Agua de Empresas Públicas de Medellín EPM.

“En la academia las respuestas antes iban mucho desde la ciencia por la ciencia y, afortunadamente, abrieron el programa de Ingeniería Física en EAFIT para crear empresas de base tecnológica y con eso fue que realmente me conquistaron. He aprendido que lo más importante es el equipo de trabajo y mi aprendizaje ha sido armar equipos, ser muy dinámico y saber trabajar con las personas. Esta es una empresa de base científica y tecnológica enfocado en el bienestar de la humanidad y por eso es que trabajamos”, comenta el ingeniero físico Rodrigo Gómez Alvis, cofundador y director de la spinoff Tezio-EAFIT.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co