Expertos internacionales se reunirán en EAFIT para analizar los desafíos de la economía

Del lunes 20 al jueves 23 de mayo la Universidad será anfitriona de la décima edición del Foro Ridge que, junto a la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (Lacea), reúne a expertos internacionales para discutir los más recientes avances académicos en economía.

La clausura del evento académico incluye, el jueves 23 de mayo a las 4:00 p.m. en el auditorio 38-101, un panel abierto al público sobre políticas de seguridad con la presencia de los secretarios de seguridad de Medellín, Cali y Bogotá.

Imagen Expertos internacionales se reunirán en EAFIT para analizar los desafíos de la economía
En el año 2016 la Universidad EAFIT recibió el encuentro de investigación académica en economía Lacea, con la participación de 900 expertos en estas áreas. A esa experiencia como organizador de importantes congresos se suma el Foro Ridge. La imagen corresponde al más reciente Foro Ridge.

Los temas son economía política, economía pública, economía laboral, evaluaciones de impacto, pobreza y desigualdad, y economía del crimen organizado. Quienes los abordarán serán 120 invitados internacionales a un congreso en EAFIT en el que se analizarán 84 documentos de investigación.  

El encuentro será en la décima edición del Foro Ridge Lacea, entre el lunes 20 y el jueves 23 de mayo, con profesores y académicos de las principales universidades de América y Europa, quienes han desarrollado sus trabajos de investigación en esas áreas de la economía. Este evento -que se ha realizado en ciudades como Montevideo (Uruguay), Buenos Aires (Argentina) y Río de Janeiro (Brasil)-  se hace por primera vez en Medellín con la organización y apoyo de la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT. 

Entre la programación académica se destaca la participación de invitados internacionales como el profesor colombiano Felipe Barrera Osorio, de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), quien moderará algunos conversatorios sobre evaluación de impacto. También estará la economista Julie B. Cullen, de la Universidad de California de San Diego (Estados Unidos), quien abordará el tema de los impuestos y las políticas públicas; la profesora de criminología Emily Owens, de la Universidad de California-Irvine (Estados Unidos) compartirá su experiencia sobre la vigilancia socialmente efectiva; y la experta en economía laboral Jeanne Lafortune, de la Pontificia Universidad Católica (Chile), quien expondrá sus avances teóricos en el foro de pobreza y desigualdad. 

El foro, iniciativa del Research Institute for Development, Growth and Economics (Ridge), centro de investigaciones económicas de Uruguay, cuenta con el apoyo de importantes entidades como el Banco Central de ese país, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Centro de Formación de la Cooperación Española y de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (Lacea).   

“Es una oportunidad para la academia, para que los profesores se pongan al día en los métodos, para extraer conclusiones relevantes y diseñar mejores políticas públicas. Traer el Foro Ridge a Medellín ha sido un gran trabajo, que nos pone en el mapa de las discusiones académicas y de política pública más importantes en estos campos de la economía”, comenta César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT. 

Desde el año 2004, anualmente, el Ridge y las redes de LACEA realizan este congreso que reúne a los principales académicos locales y regionales en investigación de alta calidad en economía, donde presentan por medio de conferencias y talleres sus avances más importantes en materia de integración, comercio y desarrollo económico. Estos resultados buscan ser relevantes para comprender los problemas más desafiantes de los países de América Latina y el Caribe. 

Con la presentación de sus ponencias, además del aporte al nuevo conocimiento y la formación de nuevos profesionales, este encuentro académico sirve como referencia a los hacedores de políticas públicas que conocerán de primera mano los estudios más recientes en temas como el mercado laboral de los países en desarrollo, la conexión de la economía con las instituciones políticas, las técnicas en evaluaciones de impacto y el análisis de la economía del crimen organizado, entre otros.

“Cada taller consiste en presentaciones especiales y la exposición de proyectos de investigación de alta discusión académica, cuyos participantes fueron seleccionados por medio de los méritos de sus trabajos de investigación. Este evento es muy interesante porque es un gran congreso con seis foros de muy alto nivel, que se realizan en paralelo”, señala Juan Camilo Chaparro Cardona, docente de la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT.  

Como clausura del evento académico en EAFIT, el jueves 23 de mayo a las 4:00 p.m. se realizará un panel de discusión abierto al público general que estará dedicado a la economía del crimen. Este espacio contará con la participación de los secretarios de seguridad Andrés Tobón (Medellín), Andrés Villamizar (Cali) y Jairo García (Bogotá), quienes analizarán políticas para la reducción de la criminalidad y la experiencia en este tema en cada una de las ciudades. 

Con este encuentro académico, señalan los organizadores, el objetivo es que los estudiantes de posgrado en América Latina, que actualmente hacen maestrías y doctorados en economía, puedan aprender de estas investigaciones de alto nivel.  

“Los foros son una oportunidad para la Universidad y la ciudad en temas de investigación de frontera. Van a estar los investigadores más destacados de Latinoamérica, incluso de Estados Unidos y algunos de Europa, discutiendo los avances más recientes en estos campos de la economía”, señala el decano César Tamayo.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co