El libro que explica cómo son los millennials colombianos

Quiénes son los millennials colombianos es el título del estudio realizado por la unidad académica de Alta Dirección de EAFIT que fue presentado este martes 19 de noviembre en la Universidad.

En un panel que reunió a representantes del sector privado y público se dialogó sobre los resultados de esta investigación, que es clave para la gestión humana de las organizaciones. El texto, de la Editorial EAFIT, está disponible en la Librería Acentos de la Universidad. 

Imagen El libro que explica cómo son los millennials colombianos
Según el estudio realizado por el programa de Alta Dirección de EAFIT, los millennials son en su mayoría mujeres con el 55.4%. La imagen corresponde a la presentación del libro Quíénes son los millennials colombianos. 

Este libro puede ser útil para atraer y retener el talento en las organizaciones. Se titula Quiénes son los millennials colombianos y fue presentado este martes 19 de noviembre en EAFIT con una conversación entre representantes del sector público y privado del país, quienes compartieron en un panel de discusión el impacto de esta publicación para el contexto colombiano. 

"Este es un aporte muy importante para el aprendizaje del empresariado colombiano. La década pasada hubo unos cambios muy importantes, los pasados 15 años muchas organizaciones se expandieron con base en la habilidad de relocalizar capital. Esa situación cambió radicalmente, ahora el crecimiento a futuro está muy dado a la capacidad de gestión, de creación de valor con base en el talento", expresó Jorge Mario Velásquez, presidente del Grupo Argos, durante el evento. 

imagen de alta dirección de conocimiento aplicado El presidente del Grupo Argos compartió sus apreciaciones sobre el tema de este libro publicado gracias a una investigación de un grupo multidisciplinario del programa Alta Dirección de EAFIT. También participaron en la conversación Josefina María Agudelo Trujillo, presidenta de TCC e integrante del Consejo Superior de la Universidad; Miguel Moreno Múnera, presidente de Colcafe; y Juliana Díaz García, coordinadora del Plan Decenal de Seguridad Alimentaria de la Gerencia Maná, en la Gobernación de Antioquia. 

"Ese arquetipo que nos decían que era la tendencia, no lo veíamos en nuestra organización que está compuesta en gran porcentaje por millennials. Es evidente que el joven que está trabajando en la operación es muy distinto al joven que está trabajando en cargos administrativos o donde se exige liderazgo. El documento nos responde muchas de las preguntas que nos hacemos continuamente de cómo gestionarlos y entender lo que pasa por sus mentes", comentó Josefina María Agudelo. 

Precisamente, uno de los logros del libro Quiénes son los millennials colombianos es aterrizar ese arquetipo en el contexto local. Y es que, aunque se considera que los millennials son las personas que nacieron entre el año 1980 y el año 2000, es decir, que actualmente están entre los 20 y 40 años, los resultados de esta investigación permiten desestimar la edad como único parámetro para clasificar a un individuo como millennial.   

Particularmente, señalan los investigadores, la literatura que se refiere a esta generación ha sido producida desde Estados Unidos y Europa, por lo que sus perfiles no coinciden plenamente con el contexto colombiano. Por esta razón, esta publicación adquiere pertinencia al contener información propia de la realidad latinoamericana. 

"Los millennials en Colombia son tan diversos como su sociedad. Por lo tanto, debemos pensar acciones e intervenciones de manera diferenciada de los millennials porque no son los mismos y tienen aspiraciones diferentes. La investigación muestra la gran distancia y diversidad social que tenemos en el país", señaló Diego René Gonzales Miranda, profesor del Departamento de Organización y Gerencia de EAFIT. 

La investigación para el libro, que tuvo origen hace dos años como parte del programa liderazgo, cultura y gestión del talento de Alta Dirección, estuvo a cargo del profesor Diego René y los coinvestigadores Óscar Gallo Vélez, Gustavo Adolfo García Cruz, Juan Pablo Roldán Calderón y Jorge Esteban Giraldo Arango, además de los asistentes de investigación Isabel Jaramillo Jaramillo y Sara María Hernández Escobar. 

Diego René retomó en la presentación del libro los resultados de la investigación que fueron la base para escribirlo. Explicó que, de acuerdo con categorías como el nivel salarial, las obligaciones familiares y el nivel de formación académica, se perfilaron cuatro tipos de individuos que pertenecen a esta generación en el país y que se pueden agrupar en cuatro tipos: 

Tipo A: Es un individuo con salario alto, sin obligaciones familiares restrictivas y con un alto nivel de formación. 

Tipo B: Es un individuo cuyo salario es proporcional a la estructura que ocupa en la jerarquía organizacional. Se espera de él un ascenso seguro que permita mejorar su calidad de vida. No tiene obligaciones familiares o las puede delegar. Pasa por un proceso de formación que lo lleva a transitar a un nivel profesional. 

Tipo C: Es un individuo que tiene un salario y cargo bajo en la estructura organizacional. No posee obligaciones familiares restrictivas y tiene un bajo o medio nivel de formación educativa. 

Tipo D: Es un millennial tipo C, pero con algún tipo de obligación familiar. Como parte de la investigación, 11 empresas colombianas de diferentes sectores económicos, establecidas en las cinco principales ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga ayudaron a identificar las características sociolaborales y actitudes del millennial en el ambiente organizacional. Fueron 225 entrevistas, 5 grupos focales y 2516 encuestas que se realizaron durante este estudio académico.  

Según los investigadores, estos resultados servirán para crear mejores estrategias de inserción laboral para los millennial y convertir las organizaciones en espacios más atractivos para esta generación.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co