EAFIT y Bancolombia tienen una escuela a la medida del sector financiero
Ambas entidades crearon la Escuela de Inversiones, que fortalece las habilidades y los conocimientos de 50 profesionales de la banca con la formación en temas como estrategia financiera corporativa, valoración de activos financieros, simulación financiera, banca de inversión, banca comercial, fondos de inversión y el modelo Project Finance.
Por parte de la Universidad en la alianza participan la Escuela de Economía y Finanzas, y la Dirección de Educación Permanente, depencia que ofrece programas corporativos cocreados a la medida de las necesidades y contextos de las empresas, como ocurre con la Escuela de Inversiones y otros con Ecopetrol y Colcapital.

La Escuela de Inversiones es una apuesta por la preparación académica de los futuros líderes del sector financiero, en la que se están formando 50 personas bajo la guía de la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT, gracias a una alianza con Bancolombia en la que participa la Dirección de Educación Permanente de la Universidad.
Asuntos sobre estrategia financiera corporativa, valoración de activos financieros, simulación financiera, banca de inversión, banca comercial, fondos de inversión y el modelo Project Finance —un tipo de mecanismo de financiación donde la capacidad del proyecto permite generar recursos propios para pagar la deuda y remunerar el capital invertido— son algunos de los temas de vanguardia ofrecidos durante este curso.
"Con esta alianza damos un paso adelante en la construcción de la nueva Universidad, que no solamente se adapta sino que se anticipa a las necesidades del tejido empresarial y diseña e implementa programas de formación para todas las generaciones de la mano del sector privado", expresa César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Economía y Finanzas de EAFIT, sobre este programa corporativo que se creó como se han creado otros convenios formativos similares con Ecopetrol y la Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado (Colcapital).
La formación en la Escuela de Inversiones, que comenzó oficialmente desde la primera semana de junio, se desarrollará durante cuatro años y medio con un plan de estudios que contempla distintas materias que sumarán, aproximadamente, entre 100 y 120 horas anuales. Los financieros que participan en estas clases remotas a través de las plataformas digitales, no solo podrán renovar sus habilidades y competencias, sino que podrán homologar los cursos en la maestría en Administración Financiera (MAF) y en la maestría en Economía Aplicada que ofrece la Universidad.
"La formación en inversiones, adelantada en alianza con EAFIT para nuestros equipos, hace parte de la estrategia de gestión del talento de Bancolombia, en la que tenemos como foco entregar a los empleados las herramientas y las condiciones para que puedan contar con los conocimientos necesarios para brindar una mejor asesoría, así como estructurar productos y servicios que generen alto valor e impacto para los clientes, teniendo en cuenta su realidad, contexto y necesidades. Esta iniciativa potencia el desarrollo personal y profesional de nuestros empleados", indica Mauricio Rosillo Rojas, vicepresidente Corporativo de Bancolombia.
Las ventajas de la Escuela
Uno de los aspectos relevantes de la Escuela de Inversiones, destacan sus promotores, es la metodología educativa que combina los enfoques teóricos y prácticos durante las sesiones sincrónicas, centradas en la personalización del aprendizaje con la asesoría de expertos empresariales y académicos que se encargan de construir contenidos y casos de estudio.
Para los expertos de la Escuela de Economía y Finanzas, la formación de la próxima generación de líderes del sector financiero debe repensarse en relación con las tendencias emergentes de servicios basados en las tecnologías digitales conocidas como Fintech, que imponen nuevos retos para la competitividad internacional y la interacción con las comunidades financieras.
"Este programa demuestra la capacidad de EAFIT para aliarse con instituciones líderes en el ámbito nacional e internacional, en la construcción de contenidos que satisfacen las necesidades de las empresas del sector financiero", resalta Diego Restrepo León, coordinador de la maestría en Ciencias en Finanzas de EAFIT y uno de los profesores de la Escuela de Inversiones.
Educación para necesidades específicas
La Dirección de Educación Permanente, y la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad recientemente han creado, además de la Escuela de Inversiones, programas corporativos similares con otras entidades con el objetivo de ser aliadas estratégicas de las organizaciones.
Uno de estos cursos se realizó en alianza con Ecopetrol, en el que se preparó a los funcionarios para las certificaciones de Financial Risk Manager (FRM) y Chartered Financial Analyst (CFA) —reconocida acreditación profesional que entrega el Instituto CFA—. Otro programa, que acaba de graduar a la segunda cohorte de estudiantes, es el diplomado con la Asociación Colombiana de Fondos de Capital Privado (Colcapital).
“A partir de las necesidades de formación que las empresas identifican dependiendo del cargo, el perfil de las personas o necesidades de formación transversal, nosotros tenemos un portafolio que está basado en todo el conocimiento que se genera en la Universidad. Nos encargamos de estructurar un programa que responda a las necesidades puntuales de la empresa, con unas características muy importantes porque integramos el contexto de la empresa en una construcción conjunta”, explica Natalia Uribe Ortiz, coordinadora de Servicios Académicos de la Dirección de Educación Permanente de EAFIT.
Los programas corporativos a los que se refiere Natalia también buscan potencializar las oportunidades de crecimiento, mejoramiento y cumplir con los objetivos de aprendizaje para las empresas. En el caso de la Escuela de Inversiones que se creó con Bancolombia la idea es fortalecer las competencias de los funcionarios del sistema bancario, mediante el análisis crítico y la interpretación asertiva de la información económica y financiera que se genera en la actualidad. Los resultados de esta formación podrán reflejarse, finalmente, en una mejor prestación de servicios para los usuarios del sector.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025