¡EAFIT está lista para asumir el reto de atender a sus estudiantes desde la virtualidad!
A partir de este martes 24 de marzo todas las clases de pregrado, posgrado, educación permanente e Idiomas se empezarán a ofrecer en la modalidad virtual como un aporte para desacelerar el contagio del covid-19.
La Universidad implementa la virtualidad y el trabajo desde casa mediante plataformas digitales dispuestas para toda la comunidad. Para la adaptación de los entornos virtuales se han capacitado 1200 docentes con el liderazgo de la Vicerrectoría de Aprendizaje, del Centro para la Excelencia en el Aprendizaje (EXA) y de las seis escuelas.

EAFIT está preparada. Por la seguridad de todos, para proteger la vida, la Universidad comienza este martes 24 de marzo a implementar su estrategia de virtualización de las actividades académicas de pregrado y posgrado, un proceso en el que han estado comprometidos todos los estamentos y dependencias eafitenses para responder a la contingencia generada por el covid-19.
“Nuestros profesores siempre han sido muy innovadores y tienen muchas capacidades digitales. Muchos ya han incursionado en la virtualidad, es un proceso de afinar las experiencias de aprendizaje de estas tecnologías”. Así se refiere Claudia María Zea Restrepo, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT, a la capacitación que ofreció la Universidad durante toda la semana pasada a docentes y estudiantes, y que continuará a lo largo de esta.
En esa capacitación se unieron las experiencias en virtualidad del Centro para la Excelencia en el Aprendizaje (EXA), el MediaLad y docentes de la Institución -con el apoyo de todas las escuelas- que ofrecieron orientaciones en el uso de herramientas como Microsoft Teams y Edublocks, útiles para flexibilizar la enseñanza y el aprendizaje en la academia.
“A lo largo de muchos años distintas áreas de la Universidad han venido desarrollando proyectos que involucran el aprendizaje con tecnologías digitales. Eso nos ha permitido trabajar de primera mano en el desarrollo de proyectos de innovación educativa que ahora se vuelven muy relevantes en cuanto a las capacidades con las que contamos”, manifiesta Diego Ernesto Leal Fonseca, director de EXA y uno de los líderes de este proceso de transición.
Esa experiencia eafitense permitió capacitar la semana pasada para esta coyuntura a 1200 docentes en aplicaciones colaborativas, un proceso que fortalece las habilidades digitales.
“El uso de las herramientas de telecomunicaciones que nos ofrece la Universidad es bien importante porque nos da flexibilidad, permite prepararnos y estar listos para contingencias como la ambiental, por ejemplo, porque nos facilita estar presentes en reuniones sin estar físicamente", expresa Paula Andrea Arango Gutiérrez, vicerrectora de Sostenibilidad y Proyección Social de EAFIT.
Elementos para responder al desafío
El reto hoy es lograr que las herramientas de la tecnología y la comunicación generen una interacción efectiva entre estudiantes y docentes durante el tiempo que sea necesario para garantizar el bienestar de la comunidad eafitense y de la comunidad general. Así se pondrán en marcha experiencias de aprendizaje y acciones complementarias que faciliten el acompañamiento oportuno a los estudiantes que se encuentran en aislamiento preventivo.
"Hemos tomado diferentes acciones frente a la virtualidad. La primera, el proceso de sensibilización y capacitación con todos los profesores de tiempo completo, cátedra y prestación de servicios. El tamaño de la Escuela ha sido un reto para nosotros ya que son casi 400 docentes para enfrentar el tema virtual, pero ha sido muy interesante ver, en ese proceso, la buena disponibilidad de cada uno", dice Ricardo Uribe Marín, decano de la Escuela de Administración.
Una de las herramientas que la Institución ha puesto a disposición es la aplicación colaborativa Teams, un software que permite el trabajo a distancia entre personas y que reúne las aplicaciones de Microsoft como Word, Excel y Power Point, además de un calendario que se sincroniza fácilmente con Outlook. La aplicación tiene la ventaja de ser instalada en el teléfono móvil para el mejor control de los archivos y del chat.
“Teams es una herramienta que es sincrónica, es decir, puedo tener una reunión en tiempo real con estudiantes de toda la clase. Y asincrónica, tener diferentes momentos en los que puedo grabar la clase y generar nuevos contenidos. Podemos utilizar bibliotecas de información como podscast, entrevistas, videos y contenidos que ayuden a construir un concepto que nos permita estar conectados con el conocimiento”, comenta Juan Carlos Monroy Osorio, profesor del Departamento de Mercadeo y uno de los expertos académicos en la aplicación de las herramientas virtuales para la educación.
Que EAFIT disponga de instrumentos y de experiencia para atender el reto que asume en la actualidad es, tal como lo manifiesta Patricia Toro Pérez, líder de Experiencias de Aprendizaje de EXA, “gracias a todos los entornos tecnológicos que la Universidad ha desarrollado en los últimos años, como también a esas capacidades pedagógicas y didácticas que nos permiten pensar en escenarios diferentes a los procesos presenciales”.
Esos entornos tecnológicos la Universidad los ha implementado desde hace varios años en programas como Saber Digital con la Alcaldía de Itagüí, con metodologías similares con la Secretaría de Educación Distrital de Bogotá y actualmente en un proyecto nacional con el Ministerio de Educación de Colombia.
Consejos para virtualización en casa
- Planificar las actividades, tanto de la semana como del día a día.
- Alistar los medios de trabajo con anticipación.
- Estructurar tus horarios.
- Prestar especial atención a la preparación previa.
- Elegir el espacio de trabajo.
- Fomentar la interacción entre colegas.
- Aprovechar las ventajas de la videoconferencia.
- Establecer acuerdos con la familia.
- Distribuir los momentos según las actividades.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025