EAFIT, aliada en la formación de 500 colombianos que se certificarán como científicos de datos
La Universidad es una de las instituciones educativas que certifica el curso intensivo en línea Data science for all, que ofrece formación con expertos internacionales sobre ciencia de datos. Actualmente lo reciben 500 profesionales del país, entre estos seis profesores de la Universidad, como parte de la estrategia Talento Digital, impulsada desde MinTic en convenio con la empresa Correlation One.
Los conocimientos adquiridos en este programa, cuya convocatoria recibió la inscripción de 12.198 personas en 30 departamentos de Colombia, buscarán potenciar la competitividad de las empresas y sus posibilidades de crecimiento basadas en el big data, así como la toma de mejores decisiones estratégicas en diferentes sectores.

EAFIT es una de las instituciones aliadas en la formación de 500 colombianos en ciencia de datos e inteligencia artificial. La Institución, gracias a este convenio, es una de las certificadoras del curso intensivo Data science for all, impulsado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), que se ofrece actualmente on line por expertos internacionales de la academia y la industria, reunidos en la compañía estadounidense Correlation One, especializada en el entrenamiento de las áreas ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
Son 500 profesionales provenientes de distintas regiones del país, seleccionados en una convocatoria, quienes reciben la capacitación en este campo del conocimiento centrado en la preparación laboral. EAFIT es una de las instituciones de educación superior del país que hacen parte del convenio para certificar el curso. Además, seis investigadores de la Universidad se preparan en este programa con clases intensivas a través de casos comerciales y datos del mundo real.
Para Rasheed Sabar, cofundador y director ejecutivo de Correlation One, compañía encargada de ofrecer este curso en Colombia, el potencial de la formación permite a los gobiernos y empresas aprovechar la extracción de información de grandes conjuntos de datos para diseñar mejores experiencias a los ciudadanos y clientes con operaciones más eficientes.
“Colombia tiene la oportunidad de convertirse en el centro de inteligencia artificial de América Latina. La clave para desbloquear este potencial es el talento. Al administrar nuestras evaluaciones técnicas de decenas de miles de colombianos, hemos descubierto que el talento del país es fuerte en ingeniería de software e ingeniería de sistemas, pero mucho menos en inferencia estadística, modelado y análisis de datos”, manifiesta el representante estadounidense.
Ricardo Taborda Ríos, decano de la Escuela de Ingeniería de EAFIT, quien lidera este convenio académico en la Universidad, señala que el programa tiene como objetivo aumentar el nivel de conocimiento en ciencias de datos en Colombia. “La idea es que la gente que tome estos cursos quede muy bien capacitada para que, eventualmente, pueda aplicar este conocimiento al interior de las universidades o compañías en las que trabaje. Estas 500 personas tuvieron que pasar un examen para poder tomar el curso”, señala el académico.
Los aportes de esta oferta de formación
Con el fin de impulsar el desarrollo de las competencias digitales en la población, MinTic espera certificar con este curso intensivo de 10 semanas a los profesionales como científicos de datos, y de esta manera potenciar la competitividad de las empresas y sus posibilidades de crecimiento basadas en el big data. Para la cartera ministerial estas áreas disruptivas combinan diferentes habilidades estadísticas, informáticas y de la industria 4.0 que contribuyen a la toma de mejores decisiones estratégicas en diferentes sectores empresariales.
"Estamos muy contentos de ver el interés que los colombianos han manifestado por esta formación en ciencia de datos. Contar con la participación de varios departamentos del país nos permite ampliar la cobertura y llegar a todo el territorio nacional. Desde el Ministerio TIC queremos aportar al cierre de las brechas de talento digital, creando programas e iniciativas que son muy pertinentes en tiempos de crisis", manifesta Germán Rueda, viceministro de Economía Digital, en el desarrollo de esta convocatoria que recibió la inscripción de 12.198 personas en 30 departamentos del país.
El curso Data science for all es promovido por el Gobierno Nacional de Colombia desde el año 2019, cuando se formó una primera cohorte de 327 científicos de datos en cuatro ciudades del país: Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Para este año sus participantes fueron seleccionados a través de una convocatoria pública de la estrategia Talento Digital, realizada hasta el pasado abril, en la que pudieron participar los profesionales colombianos.
Otros beneficios del curso
La formación, que se realiza desde el pasado 22 de mayo y va hasta el próximo 8 de agosto, incluye un plan de estudios del curso que se hace en colaboración con científicos de datos de la industria y la academia, liderados por Natesh Pillai, profesor de estadística de la Universidad de Harvard.
Mario César Vélez Gallego, doctor en Ingeniería Industrial y de Sistemas, y profesor del Departamento de Ingeniería de Producción de EAFIT, es uno de los seis investigadores de la Universidad inscrito en el programa. “El volumen de información que es necesario procesar y analizar es cada vez mayor. Esto hace que las herramientas que tradicionalmente hemos usado para hacer estos análisis ya no sean las apropiadas, por lo que es necesario aprender a usar tecnologías que permitan procesar los datos disponibles. En mi labor docente es muy importante conocer las tecnologías disponibles para procesar y analizar información, con el fin de poder orientar mejor a los estudiantes”, expresa.
Por su parte, Claudia Patricia Álvarez Barrera, doctora Internacional en Creación y Gestión de Empresas, docente del Departamento de Organización y Gerencia de EAFIT, y quien también está inscrita en Data science for all, considera que se necesitan más profesionales formados como científicos de datos, que apoyen a las organizaciones en el proceso de aprovechar los datos para tomar decisiones. “Adicionalmente, la demanda de científicos de datos es superior a la oferta. Incluso con las malas noticias de incremento de desempleo alrededor del mundo, la demanda de científicos de datos sigue aumentando y con buenos salarios”.
El objetivo es, pues, que con esta formación en ciencia de datos los profesionales colombianos adquieran habilidades digitales que aporten al avance de áreas como la inteligencia artificial, entre otras tecnologías disruptivas de vanguardia, con las que se contribuyan a la transformación del sector productivo que surge en el contexto de la cuarta revolución industrial.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 23, 2025