Con arándanos, eafitenses aportan al desarrollo de familias campesinas

Una ciudadela agrícola de la Unidad de Restitución de Tierras, en el Oriente antioqueño, tiene como aliados estratégicos a emprendedoras de EAFIT.

Arandazul es una iniciativa empresarial que busca potenciar, en el municipio de La Ceja, la producción y comercialización del arándano en el país.

Imagen Con arándanos, eafitenses aportan al desarrollo de familias campesinas
​Las cosechas de arándanos pueden darse en Colombia durante todo el año, siendo esto una ventaja competitiva.

En la finca Miraflores del municipio de La Ceja, en el Oriente antioqueño, diez familias campesinas desplazadas por la violencia de lugares como la región de Urabá, y los municipios de Granada y San Carlos (ambos de esta misma región del departamento de Antioquia), beneficiarios del programa gubernamental de la Unidad de Restitución de Tierras –URT-, cosechan árboles de arándanos azules —blueberrys— gracias a la iniciativa de emprendedores de EAFIT. 

Este proyecto productivo, que se estableció en 2016 como la asociación agrícola Asonueva Miraflores, tiene de aliados a dos profesionales eafitenses de Administración de Negocios. Se trata de Malena Novoa Giraldo y María Antonia Piedrahita Ocampo, quienes con su innovación empresarial aportan al desarrollo social y económico de estas primeras familias productoras de arándanos en Antioquia. 

“Tenemos un cultivo de arándanos azules orgánico, que es el único en Colombia. Es un producto que excede la demanda a la oferta, su precio por kilo es muy bueno, y ellos como asociación tendrían muchas posibilidades en un futuro de llegar a una gran superficie y exportar. Al ser un producto innovador la expectativa está en el mercado, muchos están esperando que empiece la cosecha rápidamente”, señala Malena Novoa, recién egresada del pregrado en Administración de Negocios de EAFIT. 

El arándano o berry, conocido como la fruta del bosque, es una baya que crece en pequeños arbustos de manera estacionaria, es decir, solo durante una época del año, razón por la que tiene una alta demanda en países como Reino Unido, Estados Unidos y Canadá. Este fruto, al que se le atribuyen beneficios nutritivos y saludables, desde hace poco tiempo ha encontrado mercado en Colombia por la iniciativa de algunos productores, que identificaron en las condiciones agroclimáticas del país un potencial para cosechar el fruto de manera permanente en el trópico. 

“La evaluación de proyectos de inversión tiene una perspectiva privada como una perspectiva social. Este proyecto es un caso exitoso acerca de cómo las finanzas pueden ayudar a movilizar recursos económicos con impacto social. El tema de la restitución de tierras bien estructurado y bien distribuido puede, no solamente contribuir a solucionar los problemas de reutilización de tierras improductivas, sino constituir fuente de generación de ingresos para familias víctimas del desplazamiento con vocación agrícola”, expresa Juan Carlos Gutiérrez Betancur, docente del Departamento de Finanzas de EAFIT, quien acompañó la formulación académica del proyecto empresarial. 

La idea de las emprendedoras eafitenses surgió luego de conocer el producto en una feria internacional de commodities en Colonia (Alemania), donde identificaron la necesidad de investigar sobre la viabilidad y producción de la baya en Colombia. Finalmente, esta iniciativa empresarial se materializó luego de viajar a Chile, país líder en producción de esta fruta. 

“Ha sido una experiencia sumamente gratificante, pues ha sido un sueño lograr tener una empresa sostenible, lo que cuenta con un equilibrio entre lo económico, social y ambiental. Pensamos que ese es el futuro”, dice María Antonia Piedrahita, socia de Arandazul y también administradora de negocios de EAFIT.  

Dado que el conocimiento sobre el cultivo orgánico de arándano en Colombia es incipiente, el proyecto productivo de la finca Miraflores, Arandazul y también administradora de negocios de EAFIT, cuenta con el acompañamiento de la Fundación Salva Terra, organización sin ánimo de lucro que presta asesoría técnica en proyectos agrícolas, enfocados especialmente al trabajo con comunidades vulnerables como las víctimas del conflicto armado. 

“Los negocios inclusivos es una teoría que conocimos en EAFIT y creo fervientemente en esta. Pensamos que los proyectos sociales deben tener un beneficio mutuo”, expresa Malena Novoa, que espera la primera cosecha de arándanos azules en la finca Miraflores para 2019. 

Arandazul, además de la comercialización de fruta fresca de arándano, considerado como un súper alimento por sus valores nutricionales, ofrece otros productos derivados como mermelada artesanal, el kéfir (producto lácteo) y bebidas antioxidantes, que son traídos desde Chile para su comercialización en el país. 

“Desde su siembra, el arándano empieza a producir al año y da cosecha semanalmente. Como es un arbusto perenne dura de 15 a 20 años, y por eso nosotros somos la primera opción de comercialización, con un contrato de compra venta para los próximos cinco años”, concluye Malena. 

Mayores informes para periodistas
Juan Carlos Luján Sáenz
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9883
Correo electrónico: jlujans@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co