Alianza 4U: el nacimiento de una universidad en red

EAFIT, Universidad del Norte, Universidad Icesi y el Colegio de Estudios Superiores en Administración (CESA) crearon esta alianza que busca fortalecer la educación universitaria y la calidad de su oferta académica en Colombia. Puede conocer más información sobre esta iniciativa en www.uninorte.edu.co/alianza-4u.

La Alianza 4U se presentó la mañana del jueves 26 de noviembre en una conversación transmitida a través de canales digitales.

​​Trabajar conjuntamente para promover la excelencia universitaria y su función en la construcción de país. Ese es el objetivo de la Alianza 4U que las universidades Colegio de Estudios Superiores en Administración -CESA-, (Bogotá); EAFIT (Medellín); Icesi (Cali) y la Universidad del Norte (Barranquilla) formalizaron el jueves 26 de noviembre. “Compartimos valores fundamentales como la defensa de la democracia, las libertades individuales y de empresa, y el respeto por la vida”, indica el acuerdo suscrito por los rectores de las cuatro universidades, quienes socializaron el convenio firmado por cinco años mediante un evento virtual. 

“Ya no estamos en una red de universidades, sino en una universidad en red. Somos cuatro universidades de cuatro extremos geográficos de Colombia y eso nos enriquece. Ya no seremos competidores sino ‘coopetidores’. Vamos a cooperar entre nosotros y hay mil posibilidades, desde proyectos investigativos conjuntos hasta adquisición conjunta de bienes y servicios. Solo veo aspectos positivos en esta alianza que hoy sellamos”, enfatizó Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, quien destacó que la iniciativa 4U permitirá refrescar el ambiente intelec​tual en el país. 

El propósito de las universidades es complementarse en el desarrollo de las actividades sustantivas de educación, docencia, investigación y extensión, a través de proyectos conjuntos que eleven la excelencia, optimicen recursos, y fortalezcan y proyecten sus capacidades institucionales. 

Adolfo Meisel, rector de la Universidad del Norte, aseguró que la alianza busca compartir experiencias académicas y administrativas, además de replicar las buenas prácticas para fortalecer el aseguramiento de la calidad y un mejoramiento continuo de cada una de las actividades institucionales. “Cada vez más el tema de fondo, desde el punto de vista de la movilidad social, es el acceso a la educación de excelencia. Ese tema va a ser tan importante como lo fue en las últimas décadas la reforma agraria. Hay unas profundas diferencias en el acceso a la educación de buena calidad”, agregó. 

Mediante el trabajo de universidad en red se espera crear nuevos programas académicos, impulsar proyectos de innovación y avanzar en la transformación digital con la apropiación de las herramientas tecnológicas y pedagógicas dentro de los procesos de enseñanza y aprendizaje, además, trabajar conjuntamente en la formulación de políticas, entre otros beneficios, para la universidad colombiana. En la actualidad son cerca de 30 mil estudiantes en estas cuatro instituciones del país, con más de 80 mil egresados y 432 doctores. 

“Podemos convertirnos en instituciones más fuertes, generar más impacto y tener mayor alcance con la educación de alta calidad. El desafío de la pandemia nos hace replantear su abordaje. Por eso queremos trabajar conjuntamente en beneficio de la comunidad educativa y las instituciones de educación superior del país”, manifestó Henry Bradford, rector del CESA, quien está convencido de que es el momento de la cooperación entre las instituciones universitarias. 

Esta alianza pretende complementar las potencialidades de cada una de las instituciones para enfrentar conjuntamente los grandes retos relacionados con la creación de nuevas maestrías de investigación y doctorados para dar respuesta a las soluciones que necesita la sociedad. 

Las cuatro universidades, con acreditaciones de excelencia, representan una solidez institucional que se evidencian en sus más de 30 mil estudiantes y cerca de 1200 profesores —el 50 por ciento de ellos con doctorado—, 83 programas de pregrado y más de 300 de posgrado, entre otros asuntos.  

El texto del acuerdo señala que las cuatro instituciones esperan “que este esfuerzo redunde en la elevación de la calidad de la educación superior, las posibilidades de ampliar nuestra oferta educativa, incluyendo las fortalezas que aporta cada una de las instituciones, así como la inclusión social para avanzar en la igualdad de oportunidades”.  

“Compartimos una serie de valores, como la excelencia académica, que facilitará muchas actividades, entre estas la movilidad estudiantil. Las posibilidades que tenemos son muchas y espero que los sucesores se comprometan con esa universidad en red”, puntualizó Francisco Piedrahíta, rector de Icesi, quien dijo que las cuatro universidades comparten esa genética del sector empresarial que impactará el futuro desarrollo de la alianza.

Orígenes com​​​unes 

“Hemos decidido unirnos para trabajar conjuntamente en el logro de los fines misionales de nuestras instituciones, las que tienen un origen común al haber sido creadas por destacados empresarios comprometidos con la promoción de la educación, convencidos de su relevancia para el desarrollo económico y social del país”, se lee en el texto de la alianza. 

Las cuatro universidades, fundadas entre 1960 y 1979, fueron forjadas por líderes empresariales de cada región, entre los que se cuentan Incolda, la Fundación Mario Santo Domingo (hoy Fundación Santo Domingo) y ANDI, entre otros. De esta manera, la alianza tiene el objetivo de fortalecer las comunidades educativas, no solo a estudiantes y docentes, sino también el personal administrativo aportando ideas innovadoras en respuesta a las nuevas dinámicas educativas y de gestión. 

Temas como el intercambio y la movilidad estudiantil, la realización de eventos académicos de gran impacto entre las distintas instituciones y la sinergia entre el profesorado con altos niveles de preparación son algunos de los beneficios.​

Primeros anuncios 

Durante la presentación de la asociación, los vicerrectores académicos de las cuatro universidades compartieron algunas de las áreas de trabajo que ya iniciaron desde la Alianza 4U:

Movilidad de estudiantes y profesores.

Innovación curricular: aulas compartidas, internacionalización de los currículos, virtualidad, entre otros.  

Convenios de doble titulación.

Cursos conjuntos.

Investigaciones conjuntas.

Metodologías pedagógicas compartidas.

Iniciativas de emprendimiento.

Intervención en el desarrollo de políticas públicas.

​La voz de los vicerrectores 

“Hoy asistimos al nacimiento de una universidad de universidades. Nos hemos trazado metas a corto, mediano y largo plazo. Se nos abre una dimensión maravillosa con las aulas compartidas, crear programas y cursos conjuntos, prácticas y pasantías compartidas. Hay un universo de trabajo absolutamente maravilloso”. Joachim Hahn, vicerrector académico de Uninorte. 

“La alianza puede ayudarnos a fortalecer nuestras capacidades individuales. Algunas de las iniciativas son ofrecer programas conjuntos para potenciar nuevos emprendimientos, hacer seguimiento a las políticas públicas y contribuir a la transformación social de la región y la ciudad”. José Hernando Bahamón, director académico de Icesi. 

“Hemos venido compartiendo estrategias, documentos conceptuales y consolidando redes. Ahora tenemos la oportunidad de multiplicar todas esas posibilidades y trascender en nuestros campos. Llegar a nuevos territorios donde quizás solo no podríamos”. Claudia Zea Retrepo, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT. 

“Creo que uno se imagina esta alianza como una gran universidad que aborde de manera decisiva el tema digital. Actividades que podemos potencializar con cada disciplina de las instituciones, a través de programas flexibles, que permitan movilidad a los estudiantes y a toda la comunidad educativa”. Juan Carlos Aponte, vicerrector del CESA.

Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 23, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co