¡Alianza para el futuro! Microsoft, EAFIT, CES y EIA crearon un laboratorio de Inteligencia Artificial

Este espacio tiene como objetivo democratizar el acceso a la inteligencia artificial (IA) mediante la convergencia entre la tecnología y la educación. Asimismo, busca promover el desarrollo de un ecosistema empresarial y de emprendimiento que permita la adopción de tecnologías de vanguardia. 

El laboratorio estará ubicado en EAFIT y espera capacitar a mil personas este año a través de 20 cursos cortos sobre IA. Además, se ofrecerán soluciones para apoyar a micro, pequeñas o medianas empresas de diversos sectores, y se llevarán a cabo dos iniciativas significativas en el ámbito regional o nacional.  

Imagen ¡Alianza para el futuro! Microsoft, EAFIT, CES y EIA crearon un laboratorio de Inteligencia Artificial
​El AI LAB representa un hito en el avance de la tecnología en Colombia. La imagen corresponde al lanzamiento del Laboratorio el 21 de marzo en EAFIT. 

​La inteligencia artificial está redefiniendo el futuro y abriendo nuevas oportunidades en la ciencia, la industria y la sociedad. Por eso, tener alianzas potentes es clave para crear entornos que fomenten la innovación y la tecnología. Con esto en mente, Microsoft y Nodo, el centro de formación en nuevas tecnologías de EAFIT, en colaboración con las universidades CES y EIA, se unieron para crear el Laboratorio de Inteligencia Artificial – AI LAB, una iniciativa que se presentó formalmente el 21 de marzo y que busca democratizar las posibilidades de acceso a la inteligencia artificial. 

Desde el Laboratorio de Futuros de la Universidad se realizó este lanzamiento, en el que Claudia Restrepo Montoya, rectora de EAFIT, destacó la relevancia de esta propuesta ante el cambio de paradigma que se está viviendo y los desafíos que trae consigo. “Este laboratorio nos permite formarnos en tecnologías emergentes, resolver retos y, sobre todo, contribuir a la transformación de la educación en el país, donde aún tenemos unas brechas inmensas en temas de tecnología. Este laboratorio debe ser una gran red de apropiación del conocimiento alrededor de la tecnología y la inteligencia artificial", dijo. 

José Alejandro Betancur Álvarez, director de Nodo, explicó que con el AI LAB se beneficiarán diferentes públicos bajo tres líneas de trabajo. La primera de estas es Educación en Inteligencia Artificial, en la que inicialmente se desarrollarán 20 cursos cortos que cubrirán desde niveles básicos hasta los más avanzados en temas como IA generativa, machine learning, deep learning, entre otros.  

La segunda línea es el Centro de Servicios Compartidos para Small Business, en la que se ofrecerán, para el año 2024, seis soluciones de IA a pequeñas empresas, involucrando a los estudiantes formados y a los equipos base de las compañías para dejar una capacidad instalada. Finalmente, la tercera línea es Proyectos de impacto, donde se propone colaborar con gobiernos locales, regionales y otras entidades públicas para implementar soluciones que mejoren la gestión de las ciudades y el bienestar de los ciudadanos, la meta este año es llevar a cabo dos iniciativas. 

"La mejor forma de que una persona aprenda algo es a través de resolver retos, del aprendizaje vivencial. Los retos que se resolverán en este laboratorio serán del gobierno o de las MiPymes. Vamos a estructurarlos y agruparlos para que les puedan servir a diferentes sectores. Este primer año, mil personas serán capacitadas en esta área para democratizar la inteligencia artificial para la pequeña y mediana empresa", afirmó José Alejandro.  

El laboratorio estará ubicado en EAFIT, quien suministrará la infraestructura necesaria para su funcionamiento, así como su conocimiento para el diseño de los programas de estudio, de la mano con el CES y EIA. Por su parte, Microsoft aportará orientación a través de mentores y expertos, apoyo financiero, créditos para prototipar y desarrollar soluciones en la nube de Azure, y acceso a sus entrenamientos y recursos educativos. 

Para Fernando López Lervasi, presidente de Microsoft para Suramérica Hispana, la velocidad a la que se está desplegando la inteligencia artificial no tiene precedentes. Por eso considera que "tener esta oportunidad y este espacio nos plantea un gran desafío, y es que se sepa que esta tecnología está disponible para todos en un lenguaje natural con el que aprendemos desde pequeños". 

Soluciones con inteligencia 

En el evento de presentación del AI LAB también estuvo Diego Mauricio Jiménez Suárez, secretario de Innovación Digital de la Alcaldía de Medellín. Asimismo, se llevó a cabo una conversación entre Daniel Verswyvel, gerente general de Microsoft en Colombia; Nicolás Uribe, speaker de inteligencia artificial; y Lina Montoya, directora ejecutiva de Corporación Interactuar, quienes ofrecieron sus perspectivas sobre cómo la IA ha cambiado la forma de hacer las cosas y su proyección a futuro. 

“Terminamos un estudio de MiPymes donde un 46 % dice que no tiene las capacidades para usar la inteligencia artificial. Por esto, es importante construir una colaboración entre la academia, la empresa y el gobierno para que sumemos a una ruta de aprendizaje que nos permitirá ser más eficientes y seguir creciendo en talento”, expresó Daniel Verswyvel.  

El laboratorio está estrechamente relacionado con diversos proyectos y fundaciones como Fundación JuanFe, Corporación PAN, Código C13, Corporación Manos Visibles, Fundación Secretos para Contar/Alianza ERA y Fundación Fraternidad Medellín, entre otros. Su colaboración será clave para asegurar el enfoque inclusivo de esta alianza, pues a través de estas organizaciones se ofrecerá formación a las personas de comunidades más vulnerables y llevar el poder de las soluciones potenciadas con IA hasta las comunidades menos privilegiadas. 

Mayores informes 
Alejandro Gómez Valencia 
Área de Contenidos EAFIT 
Departamento de Comunicación 
Teléfono: 57 604 2619500 ext. 9931 
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co 

Historias y noticias recomendadas

Imagen Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
Investigación
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica

En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza. 

Leer más
Abril 22, 2025
Imagen Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Tecnología e innovación
Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín

Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas​.

Leer más
Abril 8, 2025
Imagen Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
Tecnología e innovación
Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil

En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.

Leer más
Abril 3, 2025

Última actualización

Abril 22, 2025

Nuestras sedes

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

Línea nacional: 01 8000 515 900

Línea de atención: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Línea de atención: (57) 601 6114618

Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co