Eric se destacó por su rentabilidad en la Bolsa Millonaria
Eric Mateo Londoño, estudiante de Finanzas de EAFIT, alcanzó el jueves 19 de mayo el segundo puesto en ese concurso que organiza la Bolsa de Valores de Colombia.
En abril logró ingresar al grupo de cinco finalistas, lo que le permitió competir en una jornada real de la Bolsa con un presupuesto de 240 millones de pesos.
Tras una jornada intensa en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), tan real como la de un corredor de bolsa profesional, el eafitense Eric Mateo Londoño terminó su día con un destacado segundo lugar en el concurso Bolsa Millonaria, tras medirse a unos 3.200 participantes.
Eric, estudiante de cuarto semestre del pregrado de Finanzas, alcanzó al cierre de la Bolsa, el jueves 19 de mayo en Bogotá, una rentabilidad de 1.2. La cifra, y el segundo puesto, los logró después de analizar y tratar de predecir cómo se comportaría el mercado.
En esa tarea -en la que tuvo el apoyo de Tomás Tamayo, su compañero de carrera - Eric decidió las mejores opciones para los 240 millones de pesos que le entregaron al inicio del día para invertir en acciones y derivados. En cuanto a las acciones se decidió por las de Argos, Grupo Aval y Ecopetrol, mientras que en derivados se inclinó por vender dólares, lo que al final le restó rentabilidad y lo privó del primer puesto.
Gracias a su habilidad para las finanzas, fue que el universitario de 21 años terminó abril entre los cinco mejores estudiantes que se postularon al certamen la Bolsa Millonaria organizado por BVC. El quinteto fue citado en Bogotá para definir al ganador, título que alcanzó Emnauel Díaz, de la Universidad Piloto de Colombia.
Como premio por su resultado Eric recibe 5 millones de pesos para invertir en valores y varias certificaciones internacionales que empiezan a adornar un futuro profesional en al que cada vez se siente más involucrado.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Periodista Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 2619500 Ext. 9931 Correo
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 18, 2024