EAFIT tiene un software que permite a los municipios verse en el futuro
El Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de EAFIT implementará en Envigado esta herramienta de análisis para la planeación territorial.
Este modelo, llamado Dens Urbam, permite medir y prever la carga ambiental de las ciudades y plantear escenarios futuros para evitar daños irreparables a los ecosistemas.

Tener límites claros para la infraestructura de un municipio y las actividades de sus habitantes, plantear el nivel de desarrollo sostenible de una ciudad, y establecer criterios de ocupación del territorio. Esas son acciones fundamentales para encontrar la armonía entre los asentamientos humanos y el medio ambiente en el que evolucionan.
Teniendo esto presente, el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales (Urbam) de EAFIT creó Dens Urbam, un modelo de simulación para analizar sistemas urbanos y rurales a partir de las capacidades ecológicas de carga de sus territorios, todo esto con criterios de sostenibilidad ambiental.
"Dens Urbam mide la capacidad ecológica de carga de un territorio determinado en las zonas urbanas o rurales, lo que le permite a las administraciones hacer su planeación y adaptar sus planes de ordenamiento territorial. Es una metodología que se implementó en forma de software y se basa en el tipo de región, las condiciones ambientales, los recursos naturales y otras variables", explica Adriana García Grasso, directora del Innovación EAFIT.
Este modelo, elaborado por los investigadores de Urbam, se estructuró en una plataforma flexible que permite establecer, de manera rápida, los límites de crecimiento seguro y sostenible para una ciudad o región. Mediante su uso, las administraciones municipales pueden simular múltiples escenarios posibles a futuro y definir aquellos con mayor potencial de crecimiento sostenible.
La selección y el monitoreo de diversos factores sociales, físicos, económicos, demográficos, ecológicos, entre otros indicadores de impacto, permite plantear alternativas de desarrollo y otras formas de ocupar el territorio de manera que se vea disminuida la afectación sobre el entorno. Dens Urbam se convierte, de esta manera, en una herramienta para el ordenamiento territorial sostenible.
"Es una iniciativa innovadora porque, si bien existen en el mundo algunos softwares que cumplen algunas de estas funciones, Dens Urbam maneja variables que aseguran un alcance mayor, más especializado a la hora de determinar estas capacidades de carga. Además, es la primera vez que se aplica en el país", manifiesta Adriana.
Y es que, aunque durante su elaboración el modelo fue probado en localidades intermedias de Colombia, Envigado y EAFIT adelantan un proceso para aplicar Dens Urbam en el análisis de la capacidad de carga de ese municipio del sur del área metropolitana, mediante un contrato que incluye la licencia del software, reuniones para recolectar la información, construcción de un modelo conceptual, aplicación de la metodología, análisis de datos, transferencia del conocimiento, y soporte técnico.
"Dependiendo de la negociación que se haga con cada municipio, se puede otorgar una licencia a perpetuidad o por tiempos fijos. En el caso de Envigado se incluyeron, como parte de la negociación, elementos como consultoría, identificación de variables y una serie de capacitaciones e inducciones para que los servidores públicos puedan seguir utilizando la herramienta", aclaró la directora de Innovación EAFIT.
Mirada regional
La implementación de la herramienta hace parte de la transformación institucional y territorial que vive Envigado con miras a su inclusión en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, luego de que en julio del año pasado sus habitantes votaran por el sí a la adhesión, por medio de una consulta popular cuyo resultado fue de 24.507 votos a favor.
Esta tarea de planeación de futuro, a través de políticas municipales y acciones de carácter sostenible, tiene como objetivo, en el caso de Envigado, encausar la transformación territorial de acuerdo con los objetivos establecidos por el Plan Director BIO 2030, una guía elaborada por Urbam y el Área Metropolitana para formular un proceso de planificación territorial estratégica.
"Envigado solicitó el acompañamiento de Urbam, responsable de la construcción del Plan Director BIO 2030 y quien posee la experiencia y el conocimiento para guiar al municipio en este proceso. Urbam se ha consolidado como un centro especializado en la implementación de estudios, planes y proyectos de alcance territorial, caracterizando su trabajo por la búsqueda de una aproximación multidisciplinaria e integral a las problemáticas del desarrollo urbano y regional", dice la Alcaldía de Envigado en el documento que detalla el proceso contractual con EAFIT.
A las bondades de Dens Urbam se suman la posibilidad de conocer el tamaño máximo que puede alcanzar una población sin poner en riesgo su funcionalidad, advertir sobre la necesidad de transformaciones en el territorio para evitar pérdidas medioambientales, y calcular el impacto de inversiones económicas e iniciativas turísticas.
Mayores informes para periodistas
Alejandro Gómez Valencia
Área de Información y Prensa EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Diciembre 18, 2024