Esta semana en Acción EAFIT vas a conocer cómo es aprender simulando y jugando
Entre este martes 18 y jueves 20 de marzo, se realizará una nueva edición de Acción EAFIT, un evento que invita a profesores, estudiantes, colaboradores y visitantes a conocer y conectarse con el modelo educativo institucional basado en el aprendizaje activo y experiencial. En esta ocasión, con un énfasis en metodologías basadas en juegos y simulaciones.
La programación incluirá talleres, charlas, mentorías y una muestra de iniciativas inspiradoras de aprendizaje experiencial. El evento abrirá con un concierto y conversación en el Auditorio Fundadores, donde los invitados reflexionarán sobre la pregunta ¿en qué se parecen la inteligencia artificial y una orquesta sinfónica?
Las actividades de Acción EAFIT se realizarán en diferentes espacios de la Universidad, incluyendo la Plazoleta del Estudiante.
¿Cómo aprenden los jóvenes hoy?, ¿por qué el juego es una de las formas más poderosas de aprender?, ¿por qué recordamos mejor lo que aprendemos jugando? Estas son algunas de las preguntas que se abordarán del 18 al 20 de marzo en la quinta edición de Acción EAFIT, que reunirá a profesores, estudiantes, colaboradores y visitantes en una programación variada de talleres, charlas, mentorías y muestras enfocadas en el aprendizaje experiencial.
María Paola Podestá Correa, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT, destaca la importancia de este espacio para promover el modelo educativo institucional. “Este año nos centraremos en el juego y la simulación, dos metodologías que la Universidad ha venido explorando y que nos consolidan como un referente en aprendizaje experiencial. Estas estrategias nos ayudan para desarrollar competencias como el pensamiento crítico, la toma de decisiones y el trabajo en equipo”.
Para Willy Henao Zea, coordinador de Aprendizaje Experiencial de EAFIT, la participación de la comunidad universitaria será fundamental. “Esta será una oportunidad para que los visitantes se acerquen a profesores y diferentes áreas de la Universidad, quienes podrán proponer retos o actividades para que los estudiantes los implementen en sus empresas”.
Por su parte, Vanessa Agudelo Londoño, coordinadora de Procesos Académicos y Asuntos Profesorales, destaca que Acción EAFIT invita a los profesores a repensar su práctica pedagógica, socializar con colegas y abrirse a nuevas experiencias. “El aprendizaje experiencial es uno de los pilares fundamentales de nuestro modelo educativo. Con el juego, no olvidamos lo aprendido, como cuando aprendemos a montar bicicleta. Cuando el juego se diseña con intención didáctica y metodologías adecuadas, genera aprendizajes significativos y duraderos. La experimentación y la emoción son motores del conocimiento que permiten que estos aprendizajes perduren en el tiempo”.
Experiencias que inspiran
La programación de Acción EAFIT, que se puede consultar en este enlace, iniciará el martes 18 de marzo a las 9:00 a.m. en el Auditorio Fundadores con Tecnologías de todos los tiempos, un concierto y conversación que contará con la participación de la Orquesta Sinfónica EAFIT, la directora Tatiana Pérez y José Alejandro Betancur, director de Nodo EAFIT, quienes se preguntarán y responderán ¿en qué se parecen la inteligencia artificial y una orquesta sinfónica?
Ese mismo día, a las 11:00 a.m. en el Bloque 18, piso 2, será la conversación Nuevas generaciones. Nuevas formas de aprender. En este espacio, Lorena Avilés, líder de Transformación educativa en Cosmo Schools; Paola Podestá, vicerrectora de Aprendizaje de EAFIT; Tatiana Ortiz, profesora e investigadora de EAFIT; y Mariana Jaramillo, estudiante de Derecho, dialogarán sobre las características, intereses y dinámicas de aprendizaje de las nuevas generaciones.
El miércoles 19 de marzo, además de talleres y charlas, se podrá recorrer Apex: Muestra de iniciativas inspiradoras de aprendizaje experiencial, que estará abierta de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. en la Plazoleta del Estudiante. En este espacio, estudiantes, profesores, empleados administrativos y visitantes conocerán cómo el aprendizaje experiencial se aplica en diversas áreas de la Universidad a través de metodologías basadas en juego y simulación. "Durante este evento, podremos acercarnos a propuestas innovadoras de la Escuela de Derecho, como actividades con juegos para transmitir conocimientos, que antes se hacían de manera magistral", destaca Willy Henao.
Finalmente, el jueves 20 de marzo estará dedicado a mentorías y networking para profesores, seguido de una formación a las 3:00 p.m. sobre metodologías de aprendizaje experiencial, como el aprendizaje basado en proyectos, en problemas, en juegos y en retos. Esta sesión estará a cargo de Maryory Yarce Vasco, líder de formación en el Centro para la Excelencia en el Aprendizaje de EAFIT. "Estos espacios permiten a los profesores ampliar sus horizontes, detonar ideas y conocer experiencias innovadoras en aprendizaje experiencial. Además, fomentan una visión del aprendizaje desde diversas perspectivas", señala Maryory.
Acción EAFIT se consolida como un espacio clave para la innovación educativa y el desarrollo del conocimiento en la Universidad. Con dos ediciones anuales, esta iniciativa sigue fortaleciendo el aprendizaje flexible y el avance en ciencia, tecnología e innovación, reflejando el compromiso de la Universidad con la transformación académica. Más que un evento, es una invitación a repensar la educación y a seguir explorando nuevas formas de aprender y enseñar.
Mayores informes:
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos EAFIT
Departamento de Comunicación
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 14, 2025