Dos ganadores del premio Nobel de Economía se reunirán en EAFIT
Michael Kremer (ganador en 2019) y Eric Maskin (2007) encabezan la lista de confirmados al Congreso Mundial de Economía de la International Economic Association que se realizará en EAFIT.
Este encuentro —que se hará por primera vez en Colombia y también ha tenido sede en Pekín, Estambul, Marrakech, Lisboa y Buenos Aires— es abierto al público general y reunirá a cerca de 700 expertos internacionales.
Esta es la edición número 20 de este congreso que ofrecerá más de 500 ponencias, sesiones académicas y presentaciones de investigaciones de los principales economistas del mundo.
Las voces de Michael Kremer y Eric Maskin, ganadores del Premio Nobel en Economía, se escucharán en EAFIT entre el 11 y 15 de diciembre de 2023, durante el Congreso Mundial de Economía de la International Economic Association (IEA), federación mundial de asociaciones económicas de países en desarrollo y desarrollados que convoca a economistas de todo el mundo.
Es la primera vez que este encuentro, que se realiza cada tres años, se hace en Colombia. La sede anterior fue Bali y también se ha realizado en Pekín, Estambul, Marrakech, Lisboa, Madrid y Buenos Aires. Que sea cada tres años y en ciudades de primer orden, hace que esta sea una oportunidad excepcional en el país para escuchar a quienes lideran conocimiento de frontera en el área económica.
Así lo considera César Tamayo Tobón, decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT, quien advierte la importancia de que tanto la comunidad académica, el público general y, en especial, los formuladores de política pública escuchen a expertos de primer nivel hablar sobre los dilemas que enfrenta la sociedad en este momento y las contribuciones que pueden realizar.
La macroeconomista Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional; Ivan Werning, profesor del MIT; Raj Chetty, profesor de la Universidad de Harvard, y Eduardo Engel, de la Universidad de Chile, están entre los cerca de 700 expertos internacionales que participarán en siete paneles, siete plenarias, entre otros espacios de encuentros. El tema que los convoca, aunque no es el único que se abordará, es la inflexión que actualmente se está viviendo en el mundo, con sus conflictos, fragmentación y divergencia.
“Poner estas discusiones y que se pueda interactuar con expertos es una oportunidad única. Involucrar a tomadores de decisiones y a las generaciones en formación va a producir cambios, no inmediatos, pero sí va a contribuir a formar una masa crítica con acceso a información y mayores posibilidades de transformación”, expresa Eleonora Dávalos, profesora de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de EAFIT e integrante del comité organizador del congreso.
Este será un espacio en el que no solamente la comunidad académica local escuchará, también les hablará a los expertos del mundo desde los puntos de indagación con sello colombiano. César y Eleonora lo ejemplifican con el panel que estará dedicado a las consecuencias socioeconómicas que tienen el crimen y el conflicto en el desarrollo. Se conversará, también, sobre asuntos coyunturales como el ascenso del populismo, el nuevo orden económico mundial, inteligencia artificial en la economía, cadenas de valor, liderazgo femenino en la economía, cultura, conflicto y cooperación, entre otros.
La invitación es, por lo tanto, para comunidad académica, tomadores decisiones, líderes empresariales y público general. Las inscripciones están abiertas con una tarifa especial para los colombianos de 100 dólares y de 50 para estudiantes. El valor incluye la entrada a todas las actividades programadas y alimentación.
¿Por qué en EAFIT?
Cuando el profesor José Antonio Ocampo, integrante de la junta de la International Economic Association, propuso a Colombia y específicamente a EAFIT como sede para el congreso, le indagaron por la capacidad de la U para realizar un evento internacional. La respuesta, tal como explica Eleonora Dávalos, está en los cerca de 10 años de experiencia de la Institución en este tipo de encuentros, entre los que se cuentan dos reuniones anuales de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (Lacea), una en el año 2010 y otra en 2016.
“Esos eventos han sido un hito, tanto para la Universidad como para la comunidad académica, y fueron referentes para que la Asociación invitara a EAFIT a participar para ser anfitriona. Comenzó un proceso competitivo en el que la Institución desplegó su capacidad y realizó una propuesta. Ganó gracias a cerca de una década de trabajo institucional y de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno”, dice la profesora, quien destaca además el prestigio que tiene esta dependencia eafitense en Colombia por los aportes que hace en academia e investigación, así como el relacionamiento con entidades internacionales.
Además del liderazgo de la Asociación Internacional de Economía y de EAFIT a la organización del evento se han sumado otras organizaciones como el Banco de la República, la Corporación Andina de Fomento y el Fondo Latinoamericano de Reservas. También, se han vinculado entidades como ProAntioquia, la Cámara de Comercio de Medellín, Bancolombia, Corficolombiana, Grupo Éxito, Protección, Sura Asset Management, Global Seguros, Comfama, ISA, XM, Celsia, Promigas, Postobón, entre otras.
Mayores informes
Alejandro Gómez Valencia
Área de Contenidos – Departamento de Comunicación EAFIT
Teléfono: 574 2619500 ext. 9931
Correo electrónico: jgomez97@eafit.edu.co
Historias y noticias recomendadas
Nuevo avance en educación médica: conceden patente a simulador para formación en cirugía laparoscópica
En un quirófano, cada movimiento cuenta. La precisión de un cirujano puede marcar la diferencia entre una recuperación exitosa y una complicación inesperada. Por ello, la educación médica en Colombia avanza con la reciente concesión de una patente de invención al Simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Investigadores eafitenses mapearon cuáles son los territorios de ciencia, tecnología e innovación de Medellín
Los resultados del mapeo indican que existe un elevado nivel de interdisciplinariedad en grupos de investigación, lo que representa una oportunidad para impulsar colaboraciones estratégicas. El mapeo detectó áreas con potencial para desarrollar vocaciones en distintas.

Astrolab Bio, spin-off eafitense, valida la funcionalidad de alimentos en la salud infantil
En un esfuerzo por mejorar la salud infantil a través de la alimentación, un equipo de investigadoras de Astrolab Bio, spin-off de EAFIT, en alianza con la empresa Fuly Kids, realizó un estudio exploratorio para evaluar los efectos de Immuny Booster. Su objetivo era determinar si este alimento funcional podía no solo equilibrar el microbioma intestinal, sino también mejorar biomarcadores sanguíneos clave para el sistema inmune y la disponibilidad de hierro.
Última actualización
Abril 15, 2025