Creamos escenarios donde convergen las preguntas, la cultura, la ciencia, el juego y la vida; en los que se promueven encuentros y se renuevan conexiones.

Generamos hábitats más sostenibles donde es posible estar cerca del agua y ser uno con la naturaleza; en los que el conocimiento permea los rincones e invita a la creación, la innovación y al trabajo colaborativo.

Construimos espacios en los que la tecnología expande los límites de la Universidad y amplifica la experiencia; en los que las oportunidades crece​n y los saberes llegan a más personas.

Propiciamos experiencias memorables que promueven el mutuo cuidado; donde se incentivan hábitos sostenibles y se crean condiciones para un mayor equilibrio mental.En nuestro campus creamos soluciones y regalamos naturaleza y oportunidades. Somos una comunidad de saberes y conocimientos que resuelven problemas, espacios que transforman.

​​​Nuestros ​​principios

Actúa sosten​​ible

La Universidad conoce y se conecta con el planeta y la naturaleza. Crea espacios de educación para el desarrollo sostenible, promueve la regeneración de ecosistemas y aporta a la cultura de la responsabilidad y del buen vivir. En EAFIT, el paisaje y la infraestructura se transforman en pro de la sostenibilidad.

Teje con el t​erritorio

La Univers​idad reconoce el territorio en el que se emplaza y asume una vocación de servicio social y cultural con este. Propicia el diálogo y la creación con vecinos, con actores sociales, con emprendedores, académicos y con las organizaciones de la región. En EAFIT se crean espacios para el encuentro de ideas, proyectos, miradas, géneros y generaciones.

Crea colectiva​mente

La Universidad promueve el aprendizaje colaborativo y por proyectos. Consolida escenarios para la cualificación de las preguntas, el desarrollo de habilidades para la investigación y la resolución de problemas a través de retos. En EAFIT suceden y se intencionan, con las infraestructuras y decisiones de usos de espacios, encuentros entre conocimientos y disciplinas. Se hacen visibles las creaciones y procesos de diversidad de comunidades y personas.

Cuida y abra​​za

La Universidad es un espacio de bienestar que promueve el mutuo cuidado. Es un campus vivo y activo cuyos escenarios invitan a la adopción o consolidación de hábitos saludables de vida. Se promueve la generación de vínculos e interacciones entre las personas, la sana alimentación, el encuentro con la naturaleza y el disfrute del tiempo de ocio. EAFIT es un dispositivo de bienestar que contribuye al florecimiento de su comunidad y, con esta, de sus familias y la sociedad.

Conecta e inn​​ova

La Universidad es tecnología al servicio del aprendizaje, la investigación, la creación y la solución de problemas. Alberga, difunde y crea conocimiento con múltiples medios y plataformas. Con dispositivos, escenarios y formas de habitar los espacios se propicia el entendimiento de fenómenos de la naturaleza y de los comportamientos humanos para la solución de problemáticas sociales, culturales y medioambientales. Además, con la tecnología como herramienta, se gestionan los espacios, procesos e infraestructuras del campus. En EAFIT se generan interacciones y encuentros en diversos medios y formatos. Se complementan y desarrollan saberes desde la vivencia de un ecosistema de innovación.

Las palabras ​de la c​risis

Un diccionario para conversar, sin miedo, sobre el cambio climático.​

​​Nuestros parques

Un parque t​ecnológico:
Corazón de la ciencia, la tecnología y la innov​ación​

Este proyecto estratégico tiene como objetivo fortalecer el ecosistema de ciencia, la tecnología y la innovación de​ la universidad mediante la integración de los bloques Argos y 18 a las nuevas dinámicas que aportará el bloque 20 cuando se inaugure. Esta integración se plantea a partir de la transformación de los primeros pisos, la articulación de los edificios desde los jardines y el espacio público, la configuración de espacios y paseos emblemáticos para la apropiación y encuentro de la comunidad universitaria y la creación de una agenda de actividade​s y retos que la vincule a este proceso de transformación.

Si bien los procesos de ciencia, tecnología e innovación suceden en varias partes de la universidad se busca potenciar, en el centro geográfico y de cruce de caminos del campus, el espacio para vivirlo de manera más intensa y conectar desde allí por medio de experiencias interactivas.

Este proyecto estratégico articula y potencia la intervención del Bloque 20 con la inclusión de dos piezas fundamentales para contar la historia del corazón de la ciencia, la tecnología y la innovación en la Universidad: el Centro Argos y el Bloque 18.

Un parque para la cultura:
El encuentro con otros y con la naturaleza

Quebrada La Volca​​na: laboratorio vivo del agua, la biodiversidad y la cultura.

Este proyecto estratégico tiene como objetivo conectar la universidad y la ciudad a través del corredor ecológico de la Quebrada La Volcana, entre el río Medellín y la avenida El Poblado. Este se convertirá en un laboratorio vivo donde convergerán los saberes ambientales: un espacio para el cuidado y para seguir fortaleciendo la cultura en el campus.

El aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos, producto de la variación en las condiciones atmosféricas, ha desencadenado la ocurrencia de inundaciones y avenidas torrenciales que afectan los cauces y cuencas en su conjunto. El campus no es ajeno a esta dinámica que ha afectado en varias ocasiones las actividades. Por ello, se busca definir la quebrada como un proyecto estratégico que integre procesos de anticipación de estos fenómenos, enriquezca la exploración de soluciones híbridas y sea un espacio abierto y demostrativo para otras cuencas de la ciudad.

Para esto se transformará el cauce actual acercando a la quebrada a su condición natural sinuosa y rodeada de ​áreas permeables, incorporando soluciones basadas en la naturaleza que permitan: ralentizar el flujo del agua, brindar una respuesta sensible al crecimiento del caudal y la posible inundación que genere el mismo, gestionar de manera sostenible el agua y devolver cualidades paisajísticas a este espacio del campus. En los alrededores de la quebrada se configurará un corredor sensible al agua y a la biodiversidad a lo largo del cual será posible experimentar, visibilizar e implementar diferentes estrategias de la cadena de gestión del agua para mejorar el balance hídrico, así como enriquecer y diversificar la vegetación para mejorar y aumentar la conectividad ecológica. Dichas intervenciones buscarán resiliencia, adaptación y mitigación frente a los efectos del cambio climático.

Adicionalmente, la configuración de este nuevo paisaje y su ubicación central en la universidad, cercana a los principales espacios de encuentro, permitirán hacer de este lugar un verdadero parque, donde se integren los costados norte y sur del campus. Los jardines superarán las funciones ornamentales y la comunidad universitaria encontrará espacios para el goce, la conversación, el aprendizaje y el muto cuidado.

Parque Los Guayabos:
Un campus abierto a la ciudad, al cuidado y al emprendimiento de alto impacto

Este cuarto proyecto estratégico busca la consolidación del lote de Los Guayabos bajo un modelo de campus abierto con una oferta de múltiples servicios, tanto para la comunidad interna como externa. En este espacio se busca promover la creación de un ecosistema de emprendimiento de alto impacto en articulación con las organizaciones y con las actividades de aprendizaje de la Universidad. Adicionalmente, también se busca que este lugar acoja los espacios que configurarán la nueva área académica de Ciencias del Cuidado y de la Vida.

Estas acciones previstas para el predio de Los Guayabos también tienen como objetivo la creación de espacios públicos y semipúblicos con alta conectividad ecológica, así como la incorporación de principios de construcción sostenible y eficiencia energética en las edificaciones a construir.​

La Universidad Parque en el barrio:
La Aguacatala 2, un modelo de regeneració​n urbana en suelos de renovación

El quinto proyecto estratégico del Plan maestro tiene como objetivo modelar escenarios de renovación urbana para las unidades de actuación urbanística donde la Universidad tiene presencia con sus casas. Estos escenarios buscan trazar un horizonte de desarrollo que incluye alternativas en cuanto a la materialización de los usos permitidos, la configuración de una estructura pública ecológica y urbanamente funcional que conecte a la universidad con el barrio y al barrio con la ciudad y la implementación de criterios de sostenibilidad para la conformación de un eco-barrio que posibilite el aprendizaje y la experimentación.​

Our campuses

 

Línea nacional: 01 8000 515 900

WhatsApp: (57) 310 899 2908

 

Carrera 49 N° 7 Sur-50

National line: 01 8000 515 900

Service line: (57) 604 2619500

 

Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

Service line: (57) 606 3214115, 606 3214119

 

Carrera 15 #88-64 oficina 401

Service line: (57) 601 6114618

 

Km 3.5 vía Don Diego – Rionegro