Taller dirigido: Estudiantes, graduados​, profesores, empleados y pensionados de la Universidad EAFIT y sus familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente).  ​​ 

Si eres estudiante, empleado, profesor o pensionado, al inscribirte en el Taller aceptas la Política de los Talleres Artísticos, por lo tanto ten en cuenta que deberás administrar tus faltas de asistencia. Al momento de incumplir con el 80% de asistencia a tu Taller, el sistema te generará una cuenta de cobro por el costo total del taller, sin descuento ninguno.

    Este taller pretende generar un espacio de bienestar para la comunidad eafitense que permita el acercamiento a las músicas tradicionales colombianas a través de la interpretación de diferentes tipos de tambores.​

    Región caribe

    Subregión montes de maría:

    Sesión 1: ritmo de cumbia, gaita, Merengue de gaitas (conjunto de gaitas)
    Sesión 2: ritmo de cumbia, gaita, Merengue de gaitas (conjunto de gaitas)
    Sesión 3: ritmo de porro de gaitas, Puya. (conjunto de gaitas)
    Sesión 4: ritmo de porro de gaitas, Puya. (conjunto de gaitas)

    ​Subregión litoral caribe:

    Sesión 5: ritmo de bullerengue sentao, chalupa y fandango de lenguas (grupo de bullerengue)
    Sesión 6: ritmo de bullerengue sentao, chalupa y fandango de lenguas (grupo de bullerengue)

    Subregión depresión momposina:

    Sesión 7: Aires de tambora, berroche, guacherna y chandé (grupo de tamboras)
    Sesión 8: Aires de tambora, berroche, guacherna y chandé (grupo de tamboras)

    Subregión sabanera:

    Sesión 9: exposición sobre los ritmos de porro tapao, palitiao, puya y fandango (banda pelayera) 

    Región pacifico

    Subregión pacifico norte:

    Sesión 10: porro chocoano, abozao, bunde (chirimía chocoana)
    Sesión 11: porro chocoano, abozao, bunde (chirimía chocoana)

    Subregión pacifico sur:

    Sesión 12: bunde y currulao (grupo de marimba)
    Sesión 13: bunde y currulao (grupo de marimba)
    Sesión 14: bunde y currulao (grupo de marimba)

    ​​Región Andina:

    Sesión 15: Bambuco y pasillo. (chirimía andina)

    Muestra final.​ 

    Aula: 12-20

    Horario​:​ 

    Grupo 1

    Fecha inicio: 13/02/2025
    Fecha fin: 05/06/2025
    Hora: 12:00 - 14:00
    Día: Jueves
    Facilitador(a): Juan Rafael Granda

    Inversión estudiantes de los programas de pregrado y posgrado, profesores y empleados de la Universidad EAFIT: ¡SIN COSTO! Antes de realizar la inscripción, asegúrate de que puedes cumplir con los horarios del Taller y las condiciones de la Política de los Talleres artísticos.
    Inversión egresados y graduados de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $256.000
    Inversión familiares (padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente) de empleados, profesores, estudiantes de pregrado y posgrado, y de egresados y graduados de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad EAFIT: $256.000
    Inversión participantes activos del programa Saberes de Vida: $256.000
    Inversión participantes activos de Educación Continua EAFIT o Idiomas EAFIT: $409.600
    Costo total del taller a pagar por inasistencia (estudiantes y empleados): $512.000

    ​​Si eres estudiante de pre y posgrado, profesor y empleado de la Universidad EAFIT: ¡SIN COSTO! Antes de realizar la inscripción, asegúrate de que puedes cumplir con los horarios del Taller y las condiciones de la Política de los Talleres artísticos.

    Inscripciones a partir de las 8:00 a.m. del 3 de febrero​ de 2025​

    Cómo inscribirse en los Talleres Artísticos

    1

    Los talleres artísticos están dirigidos a sus estudiantes, graduados, empleados y pensionados de EAFIT y sus familiares*.

    2

    Elige del menú el taller que quieres cursar y dale clic.

    3

    Lee el contenido del programa, revisa los horarios disponibles y las políticas de los talleres artísticos.

    4

    El día y la hora señalada de inicia de inscripción, será el momento en que se habiliten las opciones de talleres artísticos. Si ingresas antes, no verás opciones de talleres a elegir.

    5

    Una vez ingreses al link de inscripciones, digita tu documento de identidad y sigue la ruta: “Matriculas – Talleres”, y allí buscas el semestre actual.

    6

    Valida que la opción del taller que quieres realizar se encuentre habilitada, la seleccionas y das clic en “Registrarse”.

    7

    Si no encuentras habilitado el taller que quieres cursar, es porque ya se agotaron los cupos.

    8

    Si eres estudiante, empleado o pensionado de EAFIT, debes generar la liquidación para quedar inscrito.

    9

    Si eres graduado o familiar de eafitense, debes generar la liquidación y realizar el pago por los canales establecidos.

    *Los familiares corresponden a: padres, hijos, hermanos y esposo o compañero permanente. Tener presente las políticas de los talleres artísticos. Programar muy bien las fechas en que se cursa el taller para hacer un adecuado aprovechamiento de los beneficios que otorga la Universidad. Si al momento de realizar la inscripción no encuentras el taller de tu elección es porque este ya cuenta con cupos disponibles. 

    Nuestras sedes

     

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    WhatsApp: (57) 310 899 2908

     

    Carrera 49 N° 7 Sur-50

    Línea nacional: 01 8000 515 900

    Línea de atención: (57) 604 2619500

     

    Carrera 19 #12-70 Megacentro Pinares

    Línea de atención: (57) 606 3214115, 606 3214119

    Correo electrónico: eafit.pereira@eafit.edu.co 

    Carrera 15 #88-64 oficina 401

    Línea de atención: (57) 601 6114618

    Correo electrónico: eafit.bogota@eafit.edu.co 

    Km 3.5 vía Don Diego –Rionegro

    Línea de atención: (57) 604 2619500​, ext. 9188

    Correo electrónico: llanogrande@eafit.edu.co